Mostrando entradas con la etiqueta aire libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aire libre. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de agosto de 2018

Os contamos nuestra experiencia: Vivac en Gredos para ver las Perseidas

 Buenas tardes queridos lectores,

sabemos que después de las imágenes colgadas en nuestras redes estáis deseosos de que os contemos nuestra experiencia haciendo Vivac.

Bueno, pues aquí va:

Siempre intentamos ver las perseidas en estas fechas de agosto. En esta época solemos estar por la zona de Béjar y buscamos algún lugar sin mucha contaminación lumínica para ver este espectáculo que ofrece la naturaleza. Llevábamos tiempo pensando lo bonito que sería dormir bajo el cielo estrellado disfrutando de las perseidas y la ocasión se nos apareció gracias a una amiga y grandísima atleta, Ana, con la que yo competía hace muuuuuchos años, casada con Tomás, guía de montaña y amante de la zona, de la montaña y las actividades al aire libre y fundador de vivesierradebejar.com.



Pues bien, Tomás ha sido nuestro guía de lujo en esta experiencia y su familia nuestros compañeros de aventura.





También vinieron con nosotros Pedro y su hijo, miembros de la familia Suanzes.

En resumen: una pequeña expedición de 10 personas que disfrutamos de unas intensas 24 horas de ruta, naturaleza, montaña, paisajes extraordinarios y sobre todo...buen rollo...



Los niños...¡una piña desde el principio! Niños de la misma edad y en la naturaleza...¿para que necesitan más? ¿los veis allí, a lo lejos? dándose un baño?




Congeniaron desde el principio.







¿Y los adultos? Pues también fenomenal. Con Ana recordé  batallitas de nuestra época de atletas y Tomás nos contó mucha información realmente interesante de la zona, la fauna, la flora, rutas, consejos de montaña...¡Aprendimos un montón!





El lugar elegido fue la Laguna del Duque en el Parque Regional de la Sierra de Gredos. Una ruta preciosa como podéis observar en las fotos y el lugar elegido, maravilloso.




Pudimos darnos un baño al atardecer y otro por la mañana en esta fantástica laguna.

Hicimos una ruta también alrededor de ella que nos dejó paisajes como este:





Como veis en las fotos montamos dos tiendas de campaña por si algún peque (o adulto) quería meterse en mitad de la noche bien por frío o necesidad de protección pero no hicieron falta. Finalmente todos pernoctamos al aire libre.



Y este fue nuestro techo durante una noche:





En resumen una actividad fantástica, cien por cien recomendable y aquí, sin duda, mi principal consejo: sino lo habéis hecho nunca o no conocéis la zona a la que vais,  poneros siempre en manos de profesionales. Ellos son los que conocen el área, la ruta, las posibles dificultades y contratiempos y no dejan nada al azar, al fin y al cabo....¡es su trabajo!


Pues esta fue nuestra experiencia..., estamos deseando repetir pero en un lugar nuevo...a ver con que nos sorprende Tomás la próxima vez ;)

















domingo, 22 de abril de 2018

Más de 20 Planes de familia en Madrid y alrededores para el puente de Mayo

Buenas noches queridos lectores,

¡No queda nada para el enorme puente de mayo! y aquí tenéis muchos y muy variados planes para disfrutarla.

¿Que tiempo hará?...Pues no lo sabemos pero con este post no vais a tener excusa para quedaros en casa :)

Tenéis para todos los gustos: cine, teatro, museos, aire libre, escapadas....

Museos:

Aquí os dejamos los posts más leídos con nuestras visitas a Museos:

Los museos también son cosa de niños

Nuestra visita al Museo Sorolla


Museo del Ferrocarril

Museo de los bomberos

Casa Museo del Ratoncito Pérez

Museo del Prado

Museo Lázaro Galdiano

Y no os perdáis las exposiciones que hay actualmente en Madrid.
Aquí tenemos una entrada dónde os recomendamos varias pero buscad en los diferentes blogs y encontraréis info y sobre todo, opiniones de todo lo que podéis encontrar estos días en la capital.

Aquí os menciona alguna que, nosotros aún no hemos visitado, pero que creemos que pueden ser adecuadas para visitar en familia:
- Sorolla y la moda en el museo Thyssen hasta el 25 de mayo.
- Picasso y el museo en el Círculo de Bellas Artes hasta el 16 de mayo.
- IDerain, Balthus, Giacommetti. Una amistad entre artistas en la Fundación Maphre hasta el 6 de mayo.
- Toulouse-Lautrec y los placeres de la Belle Époque en la Fundación Canal


Escapadas:


Una rutita por la Pedriza

La Boca del Asno

Chinchón

Manzanares el Real

Un día de aventuras en la Barranca

Riaza y el Hayedo de la Pedrosa

Una visita al Pardo

Las hoces del Duratón y Sepúlveda

Parques y centros de ocio:

Faunia

Vertical Park

Warner

Micrópolix

Otros planes:


Una visita a la casa de la Brujita


Piscina cubierta de Dehesa Boyal

¿Que tal una visita al parque Juan Carlos I o al Retiro?


¿Y una visita al Planetario?

¿Y que tal un poco de Geocaching? 


Cualquier lugar es bueno:

Descubriendo el geocaching

Casa de Campo

Felipe VI

Bicis y geocaching en el Juan Carlos I

¡Como nos gusta el geocaching!

Bueno...¿que os parece? ¿A que hay planes para todos los gustos?

¡Ah! ¿Que os queréis ir de viaje y todavía no habéis decidido dónde?

¡Valeeeeee! Nuestro próximo post será un recopilatorio de escapadas.

Quedaros por aquí ;)

jueves, 10 de agosto de 2017

Escapadas: Puebla de Sanabria







Érase una vez uno de los pueblos más bonitos de España: Puebla de Sanabria.

Pues si. ¿Conocéis la asociación"Pueblos más bonitos de España"?

Su objetivo es “la promoción de zonas preferentemente rurales y de pequeños municipios a través de su página y de las diferentes acciones que la asociación emprende”.



En enero del 2017 ha entrado este pueblo zamorano de bonitos balcones, impresionante castillo, calles empedradas y...mucha historia. Por ello esta localidad es Conjunto Histórico Artístico.


Desde aquí os animamos a visitarlo. Merece realmente la pena.

Nosotros hicimos una breve escapada hace unos días y...¡no veáis la de eventos que tienen para este agosto!

Mercado medieval, fiestas en el pueblo: Hay muchísimas actividades organizadas para grandes y pequeños: gymkanas, concursos, minidisco, verbenas...y para mis amigos corredores...hay varias carreras por la zona ;)


Además, está realmente cerca del Lago de Sanabria. ¿Os acordáis del post que preparamos hace un par de años? Cuando podemos organizamos una escapada a este lago. ¡Es precioso! Aquí os lo recuerdo.

¿Que visitar en Puebla de Sanabria?

El castillo, el Museo de Gigantes y Cabezudos, la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Azogue de portadas románicas y la Ermita de San Cayetano de estilo neoclásico.

Las casas, el Ayuntamiento y sus calles empedradas también merecen un paseo.

Pues aquí os dejamos una escapada más.

En días calurosos no sólo podéis combinarlo con el Lago de Sanabria sino que, a orillas del río Tera, podréis disfrutar de un picnic, tomar algo en su chiringuito y daros un refrescante baño.


¿A que es un plan estupendo?









domingo, 2 de abril de 2017

Las escapadas más leídas

Buenas noches queridos lectores. Hacía mucho que no pasábamos por aquí, ¿verdad?

Os agradecemos que sigáis confiando en nuestro blog para buscar vuestros planes. Nuestras escapadas son de lo más leído. En cuanto ha llegado el buen tiempo las visitas a Chinchón, Béjar, Granadilla, Manzanares, La Pedriza, Navacerrada...y a otros muchos lugares...se multiplican...¡Gracias!

Bueno pues volvemos con fuerza para seguir contándoos planes y más planes, escapadas y más escapadas.

Como se acerca la Semana Santa y el buen tiempo os dejo aquí las más leídas para que podáis planificar estos días de vacaciones.







Escapadas de un día desde Madrid:
Chinchón

La Barranca
La Pedriza
Buitrago de Lozoya
Manzanares el Real
El Pardo
La Boca del Asno
Riaza y Hayedo de la Pedrosa


Escapadas de fin de semana o puente:

León y alrededores
Vigo
Coimbra
Lisboa, Praia Guincho y Cabo de Roca, Costa da CaParica
Estuario do Sado
Valle de Iruela
Comarca de la Ribera, Guadalajara
Béjar
Granadilla

miércoles, 30 de septiembre de 2015

Fiesta de la bici 2015

Con este breve post sólo quiero recordaros que un año más ya tenemos aquí la fiesta de la bici.

Es un plan que os solemos proponer porque ya sabéis que nos encantan los planes que combinan deporte, aire libre y familia.

Será el domingo 4 de octubre con salida y llegada al mismo sitio: Menendez Pelayo esquina Ibiza a partir de las 9:00 de la mañana.

¿Y el recorrido? Un verdadero lujo:  El Retiro, el Estadio Santiago Bernabéu, la plaza Colón, la Plaza de España, la Gran Vía, la plaza de Cibeles, la fuente de Neptuno, el Paseo de las Artes, la Puerta de Alcalá… Un recorrido de unos 20 kilómetros por algunos de los puntos más emblemáticos de la cuidad en los que se pueden encontrar numerosos puntos de animación para amenizar a los participantes.



Toda la información la podéis encontrar aquí.

Leedla con detenimiento ya que para los que lleváis peques conviene que tengáis en cuenta que va a haber muchísima gente y hay que respetar ciertas normas de conducta.


El año pasado más de 100.000 personas de todas las edades participaron en esta fiesta del deporte. ¿Os lo vais a perder?

jueves, 17 de septiembre de 2015

¡De marcha en bici!

Os comentamos en este breve post una iniciativa de las que más nos gustan porque auna deporte, familia y aire libre.

Esta iniciativa se basa en el concepto de #paterning que juega con el deporte de ser padre y el que los padres hagan deporte con los hijos.



Pues bien, Volkswagen en colaboración con Carrefour y el ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes nos proponen una divertida y fácil marcha en bici.

Esta marcha consistirá en un recorrido de 10km por las calles de San Sebastián de los Reyes.
Es una marcha ciclo turista No competitiva, de carácter lúdico y sin categorías y apta para todas las edades.




¿Cuando?: sábado 11 de octubre a las 9:00 horas.
¿Donde?: Salida en el Carrefour de San Sebastián de los Reyes (junto al centro Comercial Plaza Norte 2)

Pronto se publicará el recorrido aquí, los detalles del acceso y dónde aparcar.

¿Y a la llegada? ¡Muchísimas sorpresas!

Se llega al parking del teatro Antena3 y hay muchísimas actividades y actuaciones como la actuación de Juan "D" y Beatriz y PICA-PICA, hinchables, toro mecánico y similador de surf.


Os podéis inscribir aquí

Bueno, ¿a que esperáis? ¡Es un verdadero planazo!

lunes, 7 de septiembre de 2015

De nuevo entre árboles: Vael Equipe en San Miguel de Valero

Pues si...¡de nuevo entre árboles!

Es el tercer parque de aventuras que visitamos este verano y es que...¡lo de estar colgados en los árboles nos gusta mucho!

Este verano hemos visitado:

De Pino a Pino en La Barranca
Parque de Cuerdas El Burguillo (pantano de El Burguillo)

Pues bien, os dejo un breve post para comentaros esta opción también.


Estuvimos el fin de semana pasado y fue idea de nuestra amiga Maite que, como yo, siempre está maquinando nuevos planes :)

Está a unos 45 minutos de Bejar, en la Sierra de Quilamas, en San Miguel de Valero.

Es un parque muy agradable, entre pinos y con mucha sombra.

Tiene tres circuitos: uno para niños a partir de 4 años (Pequeña Aventura), otro para niños a partir de 9 años (Descubrimiento) y otro para niños a partir de 12 años (Sensaciones). Toda la información aquí.

Para los adultos recomiendan hacer primero el intermedio y luego, en función de ganas y agilidad el más difícil, el Sensaciones. Ninguno de los dos es muy complicado así que, mayores, animaros. Lo vais a pasar fenomenal...a los niños ni se lo digo...porque ellos siempre van dispuestos a disfrutar.


Comentaros que si vais con ganas de más podréis también hacer tiro con arco. laser combat o paintball.

¿Que os parece? ¿Seguimos disfrutando del buen tiempo?



Escapadas: El Portil

Bueno, el verano se está acabando pero he decido colgar este post de la zona del Portil para que quede por aquí para siempre.

Antes del verano un amigo me pidió unas recomendaciones para la zona de Punta Umbría.

La verdad es hemos estado dos veranos pasando algunos días en la zona de El Portil y nos encantó.


He de deciros que yo iba un poco escéptica. Soy más de veranear en el norte, el clima es distinto, cierto, pero me asustaban las masificaciones, el agua demasiado caliente (somos de agua fresquita), mucha gente en restaurantes, chiringuitos o playas muy llenas.

Y no nos encontramos nada de eso.

Las playas son estupendas, de arena dorada, de anchura variable en función de las mareas y largas y con zonas de enebrales que le dan un encanto especial.

En este post sólo pretendo plasmar las recomendaciones de algunas de las cosas que hicimos porque esta zona da para hablar muuuucho más.

Allá van:

Fashion el Portil: Chiringuito entre el Portil y Punta Umbría. Es muy agradable. Se puede comer, cenar, picar algo al atardecer y tomar un mojito u otro tipo de cocktails mientras las peques juegan en la playa. Nosotros le cogimos el gustillo y fuimos varias veces.


Restaurante Caribe 2: en el Rompido. Está en el puerto pesquero. Una visita al Rompido es recomendable. Es un pueblo muy agradable y con mucho ambiente. En este restaurante estaréis comiendo "casi en la arena" y  también podéis ver atardecer. 

Un día visitamos el Algarve y fuimos a Playa Verde en Castro Marin: Una bonita playa, muy larga y espectacular y comimos en el restaurante Infante Panorámico con unas fantásticas vistas (en verano conviene reservar y pedir terraza y mesa con vistas). Se come muy bien.



Y, aparte de nadar, pasear y disfrutar en sus maravillosas playas aquí os contamos alguna otra recomendación:

Huelva: hay un barquito que te lleva de El Portil a Huelva y vuelta. ¿Os acordáis que os contábamos en este post lo que le gustaban a los niños los barcos? Pues este es una fantástica oportunidad para dar un paseo en barco. Llegaréis al muelle de levante y podréis visitar además el Parque de las Palomas que es muy agradable y también se puede cenar allí.

El Muelle de las Carabelas, en La Rábida: también es un paseo muy agradable. Se trata de una réplica de La Pinta, La Niña y la Santa María construidas en el V Centenerio del descubrimiento de América. Cuenta además con un centro de interpretación, el barrio medieval (recreado alrededor de la dársena) y la Isla del Encuentro, en la que se ha intentado recrear la cultura indígena de la Isla de Guanahani, primera isla en la que desembarcó Cristobal Colón, el 12 de Octubre de 1492, y a la que nombró San Salvador.

Consultad aquí si hay cosas para niños, a veces hay teatro y representaciones.

Parque Acuático de Cartaya: ¿que os voy a decir sobre él? A mi estos parques me encantan y a los peques...¡les fascinan! El parque está bien. Había bastante gente pero sin llegar a ser agobiante.

Cerca de Punta Umbría y tal y como hemos mencionado antes están Los Enebrales de Punta Umbría. Son preciosos parajes dónde coexisten sabinas y enebros. Tienen senderos y paseos de madera y un alto valor ecológico.

En El Portil también encontraréis tres parajes de alta riqueza ecológica.

Se trata de Las Lagunas del Portil: una Reserva Natural formada a partir de la acción del viento y las mareas sobre las dunas. Es una zona preciosa muy rica en fauna y flora y que yo me recorrí varios días a golpe de zapas :)

También encontraréis el paraje de Los Enebrales, 160 hectáreas declaradas Paraje Natural.

Si estáis por allí os recomiendo pasar a la Flecha de El Portil. Es una de las pocas playas vírgenes que existen en el litoral andaluz y que accederás en un "barquito" que de manera continua pasa a viajeros desde El Portil a esta playa.



Es preciosa y merece la pena conocerla.

¡Nada más amigos! Espero que os sean útiles estas recomendaciones. Nosotros tenemos muy buenos recuerdos de las vacaciones pasadas por allí.


jueves, 27 de agosto de 2015

¡Como nos gusta el geocaching!

Los que nos seguís sabéis que llevamos un gran botín de caches este verano.

Hemos encontrado caches desde Irlanda hasta las Islas cíes, el geocaching nos ha llevado a lugares preciosos y gracias al geocaching hemos dado largos paseos. Hemos encontrado multicaches, earthcaches...¿Que que es eso?
Irlanda: vista desde un cache en Dun Laoghaire

Bueno, pues por eso precisamente quería escribir este post.

En este año de "geocachers" hemos aprendido un montón de cosas que queremos compartir con vosotros.
Ruta de las Fábricas Béjar. Encontramos 6 caches
¿Que es el geocaching? Esto os lo contábamos en nuestro primer post de hace más de un año:

El geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.

Praia Guincho, Lisboa. Vista desde el cache
Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y
hacerlas públicas en www.geocaching.com para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

Habitualmente los caches se encuentran en lugares emblemáticos, lugares con historia, lugares con vistas, lugares de interés histórico o simplemente, importantes para el propietario.


¿Que es un cache? Un cache es una "caja" escondida en las coordenadas anteriormente citadas y que debe contener al menos un loogbook o libro de registros para que podáis registrar vuestra visita. Además suelen tener boli, lapiz o algo para escribir (no siempre, conviene llevarlo cuando practicáis geocaching) y algunos de mayor tamaño tienen objetos para intercambiar. En alguno podréis tener suerte y encontrar un "rastreable"

Cache y contenido


¿Que es un rastreable? Un rastreable es un objeto (suelen ser placas o monedas) que están grabadas con un código único que se puede utilizar para registrar que lo has encontrado, para moverlo físicamente de ubicación (a otro cache) y para seguirlo en su viaje por diferentes caches y geocachers.  Algunos de estos artículos han viajado cientos de miles de millas gracias a geocachers que los mueven de caché en caché!

Si encuentras uno lo primero que tienes que hacer es registrar que lo tienes (habitualmente aparece como "inventario" en el cache que acabas de encontrar y sólo tienes que registrar que lo has cogido). Lo siguiente es moverlo. El objetivo es hacerlo viajar (aunque algunos tienen otros objetivos como coleccionar fotos, o viajar un número de kilómetros/millas determinados, llegar a un determinado país). No dejes que pase mucho entre que lo encuentras y lo vuelvas a dejar en otro cache...¡el rastreable tiene que viajar!

Travel Bug que encontramos en Galicia y movimos a Béjar

Diferentes tipos de caches.

Hay diferentes tipos de caches. Los normales son aquellos que siguen lo anteriormente mencionado: las coordendas GPS te llevan al lugar final dónde está escondido el caché que, después de una búsqueda y gracias a pistas del propietario, fotos spoiler o registros anteriores encontraréis.

Un multicache es aquel en el que las coordenadas las irás averiguando gracias a pistas que te va indicando el propietario del cache. Estas pistas las transformas en coordendas con las reglas que te indica el propietario del cache y te llevan a la ubicación final.

Nosotros hemos hecho varios y son muy divertidos.

Mistery: suelen ser rompecabezas o puzzles complicados que hay que resolver previamente antes de dar con las coordenadas finales.

Palacio de Gaudi. Astorga. 
Earthcache: es una ubicación en la que puedes aprender acerca de una característica única de la Tierra. Estos caches suelen incluir un conjunto de notas de enseñanza junto con coordenadas. Los visitantes pueden ver cómo nuestro planeta ha sido moldeada por procesos geológicos, cómo gestionamos sus recursos y cómo los científicos reunen pruebas. Por lo general, para registrar este caché tienes reponder a preguntas mediante la observación de esta ubicación y enviarlas al propietario quien te dará el ok final. ¡Con este tipo de caches se aprende mucho!

Como tipo de cache también están recogidos los eventos geocachers que son reuniones de geocachers de mayor o menor tamaño y duración que son especificados como un cache y, por supuesto, con una ubicación.

Desde aquí os dejamos algunas de las principales reglas del geocaching. En este año nos hemos dado cuenta de que no todo el mundo las respeta así que...¡no viene mal un pequeño recordatorio!

1.- Cuando encuentres un cache escribe en el libro de registros y también cuenta tu experiencia en la aplicación de geocaching que tengas o en www.geocaching.com. Trata de dejar un bonito registro. Al fin y al cabo los propietarios de los caches se han tomado la molestia de esconderlos y de mantenerlos.
Intercambio. In: muñeco de ciervo. Out: kitty
2.- Cuando te llevas objetos no olvides dejar algo a cambio de igual o mayor valor del que has encontrado. Se trata de "intercambiar". No dejéis por favor gomas del pelo, paquetes de kleenex o ramas u hojas..¡pensad en el siguiente que viene! Le encantará encontrarse un bonito recuerdo al encontrar el cache. En el único caso que no tenéis que dejar nada a cambio es cuando encontráis rastreables. Recordad, lo cogéis para ayudarle a que éstos sigan su viaje. ¡No tardéis mucho en moverlos!



Ruta de geocaching con bicis en el Juan Carlos I. Madrid
3.-Cuando busquéis un cache, ¡sed discretos! La gente que os vea y que no conozca el geocaching puede luego buscar el cache y "expoliarlo". Es una pena tanto por el propietario como por los siguientes "geocachers" que lleguen al lugar. ¡Tened cuidado!


4.- Uno de los objetivos del geocaching es dejar el lugar mejor que lo encontraste así que, nunca dejéis basura y si la encontráis aseguraos de "limpiarla". Por algo desde 2002 los geocachers están en línea con la iniciativa mediambiental CITO (Cache in Trash Out) limpiando parques y otras zonas que pueden ser bonitos lugares para esconder un cache.

Vista de las Cíes y Caho Home desde el Museo del Mar
Bueno, pues nuestro siguiente paso va a ser esconder un geocache. Después de haber encontrado más de 100 caches ya se considera que tienes experiencia y sobre todo, que ya sabes que es lo que más te gusta, que puede gustar a otros geocachers, que contenedores usar..., etc...

Prometemos deciros por aquí las coordenadas de nuestro primer cache.


¡Nada más queridos lectores! Espero os haya sido útil nuestro post.

Para terminar os paso este video de la página oficial de geocaching que resume todo lo que os acabo de contar:



Y me quedo con esto:

El geocaching es la aventura que cualquier día, en cualquier momento, puede llevarte a lugares preciosos e increíbles o, también, sencillamente a aquel lugar de la ciudad en el que nunca has estado antes. 

Ruta al Faro da Porta. Islas Cíes (allí dejamos un travel bug)

Hay más de dos millones de caches escondidos por todo el mundo. ¿Que me dices? ¿No te apetece salir a buscarlos?
Vista de Vigo desde el mirador del Castro
Nota: todas las fotos que he colgado son lugares a los que nos ha llevado el geocaching. Si las usáis no os olvidéis de nombrarnos :)

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...