Hemos cumplido ya dos años de vida contándoos planes, escapadas, manualidades, talleres, actividades, viajes....
Uno de nuestros primeros post, hace ya dos años, se lo dedicamos a los Veranos de la Villa y aquí os lo contamos también el año pasado.
Y es que las noches de verano en Madrid son especiales... por su olor, sus terrazas, sus planes, el ambiente...
Y los Veranos de la Villa hacen que ....¡no nos podamos quedar en casa!
¿Por qué? Porque es imposible que no nos cuadre ningún plan. Hay conciertos, teatro, musicales, títeres, danza y muchas, muchas otras propuestas...
Los escenarios no pueden tener más encanto: los Jardines de Sabatini, CentroCentro Cibeles, Matadero Madrid o Conde Duque son alguno de ellos. Preciosos, ¿verdad?
¿Y la cartelera? Como siempre variada y de gran calidad: Jorge Drexler, Chucho Valdés, Estrella Morente o Pasión Vega...
Y ¿para los más peques? Uno de los clásicos son los títeres del Retiro que en verano nos deleitan con una estupenda programación. Además este año muchas de las salas que ofrecen teatro infantil no van a cerrar las puertas en verano y nos regalarán una interesante programación. Porque.... ¡no todo es piscina en verano!
En este blog colgaremos algún post de las que más nos gustan...¿os parece?
Mientras tanto, aquí y aquí os dejamos dos direcciones dónde podéis consultar la programación y los planes del día.
¡Ah! Y no os olvidéis de FRINGE, el festival de arte alternativo que también tiene lugar estos días en Madrid en el emblemático Matadero Madrid. Pero esto..., os lo contaremos en otro post ;)
Bueno..., con tantas opciones....¿a donde vais a ir?
Me encanta hacer planes con familia y amigos, buscarlos y compartirlos. También el deporte: correr, nadar, esquiar, el senderismo...Aquí también he compartido con vosotros alguno de mis maratones y mis carreras: en mi rincón del running. ¿Os animáis a seguirme?
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verano. Mostrar todas las entradas
martes, 8 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
Cine de verano en la Comunidad de Madrid
Llevo un comienzo de verano un poco "liadillo" y me he dado cuenta de que os tengo un poco abandonados.
Sabéis que el blog podéis consultarlo siempre, porque hay colgadas muchas ideas de escapadas, rutas, juegos, manualidades, paseos por parques y sugerencias que podéis usar en cualquier momento.
Pero hoy os voy a proponer un plan refrescante para estos días de julio: Acudir a un cine de verano.
Os planteo desde aquí una genial iniciativa de la Comunidad de Madrid que ha organizado un ciclo de películas en los distintos municipios de la Comunidad de Madrid.
Ajalvir, El Molar, Rascafría, Velilla de San Antonio, Villarejo de Salvanés.... y muchos más municipios contarán durante los meses de Julio y Agosto con una interesante cartelera.
En Madrid podéis disfrutar también de esta iniciativa en dos centros:
En la terraza del centro cultural Paco Rabal:
Felipe de Diego, 11.
Estación: Asamblea de Madrid - Entrevías.
Estación: El Pozo.
Líneas: 57 y 144.
Entrada: 2 €.
Y en la Casa Lope de Vega:
Cervantes, 11. 28014 Madrid. Tel. 91 429 92 16. Fax. 91 429 95 46.
Actividad gratuita. Aforo limitado.
Correo: casamuseolopedevega@madrid.org
Aquí podéis encontrar toda la información sobre los municipios, horarios y cartelera.
Y no sólo existe esta iniciativa. En muchos distritos de Madrid también tenemos esta opción.
Para mis lectores del distrito de Ciudad Lineal os dejo aquí el link dónde podéis encontrar la información del clásico Cine de Verano en el Parque Calero.
Este parque lleva organizando estos ciclos durante años y por el módico precio de 4-5 euros podéis disfrutar de películas tanto infantiles como para adultos.
Bueno, ¿que os parece el plan?. ¡Nosotros seguro que algún día nos pasamos!
viernes, 30 de agosto de 2013
¡Nos vamos de terrazas!
Hay multitud de posts, entradas, artículos sobre las terrazas de Madrid.
No me he ocupado en recopilarlas, en ver horarios, precios de copa, etc... Solamente quiero, con este post, proponeros un plan más para estos días de síndrome post-vacacional.
Y es que muchos hemos vuelto de vacaciones pero el verano sigue aquí... y aún quedan muchos días de buen tiempo.
¿Que mejor para aprovecharlo que disfrutar de una de las muchas e impresionantes terrazas que tenemos en Madrid?
Y es que la "cultura de terraza" está muy presente en la capital y, disfrutar de una copa con vistas a sitios simbólicos y bonitos de la gran ciudad, "vale dinero" (¡y tanto que vale! Dije que no iba a hablar de precios pero tomarse una copa en una de estas terrazas puede oscilar entre 10 y 20 euros).
Y es que en esta ciudad hay lugares increíbles y rincones privilegiados dónde tomar una copa es ¡algo más!..., ¿una experiencia genial? ¿un momento mágico?
Os voy a comentar las que hemos visitado ultimamente:
Restaurante Palacio de Cibeles:
Plaza de Cibeles 2
No sabía que existía esta terraza así que gracias Alberto, Javi, Oscar, Lolo y Marta por comentármelo el otro día en esas cañitas post-running (que saben tan ricas).
La vista es espectacular. Aquí las fotos que tomé. Ver a la Diosa Cibeles desde las alturas, el Palacio de Linares, el Banco de España. Esta vista es impresionante.
Terraza Hotel Ada Palace:
Dirección: Calle Gran Vía 2
Este hotel situado en el cruce de Gran Vía con Alcalá y alberga: el restaurante Agora en la planta sexta con dos terrazas (una más animada para ir con amigos y otra más recóndita para cenas más íntimas), y el bar 360º dónde, como su nombre indica, podrás ver una panorámica completa del centro de la capital con vistas al Círculo de Bellas Artes, al banco de España, a la Gran vía...
Las vistas son espectaculares, sino juzgad vosotros mismos por la foto. ¿Que os parece?
Terraza del Mercado de San Antón:
Este mercado de varias plantas cuenta, en la última planta, con casi 400 metros2 de terraza-lounge con unas bonitas vistas al cielo de Madrid y a las calles del encantador barrio de Chueca.
En la misma planta está el restaurante con "cocina de mercado" y con un novedoso concepto de "tu eliges el producto en el mercado y nosotros te lo cocinamos a tu gusto"
Terraza del Oscar Room Mate:
Este increíble bar-pub-terraza-hotel situado en Chueca, es un sitio elegante y chic para tomarse la primera copa, pero también lo podemos proponer como terraza de verano, y es que sólamente para poder admirar el diseño y las vistas de Madrid es obligatorio hacer una visita!!
Eso sí, suele haber bastante gente. Nosotros, en varias ocasiones, nos hemos encontrado cola en la puerta por la que se entra, antes de coger el ascensor que te sube a la espectacular terraza. Llamad e informaos.
The PentHouse
Hotel ME Madrid Reina Victoria.
Plaza Santa Ana
Merece también la pena hacerle una visitita a este ático con vistas fantásticas a la céntrica Plaza Santa Ana y sus alrededores (gracias Gloria, a ver cuando repetimos)
Se accede a la terraza a través de un ascensor privado que sale de la primera planta del hotel.
En el ático de este mítico edificio se han habilitado varias zonas chill out con cojines, sillones de madera de teca y camas para tumbarse.
Terraza y jardín de la Casa de América
Casa de América
Paseo de Recoletos 2
Y voy a hacerle un huequito en este post a mi querida Casa de América. Me encanta esta instititución, por sus exposiciones, proyecciones y coloquios y porque siempre guardan un lugar para los peques en su programación.
Hemos estado en su auditorio viendo teatro, percusión, cuenta cuentos, títeres y las peques han disfrutado mucho correteando por sus jardines que son realmente preciosos.
Pues bien, en verano abren su terraza-jardín y allí podrás comer, tomar un café o una copita hasta las 00:00 que tienen abierto. Ambiente mágico rodeado de vegetacion.
¿No es precioso?
Bueno y este es un blog de Planes de Famlia: ¿Estas terrazas son lugares para ir con niños?
Depende del sitio. Por la noche, en muchos de ellos, encontraréis un ambiente tranquilo y relajado de adultos tomándose una copa con lo cual el ir con niños por poco bulliciosos que sean está totalmente fuera de lugar.
Durante el día y por la tarde nosotros, por ejemplo, hemos estado con peques en la terraza del Mercado de San Antón, ya que hemos comido allí con amigos en su agradable restaurante, pero, por ejemplo, a la terraza del Oscar Room Mate, por la tarde, no nos dejaron subir con ellas. Consultad antes si vais a ir con los peques.
Bueno, pues aquí tenéis un plan más para disfrutar ahora que todavía sigue el calor.
Porque el tomarse una cerveza, un mojito o un simple café ..... ¡puede transformarse en un momento único!
No me he ocupado en recopilarlas, en ver horarios, precios de copa, etc... Solamente quiero, con este post, proponeros un plan más para estos días de síndrome post-vacacional.
Y es que muchos hemos vuelto de vacaciones pero el verano sigue aquí... y aún quedan muchos días de buen tiempo.
¿Que mejor para aprovecharlo que disfrutar de una de las muchas e impresionantes terrazas que tenemos en Madrid?
Y es que la "cultura de terraza" está muy presente en la capital y, disfrutar de una copa con vistas a sitios simbólicos y bonitos de la gran ciudad, "vale dinero" (¡y tanto que vale! Dije que no iba a hablar de precios pero tomarse una copa en una de estas terrazas puede oscilar entre 10 y 20 euros).
Y es que en esta ciudad hay lugares increíbles y rincones privilegiados dónde tomar una copa es ¡algo más!..., ¿una experiencia genial? ¿un momento mágico?
Os voy a comentar las que hemos visitado ultimamente:
Restaurante Palacio de Cibeles:
Plaza de Cibeles 2
No sabía que existía esta terraza así que gracias Alberto, Javi, Oscar, Lolo y Marta por comentármelo el otro día en esas cañitas post-running (que saben tan ricas).
La vista es espectacular. Aquí las fotos que tomé. Ver a la Diosa Cibeles desde las alturas, el Palacio de Linares, el Banco de España. Esta vista es impresionante.
Terraza Hotel Ada Palace:
Dirección: Calle Gran Vía 2
Este hotel situado en el cruce de Gran Vía con Alcalá y alberga: el restaurante Agora en la planta sexta con dos terrazas (una más animada para ir con amigos y otra más recóndita para cenas más íntimas), y el bar 360º dónde, como su nombre indica, podrás ver una panorámica completa del centro de la capital con vistas al Círculo de Bellas Artes, al banco de España, a la Gran vía...
Las vistas son espectaculares, sino juzgad vosotros mismos por la foto. ¿Que os parece?
Terraza del Mercado de San Antón:
Este mercado de varias plantas cuenta, en la última planta, con casi 400 metros2 de terraza-lounge con unas bonitas vistas al cielo de Madrid y a las calles del encantador barrio de Chueca.
En la misma planta está el restaurante con "cocina de mercado" y con un novedoso concepto de "tu eliges el producto en el mercado y nosotros te lo cocinamos a tu gusto"
Terraza del Oscar Room Mate:
Este increíble bar-pub-terraza-hotel situado en Chueca, es un sitio elegante y chic para tomarse la primera copa, pero también lo podemos proponer como terraza de verano, y es que sólamente para poder admirar el diseño y las vistas de Madrid es obligatorio hacer una visita!!
Eso sí, suele haber bastante gente. Nosotros, en varias ocasiones, nos hemos encontrado cola en la puerta por la que se entra, antes de coger el ascensor que te sube a la espectacular terraza. Llamad e informaos.
The PentHouse
Hotel ME Madrid Reina Victoria.
Plaza Santa Ana
Merece también la pena hacerle una visitita a este ático con vistas fantásticas a la céntrica Plaza Santa Ana y sus alrededores (gracias Gloria, a ver cuando repetimos)
Se accede a la terraza a través de un ascensor privado que sale de la primera planta del hotel.
En el ático de este mítico edificio se han habilitado varias zonas chill out con cojines, sillones de madera de teca y camas para tumbarse.
Terraza y jardín de la Casa de América
Casa de América
Paseo de Recoletos 2
Y voy a hacerle un huequito en este post a mi querida Casa de América. Me encanta esta instititución, por sus exposiciones, proyecciones y coloquios y porque siempre guardan un lugar para los peques en su programación.
Hemos estado en su auditorio viendo teatro, percusión, cuenta cuentos, títeres y las peques han disfrutado mucho correteando por sus jardines que son realmente preciosos.
Pues bien, en verano abren su terraza-jardín y allí podrás comer, tomar un café o una copita hasta las 00:00 que tienen abierto. Ambiente mágico rodeado de vegetacion.
¿No es precioso?
Bueno y este es un blog de Planes de Famlia: ¿Estas terrazas son lugares para ir con niños?
Depende del sitio. Por la noche, en muchos de ellos, encontraréis un ambiente tranquilo y relajado de adultos tomándose una copa con lo cual el ir con niños por poco bulliciosos que sean está totalmente fuera de lugar.
Durante el día y por la tarde nosotros, por ejemplo, hemos estado con peques en la terraza del Mercado de San Antón, ya que hemos comido allí con amigos en su agradable restaurante, pero, por ejemplo, a la terraza del Oscar Room Mate, por la tarde, no nos dejaron subir con ellas. Consultad antes si vais a ir con los peques.
Bueno, pues aquí tenéis un plan más para disfrutar ahora que todavía sigue el calor.
Porque el tomarse una cerveza, un mojito o un simple café ..... ¡puede transformarse en un momento único!
domingo, 25 de agosto de 2013
Un viaje en barco. Un día diferente
Es un hecho que a casi todos los niños les llaman la atención los barcos. Pues bien, ¡dales la oportunidad de subirse a uno de ellos!
¿Como? En la mayoría de los sitios de mar existe esa posibilidad. Bien porque sea un medio de transporte, bien porque sea un barco de recreo para pasear, ver el fondo marino o ver especies de aves o peces, o bien porque sea la única opción para desplazarse, por ejemplo a una isla.
Los niños disfrutan muchísimo.
Por poneros algunos ejemplos:
En Rías Baixas (desde Vigo):
Como buena hija de gallega nosotros solemos pasar varios días en esta zona que es realmente preciosa.
Allí tenéis muchas posibilidades de montar en barco y además combinarlo con alguna apetecible excursión.
De Vigo a Cangas: Son dos zonas enfrentadas en la Ría. Se puede ir desde Vigo en coche cruzando el puente de Rande pero también puedes acceder por barquito y conocer, desde Vigo, la llamada Península do Morrazo.
Es una zona preciosa con calas increíbles, algunas salvajes y poco visitadas, a las cuales podréis acceder si al otro lado os está esperando un coche. Sino es el caso, podréis pasar el día en la Playa de Rodeira y daros un paseo por el pueblo marinero de Cangas de Morrazo.
Visita a las Islas Cíes y a la Isla de Ons:
Ambas forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre das ILLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA.
Cada uno de ellos merece un post individual porque son unos parques naturales increíbles, con paisajes privilegiados y ecosistemas de gran valor.
A ambos se accede por barco.
Para ir a Ons lo podéis decidir el día anterior (ojo, en agosto hay bastante gente, os recomiendo madrugar) pero para las Islas Cíes tenéis que reservar con tiempo. Se puede adquirir el billete on-line.

En ambas islas podréis disfrutar de sus preciosas playas y hacer alguna excursión por los itinerarios que tienen marcados.
Aquí os paso varias fotos de nuestras visitas.
En Oms por ejemplo son muy visitados el faro, la inmensa sima del Burato do Inferno y los miradores de Fedorento y O Centolo.
En Cíes:
Mirad por ejemplo esta foto de uno de los itinarios, desde el "Alto do Príncipe" en Islas cíes. ¿No es precioso?
Otro itinerario: La Ruta del Monte Faro, de 3,5 kilómetros de longitud y coronada por el Faro de Cíes desde donde el visitante puede disfrutar de unas inigualables e irrepetibles vistas de estas maravillosas Islas. ¿Que os parecen?
Toda la información sobre los barcos los podéis encontrar en la página de la naviera Mar de Ons:
Ribeira Sacra: esta zona no es muy conocida y es realmente increíble.
Nosotros estuvimos el año pasado y tengo también un post pendiente para contaros la experiencia (¡que de trabajo por hacer!).

Pues bien, en esta zona el río Sil es navegable y puedes hacer una preciosa excursión en catamarán disfrutando de un paisaje extraordinario, admirando enormes masas rocosas que forman caprichosas figuras, paredes escarpadas y viñedos de acceso casi imposible, plantados por los romanos del Siglo I y mantenidos por los monjes de los diferentes monasterios. Vinos que dan nombre a esta zona de la geografía ourensana y lucense.
Existen 4 servicios de catamarán que realizan estas rutas. Esta es una de ellas.
¡Mirad que paisajes más increíbles!

En El Portil (Huelva):
Este verano hemos pasado unos días en la zona de El Portil. Allí nos comentaron la posibilidad de coger un barquito desde Punta Umbría a Huelva con un viaje que dura entre 30 y 45 minutos.

Este barco constituía el único medio de transporte entre ambas poblaciones años atrás y a nosotros nos permitió disfrutar de una agradable travesía y de estos paisajes en la Ría de Punta Umbría, las marismas o la Ría de Huelva
Se puede hacer ida y vuelta. En nuestro caso los papás fueron en coche y nos esperaron en el puerto de Huelva. Esto nos dio la oportunidad de conocer en Huelva el Muelle de Levante, el Parque de las Palomas y de cenar allí.

Aquí tenéis toda la informacion de los horarios.
En muchos lugares la opción de los ferrys es una opción muy válida para cruzar un estuario o un río o para desplazarse a islas con vuestro propio coche.
Aquí os contamos nuestra experiencia en el Estuario del Río Sado y nuestros amigos del Pequeño Gulliver también cuentan su experiencia en varios viajes.
Nuestras peques le llaman:los barcos de los coches.
Otra opción que, a priori puede parecer mucho menos asequible y accesible es viajar en vuestro propio barco.

Ultimamente hay muchas compañías que alquilan los barcos por día o por varios días con o sin patrón.
Consultad precios pero, para que os hagáis una idea, un día/noche en un barco (por supuesto depende del tamaño, del número de personas que vayáis, del número de días que alquiléis el barco y de si vais o no con patrón) os puede llegar a salir como una noche de hotel.
Hay ya muchas familias que optan por este fórmula para pasar varios días de sus vacaciones.
Nosotros, junto con nuestra familia, lo hemos alquilado un par de veces. Aquí os contamos nuestra experiencia.
¿Que os parece?

Preguntad en vuestro lugar de veraneo. No hace falta que sea un sitio de mar. También hay muchos ríos navegables.Animaos a ser...., ¡marineros por un día!
¿Como? En la mayoría de los sitios de mar existe esa posibilidad. Bien porque sea un medio de transporte, bien porque sea un barco de recreo para pasear, ver el fondo marino o ver especies de aves o peces, o bien porque sea la única opción para desplazarse, por ejemplo a una isla.
Los niños disfrutan muchísimo.
Por poneros algunos ejemplos:
En Rías Baixas (desde Vigo):
Como buena hija de gallega nosotros solemos pasar varios días en esta zona que es realmente preciosa.
Allí tenéis muchas posibilidades de montar en barco y además combinarlo con alguna apetecible excursión.
De Vigo a Cangas: Son dos zonas enfrentadas en la Ría. Se puede ir desde Vigo en coche cruzando el puente de Rande pero también puedes acceder por barquito y conocer, desde Vigo, la llamada Península do Morrazo.
Es una zona preciosa con calas increíbles, algunas salvajes y poco visitadas, a las cuales podréis acceder si al otro lado os está esperando un coche. Sino es el caso, podréis pasar el día en la Playa de Rodeira y daros un paseo por el pueblo marinero de Cangas de Morrazo.
Visita a las Islas Cíes y a la Isla de Ons:
Ambas forman parte del Parque Nacional Marítimo Terrestre das ILLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA.
Cada uno de ellos merece un post individual porque son unos parques naturales increíbles, con paisajes privilegiados y ecosistemas de gran valor.
A ambos se accede por barco.
Para ir a Ons lo podéis decidir el día anterior (ojo, en agosto hay bastante gente, os recomiendo madrugar) pero para las Islas Cíes tenéis que reservar con tiempo. Se puede adquirir el billete on-line.
En ambas islas podréis disfrutar de sus preciosas playas y hacer alguna excursión por los itinerarios que tienen marcados.
Aquí os paso varias fotos de nuestras visitas.
En Oms por ejemplo son muy visitados el faro, la inmensa sima del Burato do Inferno y los miradores de Fedorento y O Centolo.
En Cíes:
Mirad por ejemplo esta foto de uno de los itinarios, desde el "Alto do Príncipe" en Islas cíes. ¿No es precioso?
Otro itinerario: La Ruta del Monte Faro, de 3,5 kilómetros de longitud y coronada por el Faro de Cíes desde donde el visitante puede disfrutar de unas inigualables e irrepetibles vistas de estas maravillosas Islas. ¿Que os parecen?
Toda la información sobre los barcos los podéis encontrar en la página de la naviera Mar de Ons:
Ribeira Sacra: esta zona no es muy conocida y es realmente increíble.
Nosotros estuvimos el año pasado y tengo también un post pendiente para contaros la experiencia (¡que de trabajo por hacer!).

Pues bien, en esta zona el río Sil es navegable y puedes hacer una preciosa excursión en catamarán disfrutando de un paisaje extraordinario, admirando enormes masas rocosas que forman caprichosas figuras, paredes escarpadas y viñedos de acceso casi imposible, plantados por los romanos del Siglo I y mantenidos por los monjes de los diferentes monasterios. Vinos que dan nombre a esta zona de la geografía ourensana y lucense.
Existen 4 servicios de catamarán que realizan estas rutas. Esta es una de ellas.
¡Mirad que paisajes más increíbles!

En El Portil (Huelva):
Este verano hemos pasado unos días en la zona de El Portil. Allí nos comentaron la posibilidad de coger un barquito desde Punta Umbría a Huelva con un viaje que dura entre 30 y 45 minutos.
Este barco constituía el único medio de transporte entre ambas poblaciones años atrás y a nosotros nos permitió disfrutar de una agradable travesía y de estos paisajes en la Ría de Punta Umbría, las marismas o la Ría de Huelva
Se puede hacer ida y vuelta. En nuestro caso los papás fueron en coche y nos esperaron en el puerto de Huelva. Esto nos dio la oportunidad de conocer en Huelva el Muelle de Levante, el Parque de las Palomas y de cenar allí.
Aquí tenéis toda la informacion de los horarios.
En muchos lugares la opción de los ferrys es una opción muy válida para cruzar un estuario o un río o para desplazarse a islas con vuestro propio coche.
Aquí os contamos nuestra experiencia en el Estuario del Río Sado y nuestros amigos del Pequeño Gulliver también cuentan su experiencia en varios viajes.
Nuestras peques le llaman:los barcos de los coches.
Otra opción que, a priori puede parecer mucho menos asequible y accesible es viajar en vuestro propio barco.
Ultimamente hay muchas compañías que alquilan los barcos por día o por varios días con o sin patrón.
Consultad precios pero, para que os hagáis una idea, un día/noche en un barco (por supuesto depende del tamaño, del número de personas que vayáis, del número de días que alquiléis el barco y de si vais o no con patrón) os puede llegar a salir como una noche de hotel.
Hay ya muchas familias que optan por este fórmula para pasar varios días de sus vacaciones.
Nosotros, junto con nuestra familia, lo hemos alquilado un par de veces. Aquí os contamos nuestra experiencia.
¿Que os parece?
Preguntad en vuestro lugar de veraneo. No hace falta que sea un sitio de mar. También hay muchos ríos navegables.Animaos a ser...., ¡marineros por un día!
lunes, 19 de agosto de 2013
Manualidades: collares marinos
Con este breve post os comento una de las actividades que más nos está entreniendo este verano.
Hace ya varios meses que las peques descubrieron lo divertido que es hacer collares y pulseras.
Escribiré otro post con el material que estamos utilizando porque alguno es realmente recomendable.
Pero este verano hemos encontrado un material mucho más...., digamos.... ¿marino? y son las conchas y las caracolas.
Desde que eran pequeñas las niñas se podían pasar horas recogiendo piedras, conchas y caracolas. Seleccionándolas, limpiándolas, etc... Seguro que os suena, ¿verdad?
Varias de ellas nos las hemos traído y ahora adornan el baño o las hemos pintado en invierno de colores.
Este año, hemos seleccionado varias caracolas....¡con agujero! Y nos ha quedado estos simpáticos collares que, como veis, luce muy bien con cualquier vestido.
¿Que os parece? ¡Esperamos vuestras fotos!
Hace ya varios meses que las peques descubrieron lo divertido que es hacer collares y pulseras.
Escribiré otro post con el material que estamos utilizando porque alguno es realmente recomendable.
Pero este verano hemos encontrado un material mucho más...., digamos.... ¿marino? y son las conchas y las caracolas.
Desde que eran pequeñas las niñas se podían pasar horas recogiendo piedras, conchas y caracolas. Seleccionándolas, limpiándolas, etc... Seguro que os suena, ¿verdad?
Varias de ellas nos las hemos traído y ahora adornan el baño o las hemos pintado en invierno de colores.
Este año, hemos seleccionado varias caracolas....¡con agujero! Y nos ha quedado estos simpáticos collares que, como veis, luce muy bien con cualquier vestido.
¿Que os parece? ¡Esperamos vuestras fotos!
jueves, 25 de abril de 2013
Ya está aquí la información de los Centros abiertos en la Comunidad de Madrid
Se acerca el verano y con el las "largas" vacaciones escolares y la preparación de la "logística" de los padres para cuadrarlas con las suyas, con los trabajos, con los horarios.
Una de las opciones que muchos de los padres valoran son los centros abiertos.
Se trata de colegios elegidos por las distinta comunidades que abren durante todo el mes de julio y parte de septiembre con objeto de facilitar la concialización a precios realmente asequibles.
Desde el año pasado, en Madrid, estos centros abiertos organizan las actividades en inglés para facilitar el aprendizaje del idioma, a través de la realización de actividades coeducativas, socioculturales y de ocio en Centros Escolares, en Verano 2013,
El horario: de 7,30 a 15,30 horas (incluye desayuno y comida)
Dirigido a: niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados/as en segundo ciclo de Educación Infantil y nacidos en 2009) y 12 años (escolarizados/as en sexto curso de Educación Primaria y nacidos en 2001) empadronados / as en Madrid, cuyos padres, madres o tutores legales trabajen.
Este año saldrán 5850 plazas para Educación Infantil y 7150 plazas para Primaria y hay tres periodos:
Período 1: del 1 al 12 de julio (10 días de servicio)*
Período 2: del 15 al 31 de julio (13 días de servicio)*
Período 3: del 2 al 6 de septiembre (5 días de servicio)*
El Plazo de solicitud es del 06/05/2013 al 12/05/2013 y los únicos requisitos para acceder a las plazas es que ambos padres trabajen y que estén empadronados en Madrid (da igual que los colegios abiertos no sean los centros a los que asisten vuestro hijos).
Podéis encontrar toda la información sobre requisitos, plazos y precios aquí.
Si esta es una de las opciones que estáis valorando para llevar a vuestros hijos no os despistéis con las fechas.
Una de las opciones que muchos de los padres valoran son los centros abiertos.
Se trata de colegios elegidos por las distinta comunidades que abren durante todo el mes de julio y parte de septiembre con objeto de facilitar la concialización a precios realmente asequibles.
Desde el año pasado, en Madrid, estos centros abiertos organizan las actividades en inglés para facilitar el aprendizaje del idioma, a través de la realización de actividades coeducativas, socioculturales y de ocio en Centros Escolares, en Verano 2013,
El horario: de 7,30 a 15,30 horas (incluye desayuno y comida)
Dirigido a: niños y niñas de edades comprendidas entre los 3 años (escolarizados/as en segundo ciclo de Educación Infantil y nacidos en 2009) y 12 años (escolarizados/as en sexto curso de Educación Primaria y nacidos en 2001) empadronados / as en Madrid, cuyos padres, madres o tutores legales trabajen.
Este año saldrán 5850 plazas para Educación Infantil y 7150 plazas para Primaria y hay tres periodos:
Período 1: del 1 al 12 de julio (10 días de servicio)*
Período 2: del 15 al 31 de julio (13 días de servicio)*
Período 3: del 2 al 6 de septiembre (5 días de servicio)*
El Plazo de solicitud es del 06/05/2013 al 12/05/2013 y los únicos requisitos para acceder a las plazas es que ambos padres trabajen y que estén empadronados en Madrid (da igual que los colegios abiertos no sean los centros a los que asisten vuestro hijos).
Podéis encontrar toda la información sobre requisitos, plazos y precios aquí.
Si esta es una de las opciones que estáis valorando para llevar a vuestros hijos no os despistéis con las fechas.
jueves, 23 de agosto de 2012
Este domingo no te pierdas el Maratón Solidario Titirilandia
Durante todo el verano ha habido un extenso programa de
actividades culturales en Madrid gracias al festival Veranos de la Villa.
Tal y como comentábamos en los post: Veranos de la Villa, planes para toda la familia y Un fin de semana disfruta de la agenda de Veranos de la Villa; ha habido una
amplia oferta de actuaciones, teatro, música, danza, y, como no, actuaciones
para niños.
Pues bien, el festival llega a su fin, al igual que el
verano, y terminará con un maratón solidario dedicado a los niños que tendrá lugar el domingo 26 de agosto de 17 h a 23 h.
Habrá cuentacuentos, títeres, marionetas, talleres..., con
un fin: la concienciación solidaria.
Colabora Titirilandia, grupo de gran calidad que participa
en la programación anual que, durante todo el año, entretiene a niños y mayores
en el Teatro de Títeres del Retiro.
Aquí tenéis el programa:
Horario Compañía Espectáculo
17.50 h Okarino Trapisonda: El Cumple de Cucudrulito
18.45 h Elsa Clavel: Cuentos Bilingues
19.15 h Tropos Teatro: Caperucita Roja
20.00 h Canta con La Mar: Canta con Lunaná
20.25 h La Hija de Shakespeare cuenta... Sueño
de una noche de Verano
21.00 h La Mar de Marionetas: La cabra y el
lobo
21.45 h BagaBaga: Concierto Afro – Acústico
22.15 h Simao Felix: Quartet Concierto Afro - Jazz
Tiene buena pinta, no? Pues anímate, será en el Parque del Retiro y
seguro, seguro, que disfrutaréis todos!
martes, 7 de agosto de 2012
Los pingüinos solidarios ahora en Nuevos Ministerios
¿Os acordáis de los divertidos pingüinos que han invadido las calles de Madrid este verano?
En el post: Pingüinos de colores en las calles de Madrid por una buena causa os hablaba de esta genial iniciativa de Faunia. 20 pingüinos gigantes vinculados a proyectos solidarios, Penguin Madrid, bajo el apadrinamiento de un personaje público, con el diseño de un artista reconocido y con el respaldo de patrocinadores y colaboradores.

Los visitantes y los viajeros de metro podrán verlos hasta el 29 de agosto y ser solidarios con un simple mensaje de móvil. En el pedestal de cemento de los pingüinos está situado un número de teléfono y una palabra clave con la que los contribuyentes pueden enviar un mensaje, que tiene un coste de 1,20 euros y que, se destinará íntegro a cada una de las causas sociales.
Faunia ha elegido asociaciones relacionadas con niños porque son ellos, los principales visitantes del parque y los que día tras día se quedan encandilados con los divertidos pingüinos del parque.

El 29 de agosto los pingüinos se desplazarán otra vez, y no será la última. Esta vez irán a la Sala de Subastas de Madrid donde serán subastados entre el 3 y el 11 de septiembre y de allí si que viajarán hasta su destino final.
Animaos y acercaros a verlos. Están todos juntos, los 20 pingüinos, son bonitos, son graciosos, son divertidos y son.... por una buena causa!
miércoles, 1 de agosto de 2012
¿Que más puedes hacer con los peques en verano? Disfrutando y aprendiendo en la Casa Encendida.
Desde el 27 de
junio hasta el 10 de septiembre tenemos a los niños de vacaciones. Comentábamos
en el post: Llega el vernano, que hago con los niños, que empezaba entonces la logística para compatibilizar este largo
verano escolar con nuestras vacaciones: campamentos urbanos, deporte, los
abuelos... hasta amigos!
Los niños
derrochan energía, siempre tienen que estar haciendo algo y los padres lo que
queremos es que este tiempo sin cole sea para ellos divertido y productivo... Al
fin y al cabo, son sus vacaciones.... pero pueden seguir aprendiendo, no?
Durante los meses de julio y agosto la Casa Encendida ha organizado
unos talleres dedicados a los más pequeños relacionados con los cuentos.
La Casa Encendida es el Centro Social y Cultural de la Obra Social
Caja Madrid que cuenta siempre con exposiciones, talleres, cine y cursos de lo
más vanguardistas.
Siempre tienen en cuenta al público infantil, ya que periódicamente
organizan talleres y casi todos los sábados del año cuentan con alguna
actividad para los niños (títeres, música, danza, teatro...), la mayor parte de
las veces de altísima calidad.
Pues bien, este verano ha convertido su biblioteca infantil en un lugar
mágico dónde los peques podrán disfrutar de distintos talleres en los que
aprenderán culturas de otros países, harán nuevos amigos y sobre todo, se
divertirán.
Historias de los cinco continentes, mitología, dioses, héroes y hasta Juego
Teatral, son varias de las propuestas que nos hacen.
Consulta la programación aquí.
La inscripción en estos talleres se puede realizar presencialmente
en el punto de información o a través de la web. La
reserva ha de realizarse a nombre de los niños que van a participar en el
taller y cada taller tiene un precio de 15 euros y un límite
de 30 plazas.
Ronda de Valencia 2
28012 Madrid
902 43 03 22
Si finalmente no os animáis, siempre os podéis pasar fuera del horario de
los talleres por la biblioteca infantil y disfrutar de todos los libros y
cuentos que tienen para ellos. ¡Os encantará!
miércoles, 25 de julio de 2012
Pingüinos de colores en las calles de Madrid por una buena causa

Parece que ya
no nos extraña encontrarnos vacas gigantes, zapatos gigantes y ahora pingüinos,
por las calles más emblemáticas de Madrid, pero todo tiene un significado.
Todos estos
pingüinos que han “asaltado” nuestras calles son... ¡pingüinos solidarios!
Penguin Madrid es un
proyecto solidario de Faunia
que tiene como objetivo el dar a conocer y recaudar fondos para colectivos con
necesidades especiales, especialmente relacionados con la infancia y la
discapacidad.

Por ello Faunia ha elegido a estos
“amiguitos” para su buena causa.
Cada uno de los 20 pingüinos
gigantes están vinculados a proyectos solidarios bajo el apadrinamiento de un
personaje público, con el diseño de un artista reconocido y con el respaldo de
patrocinadores y colaboradores.
Entre los proyectos solidarios
encontraréis: ASION: para familias de niños enfermos con cáncer; FEDER:
atención integral a los menores con enfermedades poco frecuentes y a sus
familias, FEAPS Madrid: para garantizar el acceso al deporte, el ocio y la
cultura de personas con discapacidad intelectual, FUNDACIÓN RONALD McDONALD:
para alojar a familias con niños aquejados de enfermedades de larga duración;
MAKE A WISH: para hacer realidad las ilusiones de niños gravemente enfermos a
través de experiencias fuera de su alcance entre otros.
Encuentra toda la información aquí.

Los padrinos: Cada pingüino
cuenta además con el apadrinamiento de personajes de la vida pública con un
vínculo especial a cada una de las fundaciones. Entre ellos, madrinas de lujo
como Simoneta Gómez-Acebo, Anne Igartiburu, Millán Salcedo, Juanma López
Iturriaga, Alberto Contador, Lola Herrera, Pedro García, Edurne, Luis
Pérez-Sala o la concejala del distrito de Vicálvaro, Carmen Torralba, madrina
de honor de Penguin Madrid.
Los podrás encontrar en nuestras
calles durante Julio y Agosto en lugares como la Puerta de Alcalá, el Paseo de
la Castellana, la calle Alcalá y al finalizar la exposición en la calle se
agruparán en una exposición abierta al público durante una semana.
Posteriormente, estas obras de arte
solidarias se subastarán en el mes de septiembre (la fecha y la dirección de la
subasta se dará a conocer a través de las redes sociales de Faunia y en la
página web www.penguinmadrid.es)
20 pingüinos,
20 obras de arte, 20 proyectos.... y
detrás: muchas personas implicadas, solidarias y comprometidas y mucha
ilusión!.
Vete a verlos,
admíralos, hazte una foto y si te sientes cercano a algún proyecto: se
solidario!
jueves, 19 de julio de 2012
Visita este verano Faunia

La estrella de Faunia: ¡nuestros amigos los pingüinos! A los niños les impresionará este pabellón. Tienen 7 especies diferentes! Os podéis pasar horas viendo como nadan, como se zambullen, como andan... pero no es el único. Os encantará también La Jungla, una recreación de la Selva Amazónica, con llovizna incluida, con tucanes, y con una zona donde podrás tener contacto directo con unos simpáticos monitos (monos ardilla), increible! pero....¡ojo con las carteras, las diademas y las cámaras! ¡¡son unos pillos!!
También podrás pasear por el Lago de pelícanos, por el desértico Territorio Suricata, por el enigmático mundo animal de Veneno , por el gran lago de los monos capuchinos y, como no! por el Bosque Africano con sus simpáticos lemures.
Pues bien, este verano Faunia te lo pone más fácil: Ha ampliado el horario de los fines de semana hasta las 23:00 con lo cual podrás disfrutar de los animales con el encanto del anochecer y también han organizado un espectáculo nocturno en el Teatro Lago con mamíferos marinos ¿os apetece?
Además, con la llegada del verano ha organizado unas Charlas Didácticas, gratuitas y con muy buena pinta, donde acompañados por expertos cuidadores de Faunia, os contarán todos los secretos sobre las especies más interesantes del parque.
No has oído hablar de la película Max Adventures? Es la batalla entre el bien y el mal y Max es un simpático león que debe de salvar su planeta natal de Shadow Master.
Ha estado en el Zoo de Barcelona, en el Parque de Atracciones, en Aquópolis y este finde, 21 y 22 de julio estará en Faunia.
Así que, si sois seguidores de Max acercaros a Faunia, recibiréis un carnet de Aventurero con el que podréis divertiros en el castillo hinchable y demostrar vuestro coraje, fuerza e inteligencia superando las tres pruebas que os tienen preparadas y conseguir un premio!
Bueno, pues ya tenéis varios motivos para acercaros por Faunia algún día del verano! Nosotros, desde luego, lo vamos a intentar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan
Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...
