Mostrando entradas con la etiqueta geocaching. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta geocaching. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de agosto de 2015

¡Como nos gusta el geocaching!

Los que nos seguís sabéis que llevamos un gran botín de caches este verano.

Hemos encontrado caches desde Irlanda hasta las Islas cíes, el geocaching nos ha llevado a lugares preciosos y gracias al geocaching hemos dado largos paseos. Hemos encontrado multicaches, earthcaches...¿Que que es eso?
Irlanda: vista desde un cache en Dun Laoghaire

Bueno, pues por eso precisamente quería escribir este post.

En este año de "geocachers" hemos aprendido un montón de cosas que queremos compartir con vosotros.
Ruta de las Fábricas Béjar. Encontramos 6 caches
¿Que es el geocaching? Esto os lo contábamos en nuestro primer post de hace más de un año:

El geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.

Praia Guincho, Lisboa. Vista desde el cache
Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y
hacerlas públicas en www.geocaching.com para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

Habitualmente los caches se encuentran en lugares emblemáticos, lugares con historia, lugares con vistas, lugares de interés histórico o simplemente, importantes para el propietario.


¿Que es un cache? Un cache es una "caja" escondida en las coordenadas anteriormente citadas y que debe contener al menos un loogbook o libro de registros para que podáis registrar vuestra visita. Además suelen tener boli, lapiz o algo para escribir (no siempre, conviene llevarlo cuando practicáis geocaching) y algunos de mayor tamaño tienen objetos para intercambiar. En alguno podréis tener suerte y encontrar un "rastreable"

Cache y contenido


¿Que es un rastreable? Un rastreable es un objeto (suelen ser placas o monedas) que están grabadas con un código único que se puede utilizar para registrar que lo has encontrado, para moverlo físicamente de ubicación (a otro cache) y para seguirlo en su viaje por diferentes caches y geocachers.  Algunos de estos artículos han viajado cientos de miles de millas gracias a geocachers que los mueven de caché en caché!

Si encuentras uno lo primero que tienes que hacer es registrar que lo tienes (habitualmente aparece como "inventario" en el cache que acabas de encontrar y sólo tienes que registrar que lo has cogido). Lo siguiente es moverlo. El objetivo es hacerlo viajar (aunque algunos tienen otros objetivos como coleccionar fotos, o viajar un número de kilómetros/millas determinados, llegar a un determinado país). No dejes que pase mucho entre que lo encuentras y lo vuelvas a dejar en otro cache...¡el rastreable tiene que viajar!

Travel Bug que encontramos en Galicia y movimos a Béjar

Diferentes tipos de caches.

Hay diferentes tipos de caches. Los normales son aquellos que siguen lo anteriormente mencionado: las coordendas GPS te llevan al lugar final dónde está escondido el caché que, después de una búsqueda y gracias a pistas del propietario, fotos spoiler o registros anteriores encontraréis.

Un multicache es aquel en el que las coordenadas las irás averiguando gracias a pistas que te va indicando el propietario del cache. Estas pistas las transformas en coordendas con las reglas que te indica el propietario del cache y te llevan a la ubicación final.

Nosotros hemos hecho varios y son muy divertidos.

Mistery: suelen ser rompecabezas o puzzles complicados que hay que resolver previamente antes de dar con las coordenadas finales.

Palacio de Gaudi. Astorga. 
Earthcache: es una ubicación en la que puedes aprender acerca de una característica única de la Tierra. Estos caches suelen incluir un conjunto de notas de enseñanza junto con coordenadas. Los visitantes pueden ver cómo nuestro planeta ha sido moldeada por procesos geológicos, cómo gestionamos sus recursos y cómo los científicos reunen pruebas. Por lo general, para registrar este caché tienes reponder a preguntas mediante la observación de esta ubicación y enviarlas al propietario quien te dará el ok final. ¡Con este tipo de caches se aprende mucho!

Como tipo de cache también están recogidos los eventos geocachers que son reuniones de geocachers de mayor o menor tamaño y duración que son especificados como un cache y, por supuesto, con una ubicación.

Desde aquí os dejamos algunas de las principales reglas del geocaching. En este año nos hemos dado cuenta de que no todo el mundo las respeta así que...¡no viene mal un pequeño recordatorio!

1.- Cuando encuentres un cache escribe en el libro de registros y también cuenta tu experiencia en la aplicación de geocaching que tengas o en www.geocaching.com. Trata de dejar un bonito registro. Al fin y al cabo los propietarios de los caches se han tomado la molestia de esconderlos y de mantenerlos.
Intercambio. In: muñeco de ciervo. Out: kitty
2.- Cuando te llevas objetos no olvides dejar algo a cambio de igual o mayor valor del que has encontrado. Se trata de "intercambiar". No dejéis por favor gomas del pelo, paquetes de kleenex o ramas u hojas..¡pensad en el siguiente que viene! Le encantará encontrarse un bonito recuerdo al encontrar el cache. En el único caso que no tenéis que dejar nada a cambio es cuando encontráis rastreables. Recordad, lo cogéis para ayudarle a que éstos sigan su viaje. ¡No tardéis mucho en moverlos!



Ruta de geocaching con bicis en el Juan Carlos I. Madrid
3.-Cuando busquéis un cache, ¡sed discretos! La gente que os vea y que no conozca el geocaching puede luego buscar el cache y "expoliarlo". Es una pena tanto por el propietario como por los siguientes "geocachers" que lleguen al lugar. ¡Tened cuidado!


4.- Uno de los objetivos del geocaching es dejar el lugar mejor que lo encontraste así que, nunca dejéis basura y si la encontráis aseguraos de "limpiarla". Por algo desde 2002 los geocachers están en línea con la iniciativa mediambiental CITO (Cache in Trash Out) limpiando parques y otras zonas que pueden ser bonitos lugares para esconder un cache.

Vista de las Cíes y Caho Home desde el Museo del Mar
Bueno, pues nuestro siguiente paso va a ser esconder un geocache. Después de haber encontrado más de 100 caches ya se considera que tienes experiencia y sobre todo, que ya sabes que es lo que más te gusta, que puede gustar a otros geocachers, que contenedores usar..., etc...

Prometemos deciros por aquí las coordenadas de nuestro primer cache.


¡Nada más queridos lectores! Espero os haya sido útil nuestro post.

Para terminar os paso este video de la página oficial de geocaching que resume todo lo que os acabo de contar:



Y me quedo con esto:

El geocaching es la aventura que cualquier día, en cualquier momento, puede llevarte a lugares preciosos e increíbles o, también, sencillamente a aquel lugar de la ciudad en el que nunca has estado antes. 

Ruta al Faro da Porta. Islas Cíes (allí dejamos un travel bug)

Hay más de dos millones de caches escondidos por todo el mundo. ¿Que me dices? ¿No te apetece salir a buscarlos?
Vista de Vigo desde el mirador del Castro
Nota: todas las fotos que he colgado son lugares a los que nos ha llevado el geocaching. Si las usáis no os olvidéis de nombrarnos :)

martes, 14 de abril de 2015

Evento geocaching en Aragón

Los que nos seguís ya sabéis que nos encanta el geocaching.

Lo practicamos desde este verano y hemos escrito varios posts contándonos nuestra experiencia:

Descubriendo el geocaching

Bicis y geocaching en el Juan Carlos I

Geocaching en la Casa de Campo


Para los que no lo conozcáis el geocaching  o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros o cachés" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.

 
Estos "cachés o tesoros" pueden estar escondidos en cualquier lugar, en cualquier ciudad, en las afueras, en zonas más o menos emblemáticas o bonitas, en playas, en montaña o en el parque de al lado de vuestra casa. Es una actividad muy divertida para hacer con niños y os puede servir para conseguir que den ese largo paseo para conocer esa ciudad que queréis visitar o hacer esa rutita por el campo que siempre va acompañada de...¿queda mucho?

 
Pues bien, hoy os traemos un plan muy, muy original (gracias Marta por compartirlo): ¡un evento geocaching!

Pues si, va a tener lugar el fin de semana que viene en un pueblo de Aragón: en María de Huerva.

Más de mil "geocachers" provenientes de 6 paises diferentes: Italia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Francia y Epaña se juntarán en este evento los días 17, 18 y 19 de abril.

Es el quinto evento de este tipo en España así que....¡estaremos atentos para traeros por aquí el siguiente!






domingo, 25 de enero de 2015

Alrededores de Madrid: La Laguna de los Patos

En estos días tan liados he decidido colgaros una serie de breves posts con sugerencias para el fin de semana.

Aquí va la primera: La Laguna de los Patos.

Es un parque recreativo que está muy cerca de San Agustín de Guadalix.

La descubrimos el fin de semana pasada porque habíamos quedado a comer muy cerca con unos amigos.

Bueno, pues esta laguna  es una zona muy agradable con parking, columpios, mesas y bancos y mucha fauna autóctona: hay patos, anfibios, y muchos pájaros: petirrojos, oropéndolas...




Desde el pueblo hay un camino asfaltado apto para bicicletas, separado de la carretera. 

En este camino hay fuentes de agua.
 
Nosotros fuimos un día soleado de invierno. Nos encantan estos días para hacer planes, poca gente, frío pero con nuestros abrigos y nuestros gorros podemos ir a cualquier sitio. Primavera y otoño parecen también buenas estaciones para disfrutar esta área. 

Nosotros aprovechamos la mañana para dar un paseo por allí y hacer un poco de geocaching.

En la zona hay varios restaurantes cercanos dónde comer pero también tenéis la posibilidad de hacer picnic. Está habilitado para ello.

Como llegar: 

Carretera de Burgos, nacional I, salida 36.
San Agustin de Guadalix
Madrid


lunes, 20 de octubre de 2014

Bicis, geocaching y aire libre en el Juan Carlos I

Hoy voy a colgar un breve post para comentaros un plan que podéis hacer cuando queráis y que es muy muy divertido.

Os lo contaré como combinación de dos de nuestros post.


¿Os acordáis de este? Trataba del Juan Carlos I, uno de nuestros parques favoritos de Madrid por sus zonas infantiles, por su naturaleza diversa, porque no es un parque muy masificado, por sus lagos y sus tortugas. Nos encanta ir a pasear, a patinar, a correr o con las bicis.

 

Os comentábamos que tienen un servicio de préstamo de bicicletas que funciona muy bien con recogida de las mismas en varios puntos cercanos a diferentes entradas (ojo con los horarios, cambian mucho y a veces hay algún punto que no abre) así que, ya no tenéis excusa para hacer un ratito de deporte.
 
Pues bien, este fin de semana decidimos combinar bicis y este parque con la práctica del geocaching.

Y para recordaros lo que era...¿os acordáis de este post?

 


Aquí os contábamos qué es el Geocaching, y cómo podéis iniciaros.

Como breve resumen os decíamos que El geocaching o Gymkhana GPS era la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.


Bajándoos una aplicación, activando el GPS y dejando ver vuestra ubicación, la aplicación os muestra los "tesoros", caches o "cajas" que hay cercanos y vosotros sólo tenéis ...¡que ir a buscarlos! Ojo, no todos son fáciles de encontrar, leed bien las indicaciones y las pistas.


Bueno, pues el sábado pasado allí fuimos con nuestras bicis y un pequeño "tentenpie" a buscar caches en nuestro parque favorito. Nuestro botín fueron cuatro y hasta hicimos un pequeño intercambio y encontramos una "geocoin".


Muchas veces los niños se cansan de andar en bici o pasear pero con el pequeño aliciente de buscar estas cajitas.... ¡el tiempo se les pasa volando!

Volveremos a este parque a practicar el geocaching porque sólo nos dedicamos a los caches convencionales y nos dimos cuenta que había varios algo más complejos: unos son los mistery y conllevan una preparación previa como un puzzle, y otros, los multi-caches que conllevan que la primera ubicación que muestra es una pista que os llevará a las coordenadas de la segunda...y así hasta las definitivas...divertido, ¿no?

Bueno, habéis visto que he introducido más términos sobre el geocaching que en el anterior post. Prometemos preparar una nueva entrada para contaros más cosas, ¿vale?

Mientras tanto podéis ir empezando. Seguro que cerca de vuestra casa hay muchos y divertidos...y, el plan que os proponemos hoy para los peques: combinarlo con una mañana de bicis y aire libre....¡es una delicia!

¿Os animáis a probarlo?



Algunos datos de interés sobre el Parque Juan Carlos I:

Entradas:
    La principal: Glorieta de Don Juan de Borbon s/n. Campo de las Naciones. Madrid
    La Puerta Norte
    Avenida de Logroño (en frente de el parque de El Capricho).

Teléfono: 91 721 00 79

Horario:

De junio a septiembre: viernes y sábados de 7 a 3 horas. Resto de la semana de 7 a 1 horas. De octubre a mayo: viernes y sábados de 7 a 0 horas. Resto de la semana de 7 a 23 horas

viernes, 1 de agosto de 2014

Descubriendo el Geocaching

Bueno, bueno, bueno...¡no os quejaréis!

Últimamente estamos trayendo muchos planes al aire libre para estos días de verano y de sol y calor.

Os voy a proponer uno más, muy muy divertido y que he descubierto el pasado fin de semana gracias a mi amiga Maite (otra que no para...., siempre pensando cosas para hacer con las peques....y sin las peques ;) Gracias Mai. ¡Las que liaríamos si viviéramos en la misma ciudad!

Bueno, pues aquí os planteo un nuevo reto: empezar con el Geocaching.


¿Que es el geocaching? Aquí tenéis la página.

El geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.


Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y hacerlas públicas (por lo general en sitios web especializados) para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

En estos lugares donde se publican las coordenadas, la gente puede entrar a consultar tesoros escondidos cerca de su casa o por alguna zona donde vaya a hacer un viaje.

¿Que es un cache o geocache? Es el tesoro. Habitualmente son contenedores de tamaños diversos que contienen, al menos, el registro de las personas que lo han encontrado (conviene que llevéis siempre un boli o lápiz aunque algunos de los contenedores lo tienen). Los de mayor tamaño suelen contener objetos de bajo valor

Tiene una serie de normas muy básicas:intentar que no te vean para que gente que no conoce el juego no tenga curiosidad, encuentre los caches y no los deje en su sitio; dejar el cache exactamente dónde lo encontrastéis; dejar registro de dónde lo habéis encontrado o, si es un cache que contiene objetos, se puede coger uno pero siempre dejando algo a cambio.


Y...¿como empezamos a jugar?

Es algo tan fácil como:
1.-  Bajarse la aplicación para el móvil (lo podéis consultar también en la web pero es mucho más cómodo hacerlo en el móvil y luego acceder a la búsqueda con la brújula).
2.- Darse de alta como usuario
3.- Permitir que vea tu posición: en seguida te mostrará todos los cachés que tienes cerca. Entrando en ellos verás, la dificultad, la última actividad (importante comprobar que ha sido encontrado recientemente), fotos de los mismos, tamaño, etc....

Es un juego muy muy divertido. A los peques les encanta. Hay cachés en cualquier lugar del mundo.  Podéis buscar caches al lado de vuestra casa, del cole, de vuestro parque, en vuestro lugar de veraneo, en vuestras escapadas del fin de semana.


Hay caches escondidos en lugares privilegiados y este juego os permitirá conocerlos y también encontraréis escondites muy muy originales.

 
Nosotros lo hemos descubierto en Béjar y desde que lo conocemos... ¡ya hemos encontrado cinco!.




¿Os animáis a probarlo? ¡Seguro, seguro que os encantará!




Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...