Mostrando entradas con la etiqueta mi rincón del running. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mi rincón del running. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de octubre de 2017

No es un maratón más. ¡Es el maratón de Chicago!

Muy muy difícil plasmar en unas palabras lo vivido estos días en Chicago.

Una ciudad increíble, un ambiente espectacular, un MAJOR con mayúsculas y, lo imprescindible, una compañía de lujo, han hecho que hayamos pasado unos fantásticos días en Chicago.



Hace dos años que escribí este post del Maratón de Nueva York. Desde entonces han caído dos maratones más: Vitoria y Berlín. Cada uno especial, cada uno diferente, viajando siempre con gente maravillosa y sobre todo, en Vitoria, animada por mis peques que esta vez, no nos acompañaron.




Me he decidido a contar la crónica de Chicago por dos motivos: por dejar plasmado para siempre esta fantástica experiencia  y porque sé que, dentro de menos de un año, varios Drinkingrunners estarán de nuevo en esta ciudad tan increíble. Recorrerán sus calles, visitarán sus imponentes edificios, pasearán por sus parques y ...¡cruzarán esa meta! Por ellos, y por mis compañeros de viaje (#convosotroshastaelinfinitoymásallá) por todos...¡aquí, nuestro particular y especial viaje al maratón de Chicago!



Chicago es una ciudad maravillosa. Conocida como la Segunda Ciudad, es la ciudad de los rascacielos,  "the windy city", una de las cunas del Blues, del Jazz y del Gospel, la ciudad de AlCapone, no tan conocida como Nueva York pero que nada le tiene que envidiar.



Estés un día o varios, aquí van los que consideremos: "los imprescindibles":

  • Visitar el Skydeck y ver sus maravillosas vistas
  • Pasear la Milla Magnífica
  • Visitar el Millenium Park, la Crown Fountain y la Cloud Gate (conocida como The Bean).
  • Visitar la torre Hackock para disfrutar de nuevo de unas "vistas de altura"
  • Probar la Deep Dish Pizza en uno de los restaurantes más famosos: Giordano's, Pizzería Uno, Pizzería Due.
  • Probar un Chicago Style Hot Dog
  • Ver el skyline de Chicago desde el Planetario
  • Dar un paseo por el Navy Pier.
  • Tomar un cocktail o una cerveza en una de sus maravillosas terrazas.
  • Dar un paseo por los alrededores del lago Michigan.
  • Coger un Water Taxi o uno de los cruceros por el río Chicago.
  • Viajar en su tren exterior en el "loop"
  • Visitar el acuario y ver sus belugas y sus delfines.
  • Tomarse algo en uno de sus Blues and Jazz bars
  • CORRER SU MARATÓN!!
Si tenéis  tiempo, os recomiendo también salir a correr por esta increíble ciudad. Acercaros a correr rodeando el Lago Michigan, es como el mar, con olas, playa, chiringuito... Tienen un paseo perfecto para corredores y bicis. ¡No dejéis de hacerlo!

Quique y yo salimos a correr el viernes por la mañana. Al fondo el Navy Pier

Otras opciones para correr son ir al Millenium Park y al Grant Park (de dónde sale el maratón) o al Lincoln Park con unas fantásticas vistas del skyline. Cualquiera de estas opciones son perfectas también para hacer un poco de "turismo running" ;)

Varios de los maratonianos o sus acompañantes corren el sábado anterior, la carrera de 5 kilómetros. Es un planazo para aquellos que no corren el maratón e incluso para aquellos que lo corren. Vivirán su ambiente, recorrerán sus calles y tendrán su medalla...¿no es un recuerdo precioso? En nuestra expedición fue Cris quien la corrió. ¡No imagináis lo contenta que vino! ¡Enhorabuena campeona!



¿Y sobre el maratón? ¿Que os puedo contar?

Está genial organizado. El ambiente es increíble, la ciudad se vuelca, en todos los puntos, miles de voluntarios ayudan a que este maratón sea...¡uno de los mejores maratones del mundo!



Es llano y rápido. Se sale en varios corrales y en oleadas, en función del tiempo acreditado. Es uno de los maratones que antes empieza. La élite y los primeros cajones salen a las 7:30.

Nosotros tuvimos el honor de compartir cajón con Martin Fiz. Incluso a pocos minutos de salir no tuvo inconveniente en sacarse una foto con nosotros  (en cada major le robamos una ;). Grande Martín, como persona y como atleta y enhorabuena por ese record y por ganar ese quinto major!


La mayoría de la gente se queda en zonas no muy lejanas a la salida, que está situada en Grant Park. ¡Es un lujo ir andando a un maratón de este tipo! Riadas de gente iban caminando a la línea de salida. Recomiendan llegar dos horas antes, depende de si dejáis ropa en el ropero o no, con una hora o algo así es suficiente. No hay aglomeraciones.


Parece ser que los GPS a veces se pierden, a mi no me pasó, pero con esos edificios tan altísimos, no es difícil que eso ocurra, tenedlo en cuenta si buscáis un ritmo o una marca específica.

Hay liebre desde las 3 horas hasta las 5 horas 45. Los "pacer" están en la feria del corredor por si queréis hablar con ellos antes de la carrera. Son muy profesionales.


Para visitar la feria leeros antes las instrucciones que manda la organización una semana antes. Este año había un autobús gratuito desde la tienda de Nike de Michigan Avenue hasta la feria situada en McCornick Place, también desde otros puntos. También llega el transporte público (línea ME hasta dentro del pabellón, o CTA andando un rato).

Este año se cumplían 40 años desde ese primer maratón que tuvo lugar el 25 de septiembre de 1977. Hemos sido 43,000 corredores provenientes de más de 100 países y 50 estados. 

¿Y que más os puedo recomendar? Que os empapéis del ambiente, que leáis los carteles (son increíbles, graciosos, inspiradores, motivadores...), choquéis las manos de los niños y choquéis en sus carteles que os darán fuerzas, escuchéis sus orquestas, sus speakers, sus gritos....¡Es realmente emocionante!

Toda esa gente está allí por tí, por mí, por nosotros, corredores anónimos que un día decidimos ir a correr a su ciudad. Nos preparamos durante varias semanas y, su regalo para nosotros, por nuestro esfuerzo y sacrificio son sus gritos, sus palmas, sus carteles. Preparan comida, bebida, paños para que te seques y están gritando durante 5 horas haciendo que te sientas el único corredor de ese multitudinario maratón. ¡Go, Ana, go!



Los voluntarios...¡son increíbles! Se pasan horas sosteniendo vasos de agua e isotónica y gritando...¡Tienen que acabar todos sin voz! Ambientando la salida, felicitándote en la llegada (¡well done runner!), preparados en carrera por si alguien se siente mal. Encantadores, sonrientes, ellos, son los que hacen GRANDE este maratón.
El "pompom Team" Sin ellos...¡imposible!



Y, un año más, no he recorrida sola esos 42,195 metros, esas 26,2 millas.
Sin la ayuda, el aliento y los ánimos de muchos de vosotros, no lo habría conseguido.

Así que...aquí va...¡mi pequeño homenaje!

Lo primero un GRACIAS con mayúscula a mi familia. A Julián que vino conmigo, que me apoya y mi acompaña a muchas de mis carreras. Al que despierto por las mañanas cuando me voy sigilosa (o no tanto) a entrenar, el que respeta mis "locos horarios" de las 6:30 de la mañana, mis planificaciones y mis "turras":)
Gracias por venir conmigo...¡y ayudarme a cumplir mi sueño!


Que subidón verte junto con el resto del "pompom team!¡Como animastéis! Gran parte de nuestro éxito...¡es vuestro!

La primera vez que les vi no me lo esperaba. ¡Subidón al verles!




A mis peques: os echamos muuuuchoooo de menos, teníamos a una "pequeamiga" en la expedición que nos recordaba a vosotras :)
Os debemos volver,  peques. ¡Ah! y nuestra "pequeamiga" se portó genial en el viaje (¡eres una crack y una campeona!).




A mis papis y a mi hermana (y también a los políticos que también me cuidan mucho ;) que, a pesar de "que esto de que corra maratones no les va mucho", ahí están siempre... ¡apoyando!

También al "mister", a Orly. Me has regalado 12 semanas de esfuerzo y planificación, de conocerme a mi misma, de conocer mis límites, de mejorar mi forma. Creo que después de 6 maratones me he dado cuenta de que disfruto tanto el camino hacia el maratón como el propio maratón. Me encanta la sensación del trabajo bien hecho, del entrenamiento cumplido, de encontrarme cada día mejor y de las carreras que dejo en el camino. Esto.... ¡es un gran regalo! ¡Gracias!




A Carmen, por sus cuidados y consejos (y nuestras sesiones de charla :)  y, ¡como no! a todos los que me habéis animado en mi preparación. Gracias por vuestros mensajes de apoyo, por seguir mi track, eso da alas, y en carrera me hace sentir muy muy acompañada. 
Y al acabar, enciendo el móvil....uffff....¡que emoción! Sabíais casi antes que yo que había acabado :)¡¡Gracias y gracias!!! 


Queridos "compis de expedición", Julián y yo no olvidaremos jamás este viaje: los chascarrillos, "las pateadas", los planes, la "deep dish pizza", nuestros desayunos en the whole foods, nuestros cafés en la planta 2, la búsqueda de Wifi, las mil y una fotos, las fotos de las foto ;) los mil y un saltos, las mil y una risas (y algún que otro lloro).



Hace casi un año, un 26 de octubre, apliqué para participar en uno de los mejores maratones del mundo con la incertidumbre que da el planear algo así, con casi un año ....¿podré realmente estar allí? 

Un año más tarde crucé esa meta, con las piernas algo más cargadas de lo esperado,  pero de nuevo con la emoción de vivir intensamente una carrera y el camino hacia ella.



Soy afortunada de vivir esta experiencia y así me siento.

¡Gracias familia, gracias amigos, gracias Chicago!







Aquí mi vídeo resumen del viaje.
En breve post con recomendaciones y tips.
Chicago....¡we will come back!








domingo, 7 de mayo de 2017

Escapadas: Nueva de Llanes, Bufones de Pría, Covadonga y Cangas de Onís

Buenas noches queridos lectores. Tenemos un poco abandonado el blog por falta de tiempo y ya, más de uno, nos habéis reclamado por redes información sobre las escapadas que estamos colgando.

Bueno, pues aquí os dejamos la última que os fuimos contando por redes: Nueva de Llanes y los Bufones de Pria, Covadonga y Cangas de Onís.

Bueno, pues comentaros que esta zona es realmente preciosa y nos ha impresionado la Playa de Guadamía y los Bufones de Pría. Hemos viajado varias veces a Asturias y no la conocíamos. ¡Es muy recomendable!

Fue un fin de semana magnífico por el entorno, la compañía y el motivo que nos llevó allí: homenajear a Jose Luis Capitán, atleta que siempre ha corrido por nuestro club: el Club de Suanzes y que sufre una enfermedad "rara" de esas que aparecen y que cambian tu vida y la de gente que te rodea, para siempre.

Aquí os dejo la crónica del viaje. Sitios y lugares más que recomendables y restaurantes imprescindibles. Las risas y los "chascarrillos" nos las guardamos para nosotros...en nuestro rincón de los recuerdos :)

Día 1: Nueva de Llanes, Playa de Guadamía y Bufones de Pría

Nos alojamos en el Palacio de Garaña dónde tenéis alojamientos para todos los gustos: hotel, camping, bungalows y cabañas.



Desde aquí hasta la Playa de Guadamía había apenas 2 kilómetros así que se puede hacer perfectamente andando.

La Playa de Guadamía está situada en la desembocadura del río del mismo nombre que marca el límite entre Llanes y Ribadesella.

Es una playa pequeña de unos 80 metros de longitud de arena fina y blanca, con agua tranquila idónea para el baño.

¡Mirad que imágenes!







¿No es preciosa?


Los bufones de Pría son simplemente espectaculares. Además tuvimos la suerte de ir con marea alta y elevado oleaje así que los oímos "bufar" con potencia y apreciamos altas columnas de agua saliendo por las grietas.



"Los bufones son grietas y chimeneas abiertas en la roca del acantilado, conectadas con simas marinas por las que las olas del mar empujan el agua con gran fuerza, formando en la superficie surtidores de agua pulverizada visibles desde el exterior y que pueden alcanzar más de veinte metros de altura"



Día 2: Covadonga y Cangas de Onís
¿Que os vamos a decir sobre estas dos joyas que no sepáis ya?
Es una de las zonas turísticas más conocidas de Asturias y son realmente preciosas.

Visitamos la basílica de Covadonga y alrededores. No subimos a los Lagos porque no lo llevábamos organizado pero "nos lo dejamos para la próxima". Se puede subir andando en una ruta de unas 3 horas o en autobuses que salen de los alrededores de la basílica. En la próxima...¡no se nos escapa!



Un paseo por Cangas de Onís es obligatorio y una foto, como no, en uno de los sitios más fotografiados de Asturias: el puente romano con su cruz de la victoria. ¿Nos veis?

Día 3: La Carrera

Pues este día fue bonito y emocionante. Desde que llegamos y el homenajeado, Jose Luis Capitán, se fundió en un abrazo con sus antiguos compañeros hasta que entró en meta el último corredor de la expedición Suanzes. Padres, madres y niños corriendo por una gran causa. Nuestros pequeños atletas entrenan todas las semanas pero muchos "papis y mamis" no lo hacen tan asiduamente...y se calzaron las zapas para homenajear a Jose Luis Capitán. ¡Enhorabuena a todos!

Y desde aquí todo nuestro ánimo a ese gran atleta, luchador, padre, amigo que lucha contra una enfermedad día a día y sigue trabajando, conduciendo, de speaker en las carreras porque tiene coraje, porque es valiente...¡porque no se rinde!

Una carrera en la que el pueblo se volcó en la organización y en la que muchos atletas de elevada calidad corrieron para acompañar a Jose Luis y recordarle...¡que no está solo!

Aquí os dejamos un emotivo reportaje que hace tan sólo unos meses le hicieron en publico.es

Estas son algunas de las imágenes que nos dejó el día de la carrera:




¡Ah! Y un viaje a Asturias sin fabada y cachopo...pues..¡no sería lo mismo! Comimos, comimos y comimos...¡Que bien se come en Asturias!


A recomendar:

La Sidrería Los Muros en Nueva de LLanes, El Cerezal en Ribadesella (especialidad en arroces) y la Antigua Central en Nueva de Llanes (fabada, cachopo, croquetas de cabrales....) ¡Ñam, ñam!

Bueno, pues hasta aquí nuestra magnifica escapada.
Zona muy recomendable. El clima amenazaba realmente "asturiano" pero como veis en las imágenes el "anticiclón Suanzes"lo  logró ahuyentar :)

Gracias a la organización de la carrera por su acogida, a la excelente organización del club y a Isidro, Silvi, Carlos y Yoli por permitir a nuestros peques vivir la aventura de dormir en las cabañas y por entrenarles como atletas y como personas.

¡Ah! y a todos y cada uno de los integrantes de la expedición por su positividad, por su buen rollo y por sus ganas de pasarlo bien.

¿Cuando repetimos?




martes, 23 de agosto de 2016

Disfrutando de la montaña en Puerto de Bejar: Carrera Puerto entre Miliarios

Las cosas hechas con cariño y corazón se notan...y eso es lo que vivimos el pasado domingo en la carrera Puerto entre Miliarios en Puerto de Bejar.

El año pasado las peques y yo corrimos la primera edición y allí sentimos...que la carrera había sido organizada con mucha ilusión.

Este año, hemos corrido la segunda.


Aquí con los organizadores: Raúl (izquierda) y Oscar (derecha)

Desde la edición del año pasado les sigo en Facebook y en su web y he visto las ganas con la que han organizado la carrera: preparando vídeos para pequeños y mayores, buscando colaboradores para los premios y trofeos, animando a andadores y corredores, cambiando el recorrido y organizando dos carreras de diferentes distancias para que haya...digamos...para todos los gustos. Incluso organizaron un entrenamiento para que los corredores conocieran el recorrido (a ver si el año que viene me puedo apuntar).

Y la gente se volcó: la gente del pueblo, los voluntarios y los organizadores, los que entregaban el dorsal, en los avituallamientos, los que organizaban a los niños...sencillamente...encantadores.

La carrera estaba muy bien señalada...una que es algo novata se desorientó un par de veces pero eso no es culpa de los organizadores :-P

Reseñar también que corrieron...¡más de 100 niños! y todos con su dorsal y estupendamente organizados por años de nacimiento. Corrieron diferentes distancias en función de la edad y todos tenían su avituallamiento, su medalla y su bolsa de chuches.

Y para finalizar...¡una enorme paella! para corredores, andadores y niños...¡un lujo!

No tengo fotos del recorrido (bastante tenía con mirar el suelo y "tirar para arriba") pero me consta que había bastante gente haciendo fotos. Estad atentos en redes....alguna colgaremos por ahí (pongo una del año pasado aunque el recorrido no fue el mismo, digamos que fue...algo menos "llanito" ;)


Comentaros que subimos...hasta allá arriba: Peña Negra. Es precioso ese lugar, yo he subido ya varias  veces..., os lo recomiendo...Yo no disfruté mucho de las vistas (probablemente los andadores lo hicieran) pero si de los senderos y de una ruta preciosa.




Bueno, sólo quería, con este breve post, dar las gracias a la organización y animarles a que sigan organizando carreras de este tipo que engrandecen el deporte y el running y muestran a la gente del lugar y a  los"visitantes"  lo bonitas que son estas montañas.


¡Gracias y hasta el año que viene!




domingo, 22 de noviembre de 2015

Navidad 2015: La carrera de Papá Noel

Y aquí tenemos un plan más.

Bueno, con lo que a mi me gusta correr este más que un plan... ¡es un planazo!

Y es que una vez al año, anunciando la Navidad, Madrid se llena de Papa Noeles y elfos que corren por sus calles.

Os digo que es un planazo porque el año pasado la hicimos...y nos lo pasamos ¡bomba!



Este año no podemos ir, pero tened por seguro que repetiremos otro año.

Los mayores corren de Papá Noel y los peques de elfos.


El ambientazo era increíble. Fuimos con unos amigos  que tuvieron la genial idea de llevar música..y disfrutamos un montón...¡y los niños aún más!

Aun recuerdo a ese Javi hablando con el megáfono mientras hacíamos nuestra entrada triunfal en meta al ritmo de la canción de Mariah Carey: "All I want for Christmas is you"

Los pequeños elfos fueron los que más disfrutaron




Es una distancia bastante asequible, 5,5 km para hacerla con niños corriendo y andando. Imaginaos toda la Castellana llena de corredores y andadores vestidos de Papá Noel dispuestos a pasarlo bien y de paso...¡a batir el record Guinnes!




¿No os parece un plan genial?


¡Esta fue nuestra entrada triunfal!

Aquí tenéis toda la información:

Fecha: 12 de diciembre 2015

 Hora: 9:00 hs.

 Salida y meta: explanada del estadio Santiago Bernabéu, en Madrid.

Precio: 12 euros hasta el 30 de noviembre y 13 euros a partir del 1 de diciembre.



viernes, 13 de noviembre de 2015

¡Lo hicimos! ¡Conquistamos Nueva York!

Ha pasado una semana desde que volvimos de Nueva York. Me he estado resistiendo a escribir un post. Fueron tantas emociones, tantos momentos, tantas risas, tantas anécdotas, que no sabía por donde empezar.

Finalmente he decidido contar aquí, en mi pequeña ventana al mundo, una reseña, una crónica, unas "palabrillas" :)  como homenaje a aquellos que me acompañaron en esta aventura: 

¡Sois muy grandes chic@s! 


Y también como homenaje a todos los que me apoyasteis: Vuestros ánimos en la preparación, vuestros mensajes los días previos, vuestros seguimiento durante la carrera que luego leí, ya en meta, ya con mi medalla y que me llenaron los ojos de lágrimas fue realmente importante. Eso, ya es historia, pero os aseguro que quedará para siempre en mi memoria

Pues si, fue un viaje especial con gente especial y en una ciudad especial y fuimos muy afortunados, porque todo salió perfecto.

Primero porque todos entramos en meta. Desde el que debutaba, hasta el más experimentado, desde el que llevaba entrenando mucho tiempo hasta el que no había podido entrenar por una inoportuna lesión, cada uno con su ritmo, cada uno con su sueño, cada uno con su reto..., todos cruzamos esa meta y todos, lucimos esa tarde orgullosos nuestra medalla por las calles de Nueva York: ¡estábamos tan contentos!

Aquí estamos, en la cena del domingo del maratón, orgullosos con nuestras medallas


Pues si, Nueva York es una ciudad única y su gente aún más y de todo lo que podría escribir aquí, de sus paisajes, sus edificios, sus rincones...., de todo lo vivido....me quedo con esto:

Primero con la compañía. Un grupo heterógeneo pero dispuesto a conquistar Nueva York. Todo el mundo puso de su parte para que fuera una experiencia inolvidable. ¡Gracias team!

¡Os contaría mil anécdotas de risas y chascarrillos pero....¡no quiero aburriros! Eso, también nos lo llevamos tod@s...¡a nuestro rincón de los recuerdos!



Segundo con la carrera. Y es que es LA CARRERA. Es increíble, indescriptible e inigualable. ¿Por qué? Porque la ciudad es espectacular, porque recorres cinco barrios a cada cual más diferente y te empapas, durante la carrera, de la esencia de cada uno de ellos...¡era como estar en una peli! Porque más de 2 millones de personas te animan en todos los puntos de la carrera, desde el principio hasta el final, desde que sales del famoso Puente de Verrazano (si, el de las fotos) hasta que entras en meta.




Te gritan, te chillan, te llaman por tu nombre, te ofrecen plátanos, naranjas, gominolas, pañuelos para secarte el sudor y preparan carteles. Carteles, tan emocionantes que yo leía uno a uno e intentaba memorizar todos ellos. ¡Imposible!

Recuerdo algunos como estos:












Y uno: Your perseverance is our inspiration...¿No se os ponen los pelos de punta?



Y es que estas personas, la noche anterior se han molestado en preparar un cartel para ti, para mi, para nosotros, corredores anónimos, que no somos nadie, pero que hemos recorrido miles de kilómetros para correr en su ciudad, en la fantástica ciudad de Nueva York.




Porque hay más de 150 bandas de música: jazz, rap, rock, pop y muuuuchos animadores espontáneos que salen a la calles a dedicar su obra, su música o su voz a los corredores...¡Os puedo decir que no sabía dónde mirar!

Os paso un vídeo del kilómetro 28...¿no os parece impresionante?



Y luego me quedo con mil momentos, si, de esos que te arrancan la sonrisa cuando te acuerdas: cuando, la primera mañana salimos a rodar y cruzamos la puerta de Central Park, una mirada y un abrazo. Si, estábamos allí, en Nueva York... ¡íbamos a correr ese maratón!



El momento del autobús que nos llevaría a la salida, 6:15 de la mañana, todo el mundo nervioso y Bernal, Doc y Rafa amenizando con unos chistes cortos del que sólo nos reíamos nosotros :)

O el desfile de inaguración botando y cantando (luego lo notaríamos en las piernas) representando a nuestro país..., o a Uganda..., bueno, eso es una larga historia. Da para unos kilómetrillos de charla de esos que tanto me gustan.



O el paso por el puente de Queensboro, allí no había público animando (no dejan acceder), el viento fuerte nos daba de lado, sólo se oían las zapatillas de los corredores. No todos corríamos, unos andaban, otros estiraban y a nuestra derecha, la vista de la imponente torre Chrysler...y cuando... te acercas al final, dónde ya se permite de nuevo la asistencia de público, no es que veas a la gente que te espera...., ¡es que la oyes!, rugiendo y chillando. Estás ya en el kilómetro 25, de nuevo piel de gallina, de nuevo lágrimas en los ojos, muchísimos españoles animando...Sin palabras :)

¿Y los previos a la salida? Toda esa gente, miles y miles de corredores, sentados y esperando más de dos horas a que dieran la salida. De muchas nacionalidades, de muchas partes del mundo pero todos con el mismo objetivo: ¡correr el maratón de Nueva York!


¡Y ahí estábamos nosotros! ¡Ya no quedaba nada!


Risas y más risas, nervios, círculo de motivación




El himno cantado a capela, New York, New York de Frank Sinatra....

¡Y allá vamos!



Me quedo también con los voluntarios: Te daban la mano, te ayudan, te animan, se vuelcan y te consideran un héroe. ¡Que gran trabajo hacen! ¡Gracias!



Y aquí mi "mini relato". Hay tantas cosas que contar que necesitaría muchos posts como estos para contarlo todo, pero aquí os dejo la esencia de un maratón inigualable.

Espero os gusten las fotos.Todavía en el grupo nos seguimos mandando algunas. Y es que hubo muchas y detrás de cada una..., una anécdota, un chiste fácil, o sólo un recuerdo...para no olvidar.



Eché mucho de menos a mi familia, y sé que ellos también a mi. Es un viaje que queremos hacer y espero poder hacer algún día con ellos. Sus abrazos y sus besos fueron el mejor recibimiento y el orgullo en sus ojos el mejor regalo. ¡Os quiero muchísimo!


En toda la carrera no dejé de sentirme afortunada, privilegiada por estar viviendo algo tan grande y se me llenaron los ojos de lágrimas muchas veces al leer esos carteles, al chocar las manos de los niños, al coger ese plátano que me ofrecían o ese pañuelo y al oir ¡Go Ana, Go! ¡Y lo conseguí!



A Orly y a Carmen les debo, y mucho, el haber cruzado esa meta. ¡Gracias y gracias!

También a Pablo Carmenado porque una vez decidió que sus kilómetros podían ayudar en la lucha contra el hambre y juntó sus kilómetros con los nuestros  y nos unió y allá fuimos, listos para sumar kilómetros, en el maratón más famoso del mundo.¡Te echamos de menos Pablo!

Y al resto de Drinkingrunners que no dejaron de enviar mensajes de ánimo en todo el fin de semana.

¡Gracias amigos! ¡Nos sentimos seguidos, acompañados, especiales e importantes! ¡Gracias por tanto!



Y a muchos amigos, ellos saben quienes son, que me han apoyado y preguntado y animado durante toda la preparación...y por vuestros mensajes..., de verdad, fueron muy importantes..., estábamos tan lejos...

Bueno amigos, y aquí nuestra gran aventura..., ¡o al menos así la vivimos, así la disfrutamos y así la recordaremos!....¡Para siempre!


¡Gracias Team!


#allthefishissold



#noquierojamonquierochopped



Please, don't leave your bananas unattended



#Seosquiere


#Unforgettable


Nuestro proyecto, nuestro sueño y nosotros:




New York, New York, gracias por tratarnos tan bien....creo que...¡volveremos!







Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...