Mostrando entradas con la etiqueta actividad aire libre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actividad aire libre. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de enero de 2019

Nuestro siempre querido Cerler

¡Buenas tardes queridos lectores!

Es buen momento para contaros por aquí la colaboración que tuvimos con Aramón Cerler.


Pues si, sabéis que es nuestra estación favorita. En Stories nos habéis visto vivir más de una aventura y habéis visto fotos con mucha nieve, con poca, solos nosotros, con muchos amigos...en fin...cada año la visitamos al menos, dos o tres veces.



El año pasado trabajamos con ellos varios posts que me gustaría dejar juntos aquí.


Así, cada vez que nuestros amigos nos preguntan por Cerler aquí tenemos toda la información compilada.



Y es que, al ser nuestra estación favorita...¡no sabéis la cantidad de amigos que la han visitado por nuestras recomendaciones y han hecho también de Cerler..¡su estación preferida!


De hecho...estamos fraguando una muy gorda para dentro de poco...ya os la contaremos por aquí :)

Bueno, al grano:





Aquí tenéis los posts más interesantes si visitáis el valle:

1.- ¿Por qué Cerler es nuestra estación favorita?. Aquí
2.- ¿Donde comer en Cerler y Benasque? Aquí

3.- ¡No todo es esquiar! Planes en familia para hacer en el Valle de Benasque. Aquí.





Además, en nuestro blog tenemos los siguientes posts:

1.- Si os gusta esquiar, os encantará Cerler. Aquí
2.- Nuestra maravillosa experiencia en Cerler. Aquí.
3.- Un paseo en trineo tirado por Huskies en Cerler. Aquí
4.- Escapadas: Llanos del Hospital. Aquí.


Y tenemos un video en youtube dónde os mostramos un día maravilloso en Llanos del Hospital...¿os gusta?






En una de nuestras visitas hicimos el descenso de antorchas. Es una actividad gratuita y muy recomendable para hacer con amigos o familia siempre que se tenga un nivel adecuado de esquí.

Aquí os colgamos el video de nuestro descenso...¡Nos lo pasamos bomba!!




Bueno, os esperamos en este maravilloso valle. Y si vais por allí...espero no olvidéis contárnoslo.




sábado, 29 de julio de 2017

Os contamos nuestro descenso en piragua por el río Órbigo

Buenas noches queridos lectores,

lo prometido es deuda. Os colgamos hoy el plan que publicamos en redes a principios de la semana: El descenso del Órbigo.

Ya lo hicimos el año pasado y nos gustó tanto...¡que este año repetimos!

Los que nos seguís sabéis que nos encanta el piragüismo y que tenemos varios posts con sugerencias cercanas a Madrid: el Valle de Iruela, el embalse del Atazar, Buitrago de Lozoya...

Pero, hoy os traemos uno diferente: ¡un descenso!
El descenso es muy muy divertido con rápidos, curvas, una ruta y el paisaje que va cambiando y vas descubriendo. Con niños, con amigos, con familia, con compañeros de trabajo...¡un planazo!

Pues bien, el descenso del Órbigo está muy bien organizado y es realmente precioso. En esta parte, el río es ancho y tranquilo con algunas rápidos de dificultad baja.

Dura entre dos horas y media y tres horas con una parada de una media hora en medio.

El plan es el siguiente: Se sale de Veguellina de Órbigo y después de una hora o algo más de trayecto llegaréis a las piscinas fluviales de Villoria de Órbigo. Alli pararéis unos 20-30 minutos y os podéis tomar algo o daros un refrescante baño..¿Os acordáis de este post? Aquí os hablábamos de estas piscinas.

Bien, luego seguiréis y acabaréis el descenso en Villamediana dónde os recogerán para volver al lugar de partida.

Nuestra experiencia ha sido muy positiva.


Los monitores son un encanto.Este año tuvimos la suerte de ir con Raquel Carbajo, nada menos que la subcampeona del mundo Sub23 de maratón de piragüas...¿no es un verdadero lujo?
Además encantadora, aprendimos mucho con ella.


Tenéis también la posibilidad de descenso y cena en el Chigre o en el Reguero Moro.

La imagen puede contener: comida


Sobre la edad de los niños depende, como siempre....de los peques.Preguntamos para una peque de 4 años y nos comentaros que estaba un poco en el límite y que, en este caso, dependía de si el niño se asustaba con facilidad, era miedoso o nervioso. Recomiendan a partir de 5 años.
Cuando son peques no reman, van en el medio de una piragua de dos con su chaleco por si hay alguna caída.Para remar nuestras niñas han remado a partir de 6-7 años. Cuando son más peques y menos experimentados lo realmente importante es el adulto que va detrás que es el que maneja la piragua.
Bueno, ¿que os parece? ¿No es un planazo?

















Cuando las cosas se organizan con ganas e ilusión se nota y este es el caso de nuestros amigos del descenso del Órbigo.

Jose, nosotros el año que viene repetimos seguro...¿y vosotros? ¿os animais? Si lo hacéis...¡no olvidéis de contárnoslo!


Precio: 18 euros por persona
Contacto: 620820704
¿Cuando?: de Junio a septiembre (dependiendo del tiempo)
¿Donde?: Salida desde el polideportivo de Veguellina de Órbigo




miércoles, 19 de julio de 2017

III Trofeo Agility Reino de León



Buenas noches queridos lectores,


Os traemos en un breve post una recomendación muy muy interesante para este fin de semana para los que estáis por la zona de León.


Ya os colgamos este plan el año pasado: II Trofeo de Agility Reino de León

Y es que es un plan genial para hacer en familia.

Como veis en el cartel estarán desde el viernes 21 de julio a partir de las 16:00 hasta el domingo 23 de julio por la tarde.

Cada vez más apasionados de este deporte acuden a Veguellina de Orbigo a este trofeo. En esta tercera edición parece que se van a batir todos los records y se esperan más de un millar de personas entre participantes y acompañantes y unos 400 perros.

Hay muchísimo ambiente! El año pasado....hasta fuimos testigos de una boda!

Mirad

"Este deporte canino de agilidad fue creado por el adiestrador Peter Meanwell en la primera mitad de los años 70. Está inspirado en la hípica y de igual forma. Un juez establece una serie de recorridos con obstáculos que el binomio perro y guía debe superar en el orden establecido, en el menor tiempo y con las menores penalización posibles”

¡Animaros! ¡Os encantará!







miércoles, 30 de septiembre de 2015

Fiesta de la bici 2015

Con este breve post sólo quiero recordaros que un año más ya tenemos aquí la fiesta de la bici.

Es un plan que os solemos proponer porque ya sabéis que nos encantan los planes que combinan deporte, aire libre y familia.

Será el domingo 4 de octubre con salida y llegada al mismo sitio: Menendez Pelayo esquina Ibiza a partir de las 9:00 de la mañana.

¿Y el recorrido? Un verdadero lujo:  El Retiro, el Estadio Santiago Bernabéu, la plaza Colón, la Plaza de España, la Gran Vía, la plaza de Cibeles, la fuente de Neptuno, el Paseo de las Artes, la Puerta de Alcalá… Un recorrido de unos 20 kilómetros por algunos de los puntos más emblemáticos de la cuidad en los que se pueden encontrar numerosos puntos de animación para amenizar a los participantes.



Toda la información la podéis encontrar aquí.

Leedla con detenimiento ya que para los que lleváis peques conviene que tengáis en cuenta que va a haber muchísima gente y hay que respetar ciertas normas de conducta.


El año pasado más de 100.000 personas de todas las edades participaron en esta fiesta del deporte. ¿Os lo vais a perder?

lunes, 7 de septiembre de 2015

De nuevo entre árboles: Vael Equipe en San Miguel de Valero

Pues si...¡de nuevo entre árboles!

Es el tercer parque de aventuras que visitamos este verano y es que...¡lo de estar colgados en los árboles nos gusta mucho!

Este verano hemos visitado:

De Pino a Pino en La Barranca
Parque de Cuerdas El Burguillo (pantano de El Burguillo)

Pues bien, os dejo un breve post para comentaros esta opción también.


Estuvimos el fin de semana pasado y fue idea de nuestra amiga Maite que, como yo, siempre está maquinando nuevos planes :)

Está a unos 45 minutos de Bejar, en la Sierra de Quilamas, en San Miguel de Valero.

Es un parque muy agradable, entre pinos y con mucha sombra.

Tiene tres circuitos: uno para niños a partir de 4 años (Pequeña Aventura), otro para niños a partir de 9 años (Descubrimiento) y otro para niños a partir de 12 años (Sensaciones). Toda la información aquí.

Para los adultos recomiendan hacer primero el intermedio y luego, en función de ganas y agilidad el más difícil, el Sensaciones. Ninguno de los dos es muy complicado así que, mayores, animaros. Lo vais a pasar fenomenal...a los niños ni se lo digo...porque ellos siempre van dispuestos a disfrutar.


Comentaros que si vais con ganas de más podréis también hacer tiro con arco. laser combat o paintball.

¿Que os parece? ¿Seguimos disfrutando del buen tiempo?



jueves, 27 de agosto de 2015

¡Como nos gusta el geocaching!

Los que nos seguís sabéis que llevamos un gran botín de caches este verano.

Hemos encontrado caches desde Irlanda hasta las Islas cíes, el geocaching nos ha llevado a lugares preciosos y gracias al geocaching hemos dado largos paseos. Hemos encontrado multicaches, earthcaches...¿Que que es eso?
Irlanda: vista desde un cache en Dun Laoghaire

Bueno, pues por eso precisamente quería escribir este post.

En este año de "geocachers" hemos aprendido un montón de cosas que queremos compartir con vosotros.
Ruta de las Fábricas Béjar. Encontramos 6 caches
¿Que es el geocaching? Esto os lo contábamos en nuestro primer post de hace más de un año:

El geocaching o Gymkhana GPS es la actividad de esconder y encontrar "tesoros" en cualquier lugar, con la ayuda de un GPS.

Praia Guincho, Lisboa. Vista desde el cache
Consiste, por parte de una persona, en esconder objetos en el campo o en la ciudad y posteriormente apuntar las coordenadas geográficas de ese punto mediante un receptor GPS y
hacerlas públicas en www.geocaching.com para que otras personas puedan efectuar su búsqueda.

Habitualmente los caches se encuentran en lugares emblemáticos, lugares con historia, lugares con vistas, lugares de interés histórico o simplemente, importantes para el propietario.


¿Que es un cache? Un cache es una "caja" escondida en las coordenadas anteriormente citadas y que debe contener al menos un loogbook o libro de registros para que podáis registrar vuestra visita. Además suelen tener boli, lapiz o algo para escribir (no siempre, conviene llevarlo cuando practicáis geocaching) y algunos de mayor tamaño tienen objetos para intercambiar. En alguno podréis tener suerte y encontrar un "rastreable"

Cache y contenido


¿Que es un rastreable? Un rastreable es un objeto (suelen ser placas o monedas) que están grabadas con un código único que se puede utilizar para registrar que lo has encontrado, para moverlo físicamente de ubicación (a otro cache) y para seguirlo en su viaje por diferentes caches y geocachers.  Algunos de estos artículos han viajado cientos de miles de millas gracias a geocachers que los mueven de caché en caché!

Si encuentras uno lo primero que tienes que hacer es registrar que lo tienes (habitualmente aparece como "inventario" en el cache que acabas de encontrar y sólo tienes que registrar que lo has cogido). Lo siguiente es moverlo. El objetivo es hacerlo viajar (aunque algunos tienen otros objetivos como coleccionar fotos, o viajar un número de kilómetros/millas determinados, llegar a un determinado país). No dejes que pase mucho entre que lo encuentras y lo vuelvas a dejar en otro cache...¡el rastreable tiene que viajar!

Travel Bug que encontramos en Galicia y movimos a Béjar

Diferentes tipos de caches.

Hay diferentes tipos de caches. Los normales son aquellos que siguen lo anteriormente mencionado: las coordendas GPS te llevan al lugar final dónde está escondido el caché que, después de una búsqueda y gracias a pistas del propietario, fotos spoiler o registros anteriores encontraréis.

Un multicache es aquel en el que las coordenadas las irás averiguando gracias a pistas que te va indicando el propietario del cache. Estas pistas las transformas en coordendas con las reglas que te indica el propietario del cache y te llevan a la ubicación final.

Nosotros hemos hecho varios y son muy divertidos.

Mistery: suelen ser rompecabezas o puzzles complicados que hay que resolver previamente antes de dar con las coordenadas finales.

Palacio de Gaudi. Astorga. 
Earthcache: es una ubicación en la que puedes aprender acerca de una característica única de la Tierra. Estos caches suelen incluir un conjunto de notas de enseñanza junto con coordenadas. Los visitantes pueden ver cómo nuestro planeta ha sido moldeada por procesos geológicos, cómo gestionamos sus recursos y cómo los científicos reunen pruebas. Por lo general, para registrar este caché tienes reponder a preguntas mediante la observación de esta ubicación y enviarlas al propietario quien te dará el ok final. ¡Con este tipo de caches se aprende mucho!

Como tipo de cache también están recogidos los eventos geocachers que son reuniones de geocachers de mayor o menor tamaño y duración que son especificados como un cache y, por supuesto, con una ubicación.

Desde aquí os dejamos algunas de las principales reglas del geocaching. En este año nos hemos dado cuenta de que no todo el mundo las respeta así que...¡no viene mal un pequeño recordatorio!

1.- Cuando encuentres un cache escribe en el libro de registros y también cuenta tu experiencia en la aplicación de geocaching que tengas o en www.geocaching.com. Trata de dejar un bonito registro. Al fin y al cabo los propietarios de los caches se han tomado la molestia de esconderlos y de mantenerlos.
Intercambio. In: muñeco de ciervo. Out: kitty
2.- Cuando te llevas objetos no olvides dejar algo a cambio de igual o mayor valor del que has encontrado. Se trata de "intercambiar". No dejéis por favor gomas del pelo, paquetes de kleenex o ramas u hojas..¡pensad en el siguiente que viene! Le encantará encontrarse un bonito recuerdo al encontrar el cache. En el único caso que no tenéis que dejar nada a cambio es cuando encontráis rastreables. Recordad, lo cogéis para ayudarle a que éstos sigan su viaje. ¡No tardéis mucho en moverlos!



Ruta de geocaching con bicis en el Juan Carlos I. Madrid
3.-Cuando busquéis un cache, ¡sed discretos! La gente que os vea y que no conozca el geocaching puede luego buscar el cache y "expoliarlo". Es una pena tanto por el propietario como por los siguientes "geocachers" que lleguen al lugar. ¡Tened cuidado!


4.- Uno de los objetivos del geocaching es dejar el lugar mejor que lo encontraste así que, nunca dejéis basura y si la encontráis aseguraos de "limpiarla". Por algo desde 2002 los geocachers están en línea con la iniciativa mediambiental CITO (Cache in Trash Out) limpiando parques y otras zonas que pueden ser bonitos lugares para esconder un cache.

Vista de las Cíes y Caho Home desde el Museo del Mar
Bueno, pues nuestro siguiente paso va a ser esconder un geocache. Después de haber encontrado más de 100 caches ya se considera que tienes experiencia y sobre todo, que ya sabes que es lo que más te gusta, que puede gustar a otros geocachers, que contenedores usar..., etc...

Prometemos deciros por aquí las coordenadas de nuestro primer cache.


¡Nada más queridos lectores! Espero os haya sido útil nuestro post.

Para terminar os paso este video de la página oficial de geocaching que resume todo lo que os acabo de contar:



Y me quedo con esto:

El geocaching es la aventura que cualquier día, en cualquier momento, puede llevarte a lugares preciosos e increíbles o, también, sencillamente a aquel lugar de la ciudad en el que nunca has estado antes. 

Ruta al Faro da Porta. Islas Cíes (allí dejamos un travel bug)

Hay más de dos millones de caches escondidos por todo el mundo. ¿Que me dices? ¿No te apetece salir a buscarlos?
Vista de Vigo desde el mirador del Castro
Nota: todas las fotos que he colgado son lugares a los que nos ha llevado el geocaching. Si las usáis no os olvidéis de nombrarnos :)

viernes, 17 de julio de 2015

Organizando nuestras escapadas

Un día más os traigo información relacionada con las escapadas.

Pero esta vez no es una escapada...esta viene después... esta vez os traigo algunas ideas para prepararlas.


¿Por qué? Porque últimamente recibo muchos mails y preguntas sobre viajes, sugerencias, etc..

Me siento muy halagada, y me encanta que os gusten nuestras escapadas pero, por desgracia, no he estado en muchos sitios y aún me quedan muuuchos viajecitos por colgaros.

¿Que hago yo cuando planeo una escapada?

Primero leo. Actualmente los blogs son una fuente muy importante de información. Te suelen contar trucos, si hay colas, dónde comer, donde dormir, actividades interesantes: ¡experiencias! Y eso, ¡es muy valioso!

Yo leo varios blogs de familias viajeras y me han aportado muchas buenas ideas. Aquí os dejo alguna:



También las webs del lugar al que vais os aportarán mucha información. Como yo digo, esa es la "información oficial" Es importante porque os "amueblarán" con lo básico e imprescindible que ver tanto en un parque natural, en una capital, en un pais, en una zona, pero, de verdad, leed otras webs que os den consejos de horarios, recomendaciones de restaurantes, de actividades..



Para el alojamiento los que viajáis con niños sabéis que no siempre es fácil: en algunos hoteles si dejan dormir 4 en la misma habitación, en otros no (con el consiguiente aumento en precio). Nosotros solemos consultar varias webs para comparar precios y sobre todo: ¡leer opiniones! Cuando un sitio tiene muchas buenas opiniones---¡estad seguros de que acerteráis!

Nuestro turismo está "organizadamente desorganizado": ¿y si paramos aquí?, ¡mira que terraza, ¿nos tomamos algo? y con los niñas...siempre, siempre paramos en algún parque. Así suelo tener preparados bastantes planes lo que  nos da mucha flexibilidad y los planes los vamos cambiando "sobre la marcha", dependiendo del tiempo, lo que nos hayamos liado en algún sitio, lo cansadas que están las peques...¡Nunca los hacemos todos! así que siempre....¡podemos intentar volver!

Suelo tener también algunos planes a cubierto por si el tiempo no acompaña y hay que "guarecerse" en algún sitio.

Hemos reservado nuestras últimas escapadas en  www.turispain.com

Es una web que te propone destinos rurales, hoteles y actividades. Te permite reservar on line o contactar con el propietario y lo bueno es que, cuando elijes una zona, un hotel o un apartamento te sugiere restaurantes o actividades que otros usuarios han hecho por la zona. Gracias a eso en Sierra Nevada y en Cerler encontramos restaurantes que no conocíamos y hemos usado un par de veces el buscador de turismo activo.


Llevar mirados restaurantes es una cosa que también solemos hacer. Defendemos que una parte importante del turismo, es el gastronómico (vamos...¡que nos encanta comer!) y el "acertar" transforma también un día en algo especial....

Como he recibido tantas preguntas de vosotros a partir de ahora intentaré poneros alguna reseña de dónde me he alojado o dónde hemos comido, a veces lo he hecho cuando hemos quedado muy satisfechos...., al fin y al cabo...esto es lo que realmente aporta (en muchos de mis posts con la etiqueta de escapada los encontraréis).


 Bueno queridos lectores, estad atentos al blog que todavía quedan posts de escapadas muy, muy suculentas.

¡Hasta la semana que viene!

domingo, 5 de julio de 2015

Escapadas: un día de aventuras en La Barranca

La semana pasada os prometimos más posts sobre escapadas y planes al aire libre, ¿verdad?

Pues aquí os dejo un plan para aventureros :)

El pasado fin de semana estuvimos en el parque de aventura: De Pino a Pino.

Llevábamos tiempo con ganas de ir a un parque de este tipo porque a nuestras peques les encantan estas actividades, que sólo habían hecho indoor.

Los mayores también teníamos ganas de hacer una actividad de este tipo así que...¡allá fuimos!

Esta empresa tiene tres sedes. Nosotros elegimos Navacerrada y os contamos el plan desde aquí porque os puede quedar una escapada fantástica.

Al parque de Navacerrada se llega desde Madrid por la carretera de Colmenar M-607 o por la carretera de La Coruña A6.
Aparcaréis en el aparcamiento de La Barranca al lado del Hotel La Barranca y desde allí teneis que andar unos 10 minutos hasta el mismo (está muy bien indicado).

El paseo es muy agradable.

El parque está fenomenal, tiene varios circuitos uno para niños de 5 a 9 años muy divertido, y otros para adultos y para niños a partir de 9 o de 11 años. Los circuitos de adultos también están fenomenal con unas tirolinas enormes, lianas, puentes, cuerdas y un entorno fantástico.

Lástima que el día que fuimos había mucha gente y los adultos decidimos no hacerlo por tener que esperar una eternidad tanto para iniciarlo como para ir avanzando en el mismo. Nos recomendaron ir entre semana o los fines de semana pronto por la mañana o tarde en la tarde. Eso si, las niñas estuvieron solas en el circuito.

A pesar de un ir un día muy caluroso el lugar está entre árboles y no pasamos calor.

En el parque estaréis unas dos horas si hacéis dos circuitos y el precio es de unos 18 euros.


Esta actividad la podéis combinar con muchas otras:

- Dar un paseo por La Barranca:

Esta zona es preciosa. Está dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y sus joyas son La Maliciosa y la Bola del Mundo. Hay rutas de diferente dificultad y longitud pero hay muchas sencillas que se puede hacer con niños.

Todas parten del parking antes mencionado al lado del Embalse de La Barranca. Aquí, aquí y aquí os dejamos alguna:

Podéis comer de picnic en esa zona que es preciosa, que tiene muchas sombras e incluso lugares habilitados como merenderos con mesas o buscar alguno de los restaurantes de la zona en el pueblo de Navacerrada o alrededores.

http://www.navacerrada.es/que-hacer/

- Otra buena opción en verano es combinar este parque con un baño en cualquiera de las piscinas de los pueblos de alrededor: Navacerrada, Cercedilla, El Boalo...nosotros la combinamos con una tarde en las piscinas de Collado Villalba que nos sorprendieron gratamente con no mucha gente, amplia zona verde y unos toboganes que hicieron las delicias de los niños.



Nosotros pasamos un día fantástico que estamos deseando repetir. ¡Os lo contaremos por aquí!

viernes, 29 de mayo de 2015

¡Ya tenemos aquí las fiestas de Hortaleza 2015!

Para vosotros, lectores de la zona, os paso el cartel de las fiestas de Hortaleza.



Como viene siendo costumbre empiezan el último fin de semana de mayo, el viernes 29 de mayo, en el Parque Pinar del Rey.

Este año serán muy pero que muy variadas: partidos y competiciones deportivas, exhibiciones de baile, discoteca móvil, conciertos, muchas actividades infantiles y, como todos los años, el sábado contaremos con un festival de fuegos artificiales como traca final.

Por mi aficción por el running y mi vinculacion tanto a los Drinkingrunners como a los organizadores Eventsthinker no puedo dejar de comentar que dentro de la programación, el domingo 7 de junio a las 9:00 se celebrará la Carrera Popular de Hortaleza. No os la perdáis, los beneficios se transformarán en kilos para el banco de alimento que tanto los necesita y tendréis una mañana solidaridad, risas, deporte y familia.


Aquí os pasamos el programa (cortesía de hortalezaenred)



Suena a diversión, ¿verdad?. ¿Os las vais a perder?

Viernes 29 de mayo:

18:30 horas: Exhibición de kárate y de baile moderno a cargo de la Asociación Vecinal (AV) Cárcavas-San Antonio.

20:15 h: Exhibición de zumba y baile moderno a cargo de la AV Villa Rosa.

21:30 h: Exhibición de los grupos de baile de la Asociación Amas de Casa de Esperanza.

22:00 h: Exhibición de baile flamenco a cargo de la AV Villa Rosa.

22:30 h: Concierto de "El relojero ciego"

24:00 h: Discoteca móvil.

Sábado 30 de mayo:

12:00 h: Actividades y talleres infantiles a cargo del Sporting Hortaleza.

19:00 h: Actuación del Coro Flamenco de Hortaleza en el centro cultural Carril del Conde (c/ Carril del Conde, 57).

20:00 h: Concurso musical Roberto Mira con la actuación de los seis grupos seleccionados: All that´s left, Lost Intelligence, Los Magnetics, Monday Blackbirds, Neon Delta y Watts

23:30 h: Concierto de Daniel Diges.

01:00 h: Discoteca móvil a cargo de Radio Enlace.

Domingo 31 de mayo:

11:00 h: Actuación de zumba a cargo de la AV Sanchinarro en el centro cultural de Sanchinarro (c/ Princesa de Éboli).

12:00 h: Actuación infantil: “El circo de la tortuga”.

19:00 h: Actuación de danza del vientre a cargo de la AV Villa Rosa.

19:15 h: Actuación de la Asociación del Pueblo de Hortaleza.

20:15 h: Actuación de la AV La Expansión de San Lorenzo.

 Miércoles 3 de junio:

21:00 h: Actuación de grupos de baile de la AV La Unión de Hortaleza.

22:00 h: Concierto de Rafa Garcel (copla).

Jueves 4 de junio:

19:00 h: Actuación del grupo Trébedes Reales (folk).

20:30 h: Concurso de chotis con la agrupación castiza “Rompe y rasga”.

Viernes 5 de junio:

19:00 h: Entrega de trofeos de los Juegos Deportivos Municipales.

21:00 h: Concierto del segundo clasificado en el concurso musical.

22:30 h: Concierto del grupo Ole Swing.

24:00 h: Discoteca móvil.

Sábado 6 de junio:

09:00 h: Torneo de bádminton en el polideportivo Hortaleza (continúa al día siguiente).

10:30 h: Torneo de fútbol pre-benjamín en el polideportivo Luis Aragonés (sigue al día siguiente).

11:00 h: Torneo de rugby en el campo del parque Juan Pablo II.

12:00 h: Actuación infantil (payaso) en el parque Pinar del Rey.

21:00 h: Actuación del ganador del concurso musical.

22:30 h: Concierto de Porretas.

24:00 h: Castillo de fuegos artificiales.

00:30 h: Discoteca móvil.

Domingo 7 de junio:

09:00 h: Carrera popular de Hortaleza en Valdebebas.

12:00 h: Actuación infantil “Marimbau party” en el parque Pinar del Rey.

18:00 h: Actuación musical a cargo del Grupo Concertante Talía.

20:00 h: Concierto “Encuentros culturales de Portugalete” con el grupo Swing Purple.

martes, 5 de mayo de 2015

Una rutita por la Pedriza

De nuevo en primavera y de nuevo los posts sobre escapadas al campo y a la montaña son las más leidas estos días.

Porque hace bueno, porque nos encanta el aire libre, porque nos encanta el senderismo, las rutas y pasar un día fantástico con amigos o familia.

Aquí os dejo una de nuestras últimas escapadas: La Pedriza.


La zona de la Pedriza es preciosa. Hacía muchísimo que no íbamos y la verdad es que el paisaje es absolutamente maravilloso: riscos, rocas, paredes rocosas se mezclan con praderas y arroyos.


Está dentro del municipio de Manzanares el Real y desde él se accede.

Aquí os dejamos un post de hace tiempo con una escapada a esta preciosa localidad. Podéis combinar un paseo por la Pedriza con una visita a Manzanares, al pueblo o al castillo.

  • Se puede ir  dirección Cerceda, tomar un desvío que nos lleva a una entrada con acceso controlado para los coches. El cupo es de 375 coches y desde ahí podremos acceder hasta un parking llamado Canto Cochino, punto de partida de muchas de las rutas.
  • También al salir de Manzanares hay una carretera que nos conduce hacia el Tranco. Desde aquí podremos llegar en unos 30 minutos andando a Canto Cochino.
Avisaros que el parking dentro del Parque protegido se llena en seguida. Hay que madrugar, aunque luego se va liberando a partir de la 13:00 o 14:00 de la tarde y van dejando de nuevo pasar coches.


Nosotros fuimos con unos amigos y un montón de niños hace un par de semanas y como no madrugamos nos quedamos en el parking mencionado y comenzamos la ruta desde allí hasta Canto Cochino.

La ruta desde allí son unos 3,5 kms rodeados ya de un maravilloso paisaje. Aquí os dejamos las fotos que tomamos.

No es una pista complicada pero tampoco es sencilla (pensando en los más peques, peques) porque tiene alguans subidas por rocas.


Durante el camino podéis pararos en muchísimos sitios a hacer picnic. Lo bueno de acercaros a Canto cochino es que allí podréis tener comida o bebida sino lleváis.



Bueno, pues una visita a la Pedriza es absolutamente recomendable. Existen muchos blogs y webs dónde podréis ver muchas de las rutas que se pueden hacer allí y el nivel de dificultad.

¡Animaos! Pasaréis un estupendo día en un entorno fabuloso.

lunes, 20 de abril de 2015

Un nuevo plan de geocaching: nuestro botin en el Felipe VI

Queridos frikis del geocaching, queridos aprendices, queridos todos...aquí os planteamos una nueva rutita por Madrid combinada con geocaching que os aseguro no os va a decepcionar: ruta por el recién estrenado parque Felipe VI.



Pues si, este parque fue inagurado hace menos de un mes. Tiene mas de 400 hectáreas y un diámetro de más de 7 kilómetros y es, después de la Casa de Campo, el más grande de Madrid.

Como somos unos fans de los planes del aire libre el primer fin de semana que tuvimos libre fuimos a conocerlo.





Con nuestro programa de geocaching siempre a punto y, pensando que era demasiado pronto para que hubiera caches activos allí...cual sería nuestra sorpresa cuando vimos...¡que había muchísimos!

Y es que un "geocacher" experimentado se ha dedicado a poner caches antes de la inaguración de este parque. Esta zona ya lleva bastante tiempo arreglada, con el carril bici y varios parques alrededor y
"Vespillas" (así se llama esta persona) se ha dedicado a poner varios caches por los alrededores del
parque (fuera, no dentro).


Comentaros que ir allí a buscarlos es un planazo. La separación entre ellos no es grande con lo cual en apenas un par de horas te puedes llevar un gran botin y, además, esta persona es realmente ingeniosa en el camuflaje de caches, algunos de ellos os dejarán sin palabras.

Sobre el parque, aunque creo que intentaré hacer un post para él, comentaros que lo han dejado muy
bonito.

Es recomendable para pasear, correr o ir con la bici. No para patines, patinetes o monopotin porque sus caminos son de arena (aunque alrededor tenéis carril bici y zonas muy llanitas para practicar sobre ruedas).

Tiene varias zonas, nosotros aún no las hemos conocido todas pero aquí os dejamos varias fotos de nuestra excursión.



Como todos los parques recién inagurados los árboles son jóvenes y no tiene demasiadas sombras con lo que conviene evitar el verano o los días calurosos.

Bueno, un nuevo plan al aire libre para disfrutar ahora que tenemos días tan largos y casi todos con buen tiempo.

Aquí os dejamos el resto de post que hemos escrito sobre el geocaching:

Descubriendo el geocaching
Bicis y Geocaching en el Juan Carlos I
Geocaching en la Casa de Campo

  • Dirección: AVENIDA  LAS FUERZAS ARMADAS,  11   28055  MADRID 
  • Barrio / Distrito:  VALDEFUENTES / HORTALEZA

domingo, 1 de febrero de 2015

Geocaching en la Casa de Campo

Aquí tenéis el segundo de los breves posts con planes para los fines de semana: La Casa de Campo.

La verdad es que tener este pulmón verde en la capital es un verdadero lujo.

Yo he ido varias a veces a correr por allí, aunque no tanto como me gustaría ya que no me queda muy cerca.

Sobre este inmenso parque podemos escribir más de una entrada porque tiene muchísimos sitios para ver y visitar (entre ellos el parque de atracciones, el zoo y el teleférico). Prometemos ir haciéndolo poco a poco.

Además tiene una diversa fauna y no es raro que veáis por allí ardillas, conejos y diferentes aves.

Pues bien,  el pasado fin de semana, el típico sábado de invierno frío y soleado estuvimos allí practicando el geocaching.

Fuimos en coche y aparcamos en el parking del lago (tiene fácil acceso también en transporte público), nos dimos un paseo en busca de dos caches y volvimos al lago, al parque infantil que hay al lado y a comer allí.

Para los que no lo conocéis, el geocaching es la búsqueda de "tesoros" con gps. Aquí y aquí os cuento más detalles.

Lo llevamos practicando desde el verano y es una buena manera de animar a los peques a que se den largos paseos.

Esta vez no nos llevamos las bicis pero es un lugar increíble para practicar ciclismo, running o simplemente dar un paseo.

Aquí os dejo varias de las fotos que tomamos: ¿no es precioso?


¡Pues animaos! Cualquier día es bueno para visitarla.


Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...