Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta leon. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Visita León en Navidades y...¡Vive la Magia!

Buenas tardes queridos lectores y ¡¡Feliz Navidad!

Os escribimos hoy, día de Navidad, desde la maravillosa ciudad de León.

Y es que, desde esta tarde hasta el 31 de diciembre, tiene lugar en León uno de nuestros festivales favoritos: León Vive la Magia (toda la info aquí).




Somos fieles seguidores y, nuestras niñas, desde que eran pequeñas, saben que León es mágico en Navidad.

Aquí tenéis varias de las crónicas que hemos escrito en las diferentes festivales:

León Vive la Magia 2017
León Vive la Magia 2016
León Vive la Magia 2015


No sólo por este festival que inunda las calles, el auditorio y  diferentes espacios durante estos días, sino también porque esta preciosa ciudad, que enamora a todo el que la visita, en Navidad te deja fotos como esta:



Pues bien, para los seguidores de la magia os contamos qué opciones tenéis para disfrutar de la cantidad de magos de calidad que estarán por León durante estos seis días:


  1. Galas en el Auditorio de León: hay dos, una unipersonal de un único mago que tendrá lugar mañana (Mag Liari y su espectáculo la Dolce Vita) y otra internacional de varios magos que tendrá lugar del 27 al 31. Para estas galas...ya no hay entradas :( Mi recomendación es que esteis atentos el año que viene. Esta año salieron a la venta el 21 de octubre...¡Y vuelan! Es un buen regalo de Navidad. Nosotros ya tenemos las nuestras :)
  2. Magia en diferentes lugares de León: Ruta de la Magia. Son espectáculos de diferente duración (desde 15/20 minutos hasta una hora) y diferente precio (de 3 a 5 euros) en diferentes espacios tan emblemáticos como el Palacio Conde Luna, Espacio Vías, Teatro San Francisco, Salón de los Reyes en el Ayuntamiento de León con grandes magos. Para estos espectáculos sólo tenéis que visitar la web aquí y sacar las entradas. Aún hay entradas para muchos. ¡Animaros! Nosotros ya tenemos entradas para dos de ellas (por las redes os lo contaremos).
  3. Escuela de Magos en León y Ponferrada: con 3 sesiones de 2 horas de duración los días 26 , 27 y 28 (los de León están completos pero aún hay plazas en el de Ponferrada).
  4. Espacios con Magia: una súper buena opción para grandes y pequeños. Nosotros hemos ido un par de años a las comidas con magia y os aseguro que os sorprenderán (los magos se acercan a las mesas con magia de cerca). Este año (cada año hay en más lugares) tenéis opciones de meriendas, comidas, vermuts en diferentes restaurantes de la ciudad. . Consultad disponibilidad aquí.
  5. Magia en la Calle.  Así empezó el festival, con diferentes magos inundando la ciudad y sorprendiendo a los que pasaban con diferentes espectáculos de magia. En la Calle Ancha, en la Pícara Justina, en Burgo Nuevo, en la Plaza de las Cortes....Nosotros siempre salimos en su búsqueda...¿Os los vais a perder? 
Y no sólo eso. Desde hace ya varios años los magos han traspasado las fronteras de la ciudad de León para ir a toda la provincia: La Robla, Valencia de Don Juan, Astorga, Villafranca.... y muchos otros lugares más. Consultad la programación aquí.


Además, con el programa de Magia Social varios magos visitan varios centros de mayores y hospitales.

Y para los que no conozcáis León aquí os dejamos un post que escribimos hace tiempo con lugares y recomendaciones. 

Una buena mezcla de turismo, magia y cultura rodeada de un ambiente de navideño que hará que vuestra estancia en este ciudad sea inolvidable.


Y una recomendación: estas navidades, no os perdáis el espectáculos de luces de Navidad que se proyecta en Botines todas las tarde a partir de las 19:30 y cada 45 minutos. Únicamente dura 8 minutos así que, acercaros en uno de estos ratos y disfrutad de ese espectáculo sobre la fachada del espectacular Palacio de Botines:



¡Animaros a visitarnos queridos lectores  y a ¡dejarnos un comentario por aquí!














sábado, 29 de julio de 2017

Os contamos nuestro descenso en piragua por el río Órbigo

Buenas noches queridos lectores,

lo prometido es deuda. Os colgamos hoy el plan que publicamos en redes a principios de la semana: El descenso del Órbigo.

Ya lo hicimos el año pasado y nos gustó tanto...¡que este año repetimos!

Los que nos seguís sabéis que nos encanta el piragüismo y que tenemos varios posts con sugerencias cercanas a Madrid: el Valle de Iruela, el embalse del Atazar, Buitrago de Lozoya...

Pero, hoy os traemos uno diferente: ¡un descenso!
El descenso es muy muy divertido con rápidos, curvas, una ruta y el paisaje que va cambiando y vas descubriendo. Con niños, con amigos, con familia, con compañeros de trabajo...¡un planazo!

Pues bien, el descenso del Órbigo está muy bien organizado y es realmente precioso. En esta parte, el río es ancho y tranquilo con algunas rápidos de dificultad baja.

Dura entre dos horas y media y tres horas con una parada de una media hora en medio.

El plan es el siguiente: Se sale de Veguellina de Órbigo y después de una hora o algo más de trayecto llegaréis a las piscinas fluviales de Villoria de Órbigo. Alli pararéis unos 20-30 minutos y os podéis tomar algo o daros un refrescante baño..¿Os acordáis de este post? Aquí os hablábamos de estas piscinas.

Bien, luego seguiréis y acabaréis el descenso en Villamediana dónde os recogerán para volver al lugar de partida.

Nuestra experiencia ha sido muy positiva.


Los monitores son un encanto.Este año tuvimos la suerte de ir con Raquel Carbajo, nada menos que la subcampeona del mundo Sub23 de maratón de piragüas...¿no es un verdadero lujo?
Además encantadora, aprendimos mucho con ella.


Tenéis también la posibilidad de descenso y cena en el Chigre o en el Reguero Moro.

La imagen puede contener: comida


Sobre la edad de los niños depende, como siempre....de los peques.Preguntamos para una peque de 4 años y nos comentaros que estaba un poco en el límite y que, en este caso, dependía de si el niño se asustaba con facilidad, era miedoso o nervioso. Recomiendan a partir de 5 años.
Cuando son peques no reman, van en el medio de una piragua de dos con su chaleco por si hay alguna caída.Para remar nuestras niñas han remado a partir de 6-7 años. Cuando son más peques y menos experimentados lo realmente importante es el adulto que va detrás que es el que maneja la piragua.
Bueno, ¿que os parece? ¿No es un planazo?

















Cuando las cosas se organizan con ganas e ilusión se nota y este es el caso de nuestros amigos del descenso del Órbigo.

Jose, nosotros el año que viene repetimos seguro...¿y vosotros? ¿os animais? Si lo hacéis...¡no olvidéis de contárnoslo!


Precio: 18 euros por persona
Contacto: 620820704
¿Cuando?: de Junio a septiembre (dependiendo del tiempo)
¿Donde?: Salida desde el polideportivo de Veguellina de Órbigo




miércoles, 19 de julio de 2017

III Trofeo Agility Reino de León



Buenas noches queridos lectores,


Os traemos en un breve post una recomendación muy muy interesante para este fin de semana para los que estáis por la zona de León.


Ya os colgamos este plan el año pasado: II Trofeo de Agility Reino de León

Y es que es un plan genial para hacer en familia.

Como veis en el cartel estarán desde el viernes 21 de julio a partir de las 16:00 hasta el domingo 23 de julio por la tarde.

Cada vez más apasionados de este deporte acuden a Veguellina de Orbigo a este trofeo. En esta tercera edición parece que se van a batir todos los records y se esperan más de un millar de personas entre participantes y acompañantes y unos 400 perros.

Hay muchísimo ambiente! El año pasado....hasta fuimos testigos de una boda!

Mirad

"Este deporte canino de agilidad fue creado por el adiestrador Peter Meanwell en la primera mitad de los años 70. Está inspirado en la hípica y de igual forma. Un juez establece una serie de recorridos con obstáculos que el binomio perro y guía debe superar en el orden establecido, en el menor tiempo y con las menores penalización posibles”

¡Animaros! ¡Os encantará!







jueves, 8 de diciembre de 2016

Navidad 2016-2017: León vive la Magia de nuevo en Navidad


Buenos días queridos lectores,

Resultat d'imatges de festival de magia ciudad de león 2016no podíamos dejar un año más de dedicar un post a uno de nuestros eventos favoritos de la Navidad y es el festival: León vive la Magia


Y es que es un auténtico acontecimiento que año a año va mejorando, innovando y ofreciendo más y más propuestas...para todos los públicos.


Resultat d'imatges de festival de magia ciudad de león 2016El festival empezó con magia en la calle, alguna carpa y las galas en el auditorio. Nosotros les seguimos con ilusión desde hace 9 años y damos fé de que el festival cada vez ha ido a más. Doce años más tarde han conseguido hacerse un hueco especial, llegar a más gente y a más lugares y este año nos sorprenden con 39 artistas y 224 actuaciones.

Este año tendréis más magos en las calles y en diferentes poblaciones, la ruta de la magia con cuatro números especiales que, como novedad, este año podréis reservar, comidas mágicas en la Bodega Regia y la Real Colegiata de San Isidoro  y cenas mágicas con espectáculo en el Parador de San Marcos.

También Cabaret Mágico en el Hotel Conde Luna, actuaciones de magos en Via Principalis y copas mágicas en el Café Ristán.



Este año también están nos ofrecen varias sesiones en el auditorio.

Este año los días 26 y 27 de diciembre, la gala unipersonal correrá a cargo del que llaman el mejor de los mejores: Antony Blake, uno de los magos más televisivos.


En la gala internacional los días 28, 29 y 30 actuarán como en ediciones anteriores magos de altísimo nivel, concretamente diez, procedentes de países como Italia, Japón, Ucrania y España.

Sin olvidar la Magia Solidaria que ya hace varios años lleva la magia a aquellos que no pueden desplazarse, a residencias y hospitales.

Y en la calle magos como Patxi, Fran Que, mago Lebart, Raúl Camaguey.con 3 pases al día en la Calle Ancha, Burgo Nuevo, en la Plaza Torres de Omaña....





¿Que os parece? La verdad es que es un programa de verdadero lujo. Nosotros ya tenemos reservados varios de los eventos y estamos deseando disfrutarlos :)



Desde aquí nuestro más sincero agradecimiento a organizadores, patrocinadores y, como no, a esos grandes magos que, un año más, deciden regalarnos...¡una navidad mágica!
¡Gracias!

Resultat d'imatges de festival de magia ciudad de león 2016


martes, 11 de octubre de 2016

Escapadas: Astorga: Museo del Chocolate

¿Os acordáis de este post?

Nos encanta Astorga. Es una verdadera joya. ¡Siempre es un lujo pasear por ella!

Estuvimos el fin de semana pasado. Además de pasear por sus calles y por su muralla, entrar en el jardín del Palacio de Gaudí y dar una vuelta por la catedral este fin de semana fuimos...¡al Museo del Chocolate!


Nos encantó y aprendimos muchísimo.





Cuando Hernán Cortés prometió a su hija con el heredero del marquesado de Astorga fue un antes y un después para esta localidad. Esta boda no llegó a celebrarse pero se cree que parte de la dote de Hernán Cortés fue cacao, producto muy muy apreciado por los hincas y los mayas y de alto valor comecial y nutritivo.

Pues bien, por ello y por otras causas que aún se estudian, como el clima idóneo o la importancia que tenía la diócesis con muchos consumidores de chocolate, el caso es que  surgió la industria del chocolate que alcanzó un gran apogeo.

El museo es precioso, empezando por el palacete que lo alberga que fue construido sobre 1911 por encargo del chocolatero astorgano D. Magín Rubio y que ahora es propiedad del ayuntamiento.


Nos muestra la publicidad, como los artesanos del chocolate captaban la atención de sus consumidores, las imprentas, como se hace el chocolate, las máquinas y ...¡la cámara de las maravillas!, gabinetes de curiosidades relacionadas con el chocolate...¿Habéis visto que bonita?



No os lo cuento todo, os dejo algunas fotos que tomamos y así...¡os asomáis a verlo!



¡Ah! y para los amantes del chocolate....., si, degustamos chocolate al final de la visita :) y nos gustó tanto que nos llevamos unas piezas para casa ;)

Bueno, aquí os dejamos varias fotos para que se os pongan los dientes largos.

Os podemos decir que...¡merece realmente la pena la visita!




Museo del Chocolate
Dirección:  Avd. de la Estación 16      24700  Astorga
Tlf: 987 616 220
Contacto: museochocolate@ayuntamientodeastorga.com; reservasmucha@ayuntamientodeastorga.com
Horarios:
De martes a sábado de 10:30 a 14:00 h. y 16:30 a 19:00 h.
Domingos y Festivos de 10:30 a 14:00 h.

CERRADO:  Los lunes. El 24, 25 y 31 de diciembre. El 1, 5 y 6 de enero. El 22 de mayo. Sábado tarde de Piñata y Circo Romano                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                

jueves, 24 de abril de 2014

Nuestra visita a las cuevas de Valporquero

¿Os acordáis de este post de mi querido León?

En él os contaba lo qué podéis hacer y visitar en León y también en los alrededores.

Una de mis recomendaciones en la provincia de León eran las Cuevas de Valporquero.



Esta Semana Santa las hemos visitado además con un guía de excepción: el gran Mabi que nos guió a lo largo de estos 2,5 km de aventura contándonos los secretos y anécdotas de esta peculiar cueva.


La compañía también fue excepcional ya que fuimos con Marta y sus peques: iban todos tan entretenidos viendo las maravillas de estas cuevas, buscando las hadas en la sala de las hadas (o al menos sus huellas), descubriendo dónde se bañan los duendes y viendo el fantasma (¿pero también hay un fantasma?, en la visita lo comprobaréis) que se les pasó la visita volando.


Las cuevas de Valporquero son unas cuevas increíbles formadas a lo largo de millones de año.


Cada una de sus salas: Pequeñas Maravillas, La Gran Rotonda,  Hadas, Cementerio Estalactítico y Maravillas nos muestran el poder de la naturaleza. Es impresionante las formaciones, tan diferentes y tan complejas que se han conseguido después de años de formación. Aprendimos que 1 cm de estalactita tarda en formarse varios cientos de años. De ahí la importancia de respetar y cuidar este patrimonio. Su valor es incalculable.


Visitarlas ahora en primavera es espectacular porque la cueva, que en verano está más seca, lleva muchísima agua en un arroyo que va por el interior de la cueva formando incluso cascadas en algunos puntos.


Hay varias visitas a lo largo del día. Los horarios los podéis encontrar aquí. Hay visitas cortas y alguna más larga que le llaman la "especial". Merece la pena esta última, avanzas un poquito más por la "Gran Vía" hasta llegar a otra de las salas: la de Maravilla de belleza inigualable.

Tenéis también la opción de hacer la compra on line 


Nosotros pasamos un día estupendo en la zona porque el entorno es privilegiado.


En la entrada de la cueva encontraréis una zona de recreo con parque y mesas para comer con este espectacular paisaje.


Es muy específico de la zona: verdes valles y altas cumbres.


Si vienes de León entrarás al pueblo de Valporquero por las espectaculares: Hoces de Vegacervera: una impresionante garganta de grandes paredes verticales algunas con más de 100 metros de altura. Está declarado Espacio Natural y es el resultado de miles de años de erosión del agua en la roca caliza.



Mirad que paisaje. ¿No es impresionante?

La gastronomía de la zona es muy rica: potajes tradicionales, carnes de matanza, quesos y postres populares.

Nosotros comimos en Felmin, el pueblo que se encuentra justo al bajar de Valporquero, pero en cualquiera de los pueblos de la zona podréis encontrar una suculenta muestra de los productos típicos de la zona.

Ah! Y para los más aventureros podéis realizar una visita "espeleológica" por un nivel inferior al de la visita normal a través del impresionante "Curso de Aguas de Valporquero". Con cuerdas y neopreno disfrutaréis de la cueva de una manera diferente con un recorrido de alrededor de 4 horas. Aquí tenéis algunas de las compañías que realizan estas visitas.


Bueno...¿que os parece? Una escapada más a combinar con una "visitita" al precioso León o con alguna de las rutas de senderismo que ofrece esta comarca.

Esta cueva únicamente cierra desde el último fin de semana antes de Navidad hasta, más o menos, el 1 de marzo; así que cualquier época es buena para visitarla. ¡Ah! Y aunque sea verano no olvidéis ir abrigados porque en el interior de la cueva la temperatura media suele rondar los 7 grados y la humedad suele estar en torno a un 99%.

Bueno, ¿que os parece?, ¿os animáis a visitarla?





martes, 18 de diciembre de 2012

Los amigos del MUSAC organizan en Navidades el taller Cuéntame otro cuento



El Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, también conocido por sus siglas MUSAC, está situado en la ciudad de León (España). Creado con el propósito de ser un "Museo del Presente" o "Museo del siglo XXI", su colección y sus exposiciones y actividades están fundamentalmente dirigidas a abarcar el arte actual en sus diferentes manifestaciones.


Abierto al público en el año 2005, tiene su sede en un edificio de nueva planta, obra del estudio madrileño Mansilla y Tuñón Arquitectos, que ha merecido un gran reconocimiento internacional con la concesión, en el año 2007, del Premio Mies van der Rohe de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea, además de la participación en certámenes y exposiciones desarrolladas por centros de reconocido prestigio mundial.

Pues bien, han organizado un interesante taller para la primera semana de enero: Cuéntame otro cuento.

Lo importante del taller: el tema:  ayudarán a los niños a reflexionar sobre los diferentes estereotipos en cuentos y pelis infantiles.

Y es que es verdad, en los cuentos, en las películas y en las series del género infantil encontramos "roles", estereotipos, códigos de conducta del papel de hombres y mujeres.

En este taller aprenderán a detectarlos, los analizarán y reflexionarán sobre ellos. Interesante, ¿no?

¡Que gran oportunidad para los niños!
Título: Cuéntame otro cuento. Laboratorio-Taller sobre recepción de estereotipos en cuentos y pelis para público infantil.

Fechas: Del 2 al 4 de enero de 2013

Proyecto de colaboración: Norma Blanco y DEAC MUSAC. Impartido por: Norma Blanco y Julia R. Gallego.
Horarios:- 1er turno => De 10:00 a 11:30h. Niños/as de 5 a 7 años
- 2º turno => De 12:00 a 14:00h. Niños/as de 8 a 12 años
Plazas: 20 por grupo

Sinopsis: A partir de los cuentos y películas favoritas, pasarán tres días jugando con estos materiales para construir sus propias narraciones. Quieren pensar cómo serían nuestras historias favoritas si cambiamos los roles y estereotipos que acompañan a las representaciones de la cultura visual.

Inscripciones: A partir del 18 de diciembre aquí y la taquilla del museo.

Matrícula: 10 €. Gratuito para Pequeamigos MUSAC.

Aquí tenéis toda la información:

Si vivís en León o cerca, conviene que no perdáis de vista a este museo que siempre organiza actividades para los niños. De hecho cuenta con el Programa Pequeamigos MUSAC

“Pequeamigos” es el grupo de amigos del MUSAC con edades entre los 5 y los 12 años. Las actividades dirigidas a los pequeamigos invitan a la diversión en el museo como medio de aprender a disfrutar del arte y ampliar conocimientos del mundo que nos rodea.

El Proyecto Educativo “pequeamigos” desde un enfoque multidisciplinar, tiene como objetivo fundamental fomentar el interés de la población infantil por el Arte Contemporáneo.
MUSAC
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León
Avenida de los Reyes Leoneses, 24
24008 León
(T) +34 987 09 00 00
(F) +34 987 09 11 11
musac@musac.es

Animaos y apuntad a los niños a este taller en Navidades. A todos nos gustan las pelis y cuentos infantiles. Dadle la oportunidad a vuestros niños a que reflexionen sobre ellos, a que tengan su opinión, a que sepan analizarlos. Fomentaréis su creatividad y su espíritu crítico y sobre todo, pasarán un buen rato.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Exposición Rompiendo moldes en la Sala de Exposiciones del Edificio de Botines

En pleno centro de León, se encuentra este increíble edificio, una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. Es visita obligada para cualquier turista que se acerque a León, y para los leoneses es un placer pasar siempre al lado de esta obra maestra de la arquitectura.



La "Casa de Botines" se debe a la iniciativa de unos prósperos comerciantes de tejidos de León relacionados con los industriales textiles catalanes, uno de los cuales, Carlos Güell, recomendó a Gaudí para la construcción de una nueva sede del negocio de los leoneses.

Su verdadero nombre es Casa Fernández-Andrés y es un edificio de inspiración medieval pero con un inconfundible estilo modernista.

Enfrente del palacio podemos sentarnos a  contemplar la obra al lado de la imagen en bronce de Gaudi (miles de veces fotografiado!) obra de José Luis Fernandez.



En el Edificio de Botines siempre encontramos exposiciones interesantes.

Aquí os comentamos la que La Obra Social de Caja España-Duero ha organizado durante el mes de diciembre y hasta el 6 de enero: Rompiendo Moldes.

Nosotros la visitamos durante el puente de diciembre y realmente, merece la pena!.

Se trata de una recopilación de algunos de sus fondos propios correspondientes a la época comprendida entre la Posguerra y finales del siglo XX, momento en el que surgió un arte trasgresor como fiel reflejo de la situación convulsa de la sociedad de la época.

En esta exposición encontraréis la obra de diferentes escuelas que, durante el siglo XX, fueron surgiendo con el objetivo de "romper estilos", crear nuevas formas de expresión, ser diferentes.
De ahí el nombre de la exposición, y es que el siglo XX en España fue realmente prolífico en artistas y movimientos artísticos que convirtieron el vanguardismo y rebeldía en una expresión artística novedosa y beligerante.



Encontraréis obras de la Escuela de Madrid, del Grupo el Paso, o del Equipo Crónica, asi como obras individuales de grandes artistas de la pintura española contemporánea como Saura, Millares, Chillida o Tapies.

El resultado: una excelente exposición con 108 obras, de las que cinco son esculturas, de 38 artistas distintos.

¿Donde?: Edificio de Botines de Gaudí; Plaza de San Marcelo, 5. León

¿Cuando?: desde el 29 de noviembre al 6 de enero

Horario: Laborables de 19:00 a 21:00 y festivos de 12:00 a 14:00. Horario especial Navidad (del 17 de diciembre al 6 de enero): Todos los días de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 (cerrada los días 24 y 31 de diciembre por la tarde y el 25 de diciembre y el 1 de enero todo el día).

Si vais a estar en León durante estos días aprovechad y visitad esta interesante exposición. ¡No os decepcionará!



Ah! Y recordad que del 25 al 29 de Diciembre también contamos con el Festival de la Magia Ciudad de León. Consultad el programa porque muy cerca de la exposición encontraréis magos y un camión teatro con diferentes actuaciones. También es un plan divertido, no?

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...