Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

Escapadas: Descubre León en un fin de semana


Seguro que habéis oído hablar de León, pero... la habéis visitado? Os habéis quedado sin palabras al ver las vidrieras de su imponente catedral? Os habéis tomado unas tapitas por el Barrio Húmedo? ¿Habéis vivido su impresionante Semana Santa o sus alegres fiestas?



Aquí tenéis algunas recomendaciones. Espero que después de leerlas organicéis un fin de semana para visitar esta ciudad que, a pesar de no ser muy grande, tiene encanto, riqueza cultural, gran ambiente y muy buena gastronomía.

León es un lugar ideal para disfrutar con niños, con amigos o en familia. Es una ciudad para no coger el coche, para disfrutarla andando, para perderte por sus calles y disfrutar de la grandeza de esta pequeña localidad, ah! y con alguna cañita, vinito y tapita por el camino. Os va a encantar!

¿Lo mejor de León? Difícil elección.

¿Tal vez su increíble catedral gótica?, con  unas de las vidrieras más espectaculares de Europa. ¿Tal vez Botines? una de las pocas obras de arte de Gaudí fuera de Cataluña. ¿San Marcos?: ahora parador y que ha sido: hospital y cárcel y ha tenido a presos tan famosos como Quevedo; o tal vez ¿ la colegiata de San Isidoro?, con frescos románicos de gran valor.

Hay mucho más. No dejéis de visitar La Plaza del Grano y la Plaza Mayor construida en 1677 y dónde los miércoles y sábados por la mañana, se emplaza el mercado tradicional.
Os recomiendo dar un paseo por la Calle Ancha y alrededores para conocer el mercado municipal de Abastos “Conde Luna” donde de lunes a sábado se pueden comprar todo tipo de productos, frescos y típicos de León.  
En el MUSAC (uno de los museos de arte contemporáneos más importantes de España), encontraréis siempre exposiciones interesantes.

Aquí tenéis algunos enlaces dónde podéis encontrar toda la información necesaria para preparar vuestro fin de semana:


Y, por supuesto, hay que hablar de la gastronomía. Seguro que os suena el Barrio Húmedo, ¿verdad? Os perderéis por sus estrechas calles y podréis tomaros vuestro vino o caña junto con una “rica tapa” (ojo, las cañas de León no son del tamaño de las cañas de Madrid u otros lugares, es un “tubo”, aprox 33 cl, así que si queréis algo más pequeño os aconsejo pedir un corto).

¿Dónde ir?, cada uno tiene su especialidad y es difícil recomendar. No dejéis de visitar: La Bienquerida, el Latino (calamares, gambas y mejillones), la Bicha (la morcilla), La Competencia (arriba las patatas con bacon, abajo una deliciosa pizza), El Latitud, El Flechazo (las patatas con pimentón), Casa Rodríguez (alitas de pollo)... y seguro me olvido de muchos! Todas las tapas están tan buenas!!

El Húmedo tiene la fama pero es obligado hacer una visita a los “barecitos” cercanos al Parque del Cid. A mi me encanta esa zona, conocida como el barrio romántico que se extiende desde la calle Ancha hasta la Colegiata de San Isidoro por la calle del Cid y alrededores. Ahí encontraréis La Tizona, Camarote Madrid, Casa Román,El Ribera, Santo Martino, Casa Condeso, MonaLisa entre otros...., os encantarán!

Si optáis por un restaurante también acertaréis. Mis favoritos: el Zuluaga (al lado de la catedral), la Trastienda del 13 (en la Calle Ancha), el Palacio Jabalquinto y el Latino (en el Húmedo)  y ...., fuera de la zona más turística acercaros a La Copla o al Cocinandos, restaurante de cocina creativa con una estrella Michelin. También os podéis acercar al Buche (cerca tenéis el parque San Francisco que es ideal para los peques) un pequeño restaurante dónde su dueño os deleitará con unos deliciosos platos que os sorprenderán gratamente.

¿Sois de los que, allí dónde vais, os gusta hacer unas “compras”? Pues León tampoco os decepcionará. Las zonas comerciales más conocidas están en Burgo Nuevo y Ordoño II. En sus alrededores encontraréis desde las tiendas de fuerte presencia nacional (Zara, Berska, Stradivarius, Maximo Dutti), franquicias también muy conocidas (Adolfo Domínguez, Adolfo Domínguez U, Pili Carrera, Nanos etc...), y, mis favoritas, tiendas multimarca con firmas nacionales e internacionales (para todos los gustos y edades desde vaqueros, hasta trajes de chaqueta, seguro que algo encontraréis...)

Y ¡lo mejor!, entre compra y compra también podréis tapear: en Las Torres muy famoso por sus patatas (al lado de la Plaza Pícara Justina, Burgo Nuevo 58), y en La Sucursal (Burgo Nuevo 30) dónde Maxi y Noelia son muy generosos con las tapas.

Para que no todo sea comer, os recomiendo algunos sitios para tomar un “cafetito”. El Gran Café, (en la Calle Cervantes 9) es una de las cafeterías con más solera de León, El cafetín, uno de los establecimientos más veteranos de la noche leonesa, con un estupendo ambiente y una decoración muy original y en Nosolocafe (Gran Vía de San Marcos 21) Toño y Ana , además de servir un café de gran calidad tienen chocolates, helados, frappés y repostería diversa. Seguro que alguno te cuadra para hacer un “alto en el camino”.

¿Un fin de semana se os queda corto?

Si queréis (y podéis), quedaros más días no dejéis de hacerlo! La provincia de León también tiene mucho que ofrecer y, además, para todos los gustos.

No os deberíais perder:


  • Las cuevas de Valporquero: espectaculares!. Además el camino desde León hasta allí es precioso. Pasaréis  por las increíbles Hoces de Vegacervera y las cuevas os encantarán. Consulta aquí el horario en función de la época del año y  para  los más aventureros podéis disfrutar de ellas “por debajo” combinando la visita  con el deporte y la espeleología.
  • Las Médulas: tienen un paisaje y un colorido tan especial que a nadie les puede resultar indiferente. Estas antiguas minas de oro fueron las mayores de todo el imperio romano a cielo abierto y  hoy es Patrimonio de la Humanidad y visitada por miles de personas.
  • Ponferrada: 2ª ciudad de la provincia de León, con su precioso casco histórico y su impresionante Castillo Templario y Villafranca del Bierzo señorial y monumental están ambas en la zona del Bierzo, muy bonita y famosa por su vino y por su gente.
  • Astorga: en la época romana: Asturica Augusta.¿ Como una ciudad tan pequeña puede tener tanta riqueza cultural? Es parada obligatoria del camino de Santiago y allí podréis visitar fundamentalmente: una preciosa catedral, el inacabado Palacio de Gaudí, y un gran legado romano: el puente romano, termas, cloacas y hasta una antigua casa romana con unos bellos mosaicos muy bien conservados. Y por supuesto, disfrutar el famoso cocido Maragato y los muy conocidos mantecados de Astorga.
  • Picos de Europa: conocidos como uno de los más bellos paisajes de montaña de España. Aunque la zona de León es menos conocida, podréis disfrutar de preciosos parajes por ejemplo en la zona de Posada de Valdeón y Oseja de Sajambre.
  • Eres esquiador? A una hora de León tienes San Isidro, Fuentes de Invierno, Pajares y Leitariegos, estaciones no muy grandes pero ideales para disfrutar de este deporte. Las cuatro están fenomenal también  para ir con peques, tienen ludoteca, diferentes alquileres de esquí, a precios realmente buenos y varias escuelas de esquí en las que podrás contratar cursos o monitores por un día o varios.

Y...., ¿cuando es la mejor época para ir? Cualquiera!! En otoño y primavera la ciudad está preciosa, en verano tiene un gran ambiente gracias a los peregrinos que hacen su parada para admirar la bonita ciudad y en invierno, con un buen abrigo, también disfrutarás.



¿Que os parece visitarla en fiestas?:

La Semana Santa leonesa es una de las más apreciadas en España, con las magníficas procesiones con tallas desde el siglo XVI de los talleres de Juan de Juni,  o Gregorio Fernández  y con la impresionante procesión de “El encuentro” declarada de interés turístico internacional.

San Juan y San Pedro son del 22 al 30 de Junio y la ciudad se llena de gente, conciertos, fuegos artificiales y actividades para niños.

Dentro de las fiestas de San Froilán, que  se celebran la primera semana de octubre,  se conmemora el fin del tributo de las “100 doncellas” al que estuvieron sometidos los Reyes de León conocido con el nombre de la Fiesta de las Cantareras, se produce el desfile de pendones de los pueblos y juntas vecinales leoneses, el mercado medieval de las Tres Culturas, el desfile de carros engalanados, la feria de la artesanía en la plaza de la Catedral y la fiesta del chorizo y la morcilla leonesa en la Plaza Mayor entre otras muchas actividades

En Navidades, aparte del ambiente navideño que cualquier ciudad tiene en esa época, León lleva organizando en los últimos años el Festival de Magia Ciudad de León. Sus calles se llenan de magos, juegos de luces y sorpresas y suele haber una exhibición con magos internacionales en el auditorio.

En definitiva, visitadla en cualquier época del año. Seréis bien recibidos y seguro, seguro que querréis volver!



Sobre la provincia de León también hemos publicado:

San Isidro: una estación de esquí para disfrutar
Escapadas: La piscina fluvial de Villoria de Órbigo
Escapadas:Ponferrada y Molinaseca
Museo Nacional de la Energía en Ponferrada
Nuestra visita a las Cuevas de Valporquero  
La magia visita León en Navidades

Y estamos trabajando para publicar más.

¡Nos vemos amigos!

miércoles, 1 de agosto de 2012

¿Que más puedes hacer con los peques en verano? Disfrutando y aprendiendo en la Casa Encendida.



Desde el 27 de junio hasta el 10 de septiembre tenemos a los niños de vacaciones. Comentábamos en el post: Llega el vernano, que hago con los niños, que empezaba entonces la logística para compatibilizar este largo verano escolar con nuestras vacaciones: campamentos urbanos, deporte, los abuelos... hasta amigos!

Los niños derrochan energía, siempre tienen que estar haciendo algo y los padres lo que queremos es que este tiempo sin cole sea para ellos divertido y productivo... Al fin y al cabo, son sus vacaciones.... pero pueden seguir aprendiendo, no?

Durante los meses de julio y agosto la Casa Encendida ha organizado unos talleres dedicados a los más pequeños relacionados con los cuentos. 

La Casa Encendida es el Centro Social y Cultural de la Obra Social Caja Madrid que cuenta siempre con exposiciones, talleres, cine y cursos de lo más vanguardistas. 

Siempre tienen en cuenta al público infantil, ya que periódicamente organizan talleres y casi todos los sábados del año cuentan con alguna actividad para los niños (títeres, música, danza, teatro...), la mayor parte de las veces de altísima calidad.

Pues bien, este verano ha convertido su biblioteca infantil en un lugar mágico dónde los peques podrán disfrutar de distintos talleres en los que aprenderán culturas de otros países, harán nuevos amigos y sobre todo, se divertirán.

Historias de los cinco continentes, mitología, dioses, héroes y hasta Juego Teatral, son varias de las propuestas que nos hacen.
Consulta la programación aquí.

La inscripción en estos talleres se puede realizar presencialmente en el punto de información o a través de la web. La reserva ha de realizarse a nombre de los niños que van a participar en el taller y cada taller tiene un precio de 15 euros y un límite de 30 plazas.

 
La Casa Encendida
Ronda de Valencia 2
28012 Madrid
902 43 03 22

Si finalmente no os animáis, siempre os podéis pasar fuera del horario de los talleres por la biblioteca infantil y disfrutar de todos los libros y cuentos que tienen para ellos. ¡Os encantará!


jueves, 19 de julio de 2012

Visita este verano Faunia

Has visitado alguna vez Faunia?

Faunia es un parque temático y de ocio, un lugar donde podréis aprender,  interactuar con los animales e incluso tocarlos. Es un parque que pretende que los peques y también los mayores, sepamos cada vez, un poquito más de los animales, de dónde viven, de sus ecosistemas, de su manera de interactuar, de alimentarse, de vivir...

La estrella de Faunia: ¡nuestros amigos los pingüinos! A los niños les impresionará este pabellón. Tienen 7 especies diferentes! Os podéis  pasar horas viendo como nadan, como se zambullen, como andan... pero no es el único. Os encantará también La Jungla, una recreación de la Selva Amazónica, con llovizna incluida, con tucanes, y con una zona donde podrás tener contacto directo con unos simpáticos monitos (monos ardilla), increible! pero....¡ojo con las carteras, las diademas y las cámaras! ¡¡son unos pillos!!

También podrás pasear por el Lago de pelícanos, por el desértico Territorio Suricata, por el enigmático mundo animal de Veneno , por el gran lago de los monos capuchinos y, como no! por el Bosque Africano con sus simpáticos lemures.

Pues bien, este verano Faunia te lo pone más fácil: Ha ampliado el horario de los fines de semana hasta las 23:00 con lo cual podrás disfrutar de los animales con el encanto del anochecer  y también  han organizado un espectáculo nocturno en el Teatro Lago con mamíferos marinos ¿os apetece?

Además, con la llegada del verano ha organizado unas Charlas Didácticas, gratuitas y con muy buena pinta, donde acompañados por expertos cuidadores de Faunia, os contarán todos los secretos sobre las especies más interesantes del parque.

Y por último: eres seguidor de Max y sus amigos?

No has oído hablar de la película Max Adventures? Es la batalla entre el bien y el mal y  Max es un simpático león  que debe de salvar su planeta natal de  Shadow Master.

Pues bien, este personaje se está paseando este verano por distintos parques de ocio de España.

Ha estado en el Zoo de Barcelona, en el Parque de Atracciones, en Aquópolis y este finde, 21 y 22 de julio estará en Faunia.

Así que, si sois seguidores de Max acercaros a Faunia, recibiréis un carnet de Aventurero con el que podréis divertiros en el castillo hinchable y demostrar vuestro coraje, fuerza e inteligencia superando las tres pruebas que os tienen preparadas y conseguir un premio!

Bueno, pues ya tenéis varios motivos para acercaros por Faunia algún día del verano! Nosotros, desde luego, lo vamos a intentar!

sábado, 14 de julio de 2012

Fiesta Bestial en Cosmocaixa Madrid


Hace un par de semana os hablaba acerca de una actividad en Cosmocaixa: Fiesta de Alquimistas y Juglares.

Pues bien, que os parece para esta semana una Fiesta Bestial?

Cosmocaixa Madrid ha organizado para este miércoles una exhibición de animales exóticos y domésticos.

Habrá lobos, canguros, lechuzas, buhos, serpientes....

Como siempre, Cosmocaixa acierta con esta actividad!

Es una oportunidad increíble para los niños el ver estos animales de cerca y para aprender a conocerlos y a respetarlos.

 C/ Pintor Velázquez, s/n
Alcobendas, Madrid
Tel.: 91 484 52 00
Fax: 91 484 52 25

Día: Miércoles 18 de julio
Horario: De 20.00 a 23.00 h
Lugar: Actividad al aire libre
Público: Para todos los públicos
Actividad gratuita
Plazas ilimitadas
Sin reserva previa

Os lo vais a perder?

jueves, 12 de julio de 2012

Un fin de semana más disfruta de la agenda de Veranos de la Villa


Va avanzando el verano. Muchos ya se han ido de vacaciones y otros muchos escapan del calor los fines de semana pero  todavía sois muchos los que estáis este fin de semana por Madrid.

La previsión es de calorcito, pero hay algo más que piscina en la capital.

Tal y como os comenté en el post: Veranos de la Villa, planes para toda la familia , tenemos una agenda cultural “ calentita” gracias a este  festival que acerca la cultura y el espectáculo a todos los lugares de Madrid durante el verano.

Conciertos, títeres y cuentos para niños, cine al aire libre....

Os comento  las citas importantes de este fin de semana:

Este viernes 13 de julio arranca FRINGE: Festival de Artes Escénicas  Alternativas y Emergentes (del 13 de julio al 12 de agosto).

Fringe es “lo que está al margen” y fue un concepto que surgió en 1947 cuando un periodista describió las actuaciones de los grupos que se habían quedado fuera del Festival de Edimburgo.

Me encanta esta idea que permite que los artistas más jóvenes presenten sus creaciones, y además en un lugar ideal: el Centro Cultural de Conde Duque. Es la primera vez que se organiza en Madrid ya que ya hay otras ciudades que tienen festivales de este tipo como Nueva York, Dublín, Montreal o Praga.

Serán 30 días de propuestas arriesgadas en todas las disciplinas (poesía, música, circo, teatro, danza...). Consulta la agenda. Te sorprenderá.

Para los amantes del ballet: no os perdáis el Nuevo Ballet Español en un marco increíble: los jardines de Sabitini. ¿Puedes encontrar un sito mejor para disfrutar del ballet que en los preciosos jardines y al lado del impresionante Palacio Real?

Este año se ha incorporado el Circo Price a la convocatoria de los Veranos de la Villa y ofrece un interesante calendario de conciertos. Los conciertos son a las 21:30 h. y el precio de las entradas oscila entre 20 y 40 euros. Este finde tenemos a Julieta Venegas el viernes 13 de julio, a Miguel Poveda el sábado y a Jill Scott el domingo 15 de julio.

Las salas de música en directo también ponen su “granito de arena” en la programación organizando diferentes conciertos a precios asequibles.

Este fin de semana podéis disfrutar el sábado 14 de julio a las 22:30 h. de Lagartija Nick“20 Años de Hipnosisen El Sol  (c/Jardines 2;Entrada: 12€ anticipada y 15€ en taquilla) o de Brian Charette en la sala tempo a las 23 h (entrada 10€).

Ah! Y no os olvidéis del teatro! Multitud de salas ofrecen una interesante programación.
Consúltala aquí.
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid también se une a este festival con diferentes actuaciones durante este verano madrileño.

Este fin de semana la podéis encontrar en el Templete del Retiro el domingo 15 de julio a las 12:00 y el viernes por la noche a las 21:30 en el distrito de Vallecas en la plaza del Boulevar. Ambas actuaciones son gratuitas.

Y, ¡por supuesto! no me olvido de los peques:

  • Casa de vacas (en el parque del Retiro): Un verano de cuento: espectáculo que acerca el arte a los niños a través de marionetas y cuentos. Viernes 13 de julio a las 21 h. 3 euros la entrada.
  • Sábado 14 de Julio y Domingo 15 de Julio a las 22:30 horas: Parque de la Bombilla, Avd de Valladolid s/n: Cine para niños (Kika la SuperBruja: jueves y sábado, El Gato con Botas: viernes y domingo). Gratis.
              • Sábado 14 de Julio y Domingo 15 de Julio: Fiesta del Títere en el Teatro de títeres del Retiro. 2 funciones diarias, a las 20h. y a las 22 h. Gratis
Como veis, ¡hay para todos los gustos y para todos los bolsillos!, así que animaros a acudir a alguna de las citas! Yo ya tengo elegida la mía!!!

miércoles, 11 de julio de 2012

ESCAPADAS: Un día diferente cultura y campo: Manzanares el Real


¿Llega el fin de semana y te apetece salir de la gran ciudad y hacerte una escapada?

Madrid  no sólo es una gran capital. También es una provincia con pueblos monumentales y paisajes preciosos: la Sierra Norte, la Cuenca Alta del Manzanares, la Cuenca del Guadarrama....

Ahí va una propuesta para pasar el día: Manzanares el Real.
A unos 45 minutos de Madrid se encuentra este bonito municipio rodeado por un entorno privilegiado, está en  pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y al pie de La Pedriza. Se caracteriza por tener uno de los castillos mejor conservados de España: El Castillo de los Mendoza.

Podéis visitar el castillo, daros un paseo por el pueblo y los alrededores e incluso haceros alguna  rutita a pie alrededor del pantano de Santillana o en el Parque Regional.

Visitar el castillo: 

Es muy muy recomendable. Este castillo es una importante muestra de la arquitectura militar castellana del siglo XV y uno de los últimos en España.
Si vais con peques os recomiendo las visitas treatalizadas. La visita parte del patio, precioso!, y te lleva por los diferentes plantas y lugares del Castillo de la mano de los Duques de Mendoza.
Los niños se quedarán impresionados de que “una duquesa” les muestre las curiosidades del Castillo.


  • Horario: Martes-Viernes: taquilla 10:00-16:00 hrs. Cierre: 17:00 hrs. Sábados y Domingos: taquilla 10:00-1:00 hrs. Cierre: 19:00 hrs. Lunes cerrado.
  • Información Adicional: Precio: 3,00 €/ Mayores 60/menores 14 años: 1,50. Menores 5 años: gratuito *Visitas teatralizadas: Feb-Dic: S y D: 12:30 y 13:30 hrs (6 € / Menores 14 y Mayores 65 años: 3 €).
Paseo por el pueblo:

Daros un paseito por el pueblo y visitad, además del Castillo de los Mendoza, la fuente de las Ermitas, la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, y el Puente Viejo.
 
Paseo hacia el embalse de Santillana:

No dejéis de visitarlo.
Podéis hacer una rutita andando desde el pueblo, aproximadamente 4 km, o acercaros en coche hasta allí  y daros un paseo rodeándolo. Merece la pena!

Pasar el día en la montaña:

La mejor opción es en la ribera del río. Para esto tenéis dos opciones: 

Desde el pueblo subir la carretera que va bordeando el río y llegar hasta donde se termina el camino (aparcar el coche ), en esa zona  tenéis chiringuitos.

O entrar en la zona del Parque Regional (ojo, hay que llegar pronto! Sino cierran el aparcamiento). Podéis ir hasta donde termina la carretera del Parque regional ( 5km aprox), y aparcar el coche. En esta zona también hay chiringuitos pegados al rio.

Realmente si vas por un camino o por otro es el inicio o final del río, así que si tenéis ganas de andar podéis recorreros un buen tramo.

 Para comer:

Siempre tenéis la opción de un picnic cerca del pantano, donde hay muchos sitios con sombra y desde casi cualquier punto tendréis una vista preciosa,  del Castillo y  de la Pedriza.

Si lo que queréis es pasar todo el día en el campo, en la zona del río hay chiringuitos y un par de restaurantes.

Si preferís restaurante: entre el Soto y Manzanares hay un restaurante que lo tienen “totalmente equipado” para ir con peques: “Venta El Doblao”

Para los días de lluvia cuentan con un parque infantil  cubierto  y un monitor.

Los días de sol tiene una agradable terraza desde la cual puedes ver a los peques jugar en un jardín para niños con columpios y arenero. También tienen campos de fútbol y baloncesto vallados.

Podéis también comer de menú (alrededor de 20 euros) o de raciones en cualquiera de estos dos restaurantes: Restaurante Parra, y Restaurante La Jara.

Un poquito más caros (oscilan entre 40 y 50 euros por persona) son los restaurantes:  Restaurante El Rincón del Alba, (esta mas especializado en pescado y marisco) y Restaurante Casa Goyo, (mas especializado en carnes, pero también tienen un buen pescado).
 
Como llegar a Manzanares el Real:

1. Por la M-607, a la altura de Colmenar Viejo se coge la M-609, al llegar al kilómetro 5, se toma la desviación hacia la izquierda que indica el camino hacia Manzanares El Real por la M-862 y, posteriormente, se toma la carretera M-608 hasta llegar a Manzanares El Real.

2. Por la carretera A-6 hasta la salida 39, al llegar a Villalba, se coge la salida a Morarzarzal, se toma la carretera M-608, pasando por Cerceda, hasta Manzanares El Real.

3. Desde la A-1 (Autovía de Burgos), se toma la salida de la A-1 en Venturada con dirección oeste por la M-608 hasta Manzanares El Real, habiendo rebasado Guadalix de la Sierra y Soto del Real.


Como veis tenéis cultura, arte, paisajes y la posibilidad de hacer alguna rutita a pie.

Probad! Cuando vayáis seguro que vais a querer volver!




sábado, 7 de julio de 2012

Veranos de la Villa: Planes para toda la familia


¿Quien dice que en verano Madrid se queda vacío?

¿Que la programación cultural desaparece? ¿Que la ciudad “cierra por vacaciones”?


Un año más el Ayuntamiento de Madrid organiza este festival que, entre el 27 de junio y el 2 de septiembre, reunirá en la capital música, danza, teatro y cine para todas las edades.

Lo mejor: las sedes!. Muchas de las actividades se han organizado en lugares tan bonitos y emblemáticos como los Jardines de Sabatini, Los patios del Conde Duque, El matadero de Madrid, el Parque del Retiro y la mismísima Plaza Mayor.

Hay programación para todos los gustos y edades. Consúltala aquí.

Un concierto en la Plaza Mayor, la Banda Sinfónica Municipal en El Retiro,  el humor de Jardiel Poncela en el Centro Cultural Galileo y teatro, flamenco y zarzuela en los Jardines de Sabatini.

Para los peques: títeres, marionetas y cuentos en el Teatro de Títeres del Retiro, cuentos en la Casa de Vacas (en el parque del Retiro) cine en el Parque de la Bombilla.


Para este finde os paso algunas recomendaciones:

  • Viernes 6 de Julio: Los Veranos del Matadero Madrid: Concierto Los Cuantos. A las 21 h. Precio: 8 € anticipada. 10 € en taquilla.
  • Sábado 7 de Julio y Domingo 8 de Julio: Fiesta del Títere en el Teatro de títeres del Retiro. Hay dos funciones diarias, a las 20 h. y a las 22 h. Gratis
  • Sábado 7 de Julio a las 22 h.: Orquesta de la Comunidad de Madrid en la Plaza Mayor. Gratis.
  • Sábado 7 de Julio y Domingo 8 de Julio a las 22:30 h: Fescinal: Parque de la Bombilla, Avd de Valladolid s/n: Cine para niños. Gratis.
  • Domingo 8 de Julio 12 h.: Banda Sinfónica Municipal de Madrid en el Templete de la Música del Parque del Retiro. Gratis.
No solo hay estas, hay  muchas más! y seguro que alguna de las actividades os gusta.

¿Os las vais a perder?



martes, 3 de julio de 2012

Este verano, noches en el Zoo de Madrid

¿Vives en Madrid y tienes niños? ¿Ya no sabes qué hacer para sacarles de la rutina diaria? 

El Zoo de Madrid ha creado el concepto Las noches del Zoo desde el pasado 23 de Junio, que nos permitirá visitar el Zoo los Jueves, Viernes, Sábados y Domingos hasta el próximo 3 de Septiembre (hasta las 12 de la noche el Zoo permanecerá abierto), para poder disfrutar de los animales del Zoo a temperaturas razonables, y fuera de la exposición del sol y las altas temperaturas de las horas centrales del día.

Visita el delfinario, el Aquarium, el parque de la naturaleza misteriosa (miles de anfibios y especies poco comunes te esperan), o incluso, por un coste de 3 Euros, podrás contratar la visita guiada al ecosistema de lemures y loris.

Os dejo un listado de las instalaciones abiertas en el Zoo de Madrid para estas Noches del Zoo en este verano 2012.


Instalaciones abiertas:
- Aquarium
- Delfinario (exhibición nocturna a las 23:15 hrs)
- Lemures (visitas interactivas a partir de las 21:15hrs)
- Loris (visitas interactivas a partir de las 21:15hrs)
- Naturaleza misteriosa
Precios:
Adultos: 19,40€ (Socio: 7,50€)
Niños de 3 a 7 años y Senior: 15,70€ (Socio: 5,50€)
Visita interactiva lémures: 3€
Visita interactiva loris: 3€

Anímate y visita el Zoo... ¡¡no tienes excusa para no hacerlo!!
Más información en la página del Zoo de Madrid (http://www.zoomadrid.com/noches-verano-zoo)

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...