Mostrando entradas con la etiqueta planes con niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planes con niños. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2019

Nuestra maravillosa experiencia en el 33 EL MUSICAL

Buenas noches queridos lectores,

los que nos seguís en redes ya sabéis que el pasado fin de semana vimos "33 el Musical".



He de deciros que nos encantó.

Habíamos leído muchas opiniones al respecto y aquí os dejamos la nuestra:

Fuimos el domingo por la mañana a la obra de hora y media con niños de unos 10 años. Por las tardes hay otra sesión de unas 3 horas que nos parecía demasiado para los niños pero hemos de deciros que la de hora y media se nos pasó volando.

La obra es ingeniosa, emotiva, el escenario es espectacular, los actores genial caracterizados, la música es impresionante y emocionante y la historia de la vida pública de Cristo contada de una manera muy actual.


La verdad es que nos emocionó muchísimo (he de reconocer que yo soy un poco llorona pero es que la obra te llega muy dentro).

Por nuestra amiga de Nuestras Cosas en Familia nos enteramos de que esta obra fue creada por Toño Casado sacerdote y compositor al que agradezco lo que ha luchado para traer esta gran obra con un mensaje tan necesario en este mundo en el que vivimos.

Desde aquí os animamos a ir a verla. ¡No os decepcionará!






miércoles, 8 de noviembre de 2017

Escapadas: Santa Cruz de Mudela y Viso del Marqués

Buenas noches queridos lectores,

los que nos seguís en redes sabéis que hace dos semanas hicimos otra de nuestras escapadas.

De hecho, alguno de vosotros nos habéis preguntado acerca del destino debido a todo lo que colgamos en Stories en Instagram.




Bueno ¡pues aquí lo tenéis!

Los abuelos nos regalaron un relajante fin de semana en tierras manchegas.

Estuvimos en un balneario, descansamos, pudimos salir a correr, conocimos nuevos sitios...¿Que más podemos pedir?



Pues si, lo pasamos fenomenal y descubrimos una zona que no conocíamos y que nos ha sorprendido.

Os pasamos por aquí nuestras recomendaciones:

1.- Santa Cruz de Mudela

Es una pequeña localidad conocida por sus balnearios.Entre los edificios religiosos destaca la iglesia de la Asunción, de estilo gótico y declarada Bien de Interés Cultural.


2.- El Viso del Marqués

Este pequeño municipio nos ha sorprendido...¡y mucho!
Lo conocimos en una tarde. Es una buena parada también si viajais o volvéis de Andalucía. Es realmente recomendable, no os defraudará.

En una tarde podéis ver lo más importante que es:

La iglesia: es muy conocida por el Cocodrilo que tiene en su interior al que le llaman: El lagarto del Viso. Fue el Marqués de Santa Cruz quien, en una de sus expediciones por el Nilo, se trajo a este "pequeño bichito" al que cuidó y el que tenía como mascota. Todo esto nos lo contó el sacristán de la iglesia que fue tan amable que hasta nos tocó algunas piezas en su órgano.ç

Los restos de Don Alvaro Bazán descansaban allí hasta que fueron llevados al Palacio.



El Palacio del Marqués de Santa Cruz. 
Os hemos de decir que este palacio nos dejó totalmente impresionados. Por la belleza del mismo, por lo bien conservado y por la preciosa historia que hay detrás.

"El Palacio de los Marqueses de Santa Cruz es Monumento Nacional desde 1931. Fue construido entre los años 1564 y 1588 por orden de Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz y almirante de la Marina"

 ¡Choca tanto ver un palacio estilo renacentista italiano en plena Mancha! Y es que Don Álvaro Bazán viajó mucho y bastante por Italia, viajes que le influenciaron mucho a la hora de diseñar este palacio.

Os recomiendo totalmente la visita guiada, ya que el guía conoce mucho la historia y lo cuenta estupendamente. Aprenderéis mucho sobre nuestro protagonista: Don Álvaro Bazán, su familia, sus batallas (batalla de Lepanto incluida), etc...

¡Mirad que fotos! ¿No os parece precioso?


El museo de Ciencias Naturales:
Este pequeño museo también nos dejó totalmente sorprendidos.


El equipo que lo lleva son encantadores y muy dinámicos en redes (os aconsejo seguirles, aprenderéis muchísimo). No os imagináis la cantidad de tesoros que esconde este pequeño museo. Tomaos vuestro tiempo para recorrerlo.
Encontraréis la flora y fauna de la zona, mariposas, fósiles, minerales...
Es una asociación totalmente altruista y dinámica que organiza numerosas charlas, jornadas,


Totalmente indispensable su visita.


3.- Las Virtudes: 





En las Virtudes encontraremos una de las plazas de toros más antiguas de España. Esta plaza de toros es cuadrada, alberga un santuario en su interior y fue declarado conjunto artístico en 1981



¿Que os parece esta escapada? ¿Os animáis y nos contáis vuestra experiencia por aquí?








miércoles, 10 de febrero de 2016

La Feria de arte contemporáneo Flecha de nuevo en el Arturo Soria Plaza

Pues si, de nuevo esta Feria de arte contemporáneo llega al Arturo Soria Plaza y este año es.. ¡su 25 cumpleaños!

Nosotros llevamos varios años visitándola. Tiene obras realmente interesantes. Algún año hasta nos hemos podido llevar alguna a casa ;)

Los niños aprenden mucho, porque hay diferentes técnicas, pinturas, esculturas, fotografías...¡Y esto los enriquece mucho!




Su nombre: Feria de Liberación de Espacios Comerciales Hacia el Arte; surgió hace 25 años gracias a varios artistas que buscaban enseñar y comercializar su arte. Y ahora este feria es un referente imprescindible entre las citas de arte contemporáneo.

No perdáis esta oportunidad de ver arte contemporáneo accesible y asequible.

FLECHA
CENTRO COMERCIAL ARTURO SORIA
Arturo - Soria 126, 128. 28043 MADRID
ACCESO GRATUITO

domingo, 18 de noviembre de 2012

No os perdáis la programación “En Familia” de noviembre, diciembre y Especial Navidad de la Casa Encendida. ¡Os va a encantar!


Bueno, pues ya tenemos un ciclo más, dedicado a los más pequeños en la Casa Encendida.


Me encanta este centro!. Llevamos yendo desde que las niñas eran bebés y siempre nos sorprenden con alguna actividad diferente y original.

La Casa Encendida es un Centro Social, Cultural y Solidario de Obra Social Caja Madrid que cuenta siempre con exposiciones, talleres, cine y cursos de lo más vanguardistas.
Siempre tienen en cuenta al público infantil, ya que periódicamente organizan talleres y casi todos los sábados del año cuentan con alguna actividad para los niños (títeres, música, danza, teatro...), la mayor parte de las veces de altísima calidad.
Nosotros estuvimos el otro día viendo “Que hace un rojo en jueves” que, como siempre, no nos decepcionó.

Después subimos un ratito a la terraza y visitamos su preciosa biblioteca. Está fenomenal! cuentan con cantidad de libros infantiles que podrás sacar y disfrutar durante 20 días o quedarte allí leyendo un ratito con los niños.

Pues bien, tienen ya la programación para todo el mes de noviembre, diciembre y para las navidades así que estad atentos porque hay muchísimas actividades y todas ellas muy interesantes.

Consulta la agenda aquí.

Os pongo aquí algunas de las más destacadas:

  • Ven a bailar en nuestro cumpleaños: Domingo 2 de diciembre a las 12:00 h. La Casa Encendida cumple 10 años y lo celebra, como no, con actividades. Entre ellas destaca una “disco familiar” que estará a cargo de Awesome Tapes from Africa. Edad recomendada: a partir de 5 años.
  • Conciertos de Joana Serrat (sábado 15 de diciembre) y Depedro (domingo 16 de diciembre): Ella, cantante y compositora Folk-indie considerada una de las revelaciones del año, Jairo Zabala o Depedro, artista muy influyente actualmente en el panorama nacional. Ambos darán un concierto en la Casa Encendida dedicado a los más pequeños interpretando canciones de sus álbumes. Promete! Edad recomendada: a partir de 5 años.
  • Sile Nole: Sábado 22 y domingo 23 de diciembre a las 12:00 h. en el patio: Actividad dedicada a los niños para educarles en el consumo responsable y el reciclaje. La idea es que ellos elijan de que juguetes se quieren desprender porque ya no los necesitan, ir con ellos a la Casa e “intercambiarlos”. Así otros niños los podrán disfrutar y ellos a su vez podrán jugar con otros juguetes “nuevos”. El trueque es una forma de proceder que implica un cambio de actitud frente a la vida y una forma diferente de entender el mundo.
  • Roller disco para niños:  Del miércoles 26 al domingo 30 de diciembre. 1er pase de 12.00 a 14.00  y 2º pase de 17.00 a 19.00 h. Una actividad muy muy divertida que convertirá el Patio en auténtica Roller Disco dónde los niños a partir de 5 años podrán “bailar sobre ruedas” con la música de cinco Dj’s invitados. Edad recomendada: a partir de 5 años.
  • Drumming: martes 2 de enero y miércoles 3 de enero a las 12:00 h. en el auditorio. Ciclo de conciertos alrededor de la batería para adultos y para niños. Para estos últimos, la Casa ha invitado a Marcos Junquera y a Eduard Pou (ambos componentes de la orquesta del caballo ganador) para que presenten y enseñen a los más pequeños cuáles son las posibilidades de un arte como el de percutir, sonar, ritmar…
  • Pía-Pía, piano: viernes 4 y sábado 5 de enero a las 12:00 h. en el patio. Pretende propiciar a los más pequeños un primer encuentro con la música en directo. Las pianistas Patricia Arbolí y Mónica Sánchez interpretarán piezas de grandes compositores de la historia a cuatro manos en un piano de cola en el Patio de La Casa Encendida, sobre una gran alfombra verde en la que niños y padres podrán moverse con libertad. Edad recomendada: hasta los 18 meses.

¿Que os parece? Hay muchísimas actividades diferentes, originales, divertidas.
¿A cual de todas vais a apuntaros?


¿Dónde?: La Casa Encendida. Ronda de Valencia 2. 28012 Madrid. 902 43 03 22
Horario
De lunes a domingo, de 10.00 a 22.00 h
Cierre de Salas de Exposiciones a las 21.45 h
En Familia. Noviembre, diciembre y Especial Navidad 2012
Precio: 2 €
En los conciertos, no está permitida la entrada a mayores si no van acompañados de un menor.
Venta de entradas:
Desde tres días antes de cada evento en cajeros de la red Caja Madrid,
www.entradas.com, en el teléfono 902 488 488 y en La Casa Encendida, de 10.00 a 21.45 h

La Casa Encendida reserva dos plazas para personas en silla de ruedas
y otras dos para personas con problemas de movilidad en todos
sus espectáculos (para acceder a ellas, hay que adquirir las entradas
en el teléfono 902 488 488 o en el Punto de Información de La Casa Encendida, de 10.00 a 21.45 h)

lunes, 12 de noviembre de 2012

Semana de la Alimentación y Salud en C.C Arturo Soria Plaza


Ya tenemos una actividad más en el Centro Comercial Arturo Soria Plaza.



Esta vez desde el 13 al 17 de noviembre podréis disfrutar en este centro de la Semana de la Alimentación y Salud.

Ya os he comentado en otros post (Construye la ciudad deLego, la exposición de dinosaurios) que este centro comercial es muy activo en lo que a organización de actividades se refiere, y aquí lo podéis comprobar con una nueva programación interesante para niños y adultos.

Durante toda esta semana, podréis encontrar una exposición de fotografía de motivos alimentarios y de salud de Francesc Guillamet en todo el centro comercial y también una exposición de Comercio Justo de Intermon .

Además tendréis actividades y charlas tanto para adultos como para niños:

  • Cuentos que alimentan: Cuentacuentos. Martes 13 y viernes 16 de noviembre a las 18:00 h.
  • Ensalada de cuentos y marionetas: titiricuentos para los más pequeños. Sábado 17 a las 18:00 h.
  • Cocina con arte: taller de cocina para los más pequeños. Miércoles 14 y jueves 15 a las 18:00 h.
  • Charlas sobre nutrición y salud: por el Dr. Pedro Pineda del centro Hedonal. Viernes 16 a las 17:00 h. y sábado 17 a las 13:00 h.
  •  Catas de alimentos y bebidas del centro. Con la participación del programa RNE en directo “Comer y Cantar”. Viernes de 18:00 h. a 21:00 h. y sábado de 12:00 h. a 14:00 h.


¿Donde?: C.C Arturo Soria Plaza
C/ Arturo Soria, 126-128. Ciudad Lineal. 28043 Madrid

¿Cuándo?: Del 13 al 17 de noviembre del 2012




domingo, 11 de noviembre de 2012

Acercaos a ver: "Campanilla. El secreto de las Hadas", la última película de Disney




Y de nuevo he ido a ver una película de Disney. Y de nuevo me ha emocionado.

No lo puedo evitar... para estas cosas soy una niña! Me encantan las películas de Disney, su magia, sus personajes, sus historias, me encantan las hadas y me encantan las películas que acaban bien...

En esta película la protagonista es la traviesa y curiosa Campanilla, uno de los personajes más queridos de Disney. Un hada que conocemos desde niños por sus aventuras con el famoso Peter Pan y que ya ha adquirido su propio protagonismo con las diferentes películas que Disney ha lanzado. Campanilla tiene ya su “hueco” entre los personajes preferidos de los peques (totalmente comprobado por el lugar prioritario que ocupa en las tiendas del “merchandaising” de Disney).




Pues bien, Campanilla y sus amigas las hadas Fawn, Iridessa, Rosetta, Silvermist y Vidia, de la temporada cálida emprenden un viaje al mundo prohibido del Bosque del Invierno. La curiosidad y la sed de aventuras de Campanilla la llevan a descubrir un secreto mágico: Campanilla tiene una hermana, Periwinkle, y esto y el quebrantar una norma hará que se rompa el equilibrio que existía en la Hondonada de las Hadas y la pondrá en peligro.

Así que: travesuras, secretos, aventuras, riesgo y amor en esta cuarta película de Campanilla. La recomiendo? Por supuesto!

Porque os conmoverá la historia: dos hermanas que se encuentran, que no quieren separarse y que para ello no dudan en transgredir las normas aunque con ello pongan en peligro su vida.  Porque conseguirá emocionaros. Porque no hay un villano malo y porque la animación (como en todas las películas de la factoría Disney) es realmente increíble.

Y es que Disney no deja un detalle al azar. Impresionante como refleja las estaciones del año y sobre todo el invierno (estación protagonista en la película), excepcional el colorido y  preciosa la canción del final “La separación” interpretada por Angie Vázquez, que hizo que todos los niños con los que íbamos (8 en total) bajaran al escenario a bailar como locos.

Pero sobre todo, lo que os enamorará, son los personajes!

Son duendes y hadas, unos personajes expresivos, cercanos, simpáticos, y dulces. Cada uno con su carácter, cada uno con su tarea, cada uno con su misión, y todos ellos..... con sus delicadas alas, su bien más preciado.


¿Te has preguntado alguna vez como cambian las estaciones?  Pues son ellos, las hadas y los duendes, su confianza, su amistad, su fe y....  un poquito de polvo de hadas, los que hacen que las estaciones del año fluyan, con sus colores, con sus paisajes, con sus características y con todo lo que hace que sean tan únicas, tan especiales y tan diferentes!


Y, como en todas las películas de Disney, de aquí os llevaréis un mensaje:  las normas también pueden ser cambiadas, por algo tan fuerte como el amor, el cariño y la solidaridad!
 
Es, pues, una película para disfrutar con los peques cualquiera de estos días fríos y lluviosos de invierno, o tal vez en un cumpleaños, tal vez en Navidades?

No os la perdáis! Vais a disfrutar, a los niños les va a encantar y puede ser.....¡que hasta volváis a creer en las hadas!

Aquí os dejo el trailer:





lunes, 5 de noviembre de 2012

¿Que os parece una visita al Museo del Ferrocarril? Animaos, ¡no os decepcionará!


El otro día estuvimos en el Museo del Ferrocarril. Íbamos con un amiguito (Alonso) que tiene claro que de mayor quiere ser conductor de “algo”: trenes, autobuses, tractores, todo le vale.... incluso coches de choque! Con lo que iba realmente ilusionado a la visita.

En cambio mis niñas, no muy “amigas” de, en general, cualquier clase de vehículo, no manifestaban el mismo entusiasmo que su amigo ante la visita al Museo del Ferrocarril.



Bueno, pues os puedo decir que les encantó (gracias Goyi por la idea, lo pasamos genial!).

Y es que, el principal encanto de este museo es que está dentro de una antigua estación de tren: la estación de Delicias. Ésta fue diseñada en la antigüedad como estación término de la línea de ferrocarril de Madrid a Ciudad Real. Se cerró al tráfico de viajeros en 1969, y al de mercancías en 1971 y hay que agradecer al Museo del Ferrocarril de Madrid el que no se destruyera o se usara para otros fines porque ahora es un testimonio vivo de la historia de los trenes.

Así que, partiendo ya de esta sorpresa, ¿que nos podemos encontrar en este museo? 4 exposiciones permanentes: La nave central, la sala de relojes, la sala de modelismo, y la sala de infrasestructura.












En la nave central, bajo la marquesina inspirada en la de Henri de Dion, se ubica el espacio de andenes y vías donde están expuestos las locomotoras, automotores y coches que constituyen la parte principal de la colección del Museo del Ferrocarril de Madrid. En cada vía podréis realizar un recorrido histórico: vía I: locomotoras a vapor, vía II locomotoras eléctricas, vía III locomotoras diesel y  en la vía IV los vehículos y coches de viajeros más característicos como el famoso TALGO.
 
La sala de relojes: podréis comprobar como eran varios de los relojes que marcaban el ritmo de las estaciones españolas. A mi me recordó muchísimo a mi infancia.

En la Sala de Modelismo niños, jóvenes y adultos pueden disfrutar de tres maquetas animadas de distintas épocas y escalas. En esta sala os podréis pasar horas observando el movimiento de diferentes vehículos ferroviarios en miniatura. Os quedaréis impresionados por los detalles de esta maqueta: puentes, túneles, estaciones e instalaciones ferroviarias...Os fascinará!



La Sala de Infraestructura está organizada con una vocación claramente didáctica para conocer los principales elementos que conforman la infraestructura ferroviaria. 

Este museo también cuenta con un teatro que, desde 1997, ofrece espectáculos dedicados a los escolares y también al público familiar.

Y, por último, desde aquí os recomiendo una actividad muy original: El Tren de la Fresa!

Es un clásico del turismo madrileño, una interesante excursión cultural y de ocio, que permite disfrutar de un recorrido en un tren histórico y de una magnífica jornada en Aranjuez, ciudad declarada Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2001.
Desde 1984, se rememora el recorrido del que fue el primer ferrocarril de la Comunidad de Madrid y el segundo de la Península y en todos estos años el Tren de la Fresa se ha mantenido fiel a su cita anual. 


Desde finales de junio hasta finales de octubre (con una parada de mes y medio en verano) podréis realizar este precioso recorrido y disfrutar además de Aranjuez y de su riqueza cultural. El billete para el Tren de la Fresa incluye también diversos descuentos para diferentes actividades de ocio, en particular para la visita al Museo Taurino. Además del recorrido en un tren histórico, los viajeros podrán degustar los típicos fresones a bordo –distribuidos por azafatas vestidas de época– mientras disfrutan del paisaje. Consultad antes los horarios.

Pues bien, acercaros cualquier día al Museo del Ferrocarril, dejad que los peques se suban a los muchos trenes y vagones que tiene este museo, tomaros un cafetito en el “entrañable” vagón-cafetería, disfrutad en la sala de modelismo de las 3 impresionantes maquetas y dejaros llevar por los recuerdos de vuestra infancia al montaros en trenes como el Talgo. Seguro que os gustará.

¿Dónde?: Museo del Ferrocarril de Madrid;  Paseo de las Delicias 61. Madrid

Horarios: De martes a jueves de 10:00 a 15:00 h. Viernes y sábados de 10:00 a 20:00 h; Domingos de 10:00 a 15:00 h. Cerrado todos los lunes (incluido festivos) y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

http://www.museodelferrocarril.org/

Ya podéis hacer "planes" para el año que viene: Calendario laboral 2013

Como en este blog se trata de "planes", nada mejor que el calendario laboral para que podáis empezar ya a "planificar" vuestras actividades para el año que viene.

Aquí os lo paso:


Ya podéis  "planear" el carnaval, las escapadas de Semana Santa, el puente de Marzo (ojo esquiadores, este es bueno) y para los más avanzados, algunas escapadas "suculentas" en verano.

¡Animo! ¡Buenos planes!


jueves, 1 de noviembre de 2012

Del 5 al 18 de noviembre disfruta en Madrid de la Semana de la Ciencia


Pues si! Ya la tenemos de nuevo aquí : la 12 Semana de la Ciencia.



Preparaos! Universidades, centros de investigación, sociedades científicas, ONG'S, empresas, museos, fundaciones, asociaciones científicas y organismos gubernamentales abrirán sus puertas durante dos semanas, organizando más de 900 actividades gratuitas. Desde jornadas de puertas abiertas a ciclos de cine y exposiciones, pasando por mesas redondas, conferencias e interesantes excursiones e itinerarios guiados por especialistas.

¿Para que? Para acercar la ciencia a los madrileños, para demostrar que la ciencia es divertida, para demostrar que la ciencia está al alcance de todos, en nuestro día a día, en todo lo que nos rodea.

Somos privilegiados: Más de 2.000 científicos de campos tan diversos como la geología, la neurobiología, la astrofísica, la psicología, la arquitectura y la prehistoria, entre otros, se han embarcado en la apasionante aventura de compartir con el público su trabajo diario, sus descubrimientos, sus dudas y sus contratiempos.

¿Qué podemos hacer? Desde talleres a visitas guiadas, excursiones, visitas a lugares no accesibles o abiertos habitualmente, actividades y todo ello gratis y durantes dos semanas.

¿Algún ejemplo?: una ruta por el Hayedo de Montejo y por el de Abantos, talleres para padres de alimentación infantil, una introducción a la astronomía, entrar en un laboratorio, descubrir la biblioteca de la Complutense y ... muchas más!


La ciencia es importante para el desarrollo de un país. Los niños de hoy son los  profesionales de mañana. Aprovechad estas actividades para que los niños vean la ciencia como algo cercano y divertido, para que tengan curiosidad y se interesen por estas profesiones, para que les intrigue lo nuevo y lo desconocido. Buscad la actividad que más os cuadre, por edad, por inquietudes, por vuestros intereses, por vuestra localidad  y animaos! Seguro que todos aprenderéis algo!



Teléfono de información: 010/012
Horario: del 18 de octubre al 21 de noviembre
De lunes a jueves, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00
viernes de 10:00 a 14:00
Correo electrónico
semanaciencia@madrimasd.org
Reserva de plazas
(a partir del 22 de octubre)


Para reservar plaza, consulta los teléfonos y correos electrónicos que aparecen en cada actividad, en el apartado INF./RESERVA
Lugares de celebración
Por toda la Comunidad de Madrid, en grandes y pequeñas localidades, en multitud de espacios y sedes, en la montaña y en la urbe, en salas de conferencias y jardines, en cines y teatros, en laboratorios y centros de investigación, en museos y bibliotecas, en universidades y en colegios.
Si quieres buscar las actividades que se celebran en tu localidad, utiliza el buscadoravanzado

Recogida de la guía de actividades:
Consejería de Educación, Juventud y Deporte, C/ Alcalá, 30-32. Madrid
Centro de Información y Asesoramiento Universitario (planta baja)
Vestíbulo (recepción)
Centros de investigación, universidades, bibliotecas, centros culturales,
oficinas de información al ciudadano…

lunes, 29 de octubre de 2012

Los museos también son cosa de niños



Sois de los que piensan que los museos no son algo para niños? Que se van a aburrir? Que van a dar la lata y que no os van a dejar hacer una visita tranquilos?

Espero que cuando leáis este artículo cambiéis de opinión ;)

Los museos saben que el público infantil es cada vez más importante. Los niños de hoy son los adultos de mañana y además arrastran a los padres que están ávidos de encontrar un plan adecuado para que ellos aprendan y disfruten.

En los colegios, desde cada vez más pronto, le dan más importancia al arte. Desde que tienen  2-3 años les muestran “bits” de cuadros famosos, compositores, escultores, pintores, escritores, obras de arte. Trabajan sobre ellos, hacen recortables, los pintan y al final los niños.... los aprenden y los recuerdan de una manera natural, como si fueran los números, las letras y los colores.


Con 3 años mi niña mayor  ya conocía el cuadro de Los Girasoles “de un tal Vicente” y con 4 años reconoció perfectamente a la “ infanta Margarita” del cuadro de las Meninas y me señaló en una exposición un cuadro de Caravaggio: mira mami, “El tañedor del laud”....; lo hemos visto en el cole :-O

 No les “infravaloréis”, no penséis que se van a aburrir. Ir a un museo también puede ser divertido.

Ahí van algunas recomendaciones:

  • Lo más importante: Preparad la visita con antelación. Informaros de lo que están estudiando en el cole y, si es posible, visitad lo que están trabajando. Les hará muchísima ilusión comprobar que lo que le están enseñando existe y, sobre todo, mostraros lo que han aprendido!. Buscad también obras de su tema favorito: si le gustan los animales, el mar, los barcos, la playa, las flores, las estaciones del año.... Os ayudará a que encuentren la exposición más interesante y divertida.
  • Visitad siempre la web de los museos para ver horarios, si tienen talleres infantiles, recomendaciones, si hay o no exposiciones temporales, etc...
  • No seáis demasiado optimistas! Por lo menos en las primeras visitas. El refrán “más vale poco y bueno que mucho y malo” en este caso es aplicable. Si les enseñáis demasiadas cosas al final se cansarán, se confundirán y... lo peor: no querrán volver. 1 hora, a lo sumo 2 para los niños más pequeños es suficiente.
  • Aprovechad los talleres que se organizan adecuados a la edad. Numerosos museos organizan talleres relacionados con obras o exposiciones. Son muy divertidos y a los niños les encanta (hay juegos de pistas, gymkanas,  recortables, cuentacuentos....)
  • Acudid a las exposiciones temporales: la mayoría de los grandes museos (El Prado, el Thyssen, CaixaForum, Reina Sofía, etc...) organizan exposiciones temporales temáticas (de un único artista, de un tema concreto, traen obras de otro museo....). Suelen tener un tamaño muy adecuado porque no son muy grandes y para el niño son fáciles de seguir.
  • No dejéis de lado las exposiciones de fotografía. Cada vez hay más y algunas son realmente fabulosas. Les dais la oportunidad a los niños de ver cosas que habitualmente no pueden ver.
  • Intentad evitar las colas: comprando la entrada por Internet o en días anteriores. No es un buen comienzo empezar la visita con una larga espera....
  • En museos grandes, situad antes en el plano del recinto las obras que queréis ver. Sino dedicaréis mucho tiempo a buscar lo que queréis ver, os perderéis por los largos pasillos y conseguiréis que los peques de la casa se aburran antes de empezar.
  • En muchos museos podréis incluso encontrar audio-guías para niños con explicaciones adecuadas a la edad.
  • Dejadles expresarse: os sorprenderán. Los menores de 5 años, al no saber leer, simplemente dicen lo que ven.... y es increíble lo que pueden llegar a apreciar en un cuadro!

Y aquí van algunos ejemplos de museos en Madrid que podréis visitar:       

·        Museo del Prado: Este museo, una institución en Madrid, es un museo muy preparado para las visitas en familia. Organiza exposiciones temporales realmente increíbles. La entrada de la exposición temporal incluye la entrada a la permanente. No os volváis locos, la exposición permanente es enorme y muy densa. Os recomiendo que, si vais a visitar la temporal, antes o después, aprovechéis para ver alguna obra o algún artista que sepáis que han visto en el cole ( Velázquez,  Goya, Rubens, El Greco....Las famosas Meninas, La familia de Carlos V, Las tres Gracias o Las Majas...) y sino lo sabéis, preguntad a la profe antes, seguro que os ayudará.  Además el Prado cuenta con:
o       Audioguías para niños
o       Una sección multimedia infantil en su página web sobre varias de las obras del museo
o       Visitas en familia con juegos de pistas realmente divertidas para los más pequeños.


·        El museo Thyssen-Bornemizza también organiza exposiciones temporales de un tamaño muy adecuado. En este caso podéis comprar por separado la entrada a la exposición temporal y permanente o ambas.

·        La casa museo Sorolla: antigua casa del artista y  convertida en museo en 1932. Aquí se concentra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida. Predomina la obra del artista, pintura y dibujo, que es la colección más amplia y representativa que se conserva. En este museo también organizan talleres muy interesantes para niños (desde los 3 años) con reserva previa.
  

 El museo Lázaro Galdiano: es la antigua vivienda de la familia Lázaro y convertida en museo desde 1951. Como en todos los museos de este tipo los niños disfrutarán, no sólo admirando las obras, sino también viendo como eran las viviendas de ese tipo: con su salón de baile, sus jardines y las diferentes estancias. Es además un museo muy heteregóneo por contar piezas tan dispares como armas y armaduras, joyas, relojes, miniaturas, etc...Este museo es muy amigo de los niños. Es visitado por muchos colegios madrileños y organiza periódicamente talleres para los peques.

·        El museo Naval:  a los peques les gusta mucho el mar y  los barcos. Este museo  también es bastante denso así que, si lleváis niños pequeños, no seáis demasiado optimistas y pretendáis verlo todo. Encontraréis barcos a escalas, timones, restos de barcos, cañones, etc... Les encantará! También tienen talleres y cuentacuentos (de 6 a 12 años) previa reserva. Informaos.
·        El museo del ferrocarril: la antigua estación de Delicias convertida en Museo. Cuatro vías dónde se sitúan locomotoras, automotores y coches que los niños podrán ver y dónde podrán subir. Comprobarán como eran los trenes antiguos, les fascinarán las maquetas animadas, podrán ver cómo eran los relojes de las antiguas estaciones y hasta se podrán  montar en unos pequeños trenes para dar un paseo por el recinto (siempre que no llueva).


Que? Os animáis entonces a visitar algún museo o exposición con vuestros peques?

Intentadlo, todos aprenderéis un poquito y sobre todo: disfrutaréis un montón!

martes, 23 de octubre de 2012

Si os gusta el chocolate no os perdáis el IX Salón del Chocolate en Moda Shopping


¿Os gusta el chocolate? ¿Y a vuestros peques? Pues ya tenéis plan para estos días lluviosos que se acercan: Visitad el IX Salón del Chocolate en Moda Shopping.


Pues si, Moda Shopping es un centro comercial no muy grande  pero realmente dinámico en lo que a organización de eventos, talleres y exposiciones se refiere.

Y que nos trae este fin de semana? El salón del Chocolate! Apetecible, no?

Llevan ya varias ediciones de esta iniciativa y este año lo que nos proponen es una vuelta al mundo. El objetivo es saborear los diferentes aromas y sabores de los diferentes continentes, aprendiendo también la historia y evolución de este manjar que no deja indiferente a nadie.

Y todo ello ligado con un original pasaporte para que vayas visando vuestro paso por los diferentes países.

Alrededor de esto encontraréis diferentes talleres:  Talleres del Obrador con la participación de diferentes maestros chocolateros, catas y degustaciones, maridajes con chocolate, sesiones de maquillaje en tonos chocolate, masajes de matenca de de cacao y, como no!, atracciones para los más peques!

Tiene una pinta deliciosa ;-) os lo vais a perder?

Gracias: un buen día en Madrid por el interesante artículo de la Vuelta al Mundo más dulce  y porque gracias a vosotros me enteré de esta iniciativa. Siempre informáis a la última!
 
¿Dónde?: Centro comercial Moda Shopping (Av. General Perón 38-40)
¿Cuándo?: Del 25 al 28 de octubre.
Horario: Jueves 25 de 12:30 a 20:00 h., viernes 26 y sábado 27 de 11:00 a 20:00 h. y domingo 28 de 11:30 a 15:00 h
Horario de las actividades infantiles: Jueves 25 y viernes 26 de 17:30 a 19:30 h., sábado 27 de 11:30 a 13:30 h. y de 17:30 a 19:30 h, y domingo 28 de 11:30 a 13:30 h.


Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...