viernes, 27 de diciembre de 2019

Nueva York con niños: ¡Nos vamos de museos!

¡Buenas noches queridos lectores!
Planes de Familia: Theodore Roosevelt Memoriam Hall

Ante todo gracias por cómo estáis siguiendo todos los posts de nuestro viaje a Nueva York. ¡Estamos encantados con el éxito que están teniendo!

Nos encanta escribirlos y compartirlos con vosotros.

Pues bien, en este os vamos a contar los museos que nosotros visitamos y por qué y algunas recomendaciones para visitarlos.

Habitualmente, seleccionamos varios museos y los vamos colocando en los diferentes días y los dejamos para días que llueve.

Tened en cuenta que los más famosos museos de Nueva York son inmensos y tendríais que dedicarle horas, a menos que seleccionéis las obras que queráis ver (en este post os damos recomendaciones de como preparar la visita a los museos con niños).


Los museos que teníamos seleccionados para ir eran el Museo de Historia Natural, el museo de cera: Madame Tussauds y el MET.

Planes de Familia: MET, NewYork

Pues bien, uno de los museos que teníamos claro que queríamos visitar era el Museo de Historia Natural así que, en nuestro día 4 de estancia en Nueva York y comprobando el día anterior en la previsión que iba a llover, nos organizamos para verlo.

Planes de Familia: Museum of Natural History

Este museo sale en innumerables pelis, su hall, su entrada y parte de las mismas aparece en muchas películas ya que es una visita obligada para los turistas y uno de los planes favoritos con niños para los neoyorkinos. También alguna peli como " noche en el museo" ha sido rodada allí.

Planes de Familia: Museum of Natural History
Comentaros que este museo está incluido en la mayoría de los pases (en el nuestro, en el Sightseeing Flex pass también lo estaba) pero este es un museo de los que en Estados Unidos llaman P.W.Y.W.: Pay what you wish. Si! Aunque tienen un precio de entrada (23 dólares la general de adultos y 13 euros la de niño), puedes pagar lo que quieras (aquí lo tenéis, en la info de la admisión general). Simplemente os tenéis que acercar al mostrador y pedir el número de entradas que queráis. Eso si, solo es asimilable a la entrada general no a exhibiciones especiales, éstas las tendréis que pagar aparte si las queréis visitar.

También comentaros que todos los museos tienen días gratuitos. Cuando nosotros estuvimos estos eran los horarios que teníamos seleccionado como museos gratuitos o los de pagar lo que quieras:

MOMA: Entrada completamente gratuita los viernes de 4:00 a 8:00 pm
Museo Guggenheim: Los Sábados tiene sistema P.W.Y.W., entre las 17.00 y las 20.00
Museo de arte para niños Nueva York: Los Jueves tiene sistema P.W.Y.W., entre las 16.00 y 21.00
Museo Memorial 11S: Este museo es gratis los martes de 17:00 a la hora de cierre.

En este interesante post tenéis  todos los museos que o bien son gratuitos o tienen la opción de "pay what you wish".

Del Museo de Historia Natural de Nueva York dicen que es uno de los mejores museos de ciencias del mundo. Encontraréis miles de animales de todo el mundo, minerales, meteoritos, esqueletos de dinosaurios reales y uno de la ballena azul a tamaño real. Puedes pasar allí todo el día. Recomendacion: nosotros estuvimos toda la mañana, organizaros para tener al menos 3 horas. ¡Merece la pena! ¡Nos encantó!

Planes de Familia: Museum of Natural History



Otro museo que visitamos (a petición de las peques que disfrutaron un montón) fue el Museo Madamme Tussauds

Planes de Familia: Madame Tussauds New York



Este museo también entra en la mayoría de los pases y entraba también en el nuestro. Reservaros al memos unas dos horas para visitarlo.

Planes de Familia: Madame Tussaud New York

La verdad es que este museo es súper recomendable para ir con niños. Es divertido y muy entretenido también para los adultos por la cantidad de personajes famosos y muy conocidos que hay. Lo visitamos el último día, el día que nos íbamos ya que ese día Nueva York nos despidió con lluvia.

Planes de Familia: Madame Tussaud New York

El resto de los 10 días que estuvimos en Nueva York tuvimos un tiempo increíble así que no visitamos más museos. Uno de los museos más visitados también es el Museo de la Inmigración de la Isla de Ellis.  Como sabéis, el crucero a la isla de la Estatua de  la Libertad y la visita a este museo es uno de los planes más famosos que hacer en Nueva York y entran en la mayoría de los pases.

Pues nada más queridos lectores. Vamos a aprovechar estos días de fiesta para intentar sacar algún otro post de Nueva York. ¡El siguiente que estamos preparando es nuestro día 4 en la Gran Manzana! Fue un día muy divertido así que...¡no os lo perdáis!

Mientras tanto, seguidnos en redes dónde os proponemos también muchos planes navideños interesantes.
Planes de Familia: Museum of Natural History

¡¡Felices Fiestas y gracias por estar ahí!!







miércoles, 25 de diciembre de 2019

Visita León en Navidades y...¡Vive la Magia!

Buenas tardes queridos lectores y ¡¡Feliz Navidad!

Os escribimos hoy, día de Navidad, desde la maravillosa ciudad de León.

Y es que, desde esta tarde hasta el 31 de diciembre, tiene lugar en León uno de nuestros festivales favoritos: León Vive la Magia (toda la info aquí).




Somos fieles seguidores y, nuestras niñas, desde que eran pequeñas, saben que León es mágico en Navidad.

Aquí tenéis varias de las crónicas que hemos escrito en las diferentes festivales:

León Vive la Magia 2017
León Vive la Magia 2016
León Vive la Magia 2015


No sólo por este festival que inunda las calles, el auditorio y  diferentes espacios durante estos días, sino también porque esta preciosa ciudad, que enamora a todo el que la visita, en Navidad te deja fotos como esta:



Pues bien, para los seguidores de la magia os contamos qué opciones tenéis para disfrutar de la cantidad de magos de calidad que estarán por León durante estos seis días:


  1. Galas en el Auditorio de León: hay dos, una unipersonal de un único mago que tendrá lugar mañana (Mag Liari y su espectáculo la Dolce Vita) y otra internacional de varios magos que tendrá lugar del 27 al 31. Para estas galas...ya no hay entradas :( Mi recomendación es que esteis atentos el año que viene. Esta año salieron a la venta el 21 de octubre...¡Y vuelan! Es un buen regalo de Navidad. Nosotros ya tenemos las nuestras :)
  2. Magia en diferentes lugares de León: Ruta de la Magia. Son espectáculos de diferente duración (desde 15/20 minutos hasta una hora) y diferente precio (de 3 a 5 euros) en diferentes espacios tan emblemáticos como el Palacio Conde Luna, Espacio Vías, Teatro San Francisco, Salón de los Reyes en el Ayuntamiento de León con grandes magos. Para estos espectáculos sólo tenéis que visitar la web aquí y sacar las entradas. Aún hay entradas para muchos. ¡Animaros! Nosotros ya tenemos entradas para dos de ellas (por las redes os lo contaremos).
  3. Escuela de Magos en León y Ponferrada: con 3 sesiones de 2 horas de duración los días 26 , 27 y 28 (los de León están completos pero aún hay plazas en el de Ponferrada).
  4. Espacios con Magia: una súper buena opción para grandes y pequeños. Nosotros hemos ido un par de años a las comidas con magia y os aseguro que os sorprenderán (los magos se acercan a las mesas con magia de cerca). Este año (cada año hay en más lugares) tenéis opciones de meriendas, comidas, vermuts en diferentes restaurantes de la ciudad. . Consultad disponibilidad aquí.
  5. Magia en la Calle.  Así empezó el festival, con diferentes magos inundando la ciudad y sorprendiendo a los que pasaban con diferentes espectáculos de magia. En la Calle Ancha, en la Pícara Justina, en Burgo Nuevo, en la Plaza de las Cortes....Nosotros siempre salimos en su búsqueda...¿Os los vais a perder? 
Y no sólo eso. Desde hace ya varios años los magos han traspasado las fronteras de la ciudad de León para ir a toda la provincia: La Robla, Valencia de Don Juan, Astorga, Villafranca.... y muchos otros lugares más. Consultad la programación aquí.


Además, con el programa de Magia Social varios magos visitan varios centros de mayores y hospitales.

Y para los que no conozcáis León aquí os dejamos un post que escribimos hace tiempo con lugares y recomendaciones. 

Una buena mezcla de turismo, magia y cultura rodeada de un ambiente de navideño que hará que vuestra estancia en este ciudad sea inolvidable.


Y una recomendación: estas navidades, no os perdáis el espectáculos de luces de Navidad que se proyecta en Botines todas las tarde a partir de las 19:30 y cada 45 minutos. Únicamente dura 8 minutos así que, acercaros en uno de estos ratos y disfrutad de ese espectáculo sobre la fachada del espectacular Palacio de Botines:



¡Animaros a visitarnos queridos lectores  y a ¡dejarnos un comentario por aquí!














viernes, 1 de noviembre de 2019

Nueva York con niños: Ruta Uptown Manhattan, Misa Gospel y Central Park.

Buenas noches queridos lectores, seguimos publicando por aquí todos los planes que hicimos en Nueva York.

Os recuerdo:

Os contamos la preparación del viaje AQUI
Nuestro primer día visitando Midtown Manhattan AQUÍ
El segundo día visitando Dowtown Manhattan y la Estatua de la Libertad AQUÍ
Y os conté, hace ya 4 años, mi experiencia corriendo el Maratón de Nueva York AQUÍ.

Y este, nuestro tercer día en la gran manzana os contamos nuestra ruta por Uptown Manhattan y Central Park.

Sheep Meadow-Central Park

Pues si, hoy es domingo, y si en vuestros planes os habéis planteado acudir a una misa gospel...¡Hoy es el día! (aunque algunas están ofreciendo también servicios los miércoles, tenedlo en cuenta si no os cuadra el domingo).

¿Recordáis que con nuestro pase Sightseeing Flex Pass teníamos 72 horas para utilizar las rutas Dowtown and Uptown de la línea de autobuses Gray Line CitySightSeeing? (os lo contábamos aquí).

Pues bien, hoy es el día de aprovechar la ruta Uptown.

Hoy madrugamos, la misa empieza a las diez así que decidimos tomar la ruta Uptown sobre las 9:00 (la salida está cerca del hotel).

Columbus Circle

Así que, en un día también estupendo recorrimos la primera parte de la ruta Uptown desde la parte de arriba de nuestro autobús turístico.

La verdad es que esta ruta es muy bonita (la tenéis en esta foto en azul).



Pasando por Columbus Circle subes hacia el norte de la isla de Manhattan dejando a tu derecha Central Park. La guía que lleva estos autobuses te cuenta muchas curiosidades sobre Central Park como que tardó en construirse unos 15 años, es totalmente artificial y le visitan unas 40 millones de personas al año ¿impresionante verdad?


Museo de Historia Natural

Dejas también a la izquierda el Museo de Historia Natural (está entre nuestros planes, ya os lo contaremos) y la preciosa Catedral de St John the Divine (luego volvimos a verla, es preciosa).


Os contamos algo sobre ella: es el mayor templo neogótico del mundo y la sede del arzobispado de Nueva York y...¿sabéis que está inacabada? Pues si, por eso la llaman San Juan "la incompleta" y es que los continuos retrasos en su construcción han hecho que haya ido cambiando de estilo y todavía a día de hoy permanece inacabada.

Bajamos del autobús turístico en el Apolo Theater. Habíamos comprobado que era la mejor parada para asitir a la misa gospel.
Saint John the Divine

El Apolo Theater es uno de los clubs de música popular más famosos de Estados Unidos y uno de los más importantes de la historia de la música afroamericana en Estados Unidos, ya que en él dieron sus primeros pasos grandes intérpretes como  Michael Jackson. Curiosamente al principio era un club sólo para blancos y ya 20 años después de su primera inaguración en 1934 abrió sus puertas al público afroamericano.


Sobre la misa gospel comentaros varias cosas. Hay muchísimas iglesias. Hay también muchas rutas turísticas que combinan una visita al barrio de  Harlem con misa gospel o que sólo te organizan una visita a alguna iglesia con misa gospel.

De hecho, nuestro pase (os recuerdo, el Sightseeing Flex Pass de 10 atracciones), también tenía entre sus opciones la ruta Gospel (nosotros decidimos no coger esta ruta y seguir las recomendaciones de un amigo).

Nos recomendó estas dos iglesias (muy diferentes entre si):


Sant Joseph of the Holy Family
Sant Joseph of the Holy Family: misa gospel a las 10:00 AM y Antioch baptist church: misa gospel a las 10:30.


Nos decidimos por la primera. Comentaros que es una iglesia católica y la misa fue tal cual una misa católica pero con sus cantos. Fue super emotiva, se les veía una gran familia, de hecho, el sacerdote que llevaba muchos años en esa iglesia se iba y le sustituía uno nuevo. Lo contaron, le despidieron, le aplaudieron y dieron la bienvenida al nuevo.

Los cantantes iban vestidos con ropa de calle y tenían unas voces maravillosas y las niñas disfrutaron un montón (la duración fue más o menos de una hora y poco). Eso si, por lo que luego vimos, otras iglesias son más tipo salón, y los cantantes van con túnicas (es lo que estamos más acostumbrados a ver en las películas) pero, de verdad, la misa a la que asistimos fue preciosa, ¡es impresionante con que intensidad la viven! (consultad horarios antes de ir, pueden cambiar en diferentes épocas del año).

Nosotros estuvimos toda la misa, no hicimos fotos, no nos fuimos antes de que acabara, contribuimos cuando pasaron "la cesta". No olvidéis que, aunque saben que asistirán turistas, para ellos es un acto importante. ¡Sed respestuosos!


Una vez acabada la misa y, ya que estábamos allí, nos dimos un paseo por Harlem.
El barrio de Harlem  es un barrio que merece la pena conocer.
Harlem

Harlem es el barrio afroamericano por excelencia (aunque los primeros que llegaron allí fueron holandeses que venían de la ciudad de Harlem y que lo bautizaron como Nuevo Harlem). También hay una zona llamada "Spanish Harlem" debido a la gran comunidad de hispanos que residen allí.

Uno de los símbolos de Harlem son sus casas “brownstone”, llamadas así por el tono marrón del material con el que están hechas: arenisca roja. Son preciosas y seguro os sonarán de verlas en las películas, con sus bonitas escaleras. Fueron declaradas Patrimonio Cultural.

Que sepáis que además de una misa gospel, en los blogs y en las webs recomiendan hacer un brunch y asistir a un concierto de jazz. Si podéis, organizadlo en vuestra ruta.

Nosotros aprovechamos también para hacer algo de shopping en alguno de los outlets que hay por la zona (abren los domingos). Yo había "fichado" un outlet de Gap justo al lado del teatro Apolo y aprovechamos para hacer unas "comprillas" (precios buenísimos, volvimos cargaditos).


Teníamos pensado entrar a Central Park desde el norte y bajar hacia el sur pero íbamos tan cargados con bolsas y teniendo en cuenta que teníamos Central Park a 600 metros del hotel decidimos volver a subir al autobús, hacer la ruta entera y dejar las bolsas en el hotel.

The Metropolitan Museum of Art

Así, en la ruta de bajada desde Harlem vimos el Guggemheim, el museo de la Ciudad de Nueva York, el MET (Museo Metropolitano de Nueva York) y como no, seguimos disfrutando de la maravillosa vista de Central Park.

The Halal Guys
¡Ah! aunque estamos haciendo un post de dónde comer comentaros que este día comimos en el Halal Guys.


¡Que tremendo lo de esta cadena! Lo habíamos leído en varios blogs pero hasta que no vas y ves las colas que se montan no te das cuenta de lo famoso que es (si vais a deshora podéis evitarlas).

A ver, es comida callejera, pero está buena y la cantidad es elevada (con un plato comen al menos dos). Hay muchas imitaciones, ¡tened cuidado!. En Nueva York, la ciudad por excelencia de comer en la calle, al menos un día tenéis que probarlo. Son carros situados entre 53rd Street & 6th Avenue en los que podréis comer pollo o cordero sobre una base de arroz y diferentes salsas por un precio de unos 6$.




Pues bien, ya es por la tarde y nos disponemos a visitar Central Park. ¡Que ganas teníamos de ir!
Es uno de los símbolos de Nueva York, las niñas lo han visto tantas veces en las pelis...así que...¡vamos allá!
Sheep Meadow


Es domingo y sabemos que habrá mucha gente pero también es el parque de los neoyorkinos y el fin de semana es cuando disfrutan de él así que vimos gente paseando, patinando, bailando, haciendo picnic, haciendo deporte....Merece la pena ir el fin de semana y ver el ambientazo pero si sólo pensáis ir un día yo escogería un día entre semana, es mucho más tranquilo y podréis visitarlo mucho mejor.

Nosotros ya teníamos decidido visitarlo de nuevo un día en bici y por ello elegimos un día del fin de semana  paseando y en bici entre semana (el alquiler de la bici nos entra el alquiler con el sightseeing pass, os lo contamos en el siguiente post) así que paseando nos hicimos la siguiente ruta:

Desde el Turtle Pond-Central Park
Entramos por Columbus Circle->The Pond->Chess and Checkers House->The Dairy->The Mall->Conservatory Water->Estatua de Alicia->The lake->Loeb Boathouse->Turtle Pond->Belvedere Castle-> Delacorte Theater (ya no subimos más, el resto lo dejamos para cuando vayamos en bici)->Shakespeare Garden->Strawerry Fields y monumento Imagine a John Lenon->Bow Bridge->Tavern on the Green->Sheep Meadow->Columbus Circle.





¡Ojo, esta ruta son más o menos 6 kilómetros! Y como os pararéis en mil lugares, haréis un montón de fotos, etc...organizaos para dedicarle tiempo. ¡Es un parque realmente increíble!


Os contamos por aquí algunas cosas importantes:
Estatua de Alicia-Central Park
  • No intentéis coger un mapa del parque en Columbus Circle. Es el acceso por el que entra muchísima gente y os lo intentarán cobrar. En cualquiera de los otros centros de visitantes como el Chess and Checkers House encontraréis muchos mapas del parque gratis
  • Algunas de los puntos importantes nos lo dejamos para la ruta en bici (como el Lago Reservoir que es impresionante y que merece la pena conocer)
  • En el Turtle Pond hay muchísimas tortugas. Si vais con peques, no os lo podéis perder.
  • Uno de los planes que podéis hacer también es picnic. Hay tantísimos lugares con encanto en este parque que cualquier sitio es bueno para tomar un "piscolabis" y disfrutar de un momento de paz.
  • No dejéis de visitar  y haceros fotos en las estatuas de Balto y de Alicia.
  • ¿Queréis ver ardillas? Escaparos de los caminos anchos y muy transitados. En cuanto cojáis un camino estrecho allí las veréis..¡hay muchísimas y están acostumbrados a la gente! así que, podréis hacer fotos, vídeos, verlas de cerca...¡son tan monas!
  • No dejéis de hacer un descanso en el Sheep Meadow. El domingo había un ambientazo increíble: familias, grupos de amigos y muchísima gente jugando a diferentes juegos, con cometas, boomerang..., en fin, seguro, ¡seguro que lo habéis visto en muchísimas películas!
  • ¿Sabíais que en Central Park hay un zoo? Pues si, es en el que se ha inspirado la peli de Madagascar. Como lo visitamos otro día prometemos contároslo en otro post.
The Sheep Meadow

Como nuestro hotel estaba tan cerca de Central Park  tuve el privilegio de, además, disfrutar de este parque 3 días más que fui a correr.

Si corréis me entenderéis. ¿Quien no ha deseado correr por Central Park? De verdad que es maravilloso. ¡Llegaba al hotel súper feliz!

Las rutas de correr dan casi para otro post  pero os dejo aquí algunas recomendaciones:

The Mall-Central Park

Yo iba un poco antes de las 8:00 de la mañana (así las peques dormían un poco más) y ya a esa hora había  muchísima gente corriendo, paseando y en bici.

Lago Reservoir-Central Park
Lo más fácil es correr por el carril que tienen habilitado para bicis y resto de vehículos. Es una ruta circular y lo bueno es que es difícil perderte, la ruta completa son unos 10 kilómetros, lo malo es que es todo asfalto y te pierdes una gran parte de las zonas bonitas del parque. Central Park tiene muchísimos caminos, puentes, rutas, bosques, rincones....¡es imposible verlo todo!

Os recomiendo que si vais a correr os acerquéis al menos al lago Jacqueline Kennedy Onassis Reservoir. Es espectacular. Sale en muchísimas películas (siempre que salen corriendo alrededor de un lago...¡ese es!, el resto son más pequeñceos). Mide unos 2,5 kilómetros y disfrutarás de unas vistas espectaculares desde cualquiera de los lados...¡mirad que fotos!



En este circuito debes correr siempre por la derecha y en dirección a las agujas del reloj.


Os pego un ejemplo de ruta de unos 9/10 kilómetros saliendo desde mi hotel y rodeando el Lago Reservoir.


Una vez que os orientéis os recomiendo:...¡que hagáis turismo por el parque!

Meteros por los caminos, descubrid los infinitos rincones, consultad las diferentes rutas. Hay muchísimas dependiendo de lo que queráis hacer y ver.
Correr es una forma fantástica de recorrer el parque.

Central Park


Bueno, pues aquí os he dejado nuestro fantástico día. Otro día exprimido al máximo y en el que llegamos al hotel agotados pero súper contentos con el día tan maravilloso que habíamos pasado.


Hasta pronto lectores. Seguiremos contando por aquí nuestras aventuras en la Gran Manzana.

Central Park







domingo, 6 de octubre de 2019

Nueva York con niños: Visita a la Estatua de la Libertad

Buenas noches queridos lectores,

Aquí venimos con nuestro siguiente post.

Os hemos contado la preparación del viaje AQUÍ.
Os hemos contado nuestro primer día y la ruta por Midtown: AQUÍ.

El día 2 de nuestra estancia en Nueva York y, como no podíamos esperar  más...¡visitamos a Miss Liberty!



Ahora os contamos nuestro interesante día.

Ya sabéis que el día anterior nos habíamos pegado una pateada de muerte así que decidimos empezar nuestra día con la ruta en autobús turístico que ofrece en el pase Sightseeing Pass: son los autobuses Gray Line CitySightSeeing.



En Nueva York hay muchísimos autobuses turísticos de diferentes compañías. Os asaltarán varios de ellos para ofreceros estos viajes de todo tipo (por cierto, son muy amables si piensan que te pueden vender la ruta, cuando ya la tienes te ignorarán...).
Muchos de ellos te ofrecen diferentes rutas y la posibilidad de subir y bajar dónde quieras y de volver  a subir. Les llaman Hop-on, Hop-off Bus Tour.


Es una de las opciones más usadas por los turistas en cualquiera de las grandes ciudades (incluida Madrid) y para mi es muy  buena opción con niños porque, sobre todo en una Ciudad como Nueva York, ves lo más importante sin caminar demasiado y te puedes subir y bajar dónde y cuando quieras.

Estos autobuses tienen 4 rutas:  La ruta Dowtown, la ruta Uptown, la ruta nocturna y la ruta de Brooklyn.

Con el sightseeing flex pass (os recuerdo que el fue el pase que elegimos, el de 10 atracciones) con 1 atracción te entra el uso de los autobuses de Dowtown y Uptown durante 72 horas así que...el día 2 cogimos el de Downtown.

Aquí os dejo el mapa de las rutas mencionadas:



La que hicimos este día fue la verde que cómo veis te muestra desde Times Square lo más interesante que ver en Dowtown hasta Lower Manhattan

Después de la pateada del dia anterior agradecimos ver Times Square, Macy's, el Empire State, El Flatiron Building y Union Square desde el autobús.

¡El Flatiron Building nos encantó!
Información para peques: El Flatiron Building tiene 22 plantas y nunca fue el más alto de Nueva York pero enseguida se convirtió en un amado icono neoyorquino. Le llegaron a llamar "raquítico pedazo de tarta" y pensaron que se caería. Su parte más estrecha mide menos de 2 metros de ancho.


Allí hicimos nuestra primera parada.

Paseamos por Greenwich Village (¡me encanta esta zona!) y por el Soho. Vimos la casa más estrecha de Nueva York dónde han vivido muchísimos actores.



Información para peques (de la Lonely Planet Junior): "La casa más estrecha de Nueva York está en 75 1/2 Bedford Street. Solo mide 2,7 metros de ancho pero ha sido hogar de varias estrellas  de cine y sale muy cara. Se vendió por 3,25 millones de dólares a un comprado con un bolsillo muy grande...aunque su casa no lo sea"

Desde allí nos desviamos hasta el pier 25 para ir a ver a Miss Liberty y...¿como la vimos? ¡En una lancha!!

La verdad es que fue una experiencia chulísima. Como veis en las fotos hacía un día espectacular.




Con la lancha te acercas muchísimo a la estatua y podréis ver estas vistas impresionante del skyline de Manhattan, vistas de Battery Park y del World Trade Center y el Distrito Financiero.



¡Mirad que fotos!



¿No os encanta?



¡La verdad es que esta experiencia nos gustó muchísimo!



Comentaros que este tour en lancha es otra de las atracciones que usamos con el Sightseeing Pass: RIBNewYork - High Speed Harbor Tour.

En estos pases os entran tanto el crucero a la Isla de la Estatua de la Libertad como diferentes cruceros por el río Hudson, para ver el skyline de Manhattan e incluso alguno en el que también puedes subir y bajar.






Después de nuestro paseo en lancha, nos dirigimos a Chinatown. La verdad es que sorprende. Es como si te trasladas realmente a otra ciudad. No podéis dejar de pasear por allí.



Os cuento algunas curiosidades:

En Chinatown encontraréis el ángulo sangriento. "A principios de de la década de los 1900, Doyers Street se conocía como el "Bloody Angle" ya que, debido a su forma angulosa, las bandas rivales podían acercarse sin ser vistas. Vio asesinatos y peleas callejeras y la mafia huía por sus túneles subterráneos".

Información para peques:  En Chinatown, en 65 Bayar Street encontraréis una rica heladería: la ChinaTown Ice-Cream Factory. Sirve sabores chinos como lichi, mango, judía roja y y durio en tarrinas y cucuruchos hechos con semillas de sésamo negro. ¡Merece la pena hacerle una visita!

Después de esta visita nos montamos de nuevo en el autobús para hacer el resto del recorrido. Así vimos Lower Manhattan desde el bus ya que teníamos otro día organizado para pasear por allí.

Pues bien, de nuevo el autobús nos dejó en Times Square y aprovechamos para visitar otro de las tiendas imprescindibles: la tienda de M&M's. ¡Una verdadera pasada!




¡Y eso fue todo! Otro intenso día visitando  Dowtown Manhattan y la Estatua de la Libertad.
 Llegamos súper cansados al hotel pero fue otro gran día increíble que disfrutamos un montón.











sábado, 21 de septiembre de 2019

Nueva York con niños: Midtown Manhattan

Buenas noches queridos lectores,

Aquí venimos con un nuevo post.

Después de contaros la semana pasada todos los preparativos y temas a tener en cuenta para organizar vuestro viaje a Nueva York EN ESTE POST, hoy os dejamos nuestro primer post con la primera ruta. ¡Ya estamos en Nueva York! ¿Que hacemos el primer día?

Times Square


La mayor parte de los turistas nos quedamos cerca de Times Square. Es la zona más turística (de hecho, tan turística que a veces agobia) pero es en la que más hoteles hay (para todoooos los gustos y precios).

Así que, nosotros, el primer día (ya que estábamos más frescos y menos cansados) decidimos utilizarlo para "patear" la zona de Midtown Manhattan sin coger transporte público.

La ruta que hicimos fue la siguiente:

Nos levantamos pronto (creo que nos pasa a todos, es el jet lag ;) y, después de un buen desayuno, lo primero que hicimos fue....¡Ir a Times Square! No imagináis la emoción de las niñas...¡no daban crédito! ¡Alucinaban! y es que la primera vez que entras en esa plaza realmente es increíble.

Times Square


Era bastante pronto (sobre nueve y pico) así que, lo bueno es que lo vimos con poca gente (para lo que es Times Square, claro). Nos pasamos allí un gran rato haciendo fotos, vídeos, viendo la plaza desde diferentes puntos (todos sorprenden, todos son distintos, todos son impresionantes), subimos a las escaleras rojas, hicimos más fotos...

Times Square


También entramos en la tienda Disney de Times Square dónde ya cayó la primera petición: ELLA:

Nuestra Minnie Liberty y un encargo para una amiga

Que sepáis que lo que solemos hacer nosotros en estos viajes es que las peques decidan uno o dos regalos de recuerdo y luego comprarlos al final del viaje. Así que una de las peques ya decidió que Miss Minie Liberty se vendría con nosotros a Madrid y el último día....fuimos a por ella :)
¿A que es chula?

Bien, pues para nuestra ruta del primer día seguimos más o menos las indicaciones que nos dieron nuestros amigos de Mola Viajar para el primer día en Nueva York en este post. Está genial porque recorres lo más importante de Midtown Manhattan.

Nuestra ruta fue:

Times Square (visitamos la Tienda de Disney)→ vista del Bank of America Tower (en la 6th entre la 41th y la 42th) →Bryant Park →  Biblioteca Pública de Nueva York → Grand Central Station → Chrysler Building+Bank of Manhattan → invernadero de la Ford Foundation→5th av y Rockefeller Center (en el Rockefeller Center está la tienda de Lego) →Juguetería FAO Schwarz → Radio City Music Hall→ Iglesia de San Patricio→ Top of the rock



Nos lo tomamos con calma, paramos dónde nos apetece, nos tomamos algo, entramos en tiendas, nos sentamos...¡no nos gusta ir corriendo a todos los sitios!

Os contamos algunas cosas interesantes de los lugares que visitamos:

Bryant Park: ¡me encanta este parque! Fuimos varias veces durante nuestra estancia ya que nos quedaba muy cerca del hotel. Tiene mesas para sentarte y poder tomar algo, diversos kioskos para pedir algo, una zona dónde los neoyorquinos se toman "algo" after work. En este parque organizan muchísimas actividades: como yoga por las mañana o teatro y conciertos por las noches.

Bryant Park

Todos los días que pasamos por allí había un ambiente increíble. Recordad que en Nueva York hay muchísimos establecimientos para coger tu comida y tomarla en un parque, en el trabajo o en los muchos sitios que hay habilitados para ello.

Biblioteca Pública de Nueva York: imprescindible entrar. El edificio es precioso.

New York Library


Información para los peques (de la Lonely Planet Junior):
Los peluches que inspiraron a A.A.Mine a escribir Winnie the Pooh
"Erase una vez Christopher Robin Mine, un niño que entabló amistad con una osezna llamada Winnie en el zoo de Londres. La quería tanto que llamó Winnie a su osito de peluche. Su padre, el autor A.A.Mine, escribió varios relatos sobre el osito, al que llamó Winnie-the-Pooh- y sus amigos, Piglet, Eeyore, Tigger y Kanga, inspirados en otros peluches de Christopher. Estos se hicieron famosos y hoy están en el sótano de esta biblioteca, tras un cristal a prueba e balas"

 Están justo en el sótano, al lado de una enorme biblioteca para niños y sala de juegos. Si vais con niños no os lo podéis perder.

Interior de New York Library


Grand Central Station: para mi otro imprescindible. ¿Sabíais que es la estación con más andenes del mundo? Clásico en muchas pelis, con un movimiento de personas increíble, con muchos sitios dónde comer.

Grand Central Station

Información para los peques: En la Gran Central Station encontraréis la conocida Galería de los Susurros: justo en la explanada inferior se pueden susurrar mensajes a la pared que se oyen en la pared diagonalmente opuesta que está...¡a 10 metros! ¡Probadlo! ¡Es como si tuvierais a la persona al lado!



En Grand Central Station

Chrysler Building: un clásico y muy conocido por salir en innumerables películas. Entramos en su hall pero lo más bonito es divisarlo desde diferentes puntos de Manhattan, desde los miradores, desde Brooklyn...

Edificio Chrysler


Invernadero de la Ford Foundation: un auténtica joya que descubrimos gracias a la guía de Lonely Planet junior.

Invernadero de la Ford Foundation

Un auténtico remanso de paz en medio de la "locura" de Manhattan Un lugar perfecto para sentarse y descansar después de la "pateada" que llevábamos ya.

"Es un bosque tropical en un bloque de oficinas en East 43rd. Es un edificio de acero y cristal que hace las veces de invernadero gigante. Su azotea recoge la lluvia para regar las plantas y mantener húmedo su ambiente"

Ojo, ¡revisad su horario!. Si hay exposiciones abre también los fines de semana pero sino sólo abre los días laborables en las que abren las oficinas.

¡Uf! Casi las 14:30 de la tarde y no hemos comido. Hacemos un alto para comer..nuestra primera hamburguesa neoyorquina en los famosos Shake Shack (ojo, estamos también preparando un post de sitios dónde comer y otro de lugares dónde comprar :)

Yo no soy muy de  hamburguesas pero...no puedes no tomarlas en Nueva York. He de decir que están muy buenas. De hecho están consideradas entre las mejores de Nueva York. Los locales están muy bien. Durante nuestra estancia fuimos dos o tres veces. Tienen bastantes establecimientos por todo Manhattan.

Rockefeller Center: ¿que os voy a decir que no sepáis? Sale en la mayoría de las pelis sobre todo en navidad, porque tiene uno de los árboles de Navidad más grandes y ponen una estupenda pista de hielo. En verano...¡ambientazo! Terrazas y mucha gente.

Rockefeller Center

Información para los peques: aquí están dos de las tiendas que son imprescindibles visitar: La tienda de Lego y la juguetería FAO Schwarz.

En la juguetería FAO Schwarz

 En ambas os podréis pasar un buen rato.
La juguetería FAO Schwarz es un clásico de Nueva York. ¡Es enorme! Tiene dos pisos divididos por secciones y ahí encontraréis y podréis tocar el famosos piano de Big. Tenían una sección dónde los niños elegían y personalizaban su propio peluche. ¡No os lo perdáis!

Rockefeller Center


Al visitar el Rockefeller center nos acercamos con nuestro Sightseeing Flex Pass (acordaros, lo compramos para 10 atracciones) a las taquillas del mirador Top of the Rock. Aquí validamos nuestra primera atracción: pedimos la entrada a las 19:20 (hora del atardecer). En ese momento (sobre las 17:00) no había casi nadie en las taquillas pero cuando llegamos a entrar había muchísima cola (todos queríamos ver el atardecer desde el mirador). Nosotros ya entramos directamente. 

Radio City Music Hall
¡Ya tenemos nuestra entrada y dos horas para seguir visitando los alrededores!

Radio City Hall Music:
Muy famoso y dónde se organizan muchos conciertos durante todo el año.
Se puede entrar y ver con visitas guiadas que están en todos los pases. Si os gusta es una buena actividad para hacer.

Catedral de San Patricio: llama la atención encontrarla entre tantos edificios y las lujosas tiendas de 5th Avenue. Es una de las iglesias católicas más grandes de Estados Unidos.
Merece la pena entrar. Únicamente pagas la voluntad para mantener la catedral.

Saint Patricks Cathedral


5th Avenue:
De pasear por la quinta avenida nunca os vais a cansar. Pasamos por aquí no sólo este día sino varios y entramos en las tienda de Nike, en la de Abercrombie y la de Holister, Victoria Secret. Está también aquí, por supuesto, la famosa Tiffanie's de la película Desayuno con diamantes, la torre Trump, la tienda Apple...en fin...¡aquí podéis pasar horas!

Bien, y llega nuestra hora de subir al mirador. Fuimos ya directos a al ascensor con nuestra entrada.
Y las vistas eran estas:

Vista desde el mirador Top of the Rock

¡Y estas!


Vista desde el mirador Top of the Rock

¡¡Y estas!!

Vista desde el mirador Top of the Rock



¿No  os parecen impresionantes?

Vista desde el mirador Top of the Rock

Sólo tengo un pero...somos muchos los que queremos ver el atardecer y las espectaculares vistas de Manhattan de noche. He de deciros que cuando llegó la noche estaba "a reventar". Se juntan las personas que suben probablemente a distintas horas antes del atardecer, como las que suben al atardecer y al inicio de la noche porque de verdad que el espectáculo es digno de ver.

Vista desde el mirador Top of the Rock

Cuando atardecía no había tanta gente pero claro, esa gente se queda, suben nuevas personas...¡total, un montón de gente y cola para bajar!

Recomendación, esperad tranquilamente sentados. En unos 30 minutos se vació casi completamente y pudimos hacer todas las fotos que quisimos, sin gente con la ciudad de Nueva York...¡a nuestros pies!

Si queréis ver sólo la vista de noche no tendréis problema. Subid alrededor de una hora después de la hora del atardecer y la veréis sin gente. Lo bueno del atardecer es que la ves de día, también atardeciendo y por último, de noche. Para mi...¡uno de los imprescindibles!

Vista desde el mirador Top of the Rock


Bueno...pues ese fue nuestro día.  Llegamos agotados al hotel pero super contentos porque habíamos pasado un día realmente increíbles.


¡A la cama! Que mañana nos espera otro excitante día.

Vista desde el mirador Top of the Rock


Quedaros por aquí...¡Os lo contaremos! 

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...