Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta León. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Visita León en Navidades y...¡Vive la Magia!

Buenas tardes queridos lectores y ¡¡Feliz Navidad!

Os escribimos hoy, día de Navidad, desde la maravillosa ciudad de León.

Y es que, desde esta tarde hasta el 31 de diciembre, tiene lugar en León uno de nuestros festivales favoritos: León Vive la Magia (toda la info aquí).




Somos fieles seguidores y, nuestras niñas, desde que eran pequeñas, saben que León es mágico en Navidad.

Aquí tenéis varias de las crónicas que hemos escrito en las diferentes festivales:

León Vive la Magia 2017
León Vive la Magia 2016
León Vive la Magia 2015


No sólo por este festival que inunda las calles, el auditorio y  diferentes espacios durante estos días, sino también porque esta preciosa ciudad, que enamora a todo el que la visita, en Navidad te deja fotos como esta:



Pues bien, para los seguidores de la magia os contamos qué opciones tenéis para disfrutar de la cantidad de magos de calidad que estarán por León durante estos seis días:


  1. Galas en el Auditorio de León: hay dos, una unipersonal de un único mago que tendrá lugar mañana (Mag Liari y su espectáculo la Dolce Vita) y otra internacional de varios magos que tendrá lugar del 27 al 31. Para estas galas...ya no hay entradas :( Mi recomendación es que esteis atentos el año que viene. Esta año salieron a la venta el 21 de octubre...¡Y vuelan! Es un buen regalo de Navidad. Nosotros ya tenemos las nuestras :)
  2. Magia en diferentes lugares de León: Ruta de la Magia. Son espectáculos de diferente duración (desde 15/20 minutos hasta una hora) y diferente precio (de 3 a 5 euros) en diferentes espacios tan emblemáticos como el Palacio Conde Luna, Espacio Vías, Teatro San Francisco, Salón de los Reyes en el Ayuntamiento de León con grandes magos. Para estos espectáculos sólo tenéis que visitar la web aquí y sacar las entradas. Aún hay entradas para muchos. ¡Animaros! Nosotros ya tenemos entradas para dos de ellas (por las redes os lo contaremos).
  3. Escuela de Magos en León y Ponferrada: con 3 sesiones de 2 horas de duración los días 26 , 27 y 28 (los de León están completos pero aún hay plazas en el de Ponferrada).
  4. Espacios con Magia: una súper buena opción para grandes y pequeños. Nosotros hemos ido un par de años a las comidas con magia y os aseguro que os sorprenderán (los magos se acercan a las mesas con magia de cerca). Este año (cada año hay en más lugares) tenéis opciones de meriendas, comidas, vermuts en diferentes restaurantes de la ciudad. . Consultad disponibilidad aquí.
  5. Magia en la Calle.  Así empezó el festival, con diferentes magos inundando la ciudad y sorprendiendo a los que pasaban con diferentes espectáculos de magia. En la Calle Ancha, en la Pícara Justina, en Burgo Nuevo, en la Plaza de las Cortes....Nosotros siempre salimos en su búsqueda...¿Os los vais a perder? 
Y no sólo eso. Desde hace ya varios años los magos han traspasado las fronteras de la ciudad de León para ir a toda la provincia: La Robla, Valencia de Don Juan, Astorga, Villafranca.... y muchos otros lugares más. Consultad la programación aquí.


Además, con el programa de Magia Social varios magos visitan varios centros de mayores y hospitales.

Y para los que no conozcáis León aquí os dejamos un post que escribimos hace tiempo con lugares y recomendaciones. 

Una buena mezcla de turismo, magia y cultura rodeada de un ambiente de navideño que hará que vuestra estancia en este ciudad sea inolvidable.


Y una recomendación: estas navidades, no os perdáis el espectáculos de luces de Navidad que se proyecta en Botines todas las tarde a partir de las 19:30 y cada 45 minutos. Únicamente dura 8 minutos así que, acercaros en uno de estos ratos y disfrutad de ese espectáculo sobre la fachada del espectacular Palacio de Botines:



¡Animaros a visitarnos queridos lectores  y a ¡dejarnos un comentario por aquí!














sábado, 23 de julio de 2016

II Trofeo de Agility Reino de León


Os paso este breve post para recomendaros a los que me leéis de León y alrededores (que me consta sois bastantes) el que asistáis a este Trofeo que tiene lugar desde hoy hasta el domingo en Veguellina de Órbigo.

"Agility es una modalidad competitiva donde un guía dirige a un perro sobre una serie de obstáculos, los cuales tiene que librar de manera limpia y lo más exacta posible, compitiendo contra reloj"

Os hemos de confesar que nosotros nunca habíamos visto una prueba de este tipo hasta el año pasado y la verdad es que es precioso. Ver la relación entre el perro y el guía,  como se comunican, como los perros superan los obstáculos, como reaccionan...¡Están tan compenetrados! Además la mayoría de los perros que participan son preciosos.


Jose Luis, de la zona y uno de los jueces invitados nos explicó durante las pruebas de hoy las reglas con todo detalle, cuando hacen falta, como tienen que reaccionar a ello, cuando son eliminados así que, acabamos la jornada sabiendo un poquito más de este deporte.

La verdad es que es un verdadero lujo que tengamos una prueba puntuable para el campeonato de España por aquí. Así que gracias a Jose Luis y a los organizadores por permitirnos disfrutar de este deporte.


Aquí os pasamos los horarios:

¡¡No os lo perdáis!!

jueves, 24 de diciembre de 2015

Navidad 2015: El festival León vive la Magia vuelve por Navidad

Mañana ya es Nochebuena. Este año he tardado más en dedicarle un post a un festival que cada año se supera y es cada vez más conocido: el festival León vive la Magia.

De hecho, esta mañana me enviaba mi hermana Isa este reportaje que le dedicaba el viajero.

Resultado de imagen de leon vive la magia 2015

Dicen que más vale tarde que nunca...¿no? ¡Pues a ello vamos!

Todavía recuerdo cuando conocí este festival, paseando por la calle, en navidad, la magia vino a nosotros y nos demostró que en cualquier sitio...¡se puede hacer magia!

Desde entonces esperamos ansiosos nuestra cita con la magia y, desde que empieza el 25 de diciembre por la tarde, planificamos que ver y dónde ir para no perdernos a todos esos genios, a todos esos magos que nos transportan  a otros mundos, que despiertan nuestra imaginación y que nos muestran...¡que nada es imposible!

Resultado de imagen de leon vive la magia 2015Este blog, desde sus inicios, le ha dedicado cada año un post....¡se lo merece!. Además y ya que podemos disfrutar de alguno de sus espectáculos, os colgamos en redes fotos e información de ellos. 

¡Seguidnos! No os defraudará.

Cada año este festival ha ido incorporando nuevas actividades. Encontraréis magia en las calles y en lugares tan emblemáticos como la Sala capitular del Parador de San Marcos, ante el Palacio de Botines o en la Calle Ancha. Hay una academia de magia para los más peques y cenas o experiencias mágicas en el Parador, en el Hotel Conde Luna o en el Café Ristán.

Desde el 26 al 30 también se han organizado  galas en el Auditorio de León, una unipersonal que este año nos trae al Maravillador y otra internacional con la asistencia de...¡los mejores magos del mundo!

Merece realmente la pena pasarse por esta preciosa ciudad, pasearla y visitar sus joyas y dejarse llevar por la magia..., al fin y al cabo, ¡es Navidad!

Aquí tenéis el programa. ¿Os animáis?

domingo, 21 de septiembre de 2014

Escapadas: Astorga


¡Mañana es lunes! Y toca de nuevo post y toca de nuevo....¡una escapada!


¿Os acordáis de este post de León? En él os recomendábamos visitar Astorga.

Nosotros estuvimos este verano y hemos vuelto este fin de semana.

Y es que el pasear por esta ciudad no puede dejar a nadie indiferente.

Gracias a ser una de las paradas del camino de Santiago os encontraréis mucho ambiente de peregrinos y turistas y muchos lugares para comer y pecnortar, desde albergues a hoteles con spa.

Astorga es conocida como la capital de la Maragatería y es uno de los lugares más conocidos y emblemáticos de todo León.

Con algo más de 11.000 habitantes posee un patrimonio histórico y artístico  difícil de igualar, lo que la ha convertido en uno de los lugares más turísticos de la provincia.

Y efectivamente, Astorga tiene mucho que ver y visitar.


En cuanto llega al centro, el visitante se encuentra con el majestuoso e imponente Palacio de Gaudí.

 Es una de las pocas obras de Gaudí fuera de Cataluña. Nosotros lo visitamos en verano y, no os imagináis lo que le gustó a las niñas. Aunque son pequeñas pudieron apreciar que es realmente fantástico.


¡Mirad que fotos!

La capilla del palacio es una obra de arte y su altar y sus vidrieras son absolutamente maravillosos

Les contamos la historia de Antonio Gaudí, de como le encargaron construir el palacio y que nunca lo acabó. De como siguieron su construcción y de que nunca fue, finalmente, utilizado de palacio episcopal. También anécdotas como la que los ángeles del jardín estaban diseñados para ir en las torres y de las diferentes estancias en fin...una visita de unos 50 minutos que a las peques se les pasó volando.

Al lado del Palacio Episcopal os encontraréis con la Catedral que también es preciosa.




No dejéis de ir a la plaza del Ayuntamiento, tomaros algo en una de sus múltiples terrazas y esperar a que los dos maragatos toquen la campana. Hará las delicias de los peques.

En el Ayuntamiento los dos maragatos tocan las horas. ¡Y las tocan dos veces!


Toda la ciudad de Astorga está salpicada con restos de su historia romana anterior: un puente romano, cloacas, termas y hasta una antigua casa romana con unos preciosos mosaicos.

¡Ah! y en este blog sabéis que nos encanta el turismo gastronómico.

En Astorga podréis disfrutar del famoso cocido maragato como plato típico de la comarca, cecina de Astorga, bacalao, pulpo con cachelos, mollejas a la taberna, huevos rotos..., entro otros manjares :)

Nosotros, nos volvimos cargados con dulces: mantecados y amarguillos, cecina y un poquito de queso de la zona.

Aprovechamos nuestra visita para hacer un poquito de "geocaching"tanto en Astorga como en sus alrededores. La verdad es que gracias a esta actividad siempre descubrimos rincones maravillosos.
¿No os parece?

Aquí, a las afueras de Astorga encontramos un caché



¿Os han gustado las fotos? ¡Todas son nuestras!

En el Puente Romano de Valimbre, en la ruta de la plata, encontramos otro caché


Pues aquí os la dejamos. Es una escapada de lo más recomendable. Una pequeña ciudad con mucho ambiente y muchos tesoros. ¡Animaos a visitarla!





martes, 26 de agosto de 2014

¿Nos vamos de pesca?

¿Os habéis ido alguna vez de pesca?

Nosotros si :)

¿Verdad que es un plan muy original? Si. Pero también más fácil de lo que pensáis ;)

Sabéis que hemos pasado varios días en un pueblo de León, en Veguellina de Órbigo.






Toda esa zona es muy famosa por sus truchas y por el tamaño de éstas y en numerosos restaurantes de la zona las preparan muy bien y son famosos por sus sopas de truchas.

Pues bien, en uno de nuestros días de las vacaciones fuimos a una piscifactoría y pescamos...¡7 grandes truchas!

Es un plan muy divertido para los niños porque la pesca digamos que es....muy fácil

La piscifactoría dispone de un lago y es tan sencillo como llegar, coger un caldero y una caña...y ¡ponerse a pescar!

¿A qué es fácil? Sino...mirad las fotos y...¡mirad cuantas truchas!

Una vez pescadas os las podéis llevar o las podéis degustar allí (para comer allí conviene que reservéis sobre todo en temporada de verano)

Restaurante Piscifactoría Villanueva

Calle del Río, 43
24270 - Villanueva de Carrizo (León)
Telf.: 987 357 455
Mail: noepisci@hotmail.com


Y desde aquí os lanzamos una sugerencia más.

 

Para hacer el día aún más redondo podéis tomar el aperitivo, comer o tomaros el café después de comer en la Hospedería Los Reales de Carrizo.

Nosotros fuimos...y ¡nos quedamos realmente sorprendidos!

Tiene un agradable jardin con terraza pero lo más importante, sobre todo para los niños es...¡su pequeño zoo! Tienen ñandúes, emús , cerdos enanos vietnamitas, burros enanos, vacas enanas Dexter, ovejas, caballos, gallinas...

¡Imaginaros la cara de las peques al ver todos esos animales! No dejaron de correr de un lado al otro. ¡Es francamente recomendable!


Los Reales
Calle Las Huergas 12, 24270 Carrizo de la Ribera, LEÓN
Teléfono:   649 34 38 65


Bueno, pues aquí tenéis otro plan genial por las tierras leonesas de la ribera del Órbigo.

¿Os vais a animar?

sábado, 23 de agosto de 2014

Escapadas: La ribera del Órbigo: Piscina fluvial Villoria de Órbigo

Pues si, este año hemos pasado más de semana y media por tierras leonesas. Concretamente en el pueblo de mi padre: Veguellina de Órbigo y, os hemos de decir, que nos lo hemos pasado pipa.



Hemos hecho un montón de cosas y durante estos días las iremos publicando en el blog.

Uno de los placeres que ya había olvidado de cuando pasaba por aquí mis meses de verano, es el de andar en bici por carreteras poco transitadas y por caminos, entre árboles, entre chopos, entre campos de maíz y de lúpulo; hacer la compra y los recados en bici...


 Con esto las niñas han disfrutado de lo lindo. Acostumbradas a Madrid y a andar en bici en zonas cerradas (aún no hemos empezado con el carril bici aunque, después de este verano, tenemos que probar) el hacer cada día una ruta, ir a este pueblo o a este otro, pararnos a ver gatos, caracoles, babosas, lagartijas, perros, nidos y un largo etc y combinarlo con nuestro descubrimiento de este verano: el geocaching ha sido un verdadero planazo. Se levantaban todos los días....¿y hoy a donde vamos?


 Pues bien, en una de nuestras excursiones descubrimos la piscina fluvial de Villoria de Órbigo.

 
La verdad es que tanto tiempo viniendo a Veguellina y nunca habíamos ido. Parece ser que lleva varios años y nos comentaron que estaba muy bien acondicionada así que nos montamos en nuestras bicis y allá fuimos.


He de deciros que es muy recomendable.

La zona está genial preparada. El acceso ha sido asfaltado recientemente, tiene una enorme pradera, mucho aparcamiento a la sombra de los chopos, varias barbacoas y mesas de picnic y un chiringuito con buena música, dónde podréis tomar desde unas cañas (con su correspondiente tapa) hasta hamburguesas, sandwiches, bocatas y varias raciones.


La piscina no cubre mucho (de 0 a 1,5 metros) con lo cual es una delicia para los más peques (aunque está fresquita) y está muy limpia (por lo visto cada poco la vacían, limpian el fondo y lo vuelven a llenar).

Y para los más atrevidos (como nosotros) al otro lado está el río Órbigo en el cual también os podéis bañar (con un agua aún más fresquita).


Bueno, espero vuestros comentarios cuando hagáis esta excursión. Seguro, seguro que tendréis un día genial.




lunes, 13 de mayo de 2013

Nuestra visita a Ene. Museo Nacional de la Energía en Ponferrada

Visitamos este museo en nuestra escapada a Ponferrada y nos encantó.

Ponferrada, preciosa ciudad y capital del Bierzo ha estado siempre fuertemente ligada a una tradición energética.

¿Por qué?
 

Porque en Ponferrada, ya en 1920 se construye la primera central térmica (sede ahora del museo) y crece notablemente a partir de 1944, cuando la empresa ENDESA decide construir en Ponferrada su primera gran central térmica, Compostilla I, infraestructura que en la actualidad está siendo reconvertida en Ene.central, y que será la sede principal de Ene.Museo Nacional de la Energía.

Pues bien, este museo fue inagurado en 2011 y es la antigua central térmica de la Minero Siderúrgica de Ponferrada; y es la parte del museo que actualmente está funcionando y abierta al público.

Tienen realmente cuidados todos los detalles. Todo lo que hay en él ha sido restaurado y limpiado minuciosamente. Es un museo amplio, luminoso y perfectamente explicado.

Nosotros lo visitamos con una visita guiada previamente reservada. Tiene una duración de una hora y al ir con niños se adaptan totalmente a su ritmo.


Dependiendo de la edad de los niños os pararéis más en unas zonas que otras..., es increíble comprobar que cosas o temas les llaman la atención!

¿Y que os vais a encontrar?

Veréis tres edificios colindantes y en cada uno se puede ver una etapa diferente del proceso.

Comenzaréis con una réplica de la entrada de una mina dónde los mineros solían cambiar su vestuario antes de entrar a la mina.

A continuación encontraréis el Muelle de Carbones, donde se descargaban manualmente los vagones de carbón procedentes del lavadero.

El material resbalaba por la pendiente acumulándose sobre el sistema de tolvas, y gracias a un sistema de cintas transportadoras, era reconducido hasta el siguiente edificio, la Nave de Calderas, destinado a la combustión del carbón.
 
 
Finalmente, el material llegaba a la Nave de Turbinas, edificio donde se alojaba toda la maquinaria que hacía posible la producción de electricidad.

Cosas curiosas: podréis encontrar en el museo la locomotora Baldwin número 8 'Ponferrada', una locomotora de vapor de 1919 usada para el transporte de carbón en la línea Ponferrada-Villablino. A los niños les encantará.


Contaréis con los testimonios de antiguos trabajadores de la central en monitores que se encienden con el movimiento. Os parecerá que estáis hablando con ellos y os encantarán sus divertidas anécdotas.

¡Ah! Y no dejéis de visitar su estupenda cafetería situada en el edificio de la central original que data de 1919.

De 2013 en adelante, está previsto que se inauguren el resto de las sedes expositivas:

“Ene.central”, que abordará la energía como motor de vida en la Tierra y las consecuencias de su uso;
y “Ene.bosque”, un jardín botánico interior que recreará algunos de los ecosistemas existentes
en la península Ibérica hace 300 millones de años.

¡Animaos! ¡Seguro que  todos aprendéis un poquito!


Datos prácticos:

ene. museo nacional de la energía
http://www.enemuseo.org/index.php/es/el-museo
Contacto
Ene.Museo Nacional de la Energía
Av. Libertad, 46
24404 Ponferrada, España
Tl. 987400800 Fax 987405800

miércoles, 8 de mayo de 2013

Escapadas: Ponferrada y Molinaseca. La capital del Bierzo os espera.

Pues aquí os dejo una escapadita muy recomendable.

La podéis hacer desde León, desde Asturias, de camino a Galicia...

Desde Madrid, tenéis unas 4 horas, no está muy lejos, ¿no?

Nosotros estuvimos el otro día y aquí os contamos lo que hicimos.

Llegamos a Ponferrada y lo primero que hicimos fue visitar el Museo Ene. Museo Nacional de la Energía.

Un museo precioso que se inaguró en el 2011. Es una antigua central térmica en la que se muestra al visitante cómo se producía electricidad a partir del carbón y cómo la utilización de este recurso natural para la producción de energía, fue el motor de cambio de un territorio y de sus habitantes.


Este museo nos encantó y merece la pena que le dediquemos un post... y eso es lo que haremos.

Comentaros que mi hermana Isa había reservado una visita guiada de más o menos una hora de duración dónde Inés nos explicó con mucha paciencia todo el proceso.

¿Es un museo recomendable para niños? Si, de hecho muchos colegios de la zona los visitan, pero el tema es un poco complejo para ellos con lo cual las guías adaptan la visita al ritmo y la edad de los peques. Les llamará la atención ver el carbón, el tren en el que llegaba, las cintas dónde lo lavaban, las vagonetas... Absolutamente recomendable.


Después fuimos a Molinaseca, precioso pueblo de gran tradición con casas blasonadas.

Es ideal pasear por sus calles y llegar a su puente medieval, precioso, con su río, que tienen adaptado para el baño, sus terrazas, sus balcones, sus calles empedradas...


Había muchísimos peregrinos. Normal, llegar de una de tus jornadas del Camino de Santiago, a descansar en un pueblo medieval, tan bien conservado, tranquilo, bonito....¡tiene un encanto especial!

La gastronomía en la zona en general es buenísima. Nosotros comimos en De Floriana. Muy recomendable su menú. Tiene un jardín precioso dónde las peques disfrutaron muchísimo.


Y después... un paseíto por Ponferrada, ¿no?.

Ponferrada es la segunda ciudad mas grande de la provincia de León (con 70.000 habitantes) debe su nombre al  puente de hierro que se alza sobre el Rio Sil, construido en el 1082 y que tenia como finalidad facilitar  el paso de los pelegrinos del Camino de Santiago, de alli la importancia del puente que dio nombre a la ciudad: Pons Ferrata.

Es una ciudad muy bonita con muchos atractivos turísticos para visitar.

Lo más llamativo: su precioso Castillo que se encuentra al margen del Sil, constituido por una gran fortaleza medieval del siglo XII, con una fachada principal imponente, con dos grandes torres, unidas por un arco principal. Impresionante, ¿no?



El Castillo del Temple es el icono de la ciudad, vestigio de La Orden del Temple que llego a Ponferrada en 1178 para proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y que permanecieron en la ciudad hasta el 1312.


No hay que dejar de darse un paseo por el casco histórico.

Allí encontraréis: La Iglesia de San Andres, a los pies del castillo, de finales del Siglo XVII; la Basilica de la Encina, de estilo renacentista en la que encontraréis la Virgen de la Encina, Patrona de la Ciudad y del Bierzo; la antigua entrada a la ciudad amurallada por la Torre y calle del Reloj.


¿Os podéis quedar más días? No dudéis en visitar Las Médulas, los Ancares, el Valle del Silencio....Hay tanto que ver en esta preciosa provincia...

Ah! Y no os olvidéis de leeros también esta entrada sobre León y su provincia. Aquí tenéis también muchas ideas y recomendaciones.

Bueno..., ¿os animáis a haceros una escapadita a Ponferrada? ¡Os encantará!

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...