Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de julio de 2018

Escapadas: Pontevedra

Buenas noches queridos lectores, 

como os prometimos en redes aquí tenéis el nuevo post de Pontevedra después de la visita del otro día. Declarada como una de las ciudades más cómodas para vivir de Europa por la ONU,  Pontevedra es una ciudad muy agradable para pasear y visitar con niños. Y es que sus calles peatonales, sus numerosas terrazas y sus acogedoras plazas invitan al turista a visitarla..¡paseando!

Dicen que su casco histórico, después del de Santiago, es el más importante de Galicia y es que su arquitectura en piedra, sus casas blasonadas, sus plazas y sus fuentes os encantarán.

¿Os gustaron las fotos y vídeos que colgamos en Stories?

Bueno, pues aquí tenéis nuestras recomendaciones.

Visitas imprescindibles:

1.- Iglesia de la Peregrina y subir a su cúpula.



El nombre se le dio por la Virgen que guiaba a los peregrinos hasta Santiago.Singular por su planta redonda, construida a partir del año 1778 y dedicada a todo aquel peregrino que llegaba a Pontevedra. Fue declarada monumento histórico artístico en el año 1982.



2.- Iglesia Santa María la Mayor. Esta iglesia está considerada como la principal iglesia de Pontevedra ya que, en Pontevedra, no hay catedral. Con varios estilos arquitectónicos y con la posibilidad de subir a su torre por tan solo 1 euro merece realmente la pena su visita.

3.- Plaza de la Leña. Preciosa y acogedora. Incluso podréis disfrutar de música en vivo mientras os tomáis algo en cualquiera de sus terrazas. Una de esas plazas que te encadilan y en la que...¿como no

4.- Plaza de la Ferrería. Uno de los puntos de encuentro de los pontevedreses...y también de los turistas. Con muchísimo ambiente



Preciosos  jardines delante del convento.



Una plaza con muchísima vida, una buena muestra del ambiente que se vive en esta ciudad.


5.- El museo de Pontevedra: totalmente espectacular. Tenemos que volver a visitarlo con calma porque es realmente impresionante. Con muchísimas obras (más de 16.000) desde la prehistoria al contemporáneo con especial atención al arte gallego y a autores como Castelao. Este museo sin duda merece una visita específica para visitarlo, pasearlo y disfrutarlo. Es gratuito y nuestra primera visita nos ha dejado totalmente impresionados.

Y no hay post en el que no recomendemos algún sitio para comer o picar en algo.

En nuestra visita esta vez tuvimos el placer de picar unas raciones en Casa Fidel, O Pulpeiro. ¿Y que tomamos? Obviamente el pulpo, que estaba increíble y además raciones de almejas, zamburiñas, calamares y de postre un riquísimo flan de orujo. Totalmete recomendable.


Y además de estas recomendaciones, en verano hay muchísimos planes que hacer en Pontevedra. Tienen una agenda de lo más interesante: Ponteveran. Además no olvidéis que en agosto son las Fiestas de la Peregrina (este año del 11 al 18 de agosto) con muchísimas actividades, conciertos y espectáculos. Aquí tenéis el programa de este año.


Pues bien ciudad hospitalaria y encantadora y es que comentan que "Pontevedra dá de beber al que pasa"....¿Os animáis a comprobarlo?




lunes, 15 de agosto de 2016

Galicia Calidade: Nuestra escapada a la maravillosa Isla de Ons

Pues aquí os contamos una escapada más en nuestra visita por las Rías Baixas: la maravillosa Isla de Ons.



Los que nos seguís sabéis que el año pasado estuvimos de camping en las paradisíacas Islas Cíes. Os lo contamos aquí.

Nos encantó la sensación de estar "casi solos", cuando se van todos los barcos, cuando atardece en la isla y sólo unos pocos privilegiados podemos pasear por allí y ver como el sol se esconde.

Pues bien, este año repetimos experiencia: pernoctamos en la Isla de Ons pero esta vez en uno de los apartamentos que ofrece la isla.

La isla de Ons pertenece al archipiélago Ons que tiene otras islas que no se visitan con navieras. Pertenece desde 2002 al Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia. Cuentan que en el pasado fueron refugio de piratas. "Siempre han estado habitadas y en la actualidad tienen una población permanente de 78 habitantes, según el Padrón de 2010"


Para dormir allí podéis elegir entre las habitaciones o apartamentos que ofrece Casa Acuña, el camping que ofrece la posibilidad de llevar vuestra propia tienda o dormir en tiendas o bungalos (que ellos denominan Glamping) o casas de alquiler. Esta opción la conocimos allí. Parece que la gente de Casa Checho tiene varias referencias. Las exploraremos para la siguiente vez y os las contaremos por aquí.

Aquí tenéis la información del camping y aquí la de Casa Acuña. Nosotros nos quedamos en apartamento. Estaba bastante bien, muy limpio y la vista desde el mismo era esta:



¿No es un lujo? En agosto están un poco liados (y tensos) pero nos trataron muy bien.

Está en el propio barrio O Curro, al lado del Bar O Pirata que es dónde se encuentran la mayoría de los servicios de la isla, en los restaurantes, el centro de visitantes y es la zona donde llegan los barcos.

Para comer tampoco hay mucha opción pero todas son buenas. El Bar O Pirata y el restaurante Casa Acuña ambos del grupo de la Naviera Piratas de Nabia, Casa Checho del grupo de la naviera Mar de Ons y, este año, descubrimos un chiringuito llamado chiringuito Area dos Cans que nos encantó.

Chiringuito Area dos Cans
He de deciros que, como pasa en muchos sitios de España y es que en eso tenemos mucho que mejorar, la gente no es muy amable en general. En agosto hay mucha gente y no te responden bien a las preguntas sobre disponiblidad o sitio. Es una pena. Todos sabéis lo que cambia un sitio cuando te encuentras con gente amable. Si tratamos bien a los turistas volverán y eso es lo que queremos, ¿no? Seguir viviendo del turismo. España es un país realmente rico y con mucho que ofrecer.

Si alguno de los encargados de los restaurantes mencionados lee esto, téngalo por favor en cuenta. La amabilidad atrae al turista. ¡Cuidémolos!

Bueno, dicho esto, en O Pirata, Casa Acuña y Casa Checho la verdad es que comeréis genial. No os podéis ir de la isla sin probar la Caldeirada de Pulpo. Es una manera diferente del tradicional Pulpo a Feira que está buenísima. Cada uno de ellos tiene también otras especialidades. Podréis comer Churrasco, empanada, otros pescados...en definitiva, lo que nos gusta comer en nuestra maravillosa Galicia.

Preparaos si vais en Agosto para esperar cola los días de buen tiempo. O coméis pronto o coméis tarde o tened paciencia para esperar, ya que no reservan. Por eso nosotros optamos por el chiringuito. La comida es más normalita: bocatas, ensalada, raxo, lomo o hamburguesas pero no hay colas, estás al aire libre super a gusto y al lado de la playa Area do Cans. ¡Ah! y preparan deliciosos mojitos! Comentaros que tuvieron un error con nosotros que subsanaron y que nos trataron fenomenal.

Por la noche cenamos en Casa Acuña. Ya, sin gente, nos trataron muy bien (por cierto, un chico que llevaba menos de una semana trabajando, ¡encantador!) y tomamos la especialidad: Caldeirada de Pulpo...¡uhmm! ¡que rica!

También hay un supermercado en el barrio O Curro que vende bocatas y otras cosas. Si os quedáis allí a dormir tampoco hace falta que os llevéis todo. Lo podéis comprar.

Bien, ya tenemos comer y dormir. ¿Como llegamos a Ons?

Pues bien, tenemos estas navieras. Chequead horarios y puntos de salida (Bueu, Portonovo y Vigo los fines de semana) y precios, si vais con niños a veces dependiendo del destino y de la naviera los niños viajan gratis.


Naviera Mar de Ons
Naviera Nabia, conocida como Piratas de Nabia.

Pensad que el viaje en barquito es también una parte importante de la excursión. ¡A los niños les encantará!

Nosotros viajamos con Piratas de Nabia. A la vuelta había mucho, mucho viento y el embarque fue un poco...."accidentado" Comentaros que la tripulación se portó de una manera muy profesional y tranquilizadora (aunque echamos de menos un poco de información en el muelle de embarque). ¡Gracias por el trato!

Nosotros llevábamos el billete y la reserva de habitación organizada. Si pasáis el día y es agosto os recomiendo que lo compréis con antelación (las navieras dan esa opción en su web). Sino puede ser que el día que elijáis no podáis viajar.

Isla de Ons es menos visitada que sus hermanas las Islas Cíes pero cada vez más gente va a disfrutar de sus tranquilas playas y sus maravillosas vistas.

Nosotros salimos desde  Bueu. Llegad con tiempo para aparcar. Aunque hay bastante sitio si no aparcáis y tenéis el billete os quedaréis en tierra. Nosotros viajamos un lunes (día de mercado en Bueu) y nos costó bastante aparcar. Finalmente lo conseguimos. Para vuestra tranquilidad hay un aparcamiento público muy cerca del puerto (unos 16 euros el día) en el que podréis dejar el coche si no encontrarais aparcamiento (pero si nosotros aparcamos en agosto y en día de mercado.....malo será que no encontréis sitio, ¿no?).


Bien, ¿y que hacemos en Ons?

Pues bien, nosotros disfrutar de sus playas y hacer varias de las rutas que te ofrece la isla.

Estas islas se conocen andando. Si no te pierdes parte de su belleza, sus rincones, sus acantilados y sus paisajes. De hecho, todas las fotos que colgamos las hemos hecho en nuestra estancia y en nuestras rutas...¿no son preciosas?

La Isla de Ons te ofrece 4 rutas de diferente longitud y dificultad.

En esta web encontraréis todas y la descripción de todas ellas.

Resumiendo:

Vista de la isla Onceta desde el mirador de Fedorento


Ruta Sur: de unos 6 kilómetros. Impresionante. A reseñar el Mirador de Fedorento y la formación geológica del Buraco del Infierno.

Vista desde el Buraco do Inferno en la Ruta Sur

Ruta Norte: De unos 8 kilómetros. Puedes hacerla junto con la ruta del Castelo y seguir. En ella está la playa de Melides, que para mi es una de las playas más bonitas de la isla. No os la podéis perder.

Ruta do Castelo: es muy cortita. Sobre 1 kilómetro. La vista desde el mirador es esta... Preciosa, ¿no?

Vista del Mirador do Castelo

Ruta del Faro: sobre 4 kilómetros que os llevará al faro de 1926, uno de los pocos que aún siguen atendidos por un farero, El paseo es muy bonito y, al igual que desde cualquiera de las rutas, observaréis preciosas vistas.

Ruta do Faro


Por supuesto, los que nos conocéis os imaginaréis que combinamos las rutas con geocaching. Nos llevamos 8, gran botín, no?.  ¡Mirad! aquí estábamos buscando uno.



Sobre las playas...¡nosotros las visitamos todas! Nos pegamos un buen "pateo" eh?

Las más visitadas son las que están al lado de dónde desembarca el barco: la de las Dornas y Area dos Cans. Están muy bien, con agua cristalina, arena fina y roquitas para que los niños se diviertan...¿que tendrán las rocas que son como un imán para los niños?

Ruta Sur
A nosotros nos encantó la Playa de Melides, es nudista pero como es preciosa y está en la ruta norte hay mucha gente textil. ¡Mirad que colores! ¿No es impresionante?


La otra que nos encantó es Canexol. Está algo más alejada del embarcadero y por ello con mucha menos gente. Es preciosa y tranquila. Está dentro de la ruta sur de la isla. La más alejada es el Area de Pereiró. Es muy pequeñita. También nos asomamos en la ruta. Dependiendo de como esté la marea tendréis más playa...o prácticamente nada. En esta si que estaréis solos incluso en agosto.

Pudimos disfrutar de una maravillosa puesta de sol "empañada" por el humo de uno de los incendios que había ese día en Galicia.



Bueno, nada más. Espero que al leer este post os hayan entrado ganas de visitar esta maravillosa isla. Si vais por allí...no dejéis de comentarlo por aquí :)

domingo, 7 de agosto de 2016

Galicia Calidade: un paseo por Baiona

Baiona, ciudad muy turística, es un lugar de visita obligada si estas visitando la zona de Rías Baixas.



Su magnífica fortaleza, sus rompeolas, su paseo marítimo o su casco histórico son de los "indispensables" y nosotros, siempre que podemos, nos acercamos una tarde a dar una vuelta por allí.

Esta vez veníamos de Nigrán (esto os lo contaremos en otro post) y recogimos un cache en el Puente de A Ramallosa que es precioso.

Este puente cruza el río Miñor y divide los términos municipales de Baiona y Nigrán, y parece ser que es uno de los más hermosos de estilo medieval que se conservan en Galicia. ¿Os acordáis que lo contábamos en este post? ¿No es precioso? ¿Nos veis? ¡Estamos ahí, sobre el puente! :)




Pues bien, cuando vamos a Baiona, la mayor parte de las veces subimos a la fortaleza, donde está el parador. Las vistas desde allí son increíbles y dar un paseo por sus murallas y ver sus acantilados...¡es maravilloso! Si vais a la hora del atardecer podréis disfrutar de sus puestas de sol desde casi cualquiera de sus puntos. Ojo, el camino hacia arriba es empinado. Podéis ir en coche, cuesta 5 euros subirlo.


 Esta vez, y gracias al geocaching, decidimos no subir y bordear la fortaleza en el paseo Monte Boi.  Es un paseo precioso de unos 2 kilómetros. Sale de la playa A Cuncheira y termina bajo la Torre del Reloj del fortificado, junto a la Puerta Real, pasando un pasadizo "secreto". También lo podéis hacer al revés...si lográis encontrar la entrada ;)



Es muy muy recomendable. Rodea la península Monte Boi también conocida como península de Monterreal.



Ahí encontramos dos caches y también pudimos admirar la preciosa puesta de sol.



Para cenar nos adentramos en el casco histórico que, por cierto...¿sabéis que fue declarado de conjunto de interés histórico artístico por la Xunta de Galicia en 1993?. Si paseáis por allí en seguida os daréis cuenta de por qué le han dado ese título; Por sus calles estrechas y empedradas por su casas de piedra o granito, por sus soportales....¡os encantará!

Allí hay un montón de tascas y restaurantes. En muchas comeréis genial. Nosotros esta vez decidimos  cenar en una crepería que nos habían recomendado; La Crep...queríamos descansar un poco del pulpo, la empanada, los pimientos, las zamburiñas, las xoubas...que tanto nos gustan y que no paramos de comer en todas las vacaciones ;) Y, por cierto, es muy buena opción. Fueron rápidos y encantadores y la calidad fue buena.

Pues nada más. Esta fue nuestra tarde. Una de las tantas que, desde que visitamos esta zona, pasamos en Baiona.

Si vais y vais con peques no olvidéis visitar la réplica de la Carabela Pinta que se construyó con el motivo del V Centenario. Baiona fue el primer puerto de Europa que recibió la noticia del Descubrimiento de América y por ello luce en su puerto deportivo esta nave que es como un museo. Tiene en su interior detalles y cosas típicas de aquella época. Está  muy bien para explicarle a los niños como viajaban en aquella época y lo que significó el descubrimiento de América.



Si pasáis más tiempo aquí tenéis toda la información y todos los lugares dignos de visitar.

Buenas noches. Seguimos por aquí y os contaremos más escapadas. ¡No os las perdáis!

jueves, 4 de agosto de 2016

Galicia Calidade: San Vicente del Mar, O Grove.

Bueno, pues aquí otra escapada más: San Vicente del Mar, en el municipio de O Grove.

Praia de Barrosa, San Vicente del Mar. Al fondo el Naútico

Hacía muchísimo tiempo que no íbamos a estas playas. Más de 10 años.

Paseo de madera en San Vicente do Mar

Recuerdo que nos encantaba: por sus pequeñas calas, por su arena fina, por sus aguas cristalinas, por su largo paseo de madera que respeta totalmente el entorno y la naturaleza..pues bien...¡sigue igual!




Lo visitamos el otro día.


El agua estaba helada, pero tan cristalina y bonita como siempre. Con sus diferentes tonos de azules..., vamos...¡como es Galicia!

Para los geocachers... ¡un paraiso! Han puesto una serie de caches cada 300 metros que hará vuestro paseo junto al mar aún más....¿interesante?

En una de las calas: La Praia da Barrosa encontraréis la posibilidad de realizar salidas en kayak, paddle surf e, incluso, bautismo de buceo.


Comimos en El Pirata (Calle Barrosa, San Vicente do Mar, O Grove). El emplazamiento es un auténtico lujo, está entre dos de las calas. Tiene zona interior, zona de terraza, y una zona verde por encima de las calas y al lado del paseo (este sólo es para tomar algo). El bar es bonito pero la comida normalita y no es barato. Sólo se puede reservar dentro. Si queréis estar fuera.., tendréis que ir y estar "al loro". Lo veo mejor opción para tomar el aperitivo, el café, la copa o la cerve..., aunque desde luego la ubicación es magnífica.

Programa de conciertos en el Naútico
Cenamos en Casa Dora. Está cerca de la playa pero hacia dentro (Plaza San Ero, s/n, San Vicente do Mar, O Grove) y de calidad y precio está muy bien. Es realmente muy buena opción. Está a menos de 100 metros de la playa y tiene una plazoleta para que jueguen los peques y una sala de juegos con futbolin y alguna "maquinilla" más.



Y lo que es verdaderamente un lujazo es el bar El Naútico. Organiza conciertos durante Julio y Agosto con músicos como Coque Malla, Mikel Erentxun o Ivan Ferreiro a precios de alrededor de 12 euros...¿no es un auténtico lujo?


Vista de la Playa de la Lanzada desde San Vicente del Mar


 Bueno, pues nada, pasamos un increíble día en compañía de unos grandes amigos, nos bañamos,  los niños pescaron, encontraron estrellas de mar, paseamos y encontramos varios caches, vimos el atardecer...¿Se le puede pedir más a un día en Galifornia?


San Vicente...¡volveremos!

sábado, 30 de julio de 2016

Galicia Calidade: Praia de Tuia

Nos encanta la península del Morrazo. Es uno de nuestros lugares favoritos.

Sobre el Morrazo comentaros que es una península al lado de Vigo que separa las rías de Vigo y Pontevedra.

Tiene muchas playas, calas.Nosotros hemos visitado muchas de ellas: Liemens, Nerga, Barra, Melide, Area Brava, Menduiña, Castiñeira y muchas más...(prometemos contaros alguna más por aquí).



 Hoy el geocaching nos ha llevado a la Praia de Tuia. Habíamos estado allí hacía mucho tiempo (de eso nos dimos cuando llegamos ;)...hace unos pocos añitos...cuando no llegaba ni la carretera, había un camino empinado que bajaba...creo recordar que una de las veces que fuimos, al principo...¡estábamos solos!

Y es lo que tienen las playas de Morrazo. Algunas son de difícil acceso en coche, no tienen fácil el aparcamiento,  tienes que andar un poco para llegar a ellas o sólo puedes acceder por embarcación privada...por eso tienen poca gente, aunque esto con el paso de los años y la construcción del corredor y más carreteras ha cambiado un poco. Pero siguen siendo estupendas, de aguas cristalinas (y fresquitas), salvajes, de arena fina (no todas) y cada una con un encanto especial.

Comentaros que la Praia de Tuia es una playa cerca del Cabo Udra y se encuentra en la Ría de Pontevedra (en frente está Portonovo). La arena es gruesa y las aguas...así de cristalinas.



A la derecha hay una pequeña cala nudista separada solo por unas rocas, a la izquierda la playa de Cornide y si sigues caminando por un sendero llegarás a la playa de Mourisca.



La playa es preciosa y al tener rocas a ambos lados una delicia para los peques.

Comimos en uno de los tres chiringuitos que hay (el de más a la derecha) y comimos genial. Ahí también pudimos, al finalizar el día, disfrutar de esta preciosa puesta de sol.

En este chiringuito hemos podido comprobar que organizan varios conciertos los fines de semana, para disfrutar, con música, de la puesta de sol (el último fue el pasado lunes, el día del patrón Santiago).



Sobre el acceso comentaros que desde Vigo tomáis el corredor y desde el pueblo Beluso ya os indica la Playa de Tuia. El acceso a la playa es una carretera empinada y estrecha con lo cual ya sabéis como son estas cosas...o se sube, o se baja, si se intentan ambas cosas....pues hay que apartarse como se pueda.. con mucha paciencia..que son vacaciones y hay que tomarse las cosas con calma.

Hay un parking (la típica finca de las muchas que hay en Morrazo al lado del mar) dónde por 2,50 euros podrás dejar el coche todo el día...

Entre semana está más tranquila. Los fines de semana nos han dicho los lugareños que hay más follón...dentro de lo que entendemos como "follón" en estas playas que nunca se llenan.

¡Que grandes recuerdos nos ha traído esta playa! Espero no tardemos tanto en volver...Ah! y por cierto...hay un cache al final de la playa y, para los que practicáis el geocaching, hemos dejado un rastreable...cuidadlo y hacedlo viajar...

Buenas noches...Ya os contaremos nuestra siguiente excursión...por aquí :)

viernes, 29 de julio de 2016

Galicia Calidade: Rilla Na Rua Nigrán

Los que nos seguís en redes sabéis que nos encanta Galicia y que solemos pasar unos días por esta maravillosa tierra.



Hemos decidido contaros nuestras escapadas por aquí: nuestras excursiones, dónde comemos, las playas que visitamos y...¡como no!...los caches que encontramos que siempre nos llevan a sitios que no conocíamos, con vistas espectaculares, rincones mágicos con historias emocionantes.

Bueno, pues ayer, cuando parábamos camino a Baiona (esto os lo contaremos en otro post) en el precioso puente románico de  Ramallosa del siglo XIII descubrimos este maravilloso festival.



Se trata de un festival de jazz combinado con Rilla na Rua, un festival de Street Food. Aquí tenéis el programa.

Verano vintage y gourmet al ritmo de foodtrucks y markets que están durante todo el verano en distintas ciudades de la comunidad y este fin de semana estarán por Nigrán.

Nosotros nos pasaremos algún día más por allí. ¡¡Es un auténtico Planazo!!

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...