¿Como estáis? ¿Habéis vuelto hoy a trabajar? ¿Todavía estáis de vacaciones?
Nosotros ya estamos a pleno rendimiento y también ultimando los detalles de la vuelta al cole de los peques.
Y por aquí, por nuestro blog, también empezamos el curso con muchas ganas.
Ya sabéis que en verano no hemos dejado de publicar, y además nos hemos dado cuenta de que nos habéis seguido leyendo..., incluso en vacaciones y de que os han encantado nuestras escapadas, nuestros planes y que seguís entrando en los planes que proponemos para casa y en nuestras visitas a los museos y, todo esto, ¡nos ha motivado un montón!
Así que este curso volvemos con más fuerza y vamos a intentar publicar, al menos, dos días a la semana para vosotros, ¡para nuestros seguidores!
Publicaremos, al menos, los lunes y los jueves y os intentaremos seguir trayendo escapadas, recomendaciones, deportes y actividades con peques, manualidades para hacer en casa, teatrillos y...¡mucho más!
Gracias por estar ahí, por leernos y por acompañarnos de nuevo este curso.
¡Todo lo que somos es gracias a vosotros! :)
Me encanta hacer planes con familia y amigos, buscarlos y compartirlos. También el deporte: correr, nadar, esquiar, el senderismo...Aquí también he compartido con vosotros alguno de mis maratones y mis carreras: en mi rincón del running. ¿Os animáis a seguirme?
Mostrando entradas con la etiqueta vuelta al cole. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vuelta al cole. Mostrar todas las entradas
lunes, 1 de septiembre de 2014
sábado, 23 de febrero de 2013
La búsqueda de cole: ¡toda una aventura!
Vuestro niño empieza el curso que viene el cole.¿ Dónde le
vais a llevar?
Aquí empieza la gran pregunta que muchos padres nos hacemos
cuando nuestros peques se acercan a la
edad escolar. Y aquí empieza un “largo
periplo” de los padres, mirando colegios, valorando características:
¿Educación? ¿cerca? ¿Bilingüe? ¿Extraescolares? ¿Horario? ¿Uniforme? ¿Religioso?
¿Público?
Pues si, esto nos ha ocurrido a todos.
Nosotros, como por estas fechas, vivimos lo mismo hace ya
más de 4 años, justo un año antes de que nuestra niña mayor empezara el cole.
¿Y por qué un año antes? Nosotros al ser de fuera de Madrid
y aunque llevamos viviendo aquí varios años, no teníamos ni idea de los coles
de Madrid.
¡Ni siquiera conocíamos los centros que teníamos cerca de casa!
Por eso, y aprovechando mi baja maternal de la 2ª peque, nos pusimos un año
antes a buscar el colegio para las niñas.
La inscripción en los colegios suele abrirse más o menos en
abril, y un poco antes (sobre marzo) los colegios suelen habilitar un teléfono informativo
y realizar jornadas de puertas abiertas.
Informaos, estas jornadas son muy útiles porque podréis
entrar en el colegio, ver las instalaciones, conocer a la directora y a algunas
profesoras y resolver vuestras dudas. En
algunos dan cita personalizada que os permitirá tener una reunión más personal.
Adelantaos lo más posible porque en Abril las citas están ya muy solicitadas.
Para nosotros fue importante:

2º Pensar en los criterios que os gustaría que tuviera el
cole de vuestros hijos: ¿cercanía? ¿Idiomas? ¿Instalaciones? ¿Extraescolares?
3º Analizad con los criterios de admisión la puntuación que
vuestro niño va a tener y llamad al colegio y preguntad con cuantos puntos se suele entrar otros años.
Es muy importante que sepáis que si ponéis un cole de 2ª
opción todos los que hayan puesto este
mismo colegio de 1ª opción pasarán delante vuestro independientemente de los
puntos que tengan.
Algunos criterios que nosotros valoramos:
- ¿Cercanía?: muchos de vosotros valoráis el que esté cerca de vuestros domicilios. Así no perdéis tiempo en los desplazamientos, podéis llevar a los niños o los pueden acercar la “chica” y/o cualquier familiar, podéis ir andando y sus amigos también vivirán cerca….Otros en cambio buscáis ciertas características que no tienen los colegios cercanos a vuestras casas. En este caso consultad las “rutas” de estos coles para ver si os cuadra con vuestro domicilio.
- ¿Bilingüismo? Muchos de vosotros buscáis que el colegio de vuestros niños sea bilingüe. En la Comunidad de Madrid deberéis elegir entonces entre un colegio público o privado ya que hay muy pocos colegios concertados bilingües. Los públicos de la Comunidad de Madrid tienen uno de los programas de bilingüismo en inglés mejores de España. En Madrid también encontraréis coles con francés, alemán...
- Pequeño o grande: los colegios pequeños suelen tener la ventaja de la cercanía entre los padres de los alumnos, con el profesorado y entre los mismos niños (mayores con pequeños) y el ambiente más familiar y la desventaja de que, al ser más pequeños, suelen estar peor dotados en instalaciones (no siempre) y en la oferta de actividad extraescolares. Pensad que es lo que queréis para vuestros hijos, pero no os empeñéis en llevarles a un cole, solo porque queréis que vuestros hijos hagan futbol o Judo. Siempre podréis llevarle a la extraescolar fuera del colegio.
- Las instalaciones: a valorar como son las aulas, si son espaciosas, luminosas, bien ventiladas, el patio, pabellones, gimnasio….
- Práctica del deporte: el deporte inculca unos valores que marcarán su carácter: el respeto, la tolerancia y la disciplina, el afán de superación, y la perseverancia. Para muchos de vosotros es importante como fomentan el deporte en los colegios y que posibilidades tienen.
- Educación: por supuesto que los padres somos los principales educadores pero los niños pasan muchas horas en el colegio y lo que aprenden en el cole es vital; respeto a mayores y profesores, normas de convivencia y urbanidad y espíritu de esfuerzo y sacrificio. Todo esto lo suelen tratar en las jornadas de puertas abiertas cuando os presentan sus idearios os sus valores.
- Servicios complementarios: los madrugadores o los últimos del cole, el comedor y las mencionadas actividades extraescolares…

Y como recomendación: preguntad a los padres de niños que ya
están en el cole. Ellos, mejor que ningún baremo, os van a decir las ventajas y
desventajas del colegio y su grado de satisfacción. Los encontraréis a la
salida de los coles y en los parques cercanos.
Ellos os contarán más detalles del día a día, de la
comunicación, de la educación, de la organización, del profesorado, del comedor….,
en fin, detalles prácticos y sobre todo, ¡reales!
Preguntad también a padres de niños mayores. En Infantil es
raro que tanto los padres, como los niños, estén descontentos. Intentad hablar
con padres que ya tengan niños en Primaria o en la ESO, ellos os podrán dar ya
una visión más amplia del cole, actividades, profesores, resultados...
Bueno, y por último no puedo dejar de decir unas palabras
sobre “nuestro cole”, pero…..esto ya será en otro post.
¡Suerte en la búsqueda de cole!
martes, 28 de agosto de 2012
La vuelta al cole
Seguro que habéis leído muchos artículos, entradas, blogs,
con este tema (aparte de las campañas publicitarias de las grandes superficies
que hablan de la vuelta al cole casi desde Julio....) pero, a pesar de ser un
tema tan manido y recurrente desde este blog también hemos querido dar nuestra
visión particular de este aspecto.
Pues bien, la verdad es que desde que tengo niños ya no sólo
vivo mi particular (traumática o no) “vuelta al trabajo” sino que vivo la
“famosa y comentada vuelta al cole”. Esta semana (que he vuelto a trabajar)
también me he juntado con varias mamás del cole y la pregunta es: ¿ya tienes
todo? Y es que, ¡hay que ver la de cosas que le tenemos que comprar a estos
seres tan pequeños para que aprendan....!
En este aspecto estoy bastante tranquila. Lo dejé todo
encargado antes de irme de vacaciones con lo cual ayer únicamente me dediqué a
comprar algunas cosas que me faltaban (una carpeta, un libro, un puzzle....).
Las compré en Dideco porque me encanta esta tienda (tiene muchísimos juguetes
educativos, manualidades, libros, etc...) pero me sorprendió una amiga
comentándome que ella lo había comprado baratísimo en Ikea (es que estos
noruegos saben dónde está el negocio, el espacio dedicado a los niños desde
hace 5 años que nació mi niña a ahora se ha multiplicado de una manera
increíble!).
En nuestro cole llevan uniforme con lo que la compra
de ropa, al menos urgente, está solucionada. Por ejemplo El Corte Inglés monta
una sección especial colegios desde julio (con los nombres de los coles de los
que tiene uniforme) y tiene absolutamente todo (desde leotardos, zapatos,
calcetines hasta por supuesto los uniformes, babis etc...) para que no tengas
que desplazarte a ningún sitio más.... Por supuesto esto lo puedes encontrar en
algunas tiendas convencionales o comercio más pequeño de barrio. Compara
precios porque en algunos casos te puedes llevar una sorpresa (yo me la llevé
con los babis del cole, el 40% más baratos en una mercería), pero en otros
casos, como las grandes superficies suelen tener promociones para incentivar el consumo en julio, no merece la
pena la diferencia. El tema polos, jerséis, chaquetas y babis estándar también
los puedes encontrar en otras grandes superficies con diferentes precios.
Los libros: los grandes centros comerciales El Corte Ingles,
Carrefour, etc.... si le llevas la lista de los libros ellos te los buscan
todos (ojo hazlo en julio no en agosto y menos en septiembre). Pero también
hacen esto muchas librerías de barrio y no está mal ayudarlas, no? No están pasando
un buen momento.
Preguntad en vuestra librería habitual, eso si, que os
aseguren que os los van a conseguir todos, porque sino al final a 5 días de que
empiece el cole os estaréis volviendo locos buscando el libro que falta....
En mi caso el año pasado lo hice con una librería de unos
padres del cole y funcionó fenomenal. El primer día tenía los libros esperando
en la clase de las niñas y sólo tuve que llevar las etiquetas con el nombre
(cosa bastante cómoda porque el primer día de cole cargar con todos los libros
que tienen los niños es una verdadera locura...., lo que pesa la sabiduría ;-)
Este año repito con la misma librería y también lo he hecho
en julio, así te aseguras de que en septiembre no vas a tener sorpresas...
Os adjunto un link que comenta lo importante que es comparar precios
ya que puedes ahorrarte bastante dinero comprando la ropa y los libros en un
centro u otro:
Un comprador inteligente ahorra hasta 780 euros en la vuelta al cole 
Además este año hay un aliciente especial para hacer todo lo
antes posible: la subida del IVA a partir de septiembre:
Os paso un extracto de lo que sube en lo que respecta al
material escolar:
Sube: el material didáctico de uso escolar, incluidos los puzzles
y demás juegos didácticos, mecanos o de construcción; el material escolar,
incluidos, entre otros, los portalápices, agendas, cartulinas y blocs de
manualidades, compases, papel coloreado y para manualidades, plastilina, pasta
de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos
de plástico para forrar libros y el material complementario al anterior y las
mochilas infantiles y juveniles escolares.
No sube: los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo y Los
libros escolares, el resto de libros, periódicos y revistas.
Pues bien, he hecho todos los deberes. ¿¿Me queda algo???
¡Las fotos! Siempre piden cantidad de fotos! Nosotros se las solemos hacer en
casa, con fondo blanco (o cartulina blanca en su defecto). ¿Por que?: Por ese
don especial que tienen los niños, hasta los más fotogénicos, de salir mal en
las fotos de los fotógrafos (¿¿no os ha pasado??). Además esa es la foto que
probablemente os regalarán en un marco, una cajita, una flor... el día del
padre o de la madre, orgullosos con su trabajo realizado así que conviene que
os guste, no? Además probablemente la tendréis que poner en vuestro despacho ;-)
Las fotos si me gusta hacerlas al volver de vacaciones. Están tan
guapos tan morenitos y descansados!

La semana que viene intentaré irles acostando..., un poquito
antes para irles centrando y concienciando...., sino... ¡¡pasarán un poco de
sueño los primeros días!!
Bueno, pues no queda nada, en menos de dos semanitas los
peques vuelven al cole, a ver a sus amigos, a contarles sus vacaciones, a
mostrarles lo que han aprendido y de nuevo a los horarios y a la rutina. En
nosotros está que la vuelta sea emocionante o .... un rollo!!....no dejéis de
animarlos!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan
Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...
