Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de agosto de 2012

La vuelta al cole



Seguro que habéis leído muchos artículos, entradas, blogs, con este tema (aparte de las campañas publicitarias de las grandes superficies que hablan de la vuelta al cole casi desde Julio....) pero, a pesar de ser un tema tan manido y recurrente desde este blog también hemos querido dar nuestra visión particular de este aspecto.

Pues bien, la verdad es que desde que tengo niños ya no sólo vivo mi particular (traumática o no) “vuelta al trabajo” sino que vivo la “famosa y comentada vuelta al cole”. Esta semana (que he vuelto a trabajar) también me he juntado con varias mamás del cole y la pregunta es: ¿ya tienes todo? Y es que, ¡hay que ver la de cosas que le tenemos que comprar a estos seres tan pequeños para que aprendan....!





En este aspecto estoy bastante tranquila. Lo dejé todo encargado antes de irme de vacaciones con lo cual ayer únicamente me dediqué a comprar algunas cosas que me faltaban (una carpeta, un libro, un puzzle....). Las compré en Dideco porque me encanta esta tienda (tiene muchísimos juguetes educativos, manualidades, libros, etc...) pero me sorprendió una amiga comentándome que ella lo había comprado baratísimo en Ikea (es que estos noruegos saben dónde está el negocio, el espacio dedicado a los niños desde hace 5 años que nació mi niña a ahora se ha multiplicado de una manera increíble!).

En nuestro cole llevan uniforme con lo que la compra de ropa, al menos urgente, está solucionada. Por ejemplo El Corte Inglés monta una sección especial colegios desde julio (con los nombres de los coles de los que tiene uniforme) y tiene absolutamente todo (desde leotardos, zapatos, calcetines hasta por supuesto los uniformes, babis etc...) para que no tengas que desplazarte a ningún sitio más.... Por supuesto esto lo puedes encontrar en algunas tiendas convencionales o comercio más pequeño de barrio. Compara precios porque en algunos casos te puedes llevar una sorpresa (yo me la llevé con los babis del cole, el 40% más baratos en una mercería), pero en otros casos, como las grandes superficies suelen tener promociones para incentivar el consumo en julio, no merece la pena la diferencia. El tema polos, jerséis, chaquetas y babis estándar también los puedes encontrar en otras grandes superficies con diferentes precios.

 
Los libros: los grandes centros comerciales El Corte Ingles, Carrefour, etc.... si le llevas la lista de los libros ellos te los buscan todos (ojo hazlo en julio no en agosto y menos en septiembre). Pero también hacen esto muchas librerías de barrio y no está mal ayudarlas, no? No están pasando un buen momento.


Preguntad en vuestra librería habitual, eso si, que os aseguren que os los van a conseguir todos, porque sino al final a 5 días de que empiece el cole os estaréis volviendo locos buscando el libro que falta....

En mi caso el año pasado lo hice con una librería de unos padres del cole y funcionó fenomenal. El primer día tenía los libros esperando en la clase de las niñas y sólo tuve que llevar las etiquetas con el nombre (cosa bastante cómoda porque el primer día de cole cargar con todos los libros que tienen los niños es una verdadera locura...., lo que pesa la sabiduría ;-)
Este año repito con la misma librería y también lo he hecho en julio, así te aseguras de que en septiembre no vas a tener sorpresas...

Os adjunto un link que comenta lo importante que es comparar precios ya que puedes ahorrarte bastante dinero comprando la ropa y los libros en un centro u otro:

Un comprador inteligente ahorra hasta 780 euros en la vuelta al cole


Otro clásico: marcar la ropa. En muchos centros y tiendas podréis encargar divertidas etiquetas con piratas, princesas, hadas, flores con el nombre de tus hijos. Esto os aconsejo no dejarlo tampoco para última hora porque tardan al menos una semana en dártelas y sino...., se os echará el tiempo encima!



Además este año hay un aliciente especial para hacer todo lo antes posible: la subida del IVA a partir de septiembre:



Os paso un extracto de lo que sube en lo que respecta al material escolar:


Sube: el material didáctico de uso escolar, incluidos los puzzles y demás juegos didácticos, mecanos o de construcción; el material escolar, incluidos, entre otros, los portalápices, agendas, cartulinas y blocs de manualidades, compases, papel coloreado y para manualidades, plastilina, pasta de modelado, lápices de cera, pinturas, témperas, cuadernos de espiral, rollos de plástico para forrar libros y el material complementario al anterior y las mochilas infantiles y juveniles escolares.

No sube: los álbumes, partituras, mapas y cuadernos de dibujo y Los libros escolares, el resto de libros, periódicos y revistas.


Pues bien, he hecho todos los deberes. ¿¿Me queda algo??? ¡Las fotos! Siempre piden cantidad de fotos! Nosotros se las solemos hacer en casa, con fondo blanco (o cartulina blanca en su defecto). ¿Por que?: Por ese don especial que tienen los niños, hasta los más fotogénicos, de salir mal en las fotos de los fotógrafos (¿¿no os ha pasado??). Además esa es la foto que probablemente os regalarán en un marco, una cajita, una flor... el día del padre o de la madre, orgullosos con su trabajo realizado así que conviene que os guste, no? Además probablemente la tendréis que poner en vuestro despacho ;-)

Las fotos si me gusta hacerlas al volver de vacaciones. Están tan guapos tan morenitos y descansados!

Y por último, pero no menos importante: centrar a los pequeños salvajes después de la ausencia total de horario durante todo el verano. Nos viene muy bien que se levanten y acuesten tarde porque así también lo hacemos nosotros, pero el día anterior al cole no pretendáis que se acuesten a las nueve...., porque.... ¡hay que madrugar al día siguiente!...., no lo conseguiréis!

La semana que viene intentaré irles acostando..., un poquito antes para irles centrando y concienciando...., sino... ¡¡pasarán un poco de sueño los primeros días!!

Bueno, pues no queda nada, en menos de dos semanitas los peques vuelven al cole, a ver a sus amigos, a contarles sus vacaciones, a mostrarles lo que han aprendido y de nuevo a los horarios y a la rutina. En nosotros está que la vuelta sea emocionante o .... un rollo!!....no dejéis de animarlos!!!



domingo, 29 de julio de 2012

Quieres quitarle el pañal o el chupe? Que coma solo?: Ayúdate con un libro!




Estáis en el proceso de quitarle el chupe? Le estáis quitando el pañal? Están aprendiendo a comer solos o a vestirse solos?

Los primeros cuatro años de vidas son fundamentales para nuestros peques. Se forma su personalidad, aprenden muchísimas cosas nuevas y a realizar  muchas tareas por si solos.
Cada etapa es un logro para ellos y algo nuevo tanto para ellos como para nosotros. Al principio estamos perdidos, leemos, hablamos con amigos, con el pediatra, con los especialistas, preguntamos en el cole y decidimos el proceso. 

Y como se lo hacemos entender? Le explicamos lo mayor que se va a hacer, aplaudimos sus logros, les animamos.... y que mejor ayuda para  que lo entiendan que... hablar en su idioma? Que le explique la importancia de lo que van a conseguir: Dora la exploradora, o un osito, o un hada o un lobo? 

Que vean, a través de las páginas de un libro, que es algo alcanzable, que han conseguido muchos niños antes y sobre todo que ellos lo puede lograr.

Os paso unos ejemplos:
Aprender a vestirse solo:


Aprende a vestirte con Pequeño Lobo:
 Editorial:Edaf
Es un libro que ha vendido más de 40,000 ejemplares en Francia y ha llegado recientemente a España. Los niños podrán practicar con los botones, velcros y cordones del personaje protagonista de la historia, Pequeño Lobo, y le ayuden a salir de casa bien arreglado.
Recomendado a partir de 3 años. 

A vestirse
 Editorial: V.V.A.A.
Por la mañana, los calzoncillos, los calcetines, la camiseta, el jersey, el pantalón, que parece que no quiere dejarse poner... Álex parece que esté jugando a los disfraces, aunque en realidad está aprendiendo a vestirse. Esta historia, que día a día se repite y a menudo resulta interminable, pretende enseñar y entretener a los niños y dar pautas a los padres para conseguir que los más pequeños comiencen a aprender a vestirse solos, en un paso más en su adquisición de autonomía. Con guía pedagógica al final del libro.


Osito se viste:
Ediciones SM
Qué se pone Osito cuando va a la piscina? ¿Y cuando va a una fiesta de disfraces o se va a dormir? Encuentra la ropa que corresponde a cada situación. Usa las cintas de colores como pista. Después, mezcla las ropas para jugar otra vez.

Para ir al baño:

Esta etapa es muy importante en el desarrollo de un niño. Les hace sentirse realmente mayores y es el paso para dejar de ser bebé. Hay muchos consejos clave y en el proceso tienen que estar implicados y coordinados los “papis”, los abuelos, la cuidadora, la guardería....
A la manera que hayas elegido de quitarle el pañal refuérzalo con cualquiera de estos libros:

Todo el Mundo Va!
Editorial: Edelvives
Todos los personajes de esta historia, ya sean una princesa o un vaquero/ cowboy, tienen la necesidad de usar el baño. A través de sus experiencias, los niños aprenden que usar el baño es algo normal que todos hacemos.


¡Adiós pañal!
Editorial: Combel
Una simple historia que ayudará a tus hijos a decirle adiós a los pañales.

Mi bacinillla y yo
Editorial: Rayo Harper Collins
Este libro clásico puede ser comprado con una película de DVD que te ayudará a preparar a tus hijos para dejar el pañal. Este libro también tiene una versión para niño y una para niña, ayudando a que tu hijo-a se sienta identificado con el protagonista durante el proceso.

Es hora de ir al baño
Editorial: Penton Overseas
Este libro trae algunos sonidos incorporados que llaman la atención de los niños, como por ejemplo, la cadena del baño.

El entrenamiento de Dora
Editorial: Libros para niños
En este libro acompañamos a la famosa Dora exploradora en su entrenamiento para usar el baño. Este libro es ideal para todos los admiradores de este maravilloso personaje.

Para dejar el chupe:

El peque ha cumplido dos años y el pediatra recomienda que vayamos pensando en quitarle el chupe. Que pena! Es su bien más preciado! Nos preguntamos: pasaremos malas noches? Como vamos a conseguir que se calme cuando llora o está cansado? Le costará dormirse?.
Animo! Todos los niños dejan el chupe en algún momento de su vida (¿conoces algún universitario con chupe?) y al final no es un paso tan traumático. Ayúdate con estos libros

Adiós, querido chupete!
Editorial:Everest
 Un pequeño tejón decide que ya no necesita más su chupete porque se ha hecho mayor. Así que busca alguien para dárselo, pero le resulta más difícil de lo que pensaba. Y tú, ¿todavía guardas tu chupete? 

¡Adiós al chupete!
Editorial: Combel
Cuando era pequeño, Carlos llevaba chupete todo el día, pero ahora es más mayor y mamá le ha dicho que debe aprender a ir sin él, ¿quieres saber cómo lo consigue? Levanta las solapas, juega con las lengüetas de este divertido libro y descubre unas cuantas formas originales de decir adiós al chupete.

El libro para dejar el chupe:
Editorial: Difrax
Sú Sú el hada de los chupetes da algunos consejos a los padres, explicando claramente el programa. Este libro se ha creado con el asesoramiento de un dentista infantil y de una logopeda infantil, y es un libro responsable, instructivo y divertido, tanto para los padres como para los hijos. El día 15 puedes enviar el último chupete a Sú Sú el hada de los chupetes, quien enviará a tu hijo al Ratoncito Mimo, el ratón de consuelo (el cual también tiene un papel en el relato).

¡Y hay muchos más!. Os ayudarán a  tratar los celos cuando llega un hermanito (el bebe de los Paponatas; Hola hermanita), a que se vayan sin rechistar a la cama (Vamos a la cama), a que  aprendan a recoger (A recoger), a que sean obedientes, a que se laven los dientes, a que no tengan miedo por la noche (El gato miedoso y Bu), a que compartan (El pez Arco Iris), a que coman de todo (El niño y el repollo).... 

¿Que situación te preocupa? Seguro que algún personaje te podrá ayudar: un hada, un pingüino, un osito, un gnomo....

Encontrad a vuestro ayudante en un cuento! No tenéis por qué hacerlo solos!


Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...