Mostrando entradas con la etiqueta running solidario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta running solidario. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de septiembre de 2015

Maratón de Logroño: mucho más que una carrera

Ha pasado más de una semana y por fin he encontrado un huequito para contaros nuestra experiencia en Logroño.

Aquí lo dejo. Será un recuerdo para los que estuvimos y un buen resumen para los que no pudisteis venir.

Y para estos últimos sabéis que...¡os perdisteis una buena!...las miles de fotos que todos hemos colgado y compartido lo dicen todo....Fue...¡mucho más que una carrera!



Desde que el viernes llegamos los primeros hasta que el domingo apurábamos el último vinito...¡todo salió perfecto!

La calle Laurel, concretamente la Taberna del Tío Blas, nos recibió con mucho cariño...¡No se por qué pero se acordaban de nosotros del año pasado ;)

Unas botellitas de vino, unos ricos mostos para los niños y hasta el txoko preparado para que los más peques descansaran un poco después de cenar....

Esa misma noche ya nos juntamos unos cuantos, los peques ya en su salsa, encantados de verse, y conocimos a Pablo, que  nos invitó a conocer su bodega al día siguiente.

Pese a que hubo que madrugar un poquito allí fuimos el sábado por la mañana un nutrido grupo, peques incluidos, a conocer su bodega, Villamayor de Monjardin.


Y llegamos y descubrimos un sitio precioso, una bodega muy laureada, con un entorno fantástico y su recién fichado enólogo, Pablo nos hizo los honores de presentarnos la bodega, sus joyas y de responder a las preguntas de los curiosos minidrinking.

La cata, aunque un poco apresurada, una delicia. En ella descubrimos que uno de los "pequeñines del equipo" Javier Ullé es un experto en vinos (nos dejaste impresionados Ullé).

Desde aquí dar las gracias a Pablo y a la bodega Villamayor de Monjardin por su hospitalidad y trato :)

Al salir no pudimos disfrutar del bonito pueblo porque teníamos una cita en el Centro de la Cultura del Rioja dónde aprendimos muchísimo del vino, del entorno, de la zona, de la historia y dónde pudimos descubrir nuestro "vino ideal". Ah! Y allí...también hubo cata...¿cuantos llevamos?


La verdad es que me encantó la visita, el edificio es precioso, patrimonio cultural artístico que han remodelado recientemente y ha quedado fabuloso. Merece la pena la visita si vais a Logroño.

¡Nos trataron fenomenal! Allí comimos y recogimos el dorsal.

Y por la tarde les tocaba el turno a los minidrinking.


¡Que grandes los pequeños! Siempre con una sonrisa, preparados con sus camisetas, un poco nerviosos por su carrera y por la de sus amigos y sin parar quietos.


¡Se lo pasaron bomba! Ah, y hemos de decir que...¡habemus cantera! varios peques llegaron en las primeras posiciones, aunque lo más importante era que ¡también ellos habían corrido!¡Como sus papás!


Y al día siguiente...¡nuestro turno! Pese a las "catas" del día anterior allí estábamos todos como clavos. 8:15, 45 minutos para calentar, encontrarnos y...lo más importante...¡las fotos de rigor! (creo que como sigamos así darán la salida y nosotros seguiremos con fotos, postureo y risas...¿o tal vez tendremos que quedar más pronto?)



La mitad corrimos la media maratón y la otra mitad el 10k. En varios grupos diferentes, cada uno a su ritmo, cada uno con su objetivo todos entramos en meta.

Gracias a Victor y a Marta que esta vez fueron los animadores y fotógrafos. Casi todos las fotos que veis en carrera son suyas y la verdad es que sin ellos, no tendríamos estos recuerdos maravillosos que nos durarán para siempre.

Grandes los compis del 10k que nos esperaban  para animarnos en meta.


Los de la media fuimos también en varios grupos con buen rollo desde el principio. Me quedo con los kms con Doc, Javier Ullé, Oscar, Julián, Coque y Burdalo.


Gracias a Burdalo y a Coque también por esos kilómetros finales y por llevarme en volandas hasta la meta.

Al llegar nos fuimos de nuevo a la última curva para esperar al resto del equipo que, megáfono en mano, aparecía minutos más tarde con una gran sonrisa de #run4fun



Y...¡¡¡¡entramos de nuevo todos juntos!!!!. ¡Aun recuerdo al speaker diciendo: ¡y entra el equipo Drinkingrunner todos juntos en meta! Esa foto apareció al día siguiente en la prensa riojana como una de las imágenes del maratón de Logroño.

¿No os parece que muestra...la fuerza de un equipo?.



Deciros también que la organización se ha volcado y ha tenido en cuenta cada detalle. Nos han apoyado mucho desde que dijimos que iríamos y han colaborado con el proyecto #kmsXalimentos habilitando un stand para la recogida de kilos no perecederos para el banco de alimentos. ¡Gracias!

Logroño es una ciudad pequeña y el maratón no es todavía un maratón muy conocido. No hay mucha animación en las calles pero la ciudad nos ha acogido de una manera muy cariñosa...¡Gracias! Si os gusta correr, viajar y la gastronomía os recomiendo que lo tengáis en cuenta como plan con amigos o familia. Como me gusta decir..¡es un verdadero planazo!


Grandes no, enormes, las familias que, algunos corriendo y otros no, nos acompañaron el fin de semana. Ver como congeniamos todos es impagable.


Y por último decirle a la querida y loca familia Drinkingrunners:

Amigos, gracias a vosotros el running nunca más será un deporte solitario. Muchos pocos hacen un mucho en la lucha contra el hambre...y, sobre todo, ¡no cambiéis nunca!
El  lunes no tenía agujetas en las piernas sino en los abdominales de tanto reír.

¡Cada uno de vosotros sois únicos y todos juntos somos...¡la caña!


                                                       #REMUAK #SEOSQUIERE






miércoles, 18 de marzo de 2015

Barcelona: ¡Mucho más que un maratón!

¡¡No se por dónde empezar!!!

Le dije a Pablo, a nuestro OHL, que no escribiría post.

Dicen que cuando me pongo sensible me pongo en #modoAna pero el domingo le dije que veía complicado expresar con palabras lo que habíamos vivido este fin de semana.

Finalmente, lo voy a intentar; para poder pasarme por aquí siempre que quiera...¡y recordarlo!

Pues si, tal y como os puse en RRSS "conquistamos Barcelona" y digo conquistamos porque realmente ¡La conquistamos!



Desde que el sábado a las 11:30 de la mañana pusimos los pies en esa gran ciudad hasta que el domingo todos, con nuestras medallas, nos volvíamos de nuevo a nuestras casas.

Y es que no os voy a hablar de tiempos, ni de estrategias, ni de minutos el kilómetro. Os voy a intentar contar lo que sentimos cada uno de nosotros, cada uno de los 25 corredores que hicimos nuestra particular....conquista de Barcelona.

El sábado, en el AVE, ya se sentía cierto nerviosismo (bueno, más bien mucho), no hablábamos de otra cosa: estrategias, entrenos, a cuanto vas? como vas a salir? Cada uno tenía ya pensada como intentaría vencer a Filípides. Nos pasamos parte del viaje en el vagón cafetería pero....no cayeron cervezas...cayeron cafés y botellas de agua...al fin y al cabo... al día siguiente....¡había un maratón!



El sábado tampoco hubo turismo sino tranquilidad, comida de pasta, feria del corredor y cena.


Eso sí, todo salpicado de risas y más risas y es que...., no es tan fácil juntarnos todos. Siempre nos vemos corriendo (nunca mejor dicho), unos kilómetros y para casa que he quedado, que los niños tienen que estudiar, comida familiar, la compra, un viaje....





Pero ese era ¡nuestro finde! Por algo habíamos estado entrenado casi tres meses ¿no?








Cenamos todos juntos: carbohidratos y proteinas ;) y alguna  que otra cervecilla (al fin y al cabo...somos Drinkingrunners, no?).


Y por fin llegó el gran día. 6:00 de la mañana y risas en el desayuno....¿pero es que estos chicos no paran nunca? Y a las 7:00 todos al bus (¿manga corta?¿manga larga? ¿compresoras? ¿el chip?...)

Y llegamos a las fuentes de Montjuic. ¡Pelos de punta! Muchos corredores ya allí. Imponente la salida, ni una nube en el cielo y frío...¡¡¡día perfecto para correr!!!

Fotos y más fotos (nos debemos al público ;), un poco de caos en el ropero que aumentó un poco los nervios porque nos perdimos parte de los que íbamos a salir juntos. Momento baño que hizo que a las 8:30, hora en la que daban la primera salida estuvíeramos varios todavía allí. Corriendo al cajón...., que nos vamos,...no me lo puedo creer....¡que vamos a salir!

Suena "It's the final countdown" de Europe. Es verdad, ya no hay vuelta atrás. ¡Pelos aún más de punta!

¡Que de gente! ¿Dónde nos metemos? Aquí, que parece que hay un hueco...Y empiezan los abrazos y el círculo de motivación. Ha llegado nuestro momento, 15 semanas condensadas en 42 kms, madrugones, series, esfuerzo y sacrificio condensados en unas horas, nuestro sueño está ahí, al cruzar esa línea....

Suena "Barcelona" de Freddy Mercury, y nos abrazamos...y el resto....bueno, el resto....¡hay que vivirlo!

Y salimos, cada uno con su grupo...¡Suerte, suerte, suerte! ¡Lo vamos a conseguir!

Yo salgo con Javi y con nuestra estrategia particular. Fuimos juntos 30 kms de apoyo total. ¡Vamos genial! ¿Como te encuentras? Recuerdos a casa cada vez que pasábamos una "alfombrilla de control" (aunque luego nos dijeron que el track se estropeó en el km 10)

Y vivimos, por fin, el maratón de Barcelona: Pasamos la Sagrada Familia, la Diagonal, el puerto Olímpico, la torre Agbar, el Arco de Triunfo...


Nos emocionamos con las muchísimas bandas, grupos de percusión, de gospel, timbales y toda, toda la gente que animaba. Tengo que decir que la animación del maratón de Barcelona fue...¡espectacular!


¿Te acuerdas Javi? ¿Pelos de punta? Si es que somos unos blandos ;)

Momentazo para nosotros en el 18 cuando nos cruzamos en la Avenida Meridiana, primero con los que iban delante y más tarde con los que iban detrás.


Ahí, os puedo decir que realmente me emocioné. Tantas historias detrás de cada uno de nosotros, cada uno con su trabajo, su familia, sus problemas y sus preocupaciones entrenando muy pronto por la mañana, en el hueco de la comida, tarde por la noche pero.....ahí todos luchando por lo mismo, por un proyecto #kmsXalimentos y por un equipo que da mucho.

En esa recta vimos a casi todos y a todos les enviamos nuestros gritos de aliento: ¡¡¡¡Vamooooooossssss!!!!

A partir del kilómetro 30 ya fuí sola. En mi mochila ibáis todos vosotros. Me dio tiempo a pensar en mis peques y Julián: ¡cuanto me hubiera gustado que estuvieran allí! estaban tan nerviosos por esa carrera tan laaargaaaaa que iba a correr.

También en mis padres e Isi, su último mensaje...¡cuidado! ...claro que lo tuve :)

En todos vosotros que me habéis escrito en estos últimos días: mis Six y mis Cansinos, Ainhoa, Chus, María, Curro, Laura, Moni, Elena y otros muchos ..

Y ¿como no? en Carmen y Orly que me han apoyado siempre pero más en estas últimas tres semanas dónde mi cabeza y sobre todo mis "patas" me dijeron que "igual no podría"

Y, de nuevo, y por segunda vez crucé la meta de un maratón. Y de nuevo me emocioné.

¿Por qué? Porque lo conseguí. Porque crucé esa meta, porque entrené para ello, porque fui constante, porque lo luché, y porque finalmente   ¡lo hice!



Y lo mejor, los abrazos con todos, con todo el equipo según nos íbamos encontrando. ¡Porque todos lo conseguimos! Todos cruzamos la meta. Todos sumamos 42 km más a esos 9.000 que llevamos sumados.

El primero fue Oscar, Garaje Jack, ¡¡¡grande compi!!! Llegaste con el tobillo torcido pero lo conseguiste.



Eres un ejemplo de superación.

Luego Javi, Victor y Filemón...¡¡que momentazo en la meta!! De los que no se olvida. ¡Que contentos estábamos todos!¡Lo logramos!



El siguiente "Doc". Pero que enorme eres (y no sólo de altura). Muchas ### para ti ;) Gracias por los buenos ratos de este finde. Aún me río al recordarlos.


Y ya en el ropero Patri (cada vez más cercana, eres una campeona, ha sido un lujo encontrarte), Rafa (¿retos paralelos?, nuestro segundo maratón compi y nos quedan muchos kilómetros), Rafa Castillo (enorme, enorme compi, que risas he pasado contigo...¿ya pensando en la siguiente? ;), Juanvi (que bien poder hablar tranquilos este viaje, estoy segura de que vamos a compartir también muchos kms), Bernal (no te digo nada porque ya lo dices tú todo :-D gracias por ser como eres) y nuestros dos nuevos y flamantes maratonianos Zaca y Luis (no se cual de los dos es mejor persona, sólo se que su sonrisa cansada en la meta lo decía todo...¡también habían vencido a Filípides!)



Y fuera el resto: Oscar (te eché muuucho de menos este año. ¡De nuevo lo hiciste! Conseguirás lo que quieras), Julián (impresionante compi, sin ti no hubiera sido posible, ¡os volcastéis! gracias), nuestro Miguel Angel Burdalo (pero que crack eres campeón, nos tienes a todos alucinados, pero lo mejor...¡que eres una gran persona!); Barrantes (¿como lo haces para siempre, siempre, arrancarme una sonrisa?. Siempre estás ahí, gracias!), Lolo y Arantxa (si es que no podéis ser más majos, que ganas tengo de que nos llevéis por la montaña), Iri (sonrisa eterna, eres grande, pequeña), Luis Blanco (este no fue tu maratón pero nos acompañaste como si lo fuera. Gracias por todo y suerte en tu reto. Vas a disfrutar de lo lindo), Angel Contador de kilómetros (mi descubrimiento de este maratón, grandes risas en el viaje compi), Baldo (ya estás fichado para la próxima ;) y como no ¡Pablo! que sufrió, pero como gran luchador que es, siguió adelante y completó de nuevo, otra vez, un maratón. Amigo, sabes que todos estuvimos este finde en Barcelona porque tú una vez pensaste que se puede hacer mucho con muy poco, porque a pesar de tu vertiginoso día a día siempre encuentras tiempo para dedicarle al proyecto y al equipo y porque a pesar de que NADA es fácil siempre sigues adelante.¡Gracias por tanto!



Mi enhorabuena desde aquí a los que ya no pude felicitar en persona: Manu, Valentin, Javier Ullé, Miguel Angel, Alma, Lucas (seguro que me dejo a alguien)...y un besazo a Jorge por sus problemillas (ánimo, hay muuuchas carreras).

Pues si, ¡lo hicimos!

De nuevo un grupo de corredores populares, tal y como al día siguiente nos describía el ABC en sus páginas, llegamos a Barcelona y vencimos a Filípides.



Pero esto no acaba aquí. Habrá más quedadas para seguir recogiendo vuestros kilos solidarios y vuestro cariño permanente que, en parte, nos empujó hasta la meta.

Habrá incluso una carrera de #kmsXalimentos el 7 de junio en la que estaremos todos y seguiremos recogiendo kilos para este hambre que no cesa.

Y este, nuestro particular maratón, nos lo llevaremos en nuestros corazones siempre, siempre, siempre.

Muchas, muchas, fotos (no lo podemos evitar, nos encantan) y una medalla para recordarlo...., pero lo vivido, aunque lo intente, no se puede contar con palabras.

Gracias a todos por vuestros ánimos, a mi familia y amigos por su cariño y apoyo incondicional y al equipo por ser como son: grandes y generosos.

#muak



miércoles, 7 de mayo de 2014

El domingo corremos todos para luchar contra el Síndrome Sanfilippo


Ya todos conocéis mi pasión por el running, y sabéis que de vez en cuando cuelgo alguna de mis experiencias en este apasionante deporte.

Foto de Eva María Tomé


En mi rincón del running podéis encontrar muchos de los posts que he colgado relacionados con este deporte.

Pues bien, hoy vengo a ofreceros un PLANAZO y con este breve post animaros a que practiquéis este deporte que cada vez tiene más adeptos..., en familia.

¿Como?

Pues apuntándoos a una de las muchas carreras que tenemos durante estos meses en Madrid...y en cualquier otra ciudad de España y que organizan, además, carreras infantiles.


  ¿Os acordáis de este post? Running, solidaridad y una estupenda mañana.


Pues bien, hace tres semanas repetimos plan en el Juan Carlos I con la Carrera por la Salud Mental, dónde acudimos toda la familia, primero corrimos mi amigo Rafa y yo y luego corrieron los peques. Un planazo y, de nuevo.....pasamos una estupenda mañana.




Y es que suelen ser carreras de 10 km o de 5 km para que puedan correr tanto los que llevan más tiempo corriendo como los que están empezando o les gustan más las distancias más cortas. También la carrera de 5 km se puede hacer como una marcha, sin correr.

Para los peques las carreras suelen ser no  competitivas, dónde todos los niños reciben un premio, o un pequeño regalo, o un avituallamiento, rodeados de un ambiente sano y divertido que fomenta el que a los niños les vaya gustando el deporte.

Este domingo de nuevo repetimos, en Las Tablas, de nuevo corre mamá y de nuevo corren las peques. Al igual que en la carrera de Juegoterapia la organiza los amigos de Eventsthinker con lo cual la diversión y el buen rollo están asegurados.

Además unimos amigos. Y es que varios papás del cole se han animado a esta divertida jornada: Fran con sus peques María y Jimena, José María con Alonso. Igual corren también Diego y Alex. Nos faltan Pedro y Lorena que por compromisos previos no podrán asistir...¡ a la próxima, seguro!

¿Y la solidaridad?

En este caso corremos para ayudar a la asociación Stop Sanfilippo, asociación que lucha contra el síndrome de Sanfilippo que me "toca" desde muy dentro desde que Elur, con el que compartí hace años mucho más que esquí, informó por Facebook del drama que están viviendo sus amigos: Naiara y José Angel, al descubrir que sus tres hijos están afectados por el síndrome. 


No os voy a hablar de este enfermedad, sólo os voy a decir que está denominada como “enfermedad rara”, con lo que todos sabéis lo que implica: no hay dinero para investigación, no interesa a las compañías farmaceúticas. Sólo hay unos 3.000 niños afectados a nivel mundial, niños que no llegarán a la adolescencia si no se encuentra un tratamiento.


La fundación Stopsanfilippo tiene sus esperanzas en tratamientos experimentales y para ello necesitan 3 millones de euros. Ahora llevan recaudados unos 815.000 euros y a esa velocidad no podrán empezar con este tratamiento hasta 2020. Puede ser que para entonces ya sea tarde para los hijos de Naiara y Jose Angel: Unai, Ixone o Arraitz o para cualquiera de los otros niños afectados. Muchas "pequeñas ayudas" hacen una "gran ayuda. Animaos a colaborar con vuestros "pequeño granito de arena".  Aquí tenéis toda la información para ayudarles.

Aquí tenéis el blog que empezó Naiara cuando supo de su enfermedad, desgarrador, aquí un artículo sobre ello y aquí como ayudar a la asociación que lucha contra esta rara enfermedad.

Ah! Y además va a ser una jornada, si cabe, todavía más especial. 

Estarán todos los miembros del equipo Drinkingrunners (si, ya se que cada vez que escribo de running escribo de ellos pero es que los quiero ;) culminando la 2ª fase de su proyecto #kmsxalimentos. Sabéis que con ellos corrí el maratón de Sevilla y por ello estoy tan orgullosa de los más de 20,000 kgs que recogimos en esta fase. Todavía miro hacia atrás y me sorprendo de lo conseguido. Mil veces ¡Bravo! El domingo harán la entrega de parte de estos kilos y, ¡claro! ellos, que son un claro ejemplo de la unión de running y solidaridad, también correrán y correrán sus peques, los "minidrinking". Planazo, ¿verdad?


Os seguiré informando de este tipo de carreras y compartiéndolas. Se puede ayudar con muy poco y enseñar así a los niños la importancia de la solidaridad y los beneficos del deporte.

¿Podéis pensar en un plan mejor para este domingo? ¿No, verdad? Pues uniros! ¡Aún estáis a tiempo!

Toda la información en: http://www.stopsanfilippo.org/carrerapopular/ (Podéis participar sin correr con la opción de Grada Cero)

miércoles, 26 de febrero de 2014

Corriendo, viviendo y disfrutando mi primer maratón

¿Os acordáis de este post de la semana pasada?: Nos vamos al sur en busca de Filípides

Pues ya estoy de vuelta: feliz, emocionada, contenta....y diferente.





Diferente, porque he corrido y sobre todo porque HE VIVIDO un maratón.

Estamos a miércoles y aunque no lo creáis, aún no he sido capaz de poner mis sentimientos en orden. 

Un maratón son muchos kms, muchos pensamientos, muchas sensaciones, muchas emociones, muchas vivencias....y es muy difícil plasmar todo esto en un post. 

Y es que además no  ha sido SOLO un maratón. 

Ha sido todo un proyecto solidario del que me he sentido parte orgullosa y que me ha llevado a conocer gente maravillosa.



Ha sido un fin de semana lleno de emociones y sentimientos.

Me enfrentaba algo desconocido, a una distancia antes para mi impensable, a un gran reto, a un gran objetivo, a un gran sueño. 

¿Estaba nerviosa?, si, bastante, pero pensaba que iba a estarlo más. Ahora sé por qué no lo estaba más....

Porque no me enfrentaba sola. Iba con una gran familia. Iba con grandes personas, iba con un gran equipo.

Dicen que correr es un deporte individual pero nada más lejos de la realidad. 

Este fin de semana he sentido, de verdad, la fuerza de un equipo.




Y es que TODOS teníamos un mismo objetivo: correr un maratón y casi todos salimos con un grupo aunque poco a poco nos fuimos separando y casi todos llegamos a la meta solos.

Pero no lo estábamos. Sabíamos que había gente del equipo delante y detrás, llevábamos la camiseta de los Drinking, nos apoyaba la fuerza de un proyecto y teníamos a mucha, mucha, mucha, muuuucha gente que nos apoyaba desde Madrid y otros muchos puntos de España.
Esto, aunque no lo creáis, da seguridad, confianza y fuerza para luchar, para esforzarse, para correr, ¡para llegar!

 

Y viajamos el viernes, aunque la carrera era el domingo. Y vivimos un fin de semana lleno de risas, complicidad y bromas. 

¿Y la carrera? Realmente difícil de describir. 

Os voy a contar lo que, como me gusta decir, se va a quedar grabado en mi particular #rincóndelosrecuerdos, esos que en cualquier momento te seguirán arrancando una sonrisa:

Muy muy divertido el camino desde el hotel a la salida: nervios fuera, muchas, muchas risas…, mirad las fotos… estábamos muy contentos. ¡Por fin había llegado el momento de demostrar todo lo que habíamos entrenado!






Indescriptible los abrazos en el cajón de salida. ¿Esta foto no define...la fuerza de un equipo?




Sólo había palabras de ánimo y agradecimientos. Todavía se me ponen los pelos de punta al recordarlo, círculo de motivación, suerte amigos, ánimo a todos...¡¡¡que gran momento!!!


Impresionante esos kilómetros con Oscar. Sin palabras. Sin ti  no lo hubiese conseguido. Casi sin darnos cuenta nos pusimos en la media, medimos muy bien nuestras fuerzas, nos animamos mucho el uno al otro, nos ayudamos en los avituallamientos. ¡Gracias compi! ¡Eres muy grande!





Increíble la animación del público. Había gente animando desde el primer kilómetro. Gente anónima que nos anima a nosotros, a corredores anónimos luchando por un sueño. ¡Gracias! Gracias por esos aplausos, gracias por llamarme por mi nombre, gracias por acompañarnos hasta la meta.

Espectacular la animación de las familias del equipo.¡Que grandes!

Bravo, bravo y bravo y de verdad..¡gracias! Gracias por recorreros la ciudad en nuestra búsqueda, gracias por estas fotos, gracias por esos ánimos!
Creo que os lo dije una por una: a Vicky, a Elena, a Berta, a Loli, a Sara, a Vero...(y, ¡como no!, a todos los peques). Y os lo repito: Una gran parte de nuestro triunfo es vuestro. Que subidón cada vez que os veíamos! ¡Que alegría! fuisteis nuestras alas, nos llevasteis a meta.




Emocionante la llegada al estadio. Tantas veces había visto esta entrada por la tele cuando veía el atletismo y ahora era yo, una ex-velocista, una atleta a la que 200 metros, ya se le quedaban largos, era yo, la que entraba por ese túnel después de 42 kilómetros y saludaba a un público que aplaudía, que me aplaudía, que nos aplaudía...., ¡todavía me emociono al recordarlo!


Realmente intenso el abrazo a la llegada con Javi Álamo, con Oscar, con Doc, con Javi Pintos, con Rafa… las lágrimas de muchos, la satisfacción de todos...¡lo habíamos logrado!

E indescriptible el reencuentro con todo el equipo. Alma y Alberto, Rai, María, Anita y Diego, Arancha y Lolo, Pablo, Javi, Julian, Rafa.....Todos contentos, cada uno había vivido la carrera de manera diferente, algunos habían sufrido más que otros, pero todos habíamos llegado, habíamos triunfado, ¡lo habíamos conseguido!




Llevaba el saco lleno de pensamientos positivos para cuando me encontrara con el "temido muro", para aquel encuentro con el "hombre del mazo" Pero no los necesité.

Durante esos 42 kilómetros  sólo pensaba en lo afortunada que era de poder vivir esa experiencia, me impregné de los aplausos del público, de las bandas de música que había durante todo el recorrido, de ese maravilloso itinerario por una de las ciudades más bellas de España: la torre del Oro, la Maestranza, el parque de Maria Luisa, la plaza de España..., de los kilómetros recorridos, de todo lo que había aprendido y sobre todo de que, nunca, hasta ahora, había llegado tan lejos.


Y estoy tan agradecida a tanta gente que no puedo acabar el post sin dar las gracias.

Durante los días previos a la carrera me he sentido realmente arropada por todas las muestras de apoyo. Whatsapp, llamadas y mensajes en RRSS no tengo palabras. No se si os habré podido responder a todos. Al menos lo he intentado. Me he emocionado con los mensajes de #comandoG de las #mujeresquecorren, de los cansinos y de los Six. De verdad que me han ayudado y animado muchísimo!¡Gracias!


Gracias a Pablo, OHL, que junto a Alberto y  Oscar y a mis queridos #earlyfrikyrunners: Doc, Juanjo, Rafa, Rai y Bernal me fueron metiendo el gusanillo en verano para vivir esta aventura. Ellos dicen que fue fácil convencerme pero yo creo que  este equipo es...digamos....¿persuasivo? :)


Gracias Fernando por recorrerte en bici medio Sevilla para verme en varios puntos. Gracias por preocuparte y apoyarme. ¡Eres genial!.

¿Y que decir de Ainhoa, Ruth y toda su familia animando en el km 30? Desde el 25 no pensaba en otra cosa. Fuisteis un soplo de aire fresco y un gran "chute" de energía ¡Gracias!

Gracias Carmen, por cuidar mis piernas durante estos meses de elevada carga, por buscar siempre un hueco para ayudarme y por animarme tanto. Gracias por "mimarme".

Gracias Orli, ¿que te voy a decir que ya no te he dicho? Me has guiado, me has dado confianza, me has ayudado a conseguir un reto, un sueño que nunca hubiera pensado...¡Te debo mucho! ¡Un verdadero lujo compartir esta aventura contigo!

Gracias Isa, mamá, papá, por vuestros ánimos y vuestra preocupación. Sé que no estabais muy a favor de este reto pero aún así me animasteis muchísimo. ¡Gracias!

Y gracias a Julián y a mis peques. Os he robado un poquito de tiempo en estas 16 semanas de preparación y sólo he recibido de vosotros palabras de ánimo y aliento...Os eché muchísimo de menos en la carrera y también en meta. Sabía que me seguíais, sabía que estabais conmigo y eso me dio alas. Esta, mi medalla, va por vosotros.



Y para acabar un gran aplauso, una ola a este gran equipo, un enorme GRACIAS a los Drinkingrunners por hacerme sentir parte de algo tan grande. Mi admiración total por cada uno de ellos, por implicarse TANTO en este proyecto solidario, porque animan muchísimo a otros corredores, porque son unos verdaderos luchadores, tenaces, perseverantes, implicados. No os nombro porque no me quiero dejar a ninguno pero este fin de semana me habéis demostrado que sobre todo sois…unas magníficas personas. Y que si arrastráis a tanta gente es porque sois personas especiales haciendo cosas especiales.

Fueron 42,195 kilómetros, 16 semanas de preparación, mucho esfuerzo por cuadrar los entrenamientos con la vida personal, sacrificio para encontrar en este complicado invierno un hueco sin lluvia o nieve para salir a correr, muchos madrugones para poder llegar a desayunar con mi familia y no robarles este tiempo juntos tan valioso y ….os preguntáis…¿y esto merece la pena?

Esta foto lo muestra todo: rotundamente SI.





42 kilómetros, 42 sonrisas. Sacrificio, compañerismo, mucho esfuerzo, cumplir un reto, luchar por un sueño…. Eso y mucho más es correr un maratón.




miércoles, 16 de octubre de 2013

Running, solidaridad y una estupenda mañana.


Pues si, me apetecía mucho compartir con vosotros la mañana del pasado sábado.

Y es que es un PLAN fantástico que cualquiera de vosotros creo que disfrutaría muchísimo.

Ya conocéis mi pasión por correr (I love running) y que, de vez en cuando, participo en alguna de las  muchas carreras populares que se organizan en Madrid y en algún que otro punto de España ;)

Estamos en "temporada alta" de carreras populares.

Cada fin de semana de aquí hasta las famosas San Silvestres de final de año, puedes elegir entre muchas opciones: cross, carreras urbanas, de montaña, en entornos más o menos privilegiados, por diferentes causas....

Nosotros estuvimos el sábado en la carrera de Juegaterapia. Y es que.... esta carrera me hacía especial ilusión.

Me hacía ilusión por el fin al que va destinado lo recaudado en la carrera: La fundación Juegaterapia.

A esta fundación hay que seguirla muy de cerca. Desde 2010 llevan recogiendo consolas fijas y portátiles, ordenadores y tablets, que la gente ya no usa para donarlas a hospitales que disponen de áreas de oncología infantil.
Todo ello para que los peques con cáncer jueguen, se diviertan y se olviden durante un tiempo de su enfermedad, de que no están en su entorno, de que están en un hospital.

Y todavía van más allá. Con el proyecto El jardín de mi hospi están recaudando fondos para un jardín en el Hospital 12 de Octubre y ya han construido uno precioso en  La Paz. Para que los peques además puedan juegar, disfrutar y soñar un ratito al aire libre no en los pasillos del hospital... ¡Bravo!


También me hacía ilusión esta carrera porque allí estaban mis queridos Drinking runners.

Un equipo que con su buen rollo y buen hacer van enganchando cada vez a más corredores populares al running solidario.
Su objetivo: recaudar kgs de alimentos para los más necesitados...corriendo.
Y es que en la primera fase de su proyecto #kmsXalimentos, etapa en la cual todo el equipo corrió el Maratón de Madrid y varias carreras para llegar a él, consiguieron más de 7.500 kg de alimentos que fueron donados al Banco de alimentos. Una pasada, ¿no?



¿Como? Transformando todos estos km que corren en kg de alimentos. Recogiendo alimentos en quedadas que organizan para entrenar y en carreras donados por runners solidarios.

Y es que este equipo, famoso en las redes sociales, cada vez mueve más gente...¿por qué? porque defienden el deporte para disfrutar, porque son solidarios, por su gran compañerismo....porque son ¡grandes deportistas, grandes personas!

Me hacía también ilusión porque a esta carrera me acompañó mi familia, al completo, y nuestras peques corrieron también su carrera solidaria y no competitiva por esta gran causa y recibieron su medalla (todos los niños tuvieran una) por correr, participar y ser solidarias. No imagináis lo satisfechas que estaban.



¿Y quien más estaba allí? Por supuesto, las doblemente solidarias #mujeresquecorren. Y digo doblemente porque además de participar en la carrera solidaria, llevamos siempre, siempre, nuestro dorsal de unoentrecienmil para ayudar en la investigación de la leucemia infantil. Y es que es tan fácil como pinchar aquí  y donando desde 1 euro, hasta lo que quieras ya tendrás tu dorsal.



Cada vez más asociaciones, equipos, personas individuales se imprimen uno cuando hacen deporte. Cuando patináis (Mai, anima a tu equipo), cuando corréis, cuando jugáis un partido...., lucidlo orgullosos.
Estaréis ayudando a muchos niños a que su enfermedad tenga una cura.

¿He dicho que las #mujeresquecorren somos doblemente solidarias? 3 veces solidarias!!!, porque, por supuesto, todas nosotras transformamos nuestros km, en kg de alimentos en el stand del equipo Drinkingrunners. Además Cristina Mitre hizo de liebre con este tremendo globo para las chicas que querían mejorar marca, grande Cris!


¿Y la mezcla de todo esto? Una fantástica mañana.

El encargado de organizar el evento, Eventsthinker  que ya ha organizado más carreras de este tipo, sabe bien la importancia de mezclar el deporte, con la diversión, la solidaridad y el buen humor y así al acabar las carreras infantiles todos pudimos "movernos un poquito" con música. ¡Mirad que ambientazo!


Las carreras de adultos eran de 5 y 10 km así que, dependiendo de tu estado de forma, puedes unirte a una u a otra, e incluso varios adultos prefierieron hacer una "marcha solidaria" y completaron, con su dorsal, el recorrido de 5 km andando..., el caso es ayudar...y movernos un poquito.

Pues ese fue nuestro plan..., más bien, planazo del pasado sábado. Nos juntamos un montón de amigos con ganas de correr y disfrutar... ¿las fotos no lo dicen todo?
 

Desde este blog siempre promovemos la importancia del deporte entre los más peques porque, además de ayudar a su desarrollo físico, a que se diviertan, se relacionen y mejoren su autoestima, les enseña cosas tan importantes como el esfuerzo, la responsabilidad, el respeto hacia sus compañeros, a aceptar la derrota, a saber ganar, a esperar su turno y la autonomía; actitudes y conductas que seguirán manteniendo cuando sean mayores.

En actividades como ésta los niños disfrutan mucho y van entendiendo el deporte dentro de un modo de vida.

Animaos, hay muchas oportunidades como esta para hacer deporte y ser solidarios y sobre todo....¡disfrutar! ¡No las desaprovechéis!

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...