Mostrando entradas con la etiqueta fomentar autonomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fomentar autonomía. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de enero de 2013

Quedarse en casa también es divertido: ¿hacemos manualidades?

Ya sabéis que nos encanta organizar planes con las peques, pero...., también es divertido quedarse en casa ¿no?

Hay un montón de posts en muchísimos blogs de actividades y manualidades divertidas para entretenerse en casa.

Hay mamás (y papás) que son verdaderos "manitas". Cuando veo lo que preparan con sus hijos me quedo realmente impresionada.

Por desgracia yo no soy una de ellas :(

Las manualidades no eran mi fuerte de pequeña y tampoco lo son ahora. Cuando, del cole, nos mandan cosas para casa ...., ¡tiemblo! Y eso que son pequeñas. Cuando crezcan la cosa se me va a complicar... ¡Socorro!

 Pero mis peques no tienen por qué salir a mi, ¿no?. Están aprendiendo, son esponjas y hay que fomentar lo que podamos su creatividad, su autonomía, su capacidad de expresión, su motricidad fina y ayudar a su sentimiento artístico así que, aquí os dejo sus obras de arte y algunas sugerencias.

Veréis que son facilitas por la edad de las niñas (5 y 4) y que son muy agradecidas (con un poco de cariño conseguiréis cosas realmente bonitas).

1.- ¿Habéis oído hablar de Hama?

En realidad Hama es una marca. Se trata de unos tubitos de plástico (como unas cuentas) que se colocan sobre una base llena de pinchitos (pegboard) donde quedan sujetas formando un dibujo y se funden al plancharlos con el planchado, consiguiendo unos dibujos increíbles.

Las bases que tenemos nosotros ya traen las formas pero también las hay cuadradas o rectangulares  simplemente para que vosotros diseñéis el dibujo que queráis. Las hay de diferentes tamaños (gramdes, medianas y pequeñas) según la edad del niño. La que está en la foto es la mediana.

Se entretienen muchísimo. Nos lo trajeron los Reyes así que, de momento, sólo hemos trabajado con esto dos días pero...¡mirad ya lo que hemos hecho!

Vamos a poner alguno en nuestra habitación porque son bonitos, ¿eh?




Conseguiréis fomentar la creatividad y ayudaréis a perfeccionar la motricidad y el detalle.


2.- A la "famosa" plasti, tan querida por los niños, o al menos por las mías, le hemos encontrado una versión que mancha menos. Es de Dideco (una de mis tiendas favoritas de juguetes educativos). Mirad que obras de arte hicimos el otro día:





3.- ¿Habéis probado la pintura de dedos?  Seguro que si.¡Esto me encanta hasta a mi!

Camiseta grande o baby, mucho papel y...¡ a pintar con las manos! Es muy divertida. Nosotros nos la hemos llevado hasta de casa rural.

Con ella conseguiréis fomentar la autoestima y auto expresión, a la vez desarrollando la creatividad y destreza manual.





4.- Y por último, y este me encanta, tenemos un tarro gigante con diferentes materiales: fieltro, botones, ojos movibles, pompones, letras, papel, plumas, serpentina y la cantidad de cosas que podéis meter son infinitas....trozos de tela, cintas de colores, cartulina, cartón...... y, por supuesto, cola y tijeras. Y.... ¿que pueden hacer con ello? ¡todo lo que su imaginación les deje!

Con esto trabajaréis todo. Fomentaréis su creatividad, su capacidad expresión, su motricidad, su coordinación, expresarán sus gustos.... En fin, ¡es infinito!. Recortarán, plegarán, pegarán, probarán diferentes combinaciones, harán y desharán...¡un montón de posibilidades!




Pues bueno, ¿vais a probar alguno de ellos?

Lo mejor... lo orgullosos que se sienten cuando finalizan su obra. Hay que exhibirla en la parte más visible del salón, por ello son nuestros pequeños artistas, ¿no?

Otro de nuestros hobbys cuando nos quedamos en casa es cocinar.... pero eso es material para otro post (luego me regañan porque dicen que mis entradas son muy largas...).

Hace tiempo preparé este para que los peques cocinaran una tarta muy facilita. A ver si dedico otro día a preparar alguno con otra de nuestras recetas favoritas.

Bueno, pues compartid con nosotros vuestras ideas y vuestras obras de arte.

¡Aquí os esperamos!

lunes, 16 de julio de 2012

Fomentar su autonomía: Cocinar una tarta



Nuestros peques van creciendo y evolucionando. Aprenden a andar, a comunicarse, a comer y a ir al baño solitos, a pintar, a vestirse solos....

Y nuestra labor es fomentar esta autonomía.

Siempre tenemos prisa! Por las mañanas porque no llegamos al cole, por las noches, porque estamos todos cansados (ellos y nosotros)  y...¿ que es lo más fácil?: darles de comer, ayudarles a vestirse, llevarles la mochila, ayudarles a recoger...

La verdad es que cuesta! pero no debemos dejar de animarles, estimularles y, por supuesto aplaudirle todos sus logros. ¡Para ellos un pequeño avance es un mundo!
 
Seguro que os suena: “¡mami mira lo que se hacer!” o “mami cuando sea mayor podré hacer....?” o “mami me enseñas a.....?


Pues bien, os paso una idea fácil y rápida de trabajar la autonomía y su autoestima: Cocinar una tarta de queso.

Es una receta muy muy básica, en la que ellos pueden hacerlo todo (excepto la batidora dependiendo de la edad) y el resultado es una rica tarta de queso que les encantará.

Con menos de 2 años ya podrán volcar ellos todos los ingredientes (ojo con el huevo J y con 3 y 4 años es la edad ideal para que ellos hagan todo solitos. Se sentirán importantes, satisfechos.... y su autoestima se verá reforzada, ya veréis!

Ahí va la receta:

Ingredientes y cantidades:

1/4-1/2 Kg de queso tipo Philadelphia (tarrina mas o menos de ese peso)
  4-6 cucharadas de azúcar
  3-6 huevos
  1-2 yogures (naturales, azucarados o no o de fresa).
1-2 rebanadas de pan bimbo sin corteza y mojadas en leche

Mermelada de Fresa para añadir una vez elaborada la receta.

Elaboración


Se añaden (da igual el orden) todos los ingredientes y se baten con la batidora.
Se unta el molde con mantequilla y se vierte en el todos los ingredientes ya batidos.
Se mete en el horno caliente 25 minutos.
Una vez fría se recubre la tarta por arriba con mermelada.

Truquillos:

 Id calentando el horno mientras vais preparando la receta.

Podéis hacer la menor cantidad para una tarta más pequeña (2-4 personas) o la mayor para una tarta un poco más grande.

Si no tenéis moldes de pirex hay moldes de albal en los supermercados.

Animo, ¡es muy fácil! Les encantará cocinar, como los papás!,  volcar todos los ingredientes, romper los huevos, removerlo todo y, sobre todo...., ver que, ellos solitos, han podido cocinar una rica tarta!

¡Que mayores! ¿ verdad?









Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...