miércoles, 18 de agosto de 2021

Escapadas: Norte de Portugal


¡Buenas tardes queridos lectores!

Siii, ¡retomamos el blog! y vamos a dejaros por aquí los últimos viajes que hemos hecho tanto el año pasado como este año.

Una amiga me ha pedido recomendaciones del viaje que hicimos el año pasado al norte de Portugal así que....¡por este es por el que vamos a empezar!. Así nuestra amiga lo puede usar a finales de agosto que va a ir por allí.

Los que nos seguís en redes sabéis que nos encanta colgar historias. El año pasado, varios reaccionasteis a las fotos de playas enormes, vacías, con arena fina y aguas cristalinas (y también frías ;).

Pues si, así es el norte de Portugal:


Os contamos dónde hemos estado:

Nuestra casa estaba en el pueblo de Vila de Áncora. Un pequeño pueblo portugués que pertenece al municipio de Caminha, al lado de la playa, al lado del río Áncora y en pleno campo. Con casas preciosas y gente encantadora.

La playa, es enorme. Aquí os dejo varias fotos. En el centro: un bonito paseo marítimo con varios restaurantes para comer y las típicas casetas para que, quien quiera y previo pago de 2 euros, se resguarde del viento que a veces hay en esa zona.



El río Ancora desemboca en esa zona y deja paisajes como este:




En la parte izquierda, la playa es más salvaje. Podéis aparcar en un aparcamiento o ir andando desde el paseo marítimo por un tranquilo paseo de tablas que te lleva hasta allí. De hecho, ese paseo sigue sobre las dunas. ¡Es precioso!





Recomendaciones para comer allí: La Fortaleza en el paseo (muy buen servicio, pescado fresco y buen arroz) y el restaurante Camarao, al final de la playa, (buena comida, terraza y fantásticas vistas).

¿Sabéis que desde aquí sale parte de la Ecovía que se está construyendo a lo largo de la costa de Portugal. Aquí veis la situación que tenía en agosto del 2020.

Os recomiendo recorrer los 4 kms de Ecovía desde la Praia de Áncora a Praia de Moledo. A bici (se pueden alquilar), paseando, corriendo... es un verdadero lujo.


Aquí os dejamos unas fotos:




Aquí también podéis visitar el Forte de Lagarteira.

¡Ah! Y el "chiringuito" dónde desayunábamos después de madrugar y hacer un rato de deporte: Masseira Café Bar, una agradable terraza y unas tostadas deliciosas :) 


Solamente este escapada, desde cualquier lugar de España, desde Galicia...¡es un auténtico planazo!

Pero si decidís pasar más días en esta zona os ponemos varios planes más para hacer y visitar.

Otras playas para visitar: 

Praia de Afife
Praia de Arda. Aquí comimos en en restaurante Sr Bacalhau que también os recomendamos.  Hay muchas más cosas que bacalao. Muy buen servicio.
Praia de Apulia (como recomendación: el restaurante Camelo)
La Praia de Moledo también es preciosa. Tiene un chiringuito así de agradable y fuertes olas para los niños:





Visitas recomendadas:

Cascatas do pincho:

Las cascadas do Pincho son preciosas y merece la pena una visita. 


Está bien indicado en los mapas. Se aparca en el camino y luego hay que andar un poco.
Os recomiendo no sólo quedaros en la primera charca y cascada sino ascender un poco más. El paisaje es espectacular.

Si vais en verano, es mejor evitar los fines de semana. A pesar de estar en un lugar de playa, estas cascadas gustan mucho. A veces los portugueses prefieren huir en días ventosos de las playas y resguardarse en estas cascadas. También veréis mucho español (está muy cerquita de Galicia).

Viana do Castelo. 
Es una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal.
Solo pasear por sus calles ya es un lujo y encontraréis casas preciosas allí donde mires.

Si tenéis tiempo no dejéis de visitar la Plaza de la República y su catedral:






También recomendable el Castillo de Santiago de Barra, la Iglesia de Santo Domingo y la Capilla de las Malheiras:

Y sobre todo....¡pasead! Por el Puente Eiffel, por la Marina de Viana, por el puerto....En fin, ¡os encantará! También se puede ir de compras. Hay tiendas estupendas :)

Recomendables los restaurantes O Camelo y Casa de Pasto María de Perre ( típico de bacalao).

Vilanova do Cerveira.
Otra preciosa ciudad con encanto para pasear y visitar.
Imprescindible: su fortaleza del siglo XIV, la Casa da Câmara y la Igreja da Misericordia, del siglo XVI y XVIII, respectivamente. 


Pero os decimos lo mismo que en Viana. ¡Pasead sus calles estrechas y empedradas!




Para los fans de los mercadillos y ferias aquí se celebra una de las más famosas del norte de Portugal: La Feria de Vilanova do Cerveira. Es todos los sábados.

Sabéis que la localidad está al lado del río y al otro lado...¡España! ¿A que es bonito?




Y a mi que, como sabéis, soy fan de los miradores me quedó pendiente subir, desde allí al Miradouro do Cervo. Seguro que a más de uno os suena este mirador por tener un columpio con una vista espectacular de la zona, de la desembocadura y de España, la Guardia y el Monte Tecla (de las que a mi me gustan) 

También nos quedó pendiente de visitar por la zona la ciudad de Ponte de Lima pero aquí os lo dejamos por si os da tiempo.
Es una de esas localidades portuguesas con encanto, a la ribera del río Lima y con un precioso puente medieval. Como tiene mucha historia encontraréis casas de diferente estilo y todas preciosas, jardines y estupendos paisajes.

Desde allí se puede también visitar Oporto y hacia España Valenca do Minho y por supuesto ya Vigo y Rías Baixas (ya sabéis que sobre esto tenemos muchíiiiiiisimos posts: aquí nuestro post resumen con todos los planes)

Bueno...¿que os parece? La verdad es que cada vez conocemos más Portugal y ....¡cada vez nos gusta más!





Aquí os dejamos los posts que llevamos en el blog hasta ahora:


Y en estos días colgaremos nuestros viajes de este año: Sintra y Aveiro. Y probablemente actualicemos el post de Lisboa y de Costa de Caparica con la visita que hicimos también este año con recomendaciones sobre dónde comer, playas a las que ir y otras visitas.

Encantados de estar de vuelta y deseando contaros más viajecitos, escapadas y planes por aquí.

¡Ah! Y gracias por comentar nuestros posts, seguirnos en redes, reaccionar a nuestras historias y darnos  esas fantásticas sugerencias.

¡Un fuerte abrazo a tod@s!





lunes, 6 de abril de 2020

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento?

Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarnos un poco de esta tremenda crisis y, en nuestros ratos libres intentamos mantenernos activos, hacer algo de deporte, jugar a juegos, ordenar fotos, ver buenas pelis, engancharnos a series, reuniones virtuales con amigos y familia...en fin, como la mayoría de vosotros...llevar de la mejor manera esta cuarentena.

Ya no soy la única blogger de la familia y os he ido colgando algunos de los posts que Eva ha escrito durante esta cuarentena. Espero os gusten.

Aquí os dejo el que más éxito está teniendo: 40 cosas que hacer durante la cuarentena :)

https://evaduendeblogger.blogspot.com/2020/03/que-hacer-en-casa-durante-la-cuarentena.html

Yo, como os prometí, sigo con mis posts de Nueva York...ya quedan menos y tenéis todos los que he escrito hasta ahora resumidos en nuestro primer post:

http://www.planesdefamilia.com/2019/09/nueva-york-con-ninos-la-preparacion.html


Vamos con el día 6 y nuestra visita a Lower Manhattan.

Teníamos muchas ganas de visitar el One Word Observatory así que este fue nuestra primera parada.


Os recuerdo que este mirador entra dentro del pase que cogimos que fue, teniendo en cuenta que íbamos a estar 8 días enteros, el Sightseeing Flex pass de 10 atracciones.

Pues bien, fuimos en metro hasta allí y no tuvimos ningún problema en entrar. Llegamos sobre las 11:00 am y no encontramos cola para entrar.

La verdad es que este mirador es totalmente espectacular y muy muy recomendable así como toda la zona. La fuente en memoria de las víctimas te sobrecoge el alma.

Le contamos a las niñas que, en ese lugar, hacía 18 años había habido dos torres gemelas que, por cierto, las habían visto en algunas pelis como la de "Solo en Casa 2" donde Macaulay Culkin llega solo a la gran ciudad de Nueva York y vive varias aventuras (os la recomiendo antes o después de visitar la gran Manzana, les encantará ver en peli los lugares donde han estado o estarán).
Le contamos la gran tragedia del 11S, la zona Cero y este gran homenaje a todas las víctimas que era esta torre de la Libertad y todo el área, el museo que se ha construido, etc...

La entrada al observatorio tampoco os va a dejar indiferente. Muchas de las personas que participaron en su construcción nos dejan, también, emocionantes testimonios.

Recordad que os comentaba en un post que al menos una subida a un rascacielos la hagáis al atardecer. Nosotros, tal y como os lo contamos aquí,  lo hicimos en el Top of the Rock, por ello nosotros este mirador lo visitamos por la mañana.


Aquí os dejamos algunas de las fotos.



Espectacular,  ¿verdad?

En la zona también se encuentra el Museo Memorial 11S. Nosotros no lo visitamos pero también entra en los pases más importantes y tiene algún día gratuito (cuando nosotros fuimos era gratuito los martes desde las 17:00 a la hora de cierre, consultadlo antes de vuestro viaje).

Pues bien, después de ello nos dimos ya el paseo obligatorio por la zona financiera de Manhattan.


Visitamos el toro (pudimos hacernos la foto porque no había demasiada gente, parece ser que a veces es completamente imposible), la bolsa de NY, Federal Hall y Trinity Church con su antiguo cementerio.

Comimos (y lo pondremos también en nuestro post de recomendaciones de dónde comer) en DigInn. Muy recomendable.

Allí descansamos y nos preparamos para una emocionante tarde: ver el skyline de Manhattan, además de dos maneras diferentes, cada cual más espectacular.

Allá vamos con el primero: Ida y vuelta en el Ferry de Staten Island.


No es ningún secreto que este ferry, gratuito, que funciona 24 horas al día y que tiene una gran frecuencia es una muy buena opción para ver el skyline de Manhattan y ver la estatua de la libertad.
Aquí podéis comprobar los horarios y algunas recomendaciones.


Si quieres ir en el ferry con menos gente, evitad las primeras y últimas horas (por ejemplo, podríais ir y dependiendo de la época del año, a partir de las 10:00 de la mañana o antes de las 19:00 de la tarde). Podéis intentar ver el atardecer desde el ferry. Podéis simplemente ir en uno y volver en el siguiente que esté disponible. Nosotros aprovechamos que, justo en frente, está el outlet Empire: y hicimos algo de shopping :)

El viaje en ferry en cada sentido dura aproximadamente 25 minutos pero como probablemente no  se puede volver en el que viene justo detrás hay que contar con unos 60 o 90 minutos. Recordad que, para ver la Statua de la Libertad, hay que situarse en la parte derecha al ir y a la izquierda al volver. Y, de verdad, no olvidéis esa vista del skyline desde el ferry. Es genial.




Si tenéis tiempo también podéis daros una vuelta por Staten Island.

Bien, después de esta increíble experiencia y, teniendo en cuenta que estábamos en pier 17 decidimos cenar en la zona de Brooklyn, y acabar este impresionante día viendo, el skyline de Manhattan..., desde Brooklyn...¡y de noche!! Ese era nuestro segundo plan.

Ya sabéis que una buena opción cuando estáis en Lower Manhattan, es cruzar el puente de Brooklyn andando y ver las maravillosas vistas.

Nosotros, como estábamos cansados, fuimos andando hasta el Pier 11 y ahí cogimos un ferry.


El corto trayecto y la vista desde Brooklyn..., de verdad, es totalmente espectacular. En nuestros anteriores viajes no lo habíamos hecho y ahora lo considero un plan totalmente imprescindible.


Aquí os dejo alguna de las fotos. ¿No es impresionante?


Y acabamos el día con una rica cena en el restaurante italiano Juliana's Pizza en la zona de Brooklyn (por cierto, planazo a apuntar el cenar en Brooklyn, muy buenos restaurantes y muy agradables).

De nuevo agotados, de nuevo felices, nos despedimos hasta el próximo día.

Gracias queridos lectores, sed fuertes, cuidaros y nunca dejéis de soñar.







jueves, 2 de abril de 2020

¿Os gusta Millie Bobby Brown?

Buenas noches queridos lectores,

una corta incursión por el blog para preguntaros..¿Os gusta Millie Bobby Brown?

¿Que quien es? ¿No la conocéis?

¡Que si!!! ¡Es Once en Stranger Things!




¡Ah! ahora si sabéis quien es, ¿verdad?

Si, una de las estrellas de la Serie Stranger Things, serie ambientada en los 80 y que ha obtenido 31 nominaciones a los Emmy. Una serie que ha enganchado a grandes y pequeños. Una serie con tantos guiños a los 80 que ha conseguido que esa moda vuelva entre los más jóvenes, sin mencionar las canciones ochenteras que volvemos a escuchar ya que su banda sonora está situada entre las playlist más escuchadas del momento.

Si, una serie de la que muchos estamos esperando ya la cuarta temporada.

Bueno, simplemente os pregunto si queréis saber más de Once, por dejaros por aquí un post de una des sus fans, que os va ayudar un poquito más a conocerla:

https://evaduendeblogger.blogspot.com/2020/04/millie-bobby-brown.html

A ver si os gusta. La verdad es que no me extraña que esta chica sea ídolo de los más jóvenes con esa energía y esa fuerza.



Espero lo disfrutéis.

¡Buenas noches!


lunes, 30 de marzo de 2020

40 cosas divertidas para hacer durante la cuarentena: recomendaciones de una niña de 11 años

Buenas noches queridos lectores,

¿Como va vuestro encierro?

Nosotros, de momento, lo llevamos bien. Estamos todos bien y seguimos trabajando mucho así que estamos muy agradecidos.

Las niñas hacen sus tareas y tienen clases virtuales y clases on line así que también están muy ocupadas durante la semana.

Aquí os dejamos unas recomendaciones de una niña de 11 años: Eva, para hacer durante la cuarentena:

https://evaduendeblogger.blogspot.com/2020/03/que-hacer-en-casa-durante-la-cuarentena.html

Esperamos os gusten. Puede ser que alguna de ellas...las colguemos en Stories así que...¡estad pendientes!! Aceptamos también vuestras recomendaciones. Nos encanta ver como cada una de vosotros pasa la cuarentena...¡Sois todos tan creativos!

Un abrazo y seguid aguantando...juntos saldremos de esta quedándonos de momento...¡en casa!






jueves, 26 de marzo de 2020

Nueva York con niños: recorremos en bici Central Park, zoo de Central Park y un tour nocturno

Buenas noches queridos lectores,

Pues las cosas han cambiado mucho desde que escribimos nuestro último post.

La crisis del coronavirus y el estado de alarma nos obliga a todos al confinamiento, nos roba tiempo para salir, hacer deporte al aire libre, ver a nuestros amigos y familia pero nos regala tiempo para hacer otras cosas.



Seguimos, y en eso somos afortunados, con mucho trabajo pero algunos de los ratos que tenemos vamos a intentar dedicarlos al blog y ponernos al día.

Así que, lo primero, vamos a ponernos al día con los posts de Nueva York.

Vamos con el día 5.

¿Os acordáis que conocimos Central Park el otro día? Os lo contamos aquí. También yo lo recorrí corriendo. Es tan grande y tan bonito que ya desde España traíamos el plan de recorrerlo en bici. Pues bien, en nuestro día 5, un día con un pronóstico soleado y no demasiado calor lo hicimos.



Cogimos la bici en Fancy Apple. Os recordamos que el pase que cogimos fue el Sightseeing Pass Flex de 10 atracciones (os contamos el por qué cogimos este pase: aquí) que incluía gratuitamente 2 horas de recorrido por Central Park o bien el alquiler de una bicicleta durante todo un día en Fancy Apple. Nosotros elegimos el alquiler de todo el día.

El otro día que visitamos Central Park era domingo. Vivimos ese ambientazo que hay en este maravilloso parque, icono de Nueva York y favorito de los neoyorquinos, los fines de semana, pero el día decidido para  nuestro paseo en bici fue martes.

Empezó nuestra ruta el martes por la mañana. Todo estaba más  tranquilo.
Teníamos ya pensadas nuestras paradas para hacernos fotos y ver tranquilamente:
Belvedere Castle, la estatua de Alicia en el país de las Maravillas, la estatua de Balto, el Lago Reservoir y llegar hasta el final del parque.


Información para peques de la Lonely Planet para niños:
"Central Park tiene 29 esculturas incluida la del famosos héroe perruno Balto, un husky siberiano que, en 1925, dirigió a un grupo de huskies durantes 6 días de nieve a lo largo de más de 1600 kilómetros desde Anchorage, en Alaska hasta Nome para llevar un suero vital que evitó que la gente muriera de un brote de difteria". Por cierto, peques, habéis visto la peli Togo de Disney, del 2019? Pues vedla...tal vez os llevéis una sorpresa.



Os recordamos que ir en bici por Central Park es una verdadera gozada pero sólo podréis ir en la misma por el carril central habilitado para ello:



Por los caminos intermedios tenéis que ir andando con la bici o candar la bici en algún lugar y hacerlo andando tranquilamente (no olvidéis pedir el candado en la tienda de alquiler).

Así pudimos recorrernos hasta el final este maravilloso parque:



¡No olvidéis hacer una paradita de nuevo en el Turtle Pond! A nuestra peque, peque le encantó. Hay tantas tortugas y es un lago precioso.

Información para peques de la Lonely Planet:
"Las tortugas pequeñas son mascotas estupendas pero la gente las abandona cuando crecen. Algunas acaban en Centra Pak y han hallado su hogar en este estanque. Su nueva casa tiene todo lo que necesitan. Su isla las mantiene a ellas y sus huevos a salvo de depredadores y hay muchos lugares para tomar el sol"

Este día también elegimos ir al zoo de Central Park. Es un clásico que también entra en los pases (ojo, es bastante barato, nosotros estuvimos a punto de pagarlo fuera del pase, compensa más usar el pase para atracciones más caras).

Este zoo es pequeño pero a los niños les hará mucha ilusión ver el zoo que aparece en la película "Los pingüinos de Madagascar". Se conoce como el primer zoo de Nueva York. Se abrió en 1860 y es muy buena opción si vais con niños.

Tiene leopardos blancos, osos grizzly, pandas rojos, lemures. Pero lo que más nos gustó fueron pingüinos y los leones marinos. Es imprescindible chequear y ver la hora de alimentación de ambos. Es un verdadero espectáculo. Son súper graciosos (sobre todo los leones marinos) sobre todo en la manera que tienen de esperar a sus cuidadores, entrenadores y a los que les dan de  comer.
Desde media hora antes están esperando, chillando y mirando hacia el camino dónde, saben, van a aparecer. ¿No es todo un espectáculo?
¡Mirad que vídeo!


No olvidéis de visitar el famosos reloj DelaCorte Clock. Veréis que las figuritas de este famoso reloj musical bailan al son de una nana mientras un oso toca la pandereta, una cabra toca la flauta y un elefante el acordeón.


Ese día aprovechamos y comimos en el Burger Joint. ¿Habéis oído hablar de ella verdad?

Dicen que hacen una de las mejores hamburguesas de Nueva York y además, el encanto especial de esta hamburguesería también es...¡encontrarla!

Se encuentra en el hall de uno de los hoteles más lujosos de Nueva York :El Hotel Parker Meridien en pleno corazón de Manhattan y súper cerca de Central Park.

Tienes que buscarla y, detrás de una cortina, allí está.

La decoración: nada que ver con el lujoso hotel, paredes pintadas, muy pocas mesas... Habitualmente hay cola para entrar...Nosotros fuimos a una hora "rara", al salir del zoo, sobre las 16:00 (tarde para comer y pronto para cenar) y no encontramos a casi nadie (ventajas que tenemos los españoles...) y disfrutamos mucho la experiencia y la hamburguesa (también es un plan recomendables si vais con niños).

Y para acabar otro día excepcional hicimos el tour nocturno (que entraba en nuestro pase, os recordáis que os  contábamos el pase que habíamos sacado aquí).




¿Lo veis en el mapa? Es la ruta amarilla.


La verdad es que nos gustó muchísimo.

Podréis disfrutar de todos los monumentos bajo el cielo nocturno. Desde el piso de arriba podrá ver perfectamente el Empire State Building, Times Square y el Rockefeller Center





 y, lo que más, cruzar hasta Brooklyn y ver Manhattan totalmente iluminado. Mirad que fotos..¿a que es espectacular?


Pues bien, otro plan que os propondremos en los próximos post va a ser tan o incluso más espectacular que este...¿Os animáis a quedaros por aquí?

¡Gracias amig@s! ¡Y hasta el próximo post!













domingo, 16 de febrero de 2020

Nueva York con niños: Chelsea Market, High Line y Hudson Yards

Buenas tardes queridos lectores,

aquí estamos con un nuevo post: el día 4 de nuestro viaja a Nueva York, día en el que visitamos el Chelsea Market y High Line y descubrimos el increíble Hudson Yards y he de deciros que este día nos gustó mucho, mucho, mucho!!


El día anterior el pronóstico era de bastante lluvia así que, aunque teníamos el día preparado para hacer Lower Manhattan decidimos cambiar de planes ya que la ruta de Lower Manhattan es para andar mucho y, lloviendo, pues no es tan agradable.

Tal y como os hemos comentado en algún otro post, nosotros, antes del viaje, seleccionamos varios museos que visitar y los vamos colocando los días de lluvia así que, primer día de lluvia:  a que museo vamos a ir? Al Museo de Historia Natural!!

Esta visita la contamos en este post y ya os comentamos que, con niños, merece mucho la pena pero para verlo entero necesitáis bastante tiempo. Nosotros invertimos toda la mañana.

Os recuerdo que la mayoría de los pases tienen la entrada a este museo pero este museo es de los que en Estados Unidos llaman P.W.Y.W.: Pay what you wish; que quiere decir que, aunque tenga una entrada establecida (23 dólares la general de adultos y 13 euros la de niño), puedes pagar lo que quieras (aquí lo tenéis, en la info de la admisión general). Simplemente os tenéis que acercar al mostrador y pedir el número de entradas que queráis. Eso si, solo es asimilable a la entrada general no a exhibiciones especiales, éstas las tendréis que pagar aparte si las queréis visitar.


Pues bien, al salir del museo seguía lloviendo así que decidimos ir a comer al Chelsea Market.
La estación en la que se para es la estación de la calle 14 (14th St. /8th Ave.).

Información para peques: uno de los secretos de Nueva York está en esta estación de metro. Se trata de unas pequeñas esculturas que retratan  a policías, banqueros, hippies,  millonarios y obreros, junto a algunos animales, todos ellos en divertidas actitudes,
Se trata del proyecto Life Underground Installation del artista Tom Otterness. ¡Buscad las pequeñas esculturas por la estación! ¡Hay muchas!

Pues bien, inspeccionada esta estación y descubiertas varias de las esculturas nos dirigimos al Chelsea Market.

Para mi, es un imprescindible de Nueva York. Y es que este mercado existe como es ahora desde el 2005, pero antes era la sede de la compañía NABISCO (NAtional BIScuit COmpagny) desde el 1890. En ella se preparaban galletas como las famosas Oreos y Mallomars!!

Ahora, además de sede de oficinas de  Google y algunos canales de televisión (como Oxygen Network, Food network, MLB.com, EMI Music Publishing) en él encontraréis unos 40 comercios y tiendas.

Visitar este mercado urbano es una auténtica delicia. Hay un ambientazo increíble y muchísimos sitios para comer y varias tiendas muy originales.


Elije lo que te apetezca y a disfrutarlo. Incluso podéis picar un poco aquí, otro poco allá, el postre en otro sitio...

Nosotros  primero nos tomamos un taco en el Takumi Taco y después seguimos una de las recomendaciones que leímos: tomar bogavante en The Lobster Place!


Es autoservicio (como muchos de los lugares de Nueva York): eliges el tamaño del bogavante (además puedes tomar ostras, sushi o marisco), buscas un lugar donde colocarte, coges la bebida y a por ello! Buena calidad y buen precio (recomendable).

Por último un rico postre en the Amy's Bread.

Consultad los horarios pero cuando nosotros fuimos los horarios eran: todos los días de las 7h a las 22h y el domingo de las 8h a las 21h.

Pues después de comer...¡Había dejado de llover! Así que decidimos pasear por el High Line.

Está a lado del Chelsea Market y por eso en varios de los blogs y recomendaciones encontraréis ambas visitas juntas: Chelsea Market y High Line. Os recomiendo que, si el tiempo os lo permite, las combinéis.

¿Que es el High Line?


El High Line para mi es otro MUST de Nueva York.

 Es un parque elevado, construido sobre las antiguas vías del tren.

 Y es que estas vías del tren se usaban en los años 30 del siglo pasado para transportar mercancías entre fábricas y almacenes. Este sistema de transporte se abandonó y esta vía de tren se fue llenando de plantas y arbustos que crecían entre el cemento. En los año 90 casi, casi se destruye sino fuera por  unos vecinos de Chelsea que comenzaron a luchar para que se transformara en un parque público.

Así, en Junio de 2009 se abrió el primer tramo que comprende desde la calle Gansevoort, justo pegado a la nueva sede del Museo Whitney de Arte Americano, hasta la calle 20th de Manhattan.


Desde entonces se han ido abriendo diferentes tramos hasta principios del 2019 fecha en la cual se comienzan a abrir todos los rascacielos que se están construyendo al final de la High Line, en una zona que se denomina Hudson Yards (una magnífica sorpresa que no esperábamos y que os contamos más adelante).

Pasear por High Line es fantástico. Puedes divisar las calles de Nueva York desde arriba. Mide unos 2 kilómetros y tiene diferentes escaleras y accesos para subir.  Está rodeada de vegetación y hay muchas exposiciones temporales de arte.

Nosotros la recorrimos entera. Desde el sur, al lado del Chelsea Market hasta el norte donde se ubica el nuevo barrio lujoso de Nueva York: The Hudson Yards con la espectacular escultura/mirador The Vessel.

¿Un nuevo barrio? Pues si, aunque parezca que en la gran manzana no cabe un edificio más y aunque parezca, como bromeábamos en nuestro viaje, que se pueda "hundir" Manhattan, siempre hay espacio para una nueva construcción.

Este barrio es reciente y en él se han construido varios de los rascacielos más lujosos de Nueva York, centros comerciales y dónde se va a abrir, durante el 2020, uno de los miradores más altos del Hemisferio Oeste.

Ahí, en el Hudson Yards, acabamos nuestra visita al High Line: visitamos el barrio, el Centro Comercial The Shops and Restaurants y la escultura The Vessel.

¿Qué es The Vessel?


¿Una escalera? ¿una escultura? ¿Un mirador?

Es una escultura en forma de escalera concebida por el diseñador inglés Thomas Heatherwick y su estudio. Está formada por 154 escaleras conectadas entre sí que ascienden sin descanso en forma de zigzag. Según vayas  subiendo encontrarás 80 plataformas de observación donde tendrás diferentes y espectaculares vistas. ¿No os encanta?


¿Como visitar The Vessel? Abre todos los días y este es el horario:

Monday-Sunday 10:00am-9:00pm; *Holiday Hours December 14 – 24 9:00am-9:00pm; *Winter Hours January 6 – February 29 10:00am – 7:00pm

Tenéis que sacar entrada (como máximo con 15 días de antelación) en esta página.

Es gratuita. Solo tenéis que entrar en la página y reservar la hora y el número de personas o pagar 10 dólares por adquirir una entrada que te deja entrar en cualquier momento.


Merece muchísimo la pena así que yo os recomiendo que lo incluyáis en vuestros planes.

¿De día, de noche? Creo que da igual...A nosotros de noche nos dejó sin aliento (ya estáis viendo las fotos que hicimos) pero he visto fotos de día y me parece igual de impresionante así que...¡vosotros decidís!

Pues bien, con la visita a The Vessel acabó este espectacular día. Nosotros habíamos ya visitado Nueva York pero esta visita no la habíamos hecho y os puedo decir, que para mi es ya uno de los imprescindibles.



¿Y vosotros? ¿Os animáis a visitarlo y a compartir vuestros comentarios por aquí? 

¡Hasta el siguiente post queridos lectores!










Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...