martes, 7 de octubre de 2025

Nuestra escapada a la preciosa Madeira

Buenas noches queridos lectores,

Coincide que varios amigos están visitando estos días Madeira con el motivo del europeo Master de atletismo y me han pedido recomendaciones ya que visitamos la isla a finales de agosto.

Como estaba preparando este post lo voy a lanzar con la información que tengo hasta ahora y cuando esté totalmente actualizado os lo haré saber por aquí :)

Pues ¡vamos allá!. A ver como sale el experimento y si puedo aportar algo a todos los atletas que están visitando Madeira estos días.

Antes de nada comentaros: ¡Nos encantó la isla! Es absolutamente preciosa, muy variada, con un buen clima, playas (la mayoría de Guijarros pero otras de arena negra o de arena dorada traída de África), piscinas naturales, mucha vegetación, preciosas rutas de trekking (levadas y veredas), frutas tropicales, buena comida (no os perdáis el bolo do caco, lapas, ), impresionantes acantilados e indescriptibles miradores.

(NOTA para que no se me olvide: Para las playas de guijarros o piedras y para las piscinas naturales os recomiendo que os llevéis escarpines)

Estuvimos una semana y os he de decir que se nos quedó corta. Vais a verlo por el post. Nos quedaron cosas por ver, veredas por andar, levadas por hacer, miradores dónde parar, acantilados que descubrir....y restaurantes que probar.

(OTRA NOTA: las fotos que cuelgo aquí son todas nuestras y NO HACEN JUSTICIA. De verdad, hay lugares absolutamente impresionantes que te dejan sin aliento y, aunque las fotos y vídeos que hicimos son maravillosas, verlo, en directo no tiene nada que ver).

También podéis hacer muchísimas actividades de snorkel, buceo, kayak, rutas en barco, rutas en jeep, avistamiento de delfines o cetáceos, por supuesto, rutas andando (con guía o sin guía) y tours turísticos.

Si no disponéis de muchos días o no vais a alquilar coche y os apetece visitar una de las partes de la isla os recomiendo cojáis tours. Hay muchísimas empresas que los ofrecen. Además, si sois un grupo grande, probablemente os puedan hacer vuestra excursión o tour a vuestro antojo. Simplemente os aconsejo que les llaméis.

Nosotros un día cogimos varios jeeps (éramos 24) con esta empresa.

Aparte de meterte por caminos que, con un coche normal no podríais y que te hace ver lo salvaje que pueden llegar a ser algunas zonas de Madeira, nos llevaron a los lugares que pactamos previamente y además, adaptaron la ruta a las condiciones del día (por ejemplo, íbamos a visitar el Pico de Areiro y como ese día justo arriba estaba muy cubierto y no lo íbamos a poder disfrutar cambiamos de itinerario). Lo gestioné todo con Emilio.


Tuvimos 4 conductores pero dos concretamente, Hugo y Tiago, me dieron varios tips para el resto de días dónde ya teníamos coche que nos fueron realmente útiles. Aprovecho y aunque ya se lo dije por Whatsapp os lo agradezco también por aquí :)

Muchos de vosotros os quedaréis en Funchal así que aquí van mis recomendaciones para Funchal:

1.- FUNCHAL: 

Funchal es una ciudad muy bonita y con mucha oferta de ocio y con muchos hoteles de diferente tipo y precio. Nosotros nos quedamos allí y es un lugar perfecto para, desde allí, conocer la isla y además nosotros y nuestros adolescentes por la noche podíamos salir a tomar algo porque, como comento, tiene muchísimos bares, restaurantes y discotecas.

Yo en Funchal haría: 

Paseito por el centro de Funchal: avenida Arriaga, Golden Gate Grand Café, catedral de Funchal, Mercado de los Lavradores (es el punto de partida donde se coge el teleférico), Fábrica de Sto Antonio, Praca do Povo, Praca da Autonomía, Rua de Santa María (está todo al lado y es la zona vieja de Madeira), Parque Santa Catarina (hay actuaciones en directo varias noches) y pasear la Marina de Funchal.

Imprescindible subir al Monte de Funchal, sea en teleférico o en coche y visitar al menos uno de los dos parques: el Jardín Botánico y el Monte Palace. Nosotros visitamos el Monte Palace y es maravilloso. Eso sí, es enorme. Pensad en al menos una hora y pico o dos horas aunque, por supuesto podéis dedicarle más o menos tiempo. 

También podéis visitar el Santuario de Nossa señora do Monte.

Y también una actividad recomendable fue bajar con los Carreiros do Monte.

Los Carreiros do Monte son una tradición centenaria que consiste en bajar en una cesta acompañada por los Carreiros.

Lo que a priori os puede parece una "tontería" comentaros que es muy muy divertido.

Importante: con los Carreiros do Monte sólo bajáis una pequeña parte de la gran subida que tienes desde el Monte de Funchal hasta Funchal (bajas unos 2 kms y la subida desde Funchal creo que son más de 6).

Tienes que tener en cuenta que, o vuelves andando a la parte de arriba o bajas hasta Funchal. Dónde os dejan los Carreiros veréis que hay un montón de taxis que ofrecen sus servicios. Negociad porque sino os pueden "clavar". También podéis pedir un Uber en el mismo momento.

Para los frikis del futbol comentaros que en Funchal también está el museo de Cristiano Ronaldo.

2.- ZONA SUR DE LA ISLA: 

Visitamos el pueblecito Cámara de Lobos. Es un pueblo encantador por el que merece la pena pasear. Ahí encontraréis el famoso Lobo Marino que sale en muchas fotos del autor portugues Bordalo II y varios miradores interesantes, una iglesia, un precioso jardín y varias calles decoradas con arte urbano.

De ahí fuimos al Mirador Cabo Girao. Mirador imprescindible con suelo de cristal. Es espectacular. Tiene un coste de 3 euros.

Y de ahí nos fuimos a Fajana de los Padres (teleférico 12 euros ida y vuelta, espectacular la vista y entorno). Allí hay un restaurante en el que se puede comer. Intenté llamar para reservar pero no me cogieron. Cuando llegamos, en el teleférico indicaban ya que no había sitio para comer pero, finalmente, algo pudimos comer (y eso que éramos 24). 

Sino llevaros algo por si acaso pero el lugar está fenomenal. Mirad que fotos:

De ahí podríais visitar Ribeira Brava y llegar incluso a Ponta do sol que también tiene playas.

Cerca de ahí está la famosa Cascada de los Ángeles, conocida porque se pasa por debajo con el coche y es bastante famosa en las guías.

A nosotros no nos lo recomendaron porque nos dijeron que, cuando hay mucha gente, se monta mucho atasco y puede llegar incluso a ser peligroso.

Y todavía podríais seguir hasta el sudoeste y visitar  Jardim do Mar y Calheta (esto añadiría 25 minutos más ida y vuelta al itinerario anterior así que dependería del tiempo que tuvierais).

Por cierto, recomendación de una lugareña: los petiscos en O Portinho.

3.- ZONA OESTE DE MADEIRA:

Este día también fue precioso.

Salimos de Funchal y lo primero que hicimos fue parar en el Miradouro del Velo de la Novia que es super bonito. Solo la ruta de Funchal a este mirador es absolutamente maravillosa. Dejáis a la derecha el pueblo de Sao Vicente y lo podríais visitar tanto de ida como de vuelta.


De ahí lo normal es que visitáramos las piscinas naturales de Puerto Moniz pero nos comentaron que en verano había mucha gente, que había que madrugar muchísimo y nos recomendaron estas otras: Poca das Lesmas. La verdad es que son espectaculares. Pasamos también allí una buena mañana. Se puede picar algo dentro (tostas, nachos, ensaladas) y fuera hay algunos restaurantes con espetadas buenísimos.


La zona es absolutamente maravillosa. Allí también está la playa de Seixal, el miradouro riebeira dea Laje, la praia da Laje. 

Mirad que fotos...(aunque ya sabéis, las fotos no hacen justicia ;)

De ahí, como ya era más tarde (sobre las 17:00 y ya seguro que muchas personas se habrían ido) ya fuimos a las piscinas de Puerto Moniz. La verdad es que es normal que sean tan conocidas porque son impresionantes.


Veréis que hay dos: las naturales, las primeras, totalmente abiertas al público y otras cerradas dónde se paga unos 3 euros y que tienen servicios de vestuario, dónde comer etc...Entre ellas hay un paseo muy agradable de unos 600 metros. Nosotros nos bañamos en las naturales y luego fuimos dando un paseo a las otras que, justo ese día, habían permanecido cerradas por fuerte oleaje (consultad eso antes de ir hasta Puerto Moniz si no estáis cerca).

Y aquí os dejo algunas "fotitos". Son impresionantes.


 ¿Me veis?


El pueblo de Puerto Moniz es muy turístico y tiene muchos hoteles y restaurantes. A nosotros nos habían recomendado el Restaurante el Cachalote pero al final no fuimos porque comimos en la Poca das Lesmas pero tenía muy buena pinta.

A la vuelta paramos en estos dos miradores también preciosos: Miraudo Agua d'Alto y Ribeira de Janela.

¡Día Perfecto!

4.- ZONA ESTE:

Esta ruta la habíamos organizado el segundo día en la isla y que aún no habíamos cogido coche y decidimos hacerla con el jeep.

Planificamos una ruta pero fue modificada por las condiciones del día. Os comento lo que visitamos:

Machico: pueblo muy bonito con playas de arena dorada (importada, no natural de la isla pero muy bonita igualmente). Sus miradores ofrecen impresionantes vistas panorámicas. De allí también salen varias rutas de senderismo.

Porto da Cruz: pueblecito precioso pero lo que realmente nos encantó fue su paseo marítimo entre las playas de Praia da Alagoa y Porto da Cruz. El mar estaba movido y es impresionante el paisaje, ver los diferentes rompeolas, observar los acantilados y el paisaje heterogéneo. ¡Mirad que fotos! y eso, os recuerdo, que las fotos no hacen justicia ;)

¡Ah! también tiene unas piscinas (no tan naturales y bonitas como las de Porto Moniz o Poca das Lesmas) pero que también se llenan con agua de mar y en verano también te podrás dar un baño.

Terminamos el paseo tomando visitando la fábrica de caña de azúcar y ro de Porto da Cruz.

Después de esto volvimos a coger el jeep que nos llevó a conocer la zona de Faial. Paramos en el, absolutamente espectacular, mirador de Guindaste (gratuito y también con suelo de cristal). ¡Nos encantó! 



Y antes de comer en un maravilloso sitio que ahora os enseño usamos uso del jeep para meternos por las zonas más húmedas y salvajes de Madeira.

Y comimos aquí:

Excelente comida típica, piscina y playa y día maravilloso y soleado...¿Qué más se puede pedir?


Después visitamos Santana y sus casas típicas que son ya un emblema de la isla. Nos mostraron como vivían, los materiales que ayudan a mantener su temperatura interior (madera, techo de paja que además, al estar inclinado favorecía el drenaje del agua de la lluvia).


Después de esto nos volvemos ya hacia Funchal pero nos desviamos hacia el este y cerca de Machico y Canical visitamos el Miradouro da Ponta do Rosto con estas vistas tan espectaculares. Es justo el inicio de la Ponta de Sao Lourenco y desde el puedes ver ambos lados de la isla.




Y, antes de volver al hotel, acabamos el día con una poncha (nos vayáis de Madeira sin probarla).



5.- PICO DE AREIRO: Nos quedó pendiente en la ruta del jeep por mal tiempo y es absolutamente recomendable. Si os gustan las rutas podéis hacer varias rutas por allí pero, si no tenéis tiempo, acercaros para ver el maravilloso paisaje desde alli, y, aunque no hagáis ruta, daros una vuelta desde el mirador hacia alguna de las veredas.

¡Mirad que fotos!


Recomendaciones: Mucha gente recomienda ir a ver amanecer. Estad atentos al tiempo. Si hay nubes bajas podéis ver mar de nubes pero si hay nubes muy alta o hace muy mal tiempo podéis no ver nada (hay webs que os permite ver como está el día).

Ese día, aprovechamos y fuimos a la Praia de los Reis Magos. Muy cerca de Funchal, no tan conocida y que tiene una buena mezcla de playa, piscina natural y saltos para nuestros adolescentes. Había también dos restaurantes dónde pudimos picar algo.

6.- LEVADAS Y VEREDAS EN MADEIRA:

Y por último..¿tenéis tiempo para hacer una levada?

Las levadas se llaman así porque discurren al lado de una levada que no son nada más que acequias que sirve para llevar el agua de las zonas más húmedas de la isla a las más secas. Es por eso que son caminos con mucha agua, habitualmente húmedos, super verdes, con cascadas y saltos de agua.

Cuando no transcurren al lado de una levada se llaman veredas. 

En esta página podéis ver la informacion oficial y si están abiertas o cerradas: Alertas e Lista de Percursos - Visit Madeira | Site oficial do Turismo da Madeira

La página oficial de Madeira también tiene info de playas, de piscinas naturales, gastronomía. Merece la pena que la consultéis al preparar vuestro viaje.

Estos son las levadas y veredas que yo seleccioné después de consultar varios blogs con recomendaciones:

La de Caldeiro Verde y Caldeiro do Infierno. 18 km 6 horas. Es de las más famosas. La que ponen en todas las guías y blog. La gente dice que es como estar en parque Jurásico. Parece ser que no es muy complicada

Vereda da Ponta de Sao Lourenço | 7,2 kms (i/v) | Dificultad: Moderada. 3 km de ida y otros 3 de vuelta. Duración 2 horas y media.

Yo esta también la había seleccionado porque paseas justo por la punta Este de la isla. Ves los dos lados de la isla. Es la parte "desértica" de la isla sobre todo por el viento que lo azota. Nosotros, ya os comenté, que estuvimos en esa zona con el Jeep. Es preciosa y en esta vereda te puedes dar un chapuzón al final de la vereda.

Está a 36 minutos de Funchal.

Levada das 25 Fontes / Cascata do Risco | 11 kms (i/v) | Dificultad: Moderada. Duración unas 3 horas.

Es otra que también la recomiendan en muchos blogs y guías. Parece que al final hay una cascada impresionante.

Vereda dos Balcões | 3 kms (i/v) | Dificultad: Fácil- Duración unos 45 minutos.

Es muy muy famosa y suele haber mucha gente. Muy sencilla y de vistas impresionates.

Levada do Alecrim | 7 kms (i/v) | Dificultad: Fácil. Duración unas 2 horas y media.

Vereda da Ribeira da Janela | 5,4 kms (i/v) | Dificultad: Moderada y duración 1 hora y 30 min de duración 

Levada do Reí: 11 km y duración unas 3 horas.

Yo no me iría de Madeira sin hacer una. Hay muchas de diferente longitud y dificultad. Si hacéis alguna ya nos contaréis cual y como os ha ido.

Nosotros hicimos la Levada do Rei. Sencilla, muy húmeda y con bastante barro pero preciosa.

y luego comimos en el Café Cabo Aéreo con estas vistas, con un servicio amabilísimo y unas espetadas buenísimas.


Por resumir y si tuviera entonces que elegir mis imprescindibles:

1.- Paseito por Funchal, centro y la Marina, subida en teleférico, visitar alguno de los dos parques de arriba y bajada en los Carreiros do Monte (recordad, no baja hasta abajo).

2.- Pico de Areiro: ver las espectaculares vista y, sino queréis haceros una de las rutas, al menos daros un paseo por allí, iniciar una de las veredas y disfutad del maravilloso paisaje.

3.- Piscinas naturales de Puerto Moniz: en temporada alta madrugar o ir ya por la tarde para evitar aglomeraciones. Sino las Poca das Lesmas es también una muy buena opción. Parar si da tiempo en algunos de los miradores cercanos (Velo da Novia, Mirador d'Alto o Ribeira de Janela.

4.- Machico, Porto da Cruz (paseo entre la playa de Praia da Alagoa y Porto da Cruz), Faial, Santana y sus casas típicas. Tal vez acercaros a Canico y ver el Miradouro do Ponta do Rostro?

5.- Cámara de Lobos y Faro Cabo do Girao

6.- Y..., como no, intentar hacer una Levada

Pues aquí estamos gran parte de la expedición en la Marina de Funchal con las famosas letras de Madeira a nuestra espalda.



Os recomendamos absolutamente visitar esta isla, caminarla, probar su gastronomía, bañaros en sus piscinas y playas, respirar su aire, ver sus miles de flores y su vegetación, probar sus frutas tropicales, en definitiva ¡disfrutarla!

Nos comentaron que una fecha preciosa para ir es Mayo, mes de las flores pero con más gente, claro ya que es un evento muy famoso. También en Nochevieja. La isla en esa fecha se llena de fuegos artificiales.

Espero que os hayamos podido ayudar. Cualquier duda nos la podéis preguntar por aquí. Un fuerte abrazo y que disfrutéis de esta maravillosa isla.







domingo, 29 de diciembre de 2024

Nuestro crucero por los fiordos noruegos

Buenas noches queridos lectores,

varios nos habéis preguntado por este crucero y por recomendaciones de que hacer, que excursiones coger, etc...

Pues bien, os contamos aquí nuestra experiencia.

Nosotros fuimos en un crucero con MSC, en el barco Euribia, los días del 28 de agosto al 4 de septiembre del 2023.

Os podemos decir que nunca nos habíamos planteado un crucero, es más, nos daba hasta un poco de pereza el concepto,  pero comentaros que fue un crucero increíble y una experiencia fantástica.

Y...¿por qué?

Por 4 motivos fundamentales:

1.- El barco: EL MSC EURIBIA, era maravilloso. Totalmente nuevo. Lo "casi estrenamos" nosotros (había navegado por primera vez a finales de junio de ese año).

2.- El tiempo: tuvimos muchísima suerte como podréis apreciar en las fotos. Nos han comentado que en este crucero es bastante normal que haga mal tiempo. Puede llover e incluso hacer niebla lo cual te impide ver los preciosos fiordos que son....realmente espectaculares.

3.- La compañía. Fuimos 4 familias, 16 en total. Los niños tenían más o menos de la misma edad (unos 16 años de media) y en el barco disfrutaron un montón y conocieron a muchísima gente de diferentes nacionalidades (comentaros que la mayoría de los cruceros tienen clubs y dividen a los niños por edad con lo cual, aunque los niños vayan solos pueden conocer a otros niños en el barco gracias a todas las actividades que organizan).

4.- El propio crucero: os hemos de decir que es ESPECTACULAR. Desde que entras en los fiordos estaréis viendo paisajes maravillosos todo el día. Las paradas son dentro del propio fiordo. Parece que te vas a meter con el barco en los pequeños pueblos de los fiordos. Parece increíble que un barco tan grande pueda llegar hasta unos pueblos tan pequeños. ¿No os parecen impresionantes las fotos?


Pues bien, nuestro crucero salía o de Kiel o de Copenhague. Nosotros elegimos Copenhague. No cogimos los vuelos con el propio crucero lo que nos permitió coger los que más nos convenían, llegar dos días antes a Copenhague y visitar la ciudad.

Os la recomiendo absolutamente. Es muy bonita. Cara, pero bonita. Su visita da para otro post que colgaremos en unos días, pero os dejo por aquí dónde dormimos (muy buena ubicación y buena relación calidad/precio) y un resumen de lo que hicimos por si os vale de guía.

Dìa 1: llegamos por la tarde. Paseo y cenamos cerca del Ayuntamiento. 

Día 2: Cogimos una bici y visitamos desde el hotel:


Ayuntamiento de Copenhaguen; Tivoli; Slotsholmen; biblioteca real danesa; admirar antigua Bolsa; Palacion Christiansborg, Canal de Nyhavn; Palacio Real Amalienborg (es dónde viven los reyes); Iglesia de Marmol, La Sirenita (por supuesto!); Castillo Rosenborg (no entramos, estuvimos en sus bonitos jardines).

Comimos en la zona del Canal de Nyhavn y por la tarde cogimos un barco y dimos un maravilloso paseo por los canales (el tiempo no podía ser más perfecto).



Después cervecita en la zona de Wilders Plads con ambiente espectacular y ver como iba atardeciendo cerca del Nyhav:

Como era sábado, por la noche, nos acercamos a ver los fuegos artificiales del Tívoli.

Dia 3: paseo y baño en una de las zonas habilitadas para ello en el Kobenhavns Havn, concretamente cerca de una zona preciosa y habilitada que se llama Kalvebod Boige. A la hora de comer ya embarcamos en el MSC Euribia.

Y este fue nuestro crucero y nuestro itinerario:

Día 1: embarque en Copenhague

Día 2: día de navegación

Día 3: Llegada a las 9:00 a Hellesylt (Noruega) dónde no se desembarca. Parada y desembarco en Geiranger a las 11:00. Salida a las 20:00

Día 4:Llegada a las 7:00 a Alesund (Noruega). Salida a las 17:00.

Día 5: LLegada a las 7:00 a Flam (Noruega). Salida a las 17:00

Día 6: día de navegación.

Día 7: LLegada a las 9:00 a Kiel (Alemania)

Día 8: Llegada a las 8:00 a Copenhague.

Como veis en el itinerario visitamos 3 fiordos. Cada cual más bonito.

En todos tendréis la opción de no coger excursión, coger excursiones con la agencia/operador que os gestione el crucero, o cogerlos en el propio crucero (esta opción suele ser la más cara).

Buscando nos dimos cuenta que hay muchísimas agencias y compañías que ofrecen excursiones porque saben que, en cada uno de los puntos, desembarcan un montón de pasajeros con ganas de visitar.


En todos los fiordos podéis coger un "crucerito"/barquito por los fiordos pero nosotros esas opciones no las valoramos ya que nosotros llegábamos por barco. Esa opción es una buena alternativa cuando visitas el fiordo y entras por tierra porque, de verdad, ver el fiordo desde el barco es una auténtica maravilla.

Hay múltiples opciones de barcos, zodiacs, kayaks, etc...

HELLESYLT/GEIRANGER:

Cuando nos levantamos por la mañana y nos asomamos al balcón de nuestro camarote...¡nos quedamos sin respiración! Ya habíamos entrado en nuestro primer fiordo y era increíble. Por algo está declarado Patrimonio de la Humanidad.

Primero hizo una parada en Hellesylt dónde no se puede desembarcar y luego ya hace una segunda parada en Geiranger para que podáis desembarcar. El trayecto entre ambas localidades, dentro del fiordo, es increíble. Podéis ver una de las maravillas de este fiordo que es la conocida como la Cascada de las Siete Hermanas (la veréis tanto al entrar del fiordo como al salir).

Aquí nos ofrecían diferentes tours en Geiranger. La mayoría consisten en coger un autobús y ver  varios miradores: mirador de Flydal, Gorge, Eagle Bend y el lago Djupvatn  y vistas al monte Dalsnibba. 

Los precios más asequibles que vimos de estas visitas de una duración de unas 3 horas eran alrededor de 54 euros por persona. Y los ofrecen (además del propio crucero y probablemente vuestro operador) compañías como Civitatis, Shore to Shore, Excursiones para cruceros...

Nosotros aquí lo que decidimos fue no coger ningún tour y hacer una ruta de trekking desde el propio pueblo.

Yo la busqué en Wikiloc (aquí os la pongo dos: esta y esta)

Hay muchas pero si os dais cuenta, todas visitan lo más característico de la zona.

Llevad buen calzado porque lo normal es que esté resbaladizo y con barro porque suele llover.

Longitud: 11,24 km

Ascenso unos 600 metros

Duración entre cuatro horas y cuarto y cinco horas yendo tranquilos, haciendo fotos y comiéndonos un "picoteo" que habíamos llevado en lo alto de la ruta.

Era una ruta algo exigente por la subida, pero se puede hacer sin problema. 

Tuvimos estas vistas. Y visitamos la cascada Storfossen. 

¡Mirad que paisaje!

Y lo mejor...¡pasamos por detrás de la cascada1. Fue una experiencia increíble y que recomiendo al 100%

La subida se hace por un lado y la bajada se hace por el pueblo que tiene también unas vistas preciosas del fiordo. 

ALESUND:

La ciudad de Alesund es la ciudad más grande de las 3 paradas que hace el barco en los fiordos.

Es una ciudad preciosa que sufrió un incendio y tuvo que volver a ser construida. Se construyó con un estilo art-noveau que la hace preciosa y única así que, pasearla, es una auténtica delicia y podría ser uno de los planes, apuntaros lo que hay que ver y, simplemente, pasearla. Recomiendo al menos subir al mirador que tiene estas vistas impresionantes:


Sus alrededores también son preciosos así que por ello, nosotros cogimos un tour que nos mostró la ciudad y  las islas de Giske y Godoy, el museo vikingo y el monte Aksla con una vista preciosa. Nuestra excursión fue esta:

https://www.excursionesparacruceros.com/excursiones/alesund

Duración aproximada de 4 horas. Salida: 12:00 - Regreso: 15:30

El fiordo es increíble, así que no dejéis de admirarlo tanto antes de llegar a Alesund como cuando zarpáis. Es un regalo para la vista.


También aquí nos ofrecían la posibilidad de visitar la carretera de los Trols. Parece que es uno de los mayores atractivos de la zona y muy recomendable pero nos daba mucha pereza ya que la excursión duraba unas 7 horas en autobús. Para en varios miradores que son espectaculares.

Aquí os dejamos un ejemplo con Civitatis pero lo ofrecen varias compañías.

FLAM:

La famosa y preciosa Flam.



Seguro que todos habéis oído hablar del famoso tren de Flam. Uno de los itinerarios más bonitos del mundo. Pues efectivamente lo es. Es impresionante.

Cuando llegamos a Flam esta fue la vista desde nuestro camarote. ¿No es espectacular?


Aquí también podéis coger uno de los muchísimos tours organizados que hay.

Nosotros cogimos el tren por nuestra cuenta (lo cogimos a las 9:30 porque el barco llegaba a Flam a las 7:00 pero por si tenía algún retraso) y luego hicimos una pequeña ruta por los alrededores de Flam y subida a la cascada Brekkefosen (unos 6,27 km de duración, paseo, subida y bajada a la cascada, unos 240 metros de subida).

El tren se puede coger aquí y la duración es una hora de ida y otra de vuelta.

Aquí también tenéis la posibilidad de varias rutas, de coger una bici y visitar los alrededores o simplemente pasear.





La última parada era Kiel. Estuvimos leyendo sobre esta ciudad y vimos que no había demasiado que ver, así que decidimos visitar la bella e histórica ciudad de Lubek. 

Fuimos con Shore to Shore y esta fue nuestra elección.




Y además de las excursiones y de conocer y admirar esos magníficos paisajes no olvidéis de disfrutar en cubierta de las vistas, del paisaje, de ver el mar a todas horas, de la puesta de sol, del olor a mar, del sonido del agua...De verdad, la experiencia en sí es maravillosa.

Tanto cuando estéis en navegación como cuando estéis parados, admirad el paisaje. Cuando el barco zarpa de los diferentes pueblos dentro de los fiordos es un auténtico espectáculo.



A mi también me encantaba ir a popa y ver la estela que dejaba el barco, sentarme en la terraza del camarote, pasear por cubierta a cualquier hora...


Bueno, sin olvidarnos de todas las posibilidades que ofrece el barco: sus espectáculos (en nuestro barco de elevadísima calidad, por cierto), diferentes espacios, casino, diferentes bares y restaurantes, tiendas, jacuzzi, piscinas, gimnasio, clases, actividades.. ¡El día se te quedará corto!

                                                   ¡Nunca olvidaremos ese viaje!












Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...