domingo, 29 de diciembre de 2024

Nuestro crucero por los fiordos noruegos

Buenas noches queridos lectores,

varios nos habéis preguntado por este crucero y por recomendaciones de que hacer, que excursiones coger, etc...

Pues bien, os contamos aquí nuestra experiencia.

Nosotros fuimos en un crucero con MSC, en el barco Euribia, los días del 28 de agosto al 4 de septiembre del 2023.

Os podemos decir que nunca nos habíamos planteado un crucero, es más, nos daba hasta un poco de pereza el concepto,  pero comentaros que fue un crucero increíble y una experiencia fantástica.

Y...¿por qué?

Por 4 motivos fundamentales:

1.- El barco: EL MSC EURIBIA, era maravilloso. Totalmente nuevo. Lo "casi estrenamos" nosotros (había navegado por primera vez a finales de junio de ese año).

2.- El tiempo: tuvimos muchísima suerte como podréis apreciar en las fotos. Nos han comentado que en este crucero es bastante normal que haga mal tiempo. Puede llover e incluso hacer niebla lo cual te impide ver los preciosos fiordos que son....realmente espectaculares.

3.- La compañía. Fuimos 4 familias, 16 en total. Los niños tenían más o menos de la misma edad (unos 16 años de media) y en el barco disfrutaron un montón y conocieron a muchísima gente de diferentes nacionalidades (comentaros que la mayoría de los cruceros tienen clubs y dividen a los niños por edad con lo cual, aunque los niños vayan solos pueden conocer a otros niños en el barco gracias a todas las actividades que organizan).

4.- El propio crucero: os hemos de decir que es ESPECTACULAR. Desde que entras en los fiordos estaréis viendo paisajes maravillosos todo el día. Las paradas son dentro del propio fiordo. Parece que te vas a meter con el barco en los pequeños pueblos de los fiordos. Parece increíble que un barco tan grande pueda llegar hasta unos pueblos tan pequeños. ¿No os parecen impresionantes las fotos?


Pues bien, nuestro crucero salía o de Kiel o de Copenhague. Nosotros elegimos Copenhague. No cogimos los vuelos con el propio crucero lo que nos permitió coger los que más nos convenían, llegar dos días antes a Copenhague y visitar la ciudad.

Os la recomiendo absolutamente. Es muy bonita. Cara, pero bonita. Su visita da para otro post que colgaremos en unos días, pero os dejo por aquí dónde dormimos (muy buena ubicación y buena relación calidad/precio) y un resumen de lo que hicimos por si os vale de guía.

Dìa 1: llegamos por la tarde. Paseo y cenamos cerca del Ayuntamiento. 

Día 2: Cogimos una bici y visitamos desde el hotel:


Ayuntamiento de Copenhaguen; Tivoli; Slotsholmen; biblioteca real danesa; admirar antigua Bolsa; Palacion Christiansborg, Canal de Nyhavn; Palacio Real Amalienborg (es dónde viven los reyes); Iglesia de Marmol, La Sirenita (por supuesto!); Castillo Rosenborg (no entramos, estuvimos en sus bonitos jardines).

Comimos en la zona del Canal de Nyhavn y por la tarde cogimos un barco y dimos un maravilloso paseo por los canales (el tiempo no podía ser más perfecto).



Después cervecita en la zona de Wilders Plads con ambiente espectacular y ver como iba atardeciendo cerca del Nyhav:

Como era sábado, por la noche, nos acercamos a ver los fuegos artificiales del Tívoli.

Dia 3: paseo y baño en una de las zonas habilitadas para ello en el Kobenhavns Havn, concretamente cerca de una zona preciosa y habilitada que se llama Kalvebod Boige. A la hora de comer ya embarcamos en el MSC Euribia.

Y este fue nuestro crucero y nuestro itinerario:

Día 1: embarque en Copenhague

Día 2: día de navegación

Día 3: Llegada a las 9:00 a Hellesylt (Noruega) dónde no se desembarca. Parada y desembarco en Geiranger a las 11:00. Salida a las 20:00

Día 4:Llegada a las 7:00 a Alesund (Noruega). Salida a las 17:00.

Día 5: LLegada a las 7:00 a Flam (Noruega). Salida a las 17:00

Día 6: día de navegación.

Día 7: LLegada a las 9:00 a Kiel (Alemania)

Día 8: Llegada a las 8:00 a Copenhague.

Como veis en el itinerario visitamos 3 fiordos. Cada cual más bonito.

En todos tendréis la opción de no coger excursión, coger excursiones con la agencia/operador que os gestione el crucero, o cogerlos en el propio crucero (esta opción suele ser la más cara).

Buscando nos dimos cuenta que hay muchísimas agencias y compañías que ofrecen excursiones porque saben que, en cada uno de los puntos, desembarcan un montón de pasajeros con ganas de visitar.


En todos los fiordos podéis coger un "crucerito"/barquito por los fiordos pero nosotros esas opciones no las valoramos ya que nosotros llegábamos por barco. Esa opción es una buena alternativa cuando visitas el fiordo y entras por tierra porque, de verdad, ver el fiordo desde el barco es una auténtica maravilla.

Hay múltiples opciones de barcos, zodiacs, kayaks, etc...

HELLESYLT/GEIRANGER:

Cuando nos levantamos por la mañana y nos asomamos al balcón de nuestro camarote...¡nos quedamos sin respiración! Ya habíamos entrado en nuestro primer fiordo y era increíble. Por algo está declarado Patrimonio de la Humanidad.

Primero hizo una parada en Hellesylt dónde no se puede desembarcar y luego ya hace una segunda parada en Geiranger para que podáis desembarcar. El trayecto entre ambas localidades, dentro del fiordo, es increíble. Podéis ver una de las maravillas de este fiordo que es la conocida como la Cascada de las Siete Hermanas (la veréis tanto al entrar del fiordo como al salir).

Aquí nos ofrecían diferentes tours en Geiranger. La mayoría consisten en coger un autobús y ver  varios miradores: mirador de Flydal, Gorge, Eagle Bend y el lago Djupvatn  y vistas al monte Dalsnibba. 

Los precios más asequibles que vimos de estas visitas de una duración de unas 3 horas eran alrededor de 54 euros por persona. Y los ofrecen (además del propio crucero y probablemente vuestro operador) compañías como Civitatis, Shore to Shore, Excursiones para cruceros...

Nosotros aquí lo que decidimos fue no coger ningún tour y hacer una ruta de trekking desde el propio pueblo.

Yo la busqué en Wikiloc (aquí os la pongo dos: esta y esta)

Hay muchas pero si os dais cuenta, todas visitan lo más característico de la zona.

Llevad buen calzado porque lo normal es que esté resbaladizo y con barro porque suele llover.

Longitud: 11,24 km

Ascenso unos 600 metros

Duración entre cuatro horas y cuarto y cinco horas yendo tranquilos, haciendo fotos y comiéndonos un "picoteo" que habíamos llevado en lo alto de la ruta.

Era una ruta algo exigente por la subida, pero se puede hacer sin problema. 

Tuvimos estas vistas. Y visitamos la cascada Storfossen. 

¡Mirad que paisaje!

Y lo mejor...¡pasamos por detrás de la cascada1. Fue una experiencia increíble y que recomiendo al 100%

La subida se hace por un lado y la bajada se hace por el pueblo que tiene también unas vistas preciosas del fiordo. 

ALESUND:

La ciudad de Alesund es la ciudad más grande de las 3 paradas que hace el barco en los fiordos.

Es una ciudad preciosa que sufrió un incendio y tuvo que volver a ser construida. Se construyó con un estilo art-noveau que la hace preciosa y única así que, pasearla, es una auténtica delicia y podría ser uno de los planes, apuntaros lo que hay que ver y, simplemente, pasearla. Recomiendo al menos subir al mirador que tiene estas vistas impresionantes:


Sus alrededores también son preciosos así que por ello, nosotros cogimos un tour que nos mostró la ciudad y  las islas de Giske y Godoy, el museo vikingo y el monte Aksla con una vista preciosa. Nuestra excursión fue esta:

https://www.excursionesparacruceros.com/excursiones/alesund

Duración aproximada de 4 horas. Salida: 12:00 - Regreso: 15:30

El fiordo es increíble, así que no dejéis de admirarlo tanto antes de llegar a Alesund como cuando zarpáis. Es un regalo para la vista.


También aquí nos ofrecían la posibilidad de visitar la carretera de los Trols. Parece que es uno de los mayores atractivos de la zona y muy recomendable pero nos daba mucha pereza ya que la excursión duraba unas 7 horas en autobús. Para en varios miradores que son espectaculares.

Aquí os dejamos un ejemplo con Civitatis pero lo ofrecen varias compañías.

FLAM:

La famosa y preciosa Flam.



Seguro que todos habéis oído hablar del famoso tren de Flam. Uno de los itinerarios más bonitos del mundo. Pues efectivamente lo es. Es impresionante.

Cuando llegamos a Flam esta fue la vista desde nuestro camarote. ¿No es espectacular?


Aquí también podéis coger uno de los muchísimos tours organizados que hay.

Nosotros cogimos el tren por nuestra cuenta (lo cogimos a las 9:30 porque el barco llegaba a Flam a las 7:00 pero por si tenía algún retraso) y luego hicimos una pequeña ruta por los alrededores de Flam y subida a la cascada Brekkefosen (unos 6,27 km de duración, paseo, subida y bajada a la cascada, unos 240 metros de subida).

El tren se puede coger aquí y la duración es una hora de ida y otra de vuelta.

Aquí también tenéis la posibilidad de varias rutas, de coger una bici y visitar los alrededores o simplemente pasear.





La última parada era Kiel. Estuvimos leyendo sobre esta ciudad y vimos que no había demasiado que ver, así que decidimos visitar la bella e histórica ciudad de Lubek. 

Fuimos con Shore to Shore y esta fue nuestra elección.




Y además de las excursiones y de conocer y admirar esos magníficos paisajes no olvidéis de disfrutar en cubierta de las vistas, del paisaje, de ver el mar a todas horas, de la puesta de sol, del olor a mar, del sonido del agua...De verdad, la experiencia en sí es maravillosa.

Tanto cuando estéis en navegación como cuando estéis parados, admirad el paisaje. Cuando el barco zarpa de los diferentes pueblos dentro de los fiordos es un auténtico espectáculo.



A mi también me encantaba ir a popa y ver la estela que dejaba el barco, sentarme en la terraza del camarote, pasear por cubierta a cualquier hora...


Bueno, sin olvidarnos de todas las posibilidades que ofrece el barco: sus espectáculos (en nuestro barco de elevadísima calidad, por cierto), diferentes espacios, casino, diferentes bares y restaurantes, tiendas, jacuzzi, piscinas, gimnasio, clases, actividades.. ¡El día se te quedará corto!

                                                   ¡Nunca olvidaremos ese viaje!












miércoles, 16 de agosto de 2023

Escapadas: Imprescindibles de Irlanda del Norte

Buenas tardes queridos lectores,

Más vale tarde que nunca. 

¿Os acordáis de que el año pasado colgamos en nuestras Stories nuestra visita, Irlanda del Norte? Os prometí a varios que me preguntasteis por Instagram que colgaríamos esta entrada. Esperemos que os guste. 

Además, esta información os puede venir bien a la hora de preparar escapadas para el "veranito".



Irlanda, es un país precioso, verde, con increíbles paisajes y un montón de posibilidades. 

Hace unos ocho años visitamos Dublín. Haremos una entrada solamente de esto porque es una ciudad muy adecuada para ir con niños, con amigos, en pareja o en familia y con un montón de planes divertidos. Nosotros fuimos con las niñas cuando tenían 6 y 7 años y os aseguro que lo disfrutaron un montón.

El pasado verano acompañamos a nuestra hija mayor a Irlanda, aprovechando que iba a hacer una estancia de todo el curso en la pequeña ciudad de Dundalk, situada entre Dublín y Belfast.

Os hablaremos también de esta zona, muy bonita por cierto, pero hoy nos vamos a centrar en Irlanda del Norte.

Antes de empezar, os cuento algunos detalles prácticos:

  • Como sabéis, Irlanda del Norte pertenece a Reino Unido y la moneda es la libra. Nosotros volamos a Dublín y en ningún momento cambiamos la moneda ya que pagamos siempre con tarjeta incluso en un Tour guiado que hicimos en Belfast pagamos en metálico con euros. La guía no nos puso ningún problema.
  • Si alquiláis un coche en Irlanda, por ejemplo en Dublín, especificad que vais a pasar a Irlanda del Norte.
  • No existen fronteras. Nosotros veníamos de cerca de Dublín y circulas libremente por las carreteras. Ni siquiera te das cuenta de que estás cambiando de país. Pero es importante que llevéis el pasaporte.
  • Nosotros reservamos todos los hoteles con Booking con cancelación gratuita. Esto fue el verano pasado, 2022. Irlanda estaba dando cobijo a varios refugiados de Ucrania y no había mucha disponibilidad y el precio de los hoteles había subido bastante.
  • El coche lo alquilamos por booking al hacer la reserva del hotel. Lo cogimos con Dollar. Mirad varias compañías porque los precios son altos (como en cualquier isla).
  • Fuimos la última semana de agosto. Lo comento porque varios colegios irlandeses ya habían empezado las clases y en otros países como Francia también. No encontramos los lugares muy masificados y el tiempo....¡pues Irlandés!. Temperaturas de unos 15 a 20 grados, nos llovió un poquito pero en general nos hizo muy bueno. No sé si habéis leído que dicen que en Irlanda te puede hacer las 4 estaciones del año en el mismo día....¡Pues es cierto!
  • Y por último...circular por la izquierda...¡tampoco es tan complicado!. Al principio cuesta, hay que ir muy pendiente, hay que tener cuidado con las rotondas y con los cruces y acostumbrarte a mirar a la izquierda. Además muchas de las carreteras en Irlanda son muy estrechas y como tenemos tendencia a ponernos a nuestra derecha....pues hay que tener cuidado. Pero ya os digo, es cuestión de ir fijándose y en seguida os acostumbraréis. 




Empezamos con nuestro viaje.

Irlanda del Norte tiene muchísimos sitios dónde ir. El paisaje es maravilloso. De verdad...¿Cómo un país tan pequeño puede tener tanto que ver?

Aquí os colgamos varias fotos (todas ellas están hechas por nosotros, por favor, si las usáis no olvidéis mencionarnos) pero os he de decir que...¡no hacen justicia! Lo mejor es ir y descubrirla por vosotros mismos. 





¡Ah! y si sois fans de Juego de Tronos....¡este es vuestro lugar! Encontraréis varios de los emplazamientos de la serie muy bien documentados y explicados. 

Nosotros, como estuvimos sólo 3 días elegimos los siguientes destinos conocidos por ser los imprescindibles de Irlanda del Norte. Vamos a ello: 

1.- The Dark Hedges

Nosotros, como os he dicho antes, salimos desde Dundalk (a una hora al norte de Dublin) y seguimos hacia el norte y nuestra primera parada fue en uno de los escenarios de Juego de Tronos: Dark Hedges. ¡Mirad! ¿No es increíble?
Planes de Familia: The Dark Hedges

Es un maravilloso camino de hayas que aparece en la segunda temporada de Juego de Tronos, cuando hacían El Camino real...¿os acordáis?

Cartel explicativo de la escena de Juego de Tronos

¿No os parece realmente mágico?



De ahí nos fuimos al famosísimo...:

2.- Puente de cuerda Carrick-a-Rede

Bueno, el puente es una verdadera pasada pero es que todo el entorno es realmente fantástico. Las vistas tanto antes de llegar al puente, como desde el puente, como al cruzarlo son realmente impresionantes.





Hice millones de fotos y vídeos pero de verdad...creo que no puedes captar la esencia de ese lugar hasta que no llegas allí. Aquí os las cuelgo y os doy la información técnica para que reservéis.


El puente solo mide 20 metros de longitud pero está sobre un acantilado con rocas y un agua preciosa, turquesa, cristalina....y bastante movidita :)

Por ese puente cruzas a una pequeña isla Carrickarede y las vistas son estas:



¡Ojo! para cruzar el puente necesitas un ticket. Se puede comprar allí mismo (dependiendo de en que momento vayáis puede ser que no tengáis ticket) o con antelación aquí. Si no compráis el ticket no podréis aparcar en la entrada pero podréis aparcar antes de entrar en la zona y comenzar la bajada. Tampoco podréis cruzar el puente pero si podréis llegar hasta allí y pasear por las inmediaciones. Yo, particularmente, os recomiendo cruzarlo, sentirlo...(aviso, se mueve bastante ;) y lo de disfrutarlo ya depende de la persona...¡nosotros lo disfrutamos muchísimo!


Para nosotros este sitio es un "Must". ¿Qué opináis vosotros después de ver las fotos?



De aquí ya fuimos a nuestro hotel. Nos quedamos en la turística localidad de Portstewart y nos quedamos en este hotel: California Lodge.


El hotel estaba bastante bien. El desayuno irlandés, no estaba mal y la gente encantadora. 

Esta ciudad tiene playa, muchos restaurantes, heladerías de mucha fama, un paseo marítimo muy bonito y mucho ambiente en verano. 




También tiene un campo de golf y se pueden hacer varios paseos por allí. Es un sitio muy adecuado para quedarse y tiene bastante oferta hotelera.


¡Ah! y una noria con unas preciosas de Portstewart:



¿No os parece bonito?

Al día siguiente partimos hacia uno de los sitios que más ganas teníamos de conocer:

3.- La Calzada del Gigante.


Es increíble lo que puede hacer la naturaleza. Os pongo algunas de las fotos espectaculares y luego os cuento:





¿Qué os parece?





¿No es impresionante? 





Pues bien, cuenta la leyenda que esta maravilla de la naturaleza fue construida por un gigante irlandés Fionn Mac Cumhaill (Finn McCool) para cruzar y luchar contra un gigante escocés Benandonner.  En realidad lo que ocurrió fue una erupción volcánica y la lava, al enfriarse, formó este paisaje espectacular. Son miles de columnas hexagonales de basalto que van entrando en el agua como que fueran peldaños, parte de una calzada, de un camino...de ahí el nombre. Parece que se formaron hace casi...60 millones de años! 




¿No es increíble? Es por ello por lo que ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Unesco.



Os cuento la información práctica para acceder a ello.

¿Me veis?


Aquí podéis comprar los tickets de entrada que te dan acceso al parking, al centro de visitantes dónde te darán las audioguías en varios idiomas e incluso dónde podrás coger un autobús que lleva del centro de visitantes a dónde empieza realmente la calzada (también lo podéis hacer andando, la distancia no es muy grande). En cada punto tenéis señalizado lo que tenéis que escuchar. Es muy cómodo,  así podéis ir por libre, podréis dedicar el tiempo que queráis a ver cada punto de la calzada, hacer fotos...




Nosotros le dedicamos una mañana porque es realmente espectacular. Paseamos tanto por la calzada como por la parte superior de los acantilados. ¡Es tan bonito!




Si vais con niños lo divertido es que cuenta la historia del Gigante, el porqué se llevaba tan mal con el gigante irlandés y como se pelearon. La historia es muy divertida.




Este lugar, para nosotros, es ABSOLUTAMENTE imprescindible.














De ahí nos dirigimos hacia nuestro cuarto destino:

4.- Ballintoy Harbour:




Este es un lugar precioso y otro de los emplazamientos de juego de tronos. Ballintoy quiere decir "pueblo del norte". En este habitan menos de 200 habitantes pero claro, como ha aparecido en Juego de Tronos, se ha convertido en un lugar muy turístico.



Dicen los irlandeses que este lugar lo puedes visitar tanto en un día soleado, como nublado o cómo cuando grandes olas invaden la playa.



¿Y vosotros? ¿Qué opináis al ver las fotos? ¿Os gusta?





En este lugar se han rodado varias escenas como cuando Theon vuelve a la isla de Hierro y le bautizan cuando Euron se ahoga y luego renace.

Cartel explicativo escenas de Juego de Tronos



Nosotros por allí, además de visitar la playa y el puerto nos dimos un largo paseo por los alrededores dónde el verde irlandés, una vez más, inunda tus ojos.




Después de esta visita volvimos ya de nuevo a nuestro hotel y a nuestra ciudad de PortStewart a disfrutar del ambiente nocturno, de la puesta de sol y de otro bonito paseo.




El tercer día visitamos otro de los imprescindibles:

5.- Dunluce Castle:


Se encuentra en un lugar precioso, sobre un impresionante acantilado de basalto, en un entorno maravilloso y las ruinas.....¡son una auténtica pasada!


El Dunluce Castle se encuentra en el pueblo de Bushmills, en el condado de Antrim y también es uno de los emplazamientos de Juego de Tronos, es el castillo de los Greyjoy en Pyke, en las Islas del Hierro. ¿Os acordáis?



El Castillo de Dunluce se visita y todos los paneles explicativos te cuentan su historia. También podéis coger una visita guiada para que os cuenten todos sus secretos. A nosotros nos encantó su visita.



Ya que estábamos por la zona y, aunque no estaba en nuestros planes, paramos un ratito en la ciudad de Bushmills. No visitamos la destilería pero es uno de los recomendables si paras en este pueblo tan bonito. Aquí os dejamos unas fotos.





De aquí ya fuimos a Belfast, capital de Irlanda del Norte y ciudad con mucha historia, museos, zonas verdes. Con una historia tanto lejana como reciente. Ciudad de conflictos que se deja sentir durante toda su visita pero que tiene muchísimo que ofrecer.


6.-Belfast: 

 
 

Sobre Belfast haremos otro post (esta ciudad y los muchos planes que puedes hacer lo merece) pero os podemos decir que nos sorprendió mucho y nos encantó.


Os hago aquí un breve resumen pero comentaros que para nosotros, Belfast, es sin duda otro de los imprescindibles de Irlanda del Norte.




¿Qué hacer? Yo os recomendaría hacer uno de los tours de la ciudad para que os cuente su historia, para que os sitúen y os dé algunos tips.

Otro de los tours que ofrecen es un tour en "taxis negros" para mostraros los murales más famosos de Belfast.
Nosotros este no lo hicimos y en el post que preparemos os contaremos como visitamos los murales más conocidos porque, de verdad, la visita a estos murales es absolutamente recomendable.

Es imposible visitarlos todos porque hay más de 2000 pero hay algunos tan icónicos como estos.



¿A que os suenan? Bueno, pues en nuestro post os contaremos más.






Y, si os gusta la historia del Titanic no dejéis de visitar el Museo Titanic. Es espectacular. Más que un museo es una experiencia. 




Te cuenta la historia de Belfast cuando se construyó el Titanic. En que momento se encontraban, de que vivían, lo que significó para esta ciudad la construcción del Titanic y luego ya su construcción, cuando lo "botaron" y más adelante todo acerca del fatídico día de su hundimiento.



Pues este fue nuestro apasionante viaje. La verdad es que es una zona que recomendamos muchísimo, como veis con una mezcla de cultura, naturaleza, paseos por el campo, gastronomía, preciosos paisajes y gente encantadora.

Esperamos que os sea útil y que, si viajáis a Irlanda del Norte y tenéis algún comentario o recomendación, nos lo dejéis por aquí.

En nuestro Instagram tenemos una destacada de Irlanda con todos los emplazamientos para que podáis, si queréis, hacer una ruta similar.

¡Muchas gracias por estar ahí queridos lectores! Nos ponemos ya a preparar los posts de Dublín y Belfast y también de la zona de Dundalk y alrededores.









Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...