Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de octubre de 2014

Semana Mundial del Espacio: World Space Week



Un breve post para comentaros la existencia de este evento: La Semana Mundial del Espacio que tiene lugar del 4 al 10 de octubre.

Aquí tenéis la página oficial y de ella os he sacado algunas de las cosas que debéis saber:


¿Qué es la Semana Mundial del Espacio?

La Semana Mundial del Espacio es una celebración internacional de la contribución de la ciencia y la tecnología a la mejora de la condición humana. Las Naciones Unidas la declaran anualmente del 4 al 10 de Octubre. Durante la Semana Mundial del Espacio tienen lugar eventos y programas educativos relacionados con el espacio. Existen eventos sincronizados que atraen la cobertura mediática, lo que ayuda a educar al público sobre el espacio. Las fechas de la Semana Mundial del Espacio conmemoran hitos clave del espacio: el 4 de octubre de 1957 se lanzó el Sputnik I, el primer satélite terrestre hecho por el hombre. El Tratado del Espacio Exterior tuvo efecto el 10 de Octubre de 1967.

¿Dónde y cómo se celebra la Semana Mundial del espacio?

La Semana Mundial del Espacio está abierta a todos. Agencias gubernamentales, compañías, organizaciones altruistas, profesores y particulares celebran la Semana mundial del Espacio. Organizan eventos públicos, actividades escolares, publicidad y páginas Web. Para encontrar información de ello que tenga lugar e tu país, por favor visita www.spaceweek.org. Las Naciones Unidas organizan la Semana Mundial del Espacio a escala mundial con la ayuda de la Asociación Internacional de la Semana Mundial del Espacio (World Space Week Association). En muchos lugares del mundo existen coordinadores nacionales. Se puede encontrar una lista de coordinadores y localizaciones en este sitio.

Pues si, museos, escuelas, universidades ponen su granito de arena para que esta convocatoria sea un éxito y para acercar al público los secretos de las tecnologías espaciales.



Encontraréis talleres, conferencias, exposiciones... Toda la información de España está coordinada por sus cuentas de Facebook, twitter y youtube.

Por ejemplo en su facebook tienen creados dos eventos en Madrid:
  
  
Uno el 7 de octubre: Observación Solar
Facultad de Físicas UCM
15:30
   
  
Y otro el 8 de octubre: De la tierra al espacio
Biblioteca Ana Mª Matute
18:00

El espacio, tan lejos, tan grande, tan mágico, tan sobrecogedor, tan enigmático y sobre todo tan interesante y atrayente para los peques.

Como padres consultad si os cuadra algunas de las actividades que hay organizadas y sino, dedicadle algún "ratillo" a observar las estrellas, hablar de la luna, recordar los planetas, en esta....¡su semana!




  


domingo, 10 de febrero de 2013

Manualidades: ¿hacemos un cohete?

¿Os hemos contado que los peques están estudiando los planetas, los astronautas y las estrellas?

Pues si, y hay que dar la enhorabuena a las profes de 5 años,  Sonia y Mari Carmen, porque los niños están motivadísimos y la clase está preciosa con tanto planeta y cohete colgando del techo y las paredes.
 Hace unas semanas fuimos con ellos a Cosmocaixa a un taller muy divertido sobre los planetas.

Bueno, pues el pasado fin de semana nos tocó hacer un cohete para decorar su clase.

¿Y que tal nos salió? Juzgazlo vosotros mismos. No nos quedó mal, ¿no?



Aquí os describo como se hace:

Material:

Un tubo de papel de cocina
Papel de aluminio
Gomets metalizados
Papel celofán rojo, naranja y amarillo
Cartulina metalizada
Cola blanca
Pincel

1.- Forramos el rollo de cocina con papel de aluminio


2.- Decoramos el rollo con los gomets metalizados
3.- Recoramos la cartulina para hacer un cono
4. Pegamos el cono a uno de los extremos del rollo


5.- Recortamos tiras de papel de celofán para similar el fuego del cohete
6.- Pegamos las tiras en la parte inferior



Aquí tenemos nuestra cohete. Fácil, ¿no? ¿A que esperáis?



domingo, 27 de enero de 2013

Planetario Burbuja en Cosmocaixa: una manera divertida de conocer los planetas


Los peques están estudiando los astronautas en el cole.

Astronautas, naves espaciales, constelaciones, estrellas, planetas....


Que tema más interesante, ¿no?

Aprovechando ésto, varios papás del cole decidimos llevarles a Cosmocaixa el pasado fin de semana.

CosmoCaixa son los museos de la ciencia de la Obra Social ”la Caixa. Los centros de Madrid y Barcelona disponen de unas instalaciones polivalentes, con espacios permanentes, exposiciones temporales y un completo programa de actividades relacionadas con las diferentes temáticas tratadas, que permiten la interacción y la divulgación de la ciencia a todos los públicos.


¡A mi me encanta este centro! Hemos ido varias veces a ver tanto las exposiciones temporales (como las de los dinosaurios o una de la magia), como las permanentes y hemos apuntado a las peques a alguno de sus talleres. También celebran cumpleaños.

Los talleres son muy recomendables. Tienen varios y a alguno de ellos, como el toca, toca, también pueden entrar adultos.

Encontrad toda la información aquí.

Cosmocaixa también cuenta con un planetario con sesiones muy bien clasificadas por edades. La clasificación es importante, porque los planetas es un tema que se trata más bien en primaria y hay veces que, por apuntarles a sesiones no adecuadas a la edad, conseguimos lo contario: que el tema no les interese o no les guste.


Y el tema del espacio yo creo que es lo suficientemente bonito y apasionante para que le den la importancia que tiene, ¿no?

EL año pasado estuvimos en el planetario en la sesión recomendada para los más peques: "El secreto del cohete de cartón". Dos niños con una caja de cartón construyen una nave espacial y, en él viajarán con un sabio libro de astronomía que será el que les explique de manera fácil y casi como un cuento, los diferentes planetas, sus características, lo cerca o no que están del sol, etc...(recomendado a partir de 5 años).

Lástima que no lo tengan todos los trimestres. Por ejemplo este trimestre no proyectan esta sesión concreta.... pero....podemos esperar!

Relacionado con esto tienen también un taller llamado Planetario Burbuja. Es sólo para niños (no acompañados de adultos) a partir de 4 años, con lo cual allí les dejamos y a los 50 minutos les fuimos a recoger.


¿Y que vieron y aprendieron? Contado por ellos:les enseñaron las estrellas, los planetas, estaban a oscuras, vieron el sol....¡Salieron encantados!

Pues bien, gracias a los centros Cosmocaixa por acercar la ciencia a los más peques con este tipo de talleres a precios realmente asequibles.

Seguiremos pasándonos por allí, al menos, una vez por trimestre. Siempre tenéis cosas interesantes y conseguís que todos, grandes y pequeños, aprendamos un poquito.

¿Dónde?: Museo de la Ciencia CosmoCaixa Madrid
c/ Pintor Velázquez, s/n
28100 Alcobendas, Madrid.

Teléfono: 91.484.52.00

Más información: www.cosmocaixa.com

Entrada destacada

Nueva York con niños: Lower Manhattan, One Word Observatory y el increíble Skyline de Manhattan

Buenas noches queridos lectores...¿como lleváis el confinamiento? Nosotros más o menos bien. Mucho trabajo entre semana nos hace olvidarno...